IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2008_ECDE_V01_M
central

Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial 2008

Colombia, 2008
Reference ID
COL_2008_ECDE_v01_M
Producer(s)
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
16904
Downloads
96502
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Formulario - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE -
Download [PDF, 379.07 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Country Colombia
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64554
Technical documents
Diseño temático
Download [PDF, 256.15 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Equipo Temático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal Para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2008-03-21
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE-
Description Desde comienzos del 2002 se ha empezado a construir una visión de largo plazo para el futuro de Colombia. Entonces se ha trazado la Visión Colombia II Centenario: 2019 (DNP, 2005b), donde se quiere proponer una amplia discusión entre los partidos y movimientos políticos, la academia, los gremios, la dirigencia regional, los sectores sociales y los ciudadanos, sobre cómo deberá ser Colombia cuando conmemore dos siglos de vida política independiente. La Visión del Segundo Centenario se sustenta en unos principios que deben orientarnos, dentro del marco del Estado Social de Derecho establecido en la Constitución, hacia el tipo de sociedad que planteamos para 2019.

Estos ideales éticos que deben guiar la propuesta de país hacia la conmemoración de los dos siglos de vida política independiente son dos:

• Consolidar un modelo político profundamente democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad.

• Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social.

Estos dos principios son deseables y alcanzables y se desarrollan en cuatro grandes objetivos:

• Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.

• Una sociedad más igualitaria y solidaria.

• Una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

• Un Estado al servicio de los ciudadanos.

Para el logro de estos cuatro objetivos se han propuesto estrategias, en las cuales se incluyen breves diagnósticos y se plantean metas específicas y acciones para lograrlas. Para el desarrollo de cada meta se definieron líneas de base -la situación actual- de cada variable con la información disponible más reciente. Además se tuvieron en cuenta las condiciones sectoriales, las proyecciones de necesidades futuras de recursos para cada estrategia y las restricciones generales fiscales, de balanza de pagos y financieras del país.


Con el esfuerzo de lograr alcanzar estos objetivos una de las herramientas utilizadas ha sido la política de competitividad. La cual se ha desarrollado mediante el Conpes 3297 de julio de 2004, donde se retomó la política pública sobre competitividad con la definición de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad (AI). Uno de los efectos directos de la AI fue convencer al país de la necesidad de contar con una institucionalidad permanente para la reflexión sobre temas de competitividad. Como consecuencia, en el segundo semestre de 2005 se creó la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad, y posteriormente se expidió el Conpes 3439 de agosto de 2006, que crea el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad (SNC).

La Visión de Competitividad de Colombia para el año 2032 se concertó en la SNC, creado por el Gobierno Nacional en 2006 y en la que tienen participación activa el Gobierno Nacional, los empresarios, los gremios, las universidades, las regiones y los trabajadores.

Esta visión es: "En 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina y tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza".


Alcanzar la visión de competitividad implica alcanzar un nivel de bienestar y calidad de vida muy atractivo para Colombia. La visión implica un desarrollo económico muy específico: no se trata solamente de lograr un nivel incluyente de prosperidad colectiva, con una buena distribución del ingreso, donde la prosperidad alcance todas las regiones de Colombia y se consolide un desarrollo legítimo.

Además de cualificar y describir el tipo de desarrollo esperado, esta visión es medible y permite identificar el punto de partida y monitorear los avances para verificar si el país va en la dirección deseada. La Comisión estableció entonces los siguientes cinco pilares para la política de competitividad: (1) desarrollo de sectores de clase mundial, (2) salto en la productividad y el empleo, (3) formalización empresarial y laboral, (4) fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, y (5) estrategias de reducción de barreras a la competencia y crecimiento de la inversión.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. MARCO TEORICO
LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD
INSTITUCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA

2. MARCO CONCEPTUAL
INSTITUCIONES
INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
REFERENCIAS
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64555
Manual operativo de campo
Download [PDF, 484.96 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos , Equipo Temático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Date 2008-07-09
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Estudios Estadísticos - Equipo Tematico Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Description El objetivo de este manual es proporcionar la información referente a la asignación de funciones y/o responsabilidades del grupo operativo de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial quien está encargado de brindar asesoría a los directivos de las empresas seleccionadas para el diligenciamiento de la encuesta.

La información suministrada por las fuentes que se consultan permite facilitar el seguimiento de la intervención del Estado en materia empresarial por parte de las instituciones encargadas de la elaboración de políticas públicas en el país, así como conocer el tipo de acciones de los distintos actores gubernamentales (político y burocrático), por lo que la información que se obtenga debe ser de carácter confiable y verídica para obtener los resultados deseados.

Este documento está diseñado para que se convierta en un instrumento de facilitación del proceso de aplicación de la encuesta. Es una herramienta para orientar el trabajo como encuestador, supervisor y coordinador, para lograr el éxito en el operativo de recolección.
Table of contents 1. ENTIDAD RESPONSABLE

2. OBJETIVO DEL MANUAL

3. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
4.1. COBERTURA
4.2. PERÍODO DE RECOLECCIÓN
4.3. UNIDAD DE OBSERVACIÓN
4.4. MÉTODO DE RECOLECCIÓN
4.5. PERÍODO DE REFERENCIA

5. GENERALIDADES DE LA RECOLECCIÓN
5.1. CAPACITACIÓN A LAS TERRITORIALES (SEDES Y SUBSEDES)
5.2. SENSIBILIZACIÓN
5.3. RECOLECCIÓN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES DE CAPTURA - DMC
5.4. RECOLECCIÓN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL DANE

6. PREPARACIÓN DE LA RECOLECCIÓN
6.1. CONTACTAR A LA FUENTE
6.2. REGISTRO DE LAS NOVEDADES
6.3. RECARGA DE LAS BATERÍAS DE LAS DMC
6.4. PRE-DILIGENCIAMIENTO DE LAS DMC

7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
7.1. TERRITORIAL BOGOTA, CALI Y MEDELLIN
7.1.1. Funciones del equipo operativo
7.2. DEMAS TERRITORIALES
7.2.1. Funciones del equipo operativo

ANEXO 1
ANEXO 2
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64556
Específicaciones de indicadores
Download [PDF, 79.5 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Equipo Temático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2008-07-28
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Equipo Temático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE-
Description En el documento se hace una descripción de los indicadores utilizados para evaluar diferentes aspectos de la encuesta.

Entre estos indicadores se encuentran:

- Indicador de Calidad
- Indicador de Cobertura
- Indicadores de Oportunidad
Table of contents INDICADOR DE CALIDAD

INDICADOR DE COBERTURA

INDICADORES DE OPORTUNIDAD
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64557
Manual de usuario
Download [PDF, 1.24 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Sistemas de Información - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2007-11-16
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistemas de Información, - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE-
Description OBJETIVO GENERAL

Presentar el manual de usuario para la captura de información del formulario de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal Para el Desarrollo Empresarial ECDE, a través de los dispositivos móviles de captura – DMC.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mencionar las características generales del manejo de los DMC.

- Describir los procesos para la captura de información a través de los DMC.

- Facilitar la captura de información en el operativo del proceso de captura de información para la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal Para el Desarrollo Empresarial ECDE.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. MANEJO GENERAL DE LA DMC
2.1. KIT
2.2. Características de la DMC:
2.3. Partes de la DMC:
2.4. Cuidados de la DMC
2.5. Para tener en Cuenta
2.5.1. Encendido y apagado del DMC.
2.5.2. Verificar Fecha y Hora
2.5.3. Nivel de Carga de la Batería
2.5.4. Brillo de la Pantalla

3. DILIGENCIAMIENTO
3.1. Cómo ingresar a la aplicación
3.2. Cómo crear un punto
3.3. Formulario de la ECDE
3.6. Activar la aplicación
3.7. Liberar Memoria
3.8. Fin de la Encuesta

4. CONTROL DE CALIDAD ENCUESTADOR

ANEXO. DESCRIPCIÓN DE ICONOS
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64558
Diseño estadístico
Download [PDF, 54.02 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Metodología Estadística - Coordinación de Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2007-11-16
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Description El DANE conciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios los mejores productos desarrolló una guía estándar para la presentación de metodologías que contribuye a visualizar y a entender el proceso estadístico. Con este instrumento elaboró y pone a disposición de los usuarios especializados y del público en general, los documentos metodológicos de sus operaciones e investigaciones estadísticas, donde se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura, las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.

Esta serie de documentos favorece la transparencia, confianza y credibilidad en la calidad técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de la información estadística, producida en el contexto de los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
Table of contents 1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

2. PERIODO DE REFERENCIA

3. COBERTURA

4. PERIODO DE RECOLECCION

5. DISEÑO ESTADISTICO
5.1. MARCO MUESTRAL
5.2. PRECISIÓN REQUERIDA
5.3. DISEÑO MUESTRAL
5.4. CRITERIOS DE ESTRATIFICACIÓN
5.5. TAMAÑO DE MUESTRA
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64559
Manual de sistema de captura
Download [PDF, 267.26 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistema de Información - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2007-11-16
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistemas de Información - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE-
Description Este documento contiene la evaluación del proceso de captura, en él se relacionan cada una de sus actividades, sus resultados, rendimientos, estadísticas de producción y tecnología usada en la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional.

El objetivo general del manual del sistema de captura de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE es evaluar el Proceso de Captura de Información con Dispositivos Móviles y Formulario Electrónico de la Encuesta de Desempeño Institucional con el fin de contrarrestar inconvenientes presentados y así lograr una mejor ejecución del proceso para las próximas encuestas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar aspectos críticos del proceso para fortalecer los puntos de control en el procesamiento de las próximas encuestas de Desempeño Institucional.

- Generar estadísticas de rendimientos y producción en cada uno de los subprocesos para establecer tiempos, recursos y costos para la planeación del procesamiento de futuras encuestas.

- Dar recomendaciones para tener en cuenta en el procesamiento de futuras encuestas de Desempeño Institucional.
Table of contents 1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3. ESPECIFICACIONES DE LOS REQUERIMINETOS
3.1. DE TIPO HARDWARE
3.2. DE TIPO SOFTWARE
3.3. DOCUMENTOS DE ENTRADA AL PROCESO

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1. SUPERVISIÓN
4.2. SINCRONIZACIÓN
4.3. TRANSFERENCIA A DANE CENTRAL
4.4. CARGUE A BASE DE DATOS
4.5. CONTROL Y SEGUIMIENTO

5. CONTROLES
5.1. CONTROLES DE COBERTURA
5.2. REVISION DE COBERTURA POR ENTIDAD
5.3. SINCRONIZACION Y BACKUP
5.4. CONTROLES TEMÁTICOS

6. RESULTADOS DE PROCESO CAPTURA PARA ENCUESTA SOBRE AMBIENTE Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
6.1. TIEMPOS DE ENCUESTA
6.2. TIEMPOS CARGA A LA BASE DE DATOS
6.3. TIEMPOS DE GENERACION DE REPORTES DE COBERTURA DIARIA
6.4. TIEMPOS DE EXPORTACION DE LA BASE DE DATOS TOTAL

8. PROBLEMAS PRESENTADOS Y RECOMENDACIONES
8.1. PROBLEMAS
8.2. RECOMENDACIONES

9. GLOSARIO
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64560
Manual de diligenciamiento
Download [PDF, 940.89 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - EquipoTemático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Date 2009-07-27
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Equipo Temático -Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Description La Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial –
ECDE-, consolida una base de información sólida sobre la percepción de los
empresarios respecto a la acción estatal para la promoción del desarrollo de la
empresa privada en Colombia, en lo sectores de industria y comercio.

Algunos de los beneficios que los directivos de empresas pequeñas, medianas y
grandes1 obtienen a partir de la información diligenciada en el cuestionario son:

- Conocer sobre calidad de la gestión de los distintos actores
gubernamentales para el fomento del desarrollo empresarial y la libre
competencia económica

- Comparar las instituciones que son determinantes para el desarrollo de
una economía de mercado.

- Hacer un seguimiento sobre la intervención del Estado en materia
empresarial.

- Comparar las percepciones de los directivos de los sectores industrial y
comercial.
Así mismo, esta información también resulta útil para el gobierno nacional, la
academia, la comunidad empresarial y la ciudadanía en general, en tanto que
apoya los procesos de:

- Construcción de indicadores sobre gobernabilidad, enfocados al desarrollo
empresarial y la libre competencia económica.

- Generación de información para el diseño de políticas transversales,
horizontales y verticales que fomenten el desarrollo empresarial.

- Focalización de la inversión pública.

- Toma de decisiones de reforma del Sistema Nacional de Competitividad.

- Realización de diagnósticos a nivel sectorial2

- Creación de líneas de investigación en temas que se identifiquen como
prioritarios para el desarrollo empresarial.

- Optimización del flujo de información entre el Estado y el sector privado.

Para el logro de estos beneficios es importante que la información consignada en
el cuestionario sea verídica y completa. En este sentido, en el presente manual se
consolidan una descripción general de la encuesta junto con las indicaciones
fundamentales para la labor de los encuestadores asignados para la recolección.
Table of contents PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
1.1. OBJETIVO GENERAL
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
2.1. COBERTURA
2.2. PERÍODO DE RECOLECCIÓN
2.3. UNIDAD DE OBSERVACIÓN
2.4. MÉTODO DE RECOLECCIÓN
2.5 PERÍODO DE REFERENCIA

3. EL FORMULARIO DE LA ENCUESTA
3.1. INSTRUCCIONES GENERALES

4. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO
4.1. TIPOS DE PREGUNTAS
4.2. ESCALAS DE REPUESTA
4.3. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

5. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO
5.1. CAPITULO A. DATOS DE CONTROL
5.2. CAPITULO B. IDENTIFICACIÓN
5.3. CAPÍTULO C. PERCEPCIÓN GENERAL SOBRE EL ESTADO
5.4. CAPÍTULO D. DERECHOS DE PROPIEDAD
5.5. CAPÍTULO E. REGULACIÓN
5.6. CAPITULO F. ESTABILIZACIÓN
5.7. MANEJO DE NOVEDADES
5.7.1. LIQUIDADO ECONÓMICAMENTE
5.7.2. INACTIVA ECONÓMICAMENTE
5.7.3. SIN LOCALIZAR
5.7.4. RECHAZO

ANEXO 1
ANEXO. 2
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64561
Diseño de sistemas
Download [PDF, 326.24 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistema de Información - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2007-11-16
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistema de Información - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Description El DANE cuenta con diferentes estrategias para la información recolectada en los operativos de recolección de las investigaciones que habitualmente desarrolla, entre las que se destacan la recolección en papel y captura manual (digitación), recolección en papel y captura por scanner, captura móvil por medio de Dispositivos Móviles de Captura - DMC - y captura con formularios electrónicos a través de Internet.

El objetivo general de la Metodología de Diseño de Sistemas Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE- es exponer el diseño de sistemas propuesto para la captura y procesamiento de la información.


Dado el objetivo general formulado, el presente grado busca:

- Definir el alcance y la arquitectura del sistema.

- Identificar el entorno tecnológico de los procesos de captura con dispositivos móviles y formularios electrónicos.

- Describir los procesos de captura con Dispositivos Móviles de Captura - DMC - y formularios electrónicos vía Internet.

- Explicar el plan de pruebas que acompaño el desarrollo y puesta en funcionamiento del sistema de información.

La tecnología utilizada para el desarrollo del sistema de información para la captura de información de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE - se enmarca dentro de dos tecnologías muy avanzadas como son la captura por medio de dispositivos móviles y la captura a través de formularios electrónicos vía Web, las cuales han sido ampliamente promovidas en los últimos años por el DANE como pionero en mundo, en la recolección de información Censal con dispositivos móviles con motivo del Censo de 2005 y como líder a nivel latinoamericano en la difusión de información estadística a través de Internet con la implantación del portal COLOMBIAESTAD (portal oficial de difusión de las estadísticas de Colombia) que se integra a otras redes estadísticas del orbe.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

2. ALCANCE.

3. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.1. DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.2. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
3.2.1. Componentes de software
3.2.1. Componentes de hardware

4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
4.1. PROCESO DE CAPTURA CON DISPOSITIVOS MÓVILES DE CAPTURA DMC
4.1.1. Diseño de la base de datos
4.1.3. Sincronización hacia abajo (instalación de aplicativo de captura DMC)
4.1.4. Recolección de información
4.1.5. Sincronización hacia arriba (recuperación de datos recolectados en la DMC)
4.1.6. Homologación o descargue de los datos recolectados en el operativo
4.1.7. Cargue de archivos a base de datos
4.1.8. Validación de datos y generación de reportes de cobertura y temáticos
4.2. PROCESO DE CAPTURA POR MEDIO DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS
4.2.1. Diseño de la base de datos
4.2.2. Creación del software Web
4.2.3. Publicación del aplicativo en el servidor Web del DANE y vínculo en la página Web institucional
4.2.4. Recolección de información.

5. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS.
5.1. ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBA
5.2. ESPECIFICACIÓN TECNICA DE LOS NIVELES DE PRBA
5.2.1. Pruebas Unitarias
5.2.2. Pruebas de Implantación
5.2.3. Pruebas del Sistema
5.2.4. Pruebas de Integración
5.2.5. Pruebas de Aceptación
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64562
Diseño plan operativo
Download [PDF, 94.93 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Logística de Campo -Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE-
Date 2008-07-14
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Logística de Campo- Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Description En este documento se presenta la estrategia operativa para el desarrollo por parte del DANE, de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial, con el fin de captar la percepción que tienen los Directivos de las Empresas pequeñas, medianas y grandes, sobre la calidad de la gestión estatal para el fomento del desarrollo empresarial y la libre competencia económica de los sectores de industria y comercio en Colombia.

Para desarrollar el Plan Operativo de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial, se tiene en cuenta:
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. ENTIDAD RESPONSABLE

2. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
3.1. Cobertura
3.2. Período de recolección
3.3. Unidad de observación
3.4. Unidad de análisis
3.5. Período de referencia
3.6. Universo de estudio
3.7. Informante
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64563
Diseño muestral
Download [PDF, 128.13 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Metodología Estadística, Coordinación Estudios Estadísticos - Grupo Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Date 2008-06-30
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Metodología Estadística - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Description Este documento describe los estimadores diseñados para la buena precisión y con intervalos de confianza útiles para la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial.

Los componentes del documento son:

- Estimación por Dominios de Estudio
- El Estimador Del Total Y La Varianza Para El Total En Un Diseño ESTMAS
- El estimador de la razón varianza para una razón en un diseño ESTAS
- La Varianza Del Estimador De Razón
Table of contents 1. ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS LA VARIANZA DEL ESTIMADOR PARA DOMINIOS DE ESTUDIO
1.1. ESTIMACIÓN POR DOMINIOS DE ESTUDIO
1.2. EL ESTIMADOR DEL TOTAL Y LA VARIANZA PARA EL TOTAL EN UN DISEÑO ESTMAS
1.3. EL ESTIMADOR DE LA RAZÓN VARIANZA PARA UNA RAZÓN EN UN DISEÑO ESTAS
1.4. LA VARIANZA DEL ESTIMADOR DE RAZÓN

2. COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64564
Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE -
Download [PDF, 8.56 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Date 2009-01-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64565
Diseño plan de capacitación y sensibilización
Download [PDF, 151.25 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Equipo Temático - Coordinación Estudios Estadísticos - Equipo Temático - Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal Para el Desarrollo Empresarial -ECDE
Date 2008-07-14
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Equipo Temático - Coordinación de Estudios Estadísticos -Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial - ECDE
Description En este documento se presenta la estrategia operativa para el desarrollo por parte del DANE, de la Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial 2008, con el fin de captar la percepción que tienen los Directivos de las Empresas pequeñas, medianas y grandes, sobre la calidad de la gestión estatal para el fomento del desarrollo empresarial y la libre competencia económica de los sectores de industria y comercio en Colombia.

La Encuesta que se realizó por primera vez en 2007, tiene el carácter de investigación continua y su diligenciamiento se hará por dos métodos diligenciamiento asistido en DMC en cada una de las empresas y un segundo método por medio de formulario electrónico en la página Web del DANE.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

2. SENSIBILIZACIÓN

3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

4. MATERIALES PARA LA RECOLECCIÓN

5. SUPERVISIÓN Y CONTROL
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5266/download/64566
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.