HND_2011_DHS_v01_M
Encuesta Nacional de Salud y Demografía 2011-2012
Demographic and Health Survey 2011-2012
Name | Country code |
---|---|
Honduras | HND |
Demographic and Health Survey (Standard) - DHS VI
La Encuesta de Demografía y Salud del 2011-2012 (ENDESA 2011-2012) constituye un estudio relevante para el país proporcionando información actualizada de los indicadores básicos de salud, que le permiten a la Secretaria de Salud (SESAL) visualizar los avances alcanzados en el periodo que comprende el estudio, y al Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE) generar la información expresada en los datos que se presentan en forma detallada en este informe. Su utilidad se extiende a todos los tomadores de decisiones tanto de las instituciones del estado como entidades privadas y organismos de cooperación.
Los principales resultados de la ENDESA 2011-2012 miden el estado de salud de una muestra representativa a nivel nacional, urbano-rural y por departamentos. Es importante resaltar que en la presente encuesta la investigación permitió incluir los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía excluidos de la ENDESA 2005-2006, por limitantes en acceso, escasa logística y de comunicación por lo específico del lenguaje. Todo lo anterior se superó y es por ello que el actual estudio incluye a las 20 regiones de salud diseminadas a nivel nacional y ubicadas en los 18 departamentos.
Este estudio de investigación representa la continuación de los esfuerzos de la ENDESA 2005-2006 y de la Encuesta Nacional de Epidemiologia y Salud Familiar (ENESF) realizadas con cinco años de periodicidad entre 1981 y el 2001, valorando el grado de comportamiento, el nivel, tendencia y diferencias de las variables de población más importantes como son: nupcialidad, fecundidad, mortalidad infantil, prevalencia anticonceptiva y de la salud familiar; generando conocimiento que ha sido y continua siendo fundamental para el diseño y orientación de las políticas, programas y estrategias de salud dirigidas a la población, en particular de la salud materno infantil.
La ENDESA 2011-2012 se realizó con el objetivo principal de proporcionar información estadística actualizada a nivel nacional y por regiones departamentales (incluyendo Islas de la Bahía y Gracias a Díos no incluidos en la ENDESA 2005-2006 por cuestiones de costo y accesibilidad) y metropolitanas de salud, sobre indicadores de vivienda, fecundidad, salud en general y salud reproductiva en particular, estado nutricional de los niños, mortalidad infantil y en la niñez, VIH/SIDA, violencia intrafamiliar, morbilidad, utilización de servicios y gastos en salud e indicadores demográficos de la población de Honduras. Otro de los objetivos de la ENDESA 2011-2012 es proporcionar información comparativa con encuestas de salud anteriores, realizadas en el país.
Sample survey data [ssd]
El contenido del cuestionario del hogar comprende los siguientes temas:
• Residentes habituales y visitantes del hogar
• Relación de parentesco, sexo y edad de cada miembro del hogar
• Supervivencia de los padres de los miembros menores de 18 años
• Asistencia a establecimientos educativos (personas de 4 años y más)
• Educación de la población de 4 a 24 años
• Gastos en salud (ambulatorios y hospitalarios)
• Características de la vivienda y del hogar
• Peso y talla de los niños y mujeres
• Prueba de anemia a los niños y mujeres.
El cuestionario individual de mujeres comprende los siguientes temas
• Antecedentes de la mujer entrevistada
• Reproducción e historia de nacimientos
• Anticoncepción
• Embarazo, parto puerperio y lactancia para los hijos menores de 5 años
• Inmunización y salud para los hijos menores de 5 años
• Desarrollo temprano infantil
• Autopsia verbal
• Nupcialidad y actividad sexual
• Preferencias de fecundidad
• Antecedentes del esposo/compañero y empleo de la entrevistada
• VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual
• Otros asuntos relacionados con la salud
• Violencia doméstica e intrafamiliar
El cuestionario individual de hombres comprende los siguientes temas
• Antecedentes del entrevistado
• Reproducción
• Anticoncepción
• Nupcialidad y actividad sexual
• Preferencias de fecundidad
• Vasectomía y esterilización femenina
• Empleo y roles de género
• VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual
• Otros asuntos relacionados a la salud
• Problemas de erección y próstata
National
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística (INE) | Gobierno de Honduras |
Secretaría de Salud | Gobierno de Honduras |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
ICF International | MEASURE DHS | Asistencia técnica |
Name | Role |
---|---|
Gobierno de Honduras | Financiamiento |
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | Financiamiento |
United Nations Children's Fund | Financiamiento |
Diseño de la muestra
Para el diseño y selección de la muestra ENDESA 2011-2012 se elaboró un archivo computarizado de los sectores y segmentos para cada departamento preparado con información del último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001. Cada segmento y/o sector tiene una completa identificación que corresponde a los códigos de departamento y municipio donde se encuentran localizados. Además se llevó acabo un levantamiento cartográfico de cada unidad, lo cual permitió una rápida actualización de hogares en los segmentos que se seleccionaron para la muestra. El diseño de la muestra proporciona una muestra probabilística a nivel nacional, que es estratificada y bietápica. Dentro de cada departamento los sectores censales fueron estratificados en áreas de residencia urbana y rural, y adicionalmente en cada departamento fueron estratificados de acuerdo a sus municipios.
Siendo el objetivo de seleccionar un total de 23,000 hogares, se utilizó información de la encuesta ENDESA 2005-2006, como un instrumento de ayuda para estimar ciertos parámetros del diseño. Con dicha información se estimó que se tendría un total aproximado de 23,468 entrevistas completas de mujeres. El total de hogares seleccionados fue distribuido por departamentos pero no proporcionalmente a su tamaño poblacional sino para poder cumplir con los objetivos requerido de la encuesta. El número final de hogares se ajustó para tener un mínimo de 1,100 hogares por departamento a excepción de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, en los que se determinó un tamaño de 600 hogares. Como la asignación de hogares por departamento no fue hecha en forma proporcional a su correspondiente porcentaje de población dentro del país, la muestra total no es autoponderada y por lo tanto se necesitaron factores de ponderación en la elaboración final de las tabulaciones. Esos factores llevan la muestra no proporcional a la participación estimada de los departamentos dentro de la población total.
Las unidades de análisis son las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años y los niños menores de cinco años; y los hombres en edad fértil de 15 a 59 años localizados en los hogares entrevistados.
Objetivos del diseño de la muestra
La muestra ENDESA 2011-2012 fue diseñada para proveer análisis a diferentes niveles de desagregación geográfica, tales como el área de residencia de la población (urbano o rural); de las regiones departamentales de salud y las zonas metropolitanas de los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDESA 2011-2012 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país. La población entrevistada con el cuestionario individual fue identificada en 21,362 hogares ocupados seleccionados, donde también se aplicó el cuestionario del hogar y el cuestionario de hombres en una submuestra.
De un total de 24,414 mujeres elegibles se pudo entrevistar a 22,757, obteniéndose una tasa de respuesta del 93 por ciento. De 8,179 hombres elegibles se entrevistaron 7,120 para una tasa de respuesta de 87 por ciento.
Para la recolección de información en la ENDESA 2011-2012 se utilizaron tres cuestionarios: un cuestionario de hogar aplicado en 21,362 hogares y un cuestionario individual de mujeres aplicado a 22,757 mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares y un cuestionario de hombres aplicado a 7,120 hombres de 15 a 59 años de edad en esos hogares.
Start | End |
---|---|
2011-09 | 2012-07 |
Entrenamiento del personal de campo
El taller de entrenamiento del personal de campo tuvo una duración de cuatro semanas, entre el 25 de julio al 19 de agosto de 2011, con el objetivo de garantizar el dominio total de los cuestionarios y proporcionar las capacitaciones complementarias requeridas para el óptimo desempeño. A la convocatoria de personal se presentaron 180 candidatas donde se incluyeron las aspirantes a supervisoras, críticas de campo, encuestadoras, encuestadores para la boleta de hombres, codificadoras(es) y críticas de digitación, a las cuales se les aclaró que la capacitación era competitiva y los puestos a ocupar dependían del desempeño durante el proceso de capacitación. La capacitación de encuestadores se realizó en dos partes: en la primera semana recibieron la capacitación del cuestionario de hogar conjuntamente con las mujeres en la semana del 25 al 29 de Julio y en la segunda parte fueron instruidos específicamente en la temática del cuestionario de Hombres, en la semana del 15 al 19 de agosto.
Debido al número de participantes fue necesaria la organización en cuatro grupos que se capacitaron en forma simultánea, cada curso a cargo de un instructor (Coordinador de ENDESA y los dos consultores de ICF International y Jefe de campo a cargo del grupo de encuestadores). En cada curso participaron funcionarios del INE que tendrían la responsabilidad de supervisar el trabajo de campo.
Como es norma en las encuestas tipo ENDESA, se contó con la participación de expertos nacionales del INE y de la Secretaría de Salud en temas fundamentales referidos a agua y saneamiento, educación, planificación familiar, salud materna e infantil, Vacunación, VIH-SIDA e ITS y violencia contra la mujer. Se capacitó sobre metodología, conceptos, normas y procedimientos a observar en la aplicación de las boletas de hogar, individual de mujer y de hombres.
Para el entrenamiento se adaptaron los cuestionarios y manuales preparados por el Programa DHS. También se diseñó un juego de formularios de control para la entrega y recepción de asignaciones de trabajo y para el monitoreo diario del rendimiento del personal de campo a nivel de encuestadoras y de equipos. La capacitación de las antropometristas se realizó en un período de cuatro días e incluyó definiciones, conceptos, procedimientos e instrucciones básicas necesarias para un correcto trabajo dentro de los más rigurosos parámetros de homogeneidad, calidad, veracidad y confiabilidad.
En el desarrollo de la capacitación se impartieron conocimientos de carácter teórico mediante charlas y lecturas dirigidas, pero principalmente se enfatizó en las prácticas en el manejo de las técnicas antropométricas. De esta manera el Curso se realizó en dos etapas durante los siguientes días:
• Primera etapa, 5 al 9 de Septiembre del 2011: técnicas utilizadas en la toma de medidas antropométricas.
• Segunda etapa, 12-14 de Septiembre del 2011: estandarización antropométrica dirigida a un total de 26 personas con nivel educativo de nivel medio y en dos casos, profesionales universitarias con experiencia en la toma de datos antropométricos y conocimientos en salud.
Se capacitaron 26 antropometristas de las cuales se seleccionaron 15 considerando las que mostraron mayor capacidad y destreza en la toma de medidas antropométricas. Después de realizada la capacitación y estandarización, al hacer un análisis de resultados se procedió a recapacitar a todo el grupo para reforzar la técnica de medición y asegurar la calidad de la información a recolectar.
Finalizado el proceso de capacitación del personal de campo, se realizó una práctica de campo con el objeto de ver el desempeño de todo el personal en entrevistas directas en la comunidad, toma de talla, peso y muestra sanguínea para la medición de la hemoglobina. La supervisión de la práctica de campo estuvo a cargo de personal técnico institucional y personal de ICF International.
Para la selección del personal y la postulación para los diferentes cargos a ejercer durante la encuesta, se tomó en cuenta las calificaciones obtenidas en las pruebas escritas, el desempeño y participación en el aula, además del desempeño en la prueba de campo.
Una vez que se hizo la respectiva selección, se procedió a conformar 15 equipos de trabajo constituidos cada uno por una supervisora, una crítica de campo, cuatro encuestadoras, y una antropometrista; y adicionalmente un encuestador responsable de practicar la entrevista al hombre elegible para la encuesta masculina que se realizó en forma simultánea en una submuestra de la muestra de hogares. Los grupos estuvieron bajo la tutela de tres jefes de zona a quienes se les responsabilizó por la supervisión permanente y sostenible de cinco equipos cada uno.
Antes del inicio del trabajo de campo se realizó una jornada de entrenamiento adicional con las críticas de campo, supervisoras y jefes de zona para instruirles en el manejo de los formularios de control y reforzar sus habilidades de crítica.
Trabajo de campo
El operativo de campo de ENDESA, estuvo a cargo del equipo técnico compuesto por un coordinador nacional (Consultor), un jefe de trabajo de campo (funcionario INE), tres técnicos de la institución, una nutricionista (Consultora) y dos consultores ICF International. El trabajo de campo se realizó del 26 de septiembre de 2011 al 20 de julio del 2012, iniciando con 15 grupos en el D.C. y cada equipo integrado por una supervisora, una crítica de campo, una antropometrísta, cuatro encuestadoras, y adicionalmente un encuestador responsable de practicar la entrevista al hombre elegible para la encuesta masculina. Cada equipo contó con dos vehículos de uso exclusivo con sus respectivos motoristas. Se realizaron giras con un promedio de 24 días realizando rutas establecidas por el coordinador de campo.
Se programaron 7 giras a nivel nacional iniciando con 15 grupos y finalizando con 11 grupos; y una 8 octava gira para Islas de la Bahía y Gracias A Dios con 5 grupos. Al finalizar la recolección de datos en la capital y en después de cada gira se realizaron reuniones de retroalimentación con las supervisoras y críticas de campo para compartir las observaciones resultantes de las constantes supervisiones realizadas por el equipo técnico e incorporar las sugerencias. Con el objeto de controlar la calidad de la información, durante todo el trabajo de campo los directivos de la encuesta continuaron el acompañamiento a los equipos y jefes de zona en labores de monitoreo y retroalimentación. Los equipos también fueron monitoreados por personal de ICF International. En forma permanente se realizaron reuniones de seguimiento con los jefes de zona y cuando el caso lo requería, con supervisoras y críticas.
Codificación
La codificación de los cuestionarios se realizó del 12 de Octubre del 2011 al 27 de Julio del 2012. Para este trabajo, el INE contrató 6 personas que habían asistido al curso de capacitación del equipo de campo de la ENDESA (Julio-Agosto 2011). A cargo del grupo de codificadoras estuvo una funcionaria de la Gerencia de Censos y Encuestas del INE, quien ya había desempeñado esta labor en la ENDESA 2005-2006. Este equipo se encargaba de codificar la pregunta de ocupación del formulario individual de mujer y de hombre y de realizar la crítica de los 3 formularios (hogar, mujer y hombre). La carga de trabajo era de 3 segmentos por día por codificador. Del mismo equipo se ubicaron dos codificadores (correctores) en la sala de digitación, para atender cualquier omisión y no retrasar el trabajo de los digitadores.
Entrada de datos, crítica y tabulaciones
La capacitación al personal de digitación estuvo a cargo del programador de ICF International y se inició el 17 de Octubre del 2011 por un período de 2 semanas. Se inició con las explicaciones correspondientes a la entrada de datos, inconsistencias, alertas, tipos de errores. En una segunda etapa la capacitación fue de tipo práctico digitando los segmentos correspondientes al Distrito Central de Francisco Morazán. Desde un inicio de esta capacitación el Consultor estuvo trabajando con la ingeniera de sistemas que nombró el INE para la ENDESA a tiempo completo y que luego fue la responsable de toda la tarea correspondiente al procesamiento de la información. El ingreso de datos concluyó el día 30 de Julio del 2012.
La crítica se realizó mediante microcomputadoras, con el programa interactivo CSPro 4.1, versión para Windows del programa ISSA (sistema integrado para análisis de encuestas). CSPro es un programa avanzado para microcomputadoras diseñado por ICF International, el Census Bureau de Estados Unidos y la compañía SERPRO, específicamente para encuestas complejas como la ENDESA, que permite agilizar el ingreso de la información, critica, corrección y elaboración de tabulaciones, lo que hace posible la presentación de resultados al poco tiempo de termino del trabajo de campo. El programa también se utiliza para preparar periódicamente tabulaciones especiales, con el objeto de realizar evaluaciones de la calidad de la información a partir de los primeros días del trabajo de campo, con retroalimentación a las supervisoras y encuestadoras. Las tabulaciones permiten igualmente hacer seguimiento al rendimiento de las encuestadoras y mejorar las tasas de respuesta si fuese necesario.
El ingreso de datos se realizó mediante una red bajo Windows para el almacenamiento interactivo de datos y se realizó doble digitación en el 100 por ciento de los cuestionarios. La digitación y verificación computarizada se realizó en dos turnos iniciando desde el 17 de Septiembre 2011 hasta el 1 de Junio 2012 y desde el 4 de Junio hasta finalizar la encuesta en un solo turno (31 de Julio del 2012). Participaron 18 digitadoras/es más dos supervisoras/es desde el 17 de septiembre hasta el 30 de Junio y del 1 de Julio hasta finalizar la encuesta con 6 digitadores/as y una supervisora.
Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados de la ENDESA 2011-2012 que se incluyen en el presente informe son estimaciones que están afectadas por dos tipos de errores: aquellos que se producen durante las labores de recolección y procesamiento de la información (que se denominan usualmente errores no muestrales) y los llamados errores de muestreo, que resultan del hecho de haberse entrevistado sólo una muestra y no la población total.
El primer tipo de error incluye la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en la formulación de las preguntas y en el registro las respuestas, confusión o incapacidad de las mujeres para dar la información y errores de codificación o de procesamiento. Al igual que para las encuestas anteriores de 1989, 1994, 1998 y 2005-2006, para la ENDESA 2011-2012 se trató de reducir a un mínimo este tipo de errores a través de una serie de procedimientos que se emplean en toda encuesta bien diseñada y ejecutada, como son: el diseño cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, intensa capacitación de las entrevista-doras, supervisión intensa y permanente del trabajo de campo, revisión de los cuestionarios en el campo por parte de las críticas, supervisión apropiada en la etapa de codificación, y procesamiento de los datos y limpieza cuidadosa del archivo con retroalimentación a las supervisoras, críticas y entrevistadoras a partir de los cuadros de control de calidad. Los elementos de juicio disponibles señalan que este tipo de errores se mantuvo dentro de márgenes razonables en la ENDESA 2011-2012. En lo que sigue no se hará más referencia a los errores ajenos al muestreo sino únicamente a los llamados errores de muestreo.
La muestra de hogares visitados para la ENDESA 2011-2012 no es sino una de la gran cantidad de muestras del mismo tamaño que sería posible seleccionar de la población de interés utilizando el diseño empleado. Cada una de ellas habría dado resultados en alguna medida diferentes de los arrojados por la muestra usada. La variabilidad que se observaría entre todas las muestras posibles constituye el error de muestreo, el cual no se conoce pero puede ser estimado a partir de los datos suministrados por la muestra realmente seleccionada. El error de muestreo se mide por medio del error estándar. El error estándar de un promedio, porcentaje, diferencia o cualquier otra estadística calculada con los datos de la muestra se define como la raíz cuadrada de la varianza de la estadística y es una medida de su variación en todas las muestras posibles. En consecuencia, el error estándar mide el grado de precisión con que el promedio, porcentaje, o estadística basado en la muestra, se aproxima al resultado que se habría obtenido si se hubiera entrevistado a todas las mujeres de la población bajo las mismas condiciones.
El error estándar puede ser usado para calcular intervalos dentro de los cuales hay una determinada confianza de que se encuentra el valor poblacional. Así, si se toma cierta estadística calculada de la muestra (un porcentaje, por ejemplo) y se le suma y resta dos veces su error estándar, se obtiene un intervalo al cual se le asigna una confianza de 95 por ciento de que contiene, en este caso, el porcentaje poblacional.
Si las personas entrevistadas en la ENDESA 2011-2012 hubieran sido seleccionadas en forma simple al azar, podrían utilizarse directamente las fórmulas muy conocidas que aparecen en los textos de estadística para el cálculo del error estándar y de los límites de confianza y para la realización de pruebas de hipótesis. Sin embargo, como se ha señalado, el diseño empleado es complejo, por lo cual se requiere utilizar fórmulas especiales que consideran los efectos de la estratificación y la conglomeración.
(Consulte el Apéndice B en el informe final)
Calidad de la información
(Consulte el Apéndice C en el informe final)
Name | URL | |
---|---|---|
MEASURE DHS | http://www.measuredhs.com | archive@measuredhs.com |
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
General Inquiries | MEASURE DHS | info@measuredhs.com | http://www.measuredhs.com |
Data and Data Related Resources | MEASURE DHS | archive@measuredhs.com | http://www.measuredhs.com |