IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / HND_2018_EPHPM_V01_M
central

Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples 2018

Honduras, 2018
Get Microdata
Reference ID
HND_2018_EPHPM_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estdística (INE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 19, 2021
Last modified
Jan 19, 2021
Page views
1878
Downloads
216
  • Study Description
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data collection
  • Data processing
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    HND_2018_EPHPM_v01_M

    Title

    Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples 2018

    Country
    Name Country code
    Honduras HND
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Series Information

    Las encuestas de hogares, en su modalidad de investigación sobre fuerza de trabajo, se iniciaron en Honduras en el segundo semestre de 1968. Posteriormente, en 1982 se reinició el levantamiento de este tipo de encuesta en el área urbana del Distrito Central (ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela) y en San Pedro Sula, utilizando para ello recursos nacionales. Esta experiencia fue repetida en 1985.

    A partir de septiembre 1986 se levantó en 16 ciudades urbanas autor representadas, en marzo de 1987 en 5 ciudades, en septiembre del 1987 se levantó una rural en siete regiones de planificación, y en junio se levantó una urbana-rural en 16 departamentos.

    Tomando en cuenta las experiencias adquiridas desde septiembre 1988, dio inicio el programa de Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), cuyo eje es un cuestionario básico diseñado para captar la información sobre la Fuerza de trabajo. En septiembre de 1989 se levantó ya para los dominios del Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural.

    1. SERIE DGEC (Mayo 1990-Septiembre 1999)
      La Dirección General de Estadística y Censos realizó la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de manera semestral. Cada encuesta tiene diferente muestra, dominio y módulos, existen 22 encuestas desde marzo 1990 hasta septiembre 1999. Las variables que estudia están referidas a Educación, Salud, Vivienda e Ingreso.

    En el año 2000 no se realizó la encuesta por el traslado de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) al Instituto Nacional de Estadística (INE).

    1. SERIE INE (Mayo 2001 - JUNIO 2016)
      El INE ejecuta la EPHPM en forma permanente a partir de marzo del 2001, en los dominios de Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural. El Resto Urbano está divido a su vez en dos estratos, Ciudades Medianas y Ciudades Pequeñas. El INE realiza la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de manera semestral. Cada encuesta tiene diferente muestra, dominio y módulos, existen 21 encuestas desde mayo 2001 hasta junio 2016. Las variables que estudia están referidas a Educación, Salud, Vivienda, Ingreso, Características Económicas.

    2. EPHPM 2018
      En esta ocasión se introducen cambios significativos en la EPHPM, todos con el propósito de mejorar las estimaciones y presentar al público los datos de acuerdo a las normativas más actuales. En ese sentido se ha cambiado el Marco Muestral y en vez de seguir utilizando el Censo 2001 se usó el del Censo 2013. Además, la encuesta pasó de levantarse dos veces al año a cuatro veces al año, lo que nos permitirá al final de cada año contar con una base de datos consolidada que nos da suficiente información incluso a nivel de departamentos.

    Abstract

    El objetivo principal de esta encuesta es producir indicadores del mercado laboral; sin embargo, con esta publicación también se incorpora información sobre: demografía, migración, educación, composicíon del hogar, vivienda,ingresos, mercado laboral por género, personas con problemas de empleo, pobreza, trabajo infantil y juvenil.

    Con la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples 2018, se pretende lo siguiente:

    • Recolectar información confiable y precisa sobre las características generales de la población.
    • Investigar las características de las viviendas en el área urbana y rural.
    • Determinar las tasas de ocupación, subempleo y desocupación de la población.
    • Investigar los ingresos de los hogares tanto los generados por trabajo como los provenientes de otras fuentes.
    • Investigar el acceso y uso de las tecnologías de la información por parte de los hogares.

    Los resultados muestran el estado actual de la población medida a través de las principales variables que valoran y cuantifican las condiciones socioeconómicas de los hondureños. Ello indica la importancia que tienen los datos estadísticos para apoyar en la definición de políticas públicas, así como para el diseño de programas y proyectos orientados a mejorar la situación de los grupos más vulnerables.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Hogares
    • Individuos

    Version

    Version Description

    Version 01

    Scope

    Notes

    Los temas cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares y Propósitos Múltiples 2018 son los siguientes:

    • Datos de la vivienda
    • Datos del hogar
    • Viniculo formal
    • Jefe del hogar
    • Residiente habitual
    • Población total
    • Población en edad de trabajar (PET)
    • La población económicamente activa (PEA)
    • Los ocupados (que incluyen los subempleados)
    • Los desocupados
    • Grupo de Ocupación
    • Rama de actividad economica
    • Categoría ocupacional
      • Asalariados
        • Empelados y oberosos
        • Servicio doméstico
      • No asalariados
        • Trabajadores familiares no remunerados
        • Trabajadores en cooperativas de producción, empresas asociativas o grupos
        • Trabajadores por cuenta propia
        • Patronos o socios activos
    • Horas trabajadas
    • Ingresos
    • Población económicamente inactiva (PEI)
    Topics
    Topic Vocabulary
    Area type ILO
    Gender ILO
    Age ILO
    Place of birth ILO
    Marital status ILO
    Education ILO
    Working age population ILO
    Labor Force Status ILO
    Labor market attachment ILO
    Multiple job holders ILO
    Status in employment ILO
    Economic activity ILO
    Occupation ILO
    Institutional sector (private/public) ILO
    Working time arrangement ILO
    Weekly working hours ILO
    Monthly earnings ILO
    Time-related underemployed ILO
    Category of unemployment ILO
    Duration of unemployment ILO
    Discoraged job-seekers ILO
    Youth not in education, employment or training ILO
    Social Security Contribution ILO
    SIze of establishment ILO

    Coverage

    Geographic Coverage

    Nacional

    Geographic Unit

    El Marco fue dividido en cuatro áreas de estudio o dominios: Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural. Los tres primeros dominios sumados dan el total urbano del país.

    Universe

    El universo de este estudio es la pobación nacional.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estdística (INE) Gobierno de la República de Honduras

    Sampling

    Sampling Procedure

    La muestra para la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples es de 7,200 viviendas, seleccionadas sin tomar en cuenta los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

    El hecho de que sean 7200 viviendas permite hacer estimaciones para cada uno de los dominios de estudio definidos. La muestra se distribuyó con asignación proporcional al tamaño entre los dominios.

    El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado y bietápico. En la primera etapa se seleccionan las UPM´s y las últimas unidades de selección - grupos compactos o USM - se seleccionan en la segunda. Ambas unidades de muestreo, primarias y secundarias, se seleccionaron mediante un método de Muestreo Sistemático con Arranque Aleatorio. Las UPM´s se seleccionan dentro de cada uno de los 4 dominios y las USM´s dentro de cada UPM.

    Los resultados de la muestra son representativos de la población total investigada (Población Muestral), por lo tanto estos tienen que expandirse a partir de cada UPM seleccionada, con el fin de producir estimaciones válidas para el universo (Población Nacional).

    Response Rate

    La tasa de no respuesta para la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2018 es de 14.6% en total. La tasa de no respuesta en cada dominio es la siguiente:

    • Distrito Central: 23.3%
    • San Pedro Sula: 9.2%
    • Resto Urbano: 21.4%
    • Rural: 11.8%
    Weighting

    Los resultados de la muestra son representativos de la población total investigada (Población Muestral), por lo tanto estos tienen que expandirse a partir de cada UPM seleccionada, con el fin de producir estimaciones válidas para el universo (Población Nacional). El Factor de Expansión se le denotará con Fe, y no es más que el recíproco de la probabilidad final de cada grupo compacto (USM) de ser seleccionado y que se denotará con Phi.

    Para mayor detalle consulte el documento "Metodología" en la ficha "Documentation".

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2018-07-12 2018-08-10
    Frequency of Data Collection

    Anual

    Supervision

    El levantamiento de datos es considerado uno de los pasos más relevantes de la encuesta. Para ello, el INE realizó una primera capacitación a 76 personas, quienes en dos semanas recibieron las instrucciones y criterios de aplicación del instrumento de recolección de información; los candidatos realizaron una prueba de conocimientos y de campo. De las cuales 36 fueron los encuestadores y 12 supervisores de grupo. El trabajo de campo se inició el 12 de Julio y concluyó el 10 de agosto del presente año.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), se realiza de la siguiente forma:

    1. Codificación
      La codificación se realiza por un departamento encargado exclusivamente en esa tarea, el cual se encarga de la entrevista al personal, selección del personal, capacitación del personal, que al momento de llegar las boletas este todo listo y dicho personal cuenta con sus respectivos supervisores el cual los apoyara. En la codificación hay variables que solo se verifican si son correctas como ser las del área geográfica para ver si corresponden al área en que se levanto dicho cuestionario y otras en las que se tiene que codificar el código que corresponda como por ejemplo el departamento, municipio, país, rama de actividad económica, ocupación, etc.

    2. Digitación
      La digitación se realiza en el departamento de procesamiento de datos en la oficina principal del INE después del levantamiento de los cuestionarios, el cual esta a cargo de que se lleve a cabo con la mayor rapidez posible y de la entrevista al personal, selección del personal, capacitación del personal y tiene a un supervisor a cargo que es responsable de que todo se lleve de acuerdo a las políticas establecidas. El departamento de procesamiento de datos es el encargado de la prueba de los programas de captura y de informar si cumple con todos los requerimientos para poder ser utilizado y este debe reportar esto al departamento de programación los cuales son los encargados de la elaboración de los programas de captura de datos y de velar por que su funcionamiento sea el mejor para agilizar su respectiva digitación, y hacer la elección de que plataforma y que software se utilizara. Para un mejor control de calidad de los datos se realiza una doble digitación de las boletas, esto consiste en que la boleta que es digitada por una persona se vuelve a digitar por otra. y posteriormente se cotejan las digitaciones mostrando si existen diferencias entre ambas y así realizar las correcciones pertinentes. Para el procesamiento de la EPHPM se utilizan de plataformas de software tales como:

    • CSPro
    • SPSS para Windows
    • Microsoft Excel.
    1. Validación
      El programa de captura de datos es un programa inteligente, que aplica criterios de consistencia y validación en línea. Algunos ejemplos de estas validaciones son:
    • El jefe debe ser la persona #1.
    • Todos los hogares deben de poseer un jefe.
    • Cotejamiento de la variable de Total de Personas que viven en el hogar con el total de personas digitadas.
    • El total de Viviendas, Hogares y personas declaradas en el archivo de cobertura con las digitadas

    Para una mejor manipulación en la digitación de datos el programa posee pantallas similares a las boletas, además posee un modulo de saltos entre las preguntas y así impedir la introducción de datos en variables que no corresponden.

    1. Depuración
      La depuración de la base de datos consiste en la verificación de consistencias y de errores inherentes a los datos contenidos en el cuestionario. La limpieza de la base de datos comprende la generación de frecuencias y cruce de variables desde la base de datos en SPSS para su validación. La emisión de frecuencias y cruces de variables se realiza a medida que avanza la digitación.

    2. Programación de Tabulados
      La programación de los tabulados se efectúa generándolos en SPSS y luego migrándolos a Microsoft Excel con dos propósitos:

    3. Validación cuantitativa de los Datos

    4. Presentación final de resultados.

    Recurso Humano
    El recurso humano para la generación de información a partir de l a EPHPM esta constituido por un equipo de codificadores, un grupo de digitadores, análistas programadores y técnicos especialistas en el área de demografía con experiencia en encuestas de hogares.

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadística Gobierno de la República de Honduras www.ine.gob.hn info@ine.gob.hn
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes La confidencialidad se basa en el La Ley del INE, -Decreto 86-2000, art. 31- Julio-2000. ARTICULO 31.- Las dependencias y entidades que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN), recopilarán y manejarán los datos obtenidos según esta Ley, de manera estrictamente confidencial y no podrán ser suministrados ni publicados en forma individual, sino como parte de cifras agregadas de acuerdo a criterios y categorías de interés público.- Los datos en forma individual sólo podrán ser suministrados a aquellas Instituciones del sector público que por naturaleza de los cálculos estadísticos así lo requieran.
    Access conditions

    Los niveles de desagregación que permite la encuesta se detallan en las secciones de cobertura y muestreo. El INE no se hace responsable si el usuario decide utilizar información más desagregada, ya que la muestra no es representativa a otro nivel. Por ejemplo, la encuesta no permite calcular indicadores confiables a nivel municipal o de caserío.

    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal
    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
    • El número de referencia de la encuesta
    • La fuente y la fecha de descarga

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Estadística Gobierno de la República de Honduras info@ine.gob.hn www.ine.gob.hn

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_HND_2018_EPHPM_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Department of Statistics International Labour Organisation Producer of DDI (via API)
    Date of Metadata Production

    2020-09-14

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (September 2020). This version is identical to ILO Version (HND_2018_EPHPM_v01_M_ILO_VAR) except for the following fields that were edited by the World Bank: DDI ID, Study ID, DDI Version Description.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.