IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2016_ENVE_V01_M
central

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016

Mexico, 2016
Get Microdata
Reference ID
MEX_2016_ENVE_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía – Dirección General de Estadísticas de Gobierno Seguridad Pública y Justicia
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Jun 26, 2017
Last modified
Jun 26, 2017
Page views
14611
Downloads
299
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario Principal. ENVE 2016
Download [PDF, 251.08 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

El Cuestionario Principal tiene el objetivo de recabar información con representatividad nacional y por entidad federativa sobre la prevalencia delictiva que afectó a los establecimientos del sector privado durante 2015.


El cuestionario comprende 36 preguntas distribuidas en siete secciones:
Datos generales del establecimiento, Percepción y expectativas, Desempeño institucional, Víctima de delito, Afectaciones del delito, Corrupción, y Comercio informal, contiene además un apartado para observaciones.

Table of contents - Marco jurídico
I. Datos generales del establecimiento
II. Percepción y expectativas
III. Desempeño institucional
IV. Víctima del delito
V. Afectaciones del delito
VI. Corrupción
VII. Comercio informal
-Observaciones
-Hoja de control
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/7067/download/83538
Módulo de Delitos. ENVE 2016
Download [PDF, 215.06 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

El módulo de delitos tiene el objetivo de recabar información detallada sobre la victimización que sufrieron los establecimientos comerciales del sector privado, durante 2015.
El cuestionario comprende 45 preguntas distribuidas en siete secciones.

Table of contents I. Todos los delitos
II. Robo total de vehículo
III. Robo
IV. Fraude
V. Extorsión y cobro de piso
VI. Secuestro
VII. Corrupción
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/7067/download/83539
Reports
Tabulados básicos. ENVE 2016
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

El marco de muestreo de la ENVE 2016 se integró por las unidades económicas del Marco Estadístico Nacional de Unidades Económicas (MENUE). El marco comprendió 4 503 271 unidades económicas pertenecientes a los sectores de minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción, manufacturas, comercio y servicios privados (incluye transportes).


La información permite realizar estimaciones y generar incentivos para la toma de decisiones de política pública en materias de seguridad pública relacionadas con la victimización de empresas.


Los resultados del levantamiento se presentan en 179 tabulados básicos distribuidos en siete secciones; se presenta a nivel nacional y por entidad federativa.

Table of contents I. Nivel de victimización
1.1 Tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa por cada diez mil unidades económicas, 2015.
1.2 Tasa de prevalencia delictiva por gran sector por cada diez mil unidades económicas, 2015.
1.3 Tasa de prevalencia delictiva por tamaño de la unidad por cada diez mil unidades económicas, 2015.
1.4 Tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa, tipo de delito por cada diez mil unidades económicas, 2015.
1.5 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según condición de victimización, 2015.
1.6 Promedio de delitos en unidades económicas por entidad federativa, 2015.
1.7 Distribución de los delitos ocurridos por entidad federativa y los tres delitos más frecuentes, 2015.
1.8 Distribución de los delitos ocurridos por entidad federativa, gran sector y los tres delitos más frecuentes, 2015.
1.9 Distribución de los delitos ocurridos por entidad federativa, tamaño de la unidad y los tres delitos más frecuentes, 2015.
1.10 Distribución de las unidades económicas víctimas del delito por entidad federativa, según entidad de ocurrencia, 2015.
1.11 Distribución de los delitos por entidad federativa de ocurrencia, según gran sector, 2015.
1.12 Distribución de los delitos ocurridos por tipo de delito, según lugar de ocurrencia del delito, 2015.
1.13 Distribución de los delitos ocurridos por gran sector, según lugar de ocurrencia del delito, 2015.
1.14 Distribución de los delitos ocurridos por tamaño de la unidad, según lugar de ocurrencia del delito, 2015.
1.15 Distribución de los delitos ocurridos por gran sector, según periodo de ocurrencia del delito, 2015.
1.16 Distribución de los delitos ocurridos por tamaño de la unidad, según periodo de ocurrencia del delito, 2015.
1.17 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según condición de victimización por corrupción, 2015.
1.18 Distribución de unidades económicas por tamaño, según condición de victimización por corrupción, 2015.
II. Caracterización del delito
2.1 Delitos ocurridos por tipo de delito, según horario en que se cometió el delito, 2015.
2.2 Delitos ocurridos por gran sector, según horario en que se cometió el delito, 2015.
2.3 Delitos ocurridos por tamaño de las unidades económicas, según horario en que se cometió el delito, 2015.
2.4 Delitos ocurridos por entidad federativa, según unidades económicas en operación en el momento en que ocurrió el delito, 2015.
2.5 Delitos ocurridos por tipo de delito, según unidades económicas en operación en el momento en que ocurrió el delito, 2015.
2.6 Delitos ocurridos por gran sector, según unidades económicas en operación en el momento en que ocurrió el delito, 2015.
2.7 Delitos ocurridos por tamaño de las unidades económicas, según aquellas que se encontraban en operación en el momento en que ocurrió el delito, 2015.
2.8 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por entidad federativa y según condición de portación de armas, 2015.
2.9 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes, observaron el delito y aplica portación de arma, por entidad federativa y según condición de portación de armas, 2015.
2.10 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por tipo de delito y según condición de portación de armas, 2015.
2.11 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por gran sector y según condición de portación de armas, 2015.
2.12 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes, observaron el delito y aplica portación de arma, por gran sector y según condición de portación de armas, 2015.
2.13 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por tamaño y según condición de portación de armas, 2015.
2.14 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes, observaron el delito y aplica portación de arma, por tamaño y según condición de portación de armas, 2015.
2.15 Delitos con portación de arma por gran sector, según tipo de arma, 2015.
2.16 Delitos con portación de arma por tamaño de las unidades económicas, según tipo de arma, 2015.
2.17 Delitos con portación de arma por gran sector, según condición de agresión al personal con la misma, 2015.
2.18 Delitos con portación de arma por tamaño de las unidades económicas, según condición de agresión al personal con la misma, 2015.
2.19 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por gran sector y según condición de agresión al personal, 2015.
2.20 Delitos en los que el dueño y/o empleados de las unidades económicas estuvieron presentes y pudieron observarlos, por tamaño y según condición de agresión al personal, 2015.
2.21 Delitos cometidos con agresión contra el personal de la unidades económicas, por gran sector y según tipos de lesiones, 2015.
2.22 Delitos cometidos con agresión contra el personal de las unidades económicas, por tamaño y según tipos de lesiones, 2015.
2.23 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas de tipo telefónicas, por internet o correo electrónico por entidad federativa, 2015.
2.24 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas de tipo telefónicas, por internet o correo electrónico por gran sector, 2015.
2.25 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas de tipo telefónicas, por internet o correo electrónico por tamaño, 2015.
2.26 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas sin perjuicio patrimonial por entidad federativa, 2015.
2.27 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas sin perjuicio patrimonial por gran sector, 2015.
2.28 Porcentaje de extorsiones a unidades económicas sin perjuicio patrimonial por tamaño, 2015.
2.29 Promedio de actos de corrupción por unidad económica víctima y porcentaje de actos de corrupción en unidades económicas según tipo de funcionario de gobierno involucrado, 2015.
III. Denuncia del delito
3.1 Delitos ocurridos por entidad federativa, según condición de denuncia e inicio de averiguación previa, 2015.
3.2 Delitos ocurridos por entidad federativa, según cifra negra, 2015.
3.3 Delitos ocurridos por tipo de delito, según condición de denuncia ante el Ministerio Público, 2015.
3.4 Delitos ocurridos por tipo de delito, según cifra negra, 2015.
3.5 Delitos ocurridos por gran sector, según condición de denuncia ante el Ministerio Público, 2015.
3.6 Delitos ocurridos por gran sector, según cifra negra, 2015.
3.7 Delitos ocurridos por tamaño, según condición de denuncia ante el Ministerio Público, 2015.
3.8 Delitos ocurridos por tamaño, según cifra negra, 2015.
3.9 Delitos no denunciados por entidad federativa, según causas de la no denuncia, 2015.
3.10 Delitos no denunciados por tipo de delito, según causas de la no denuncia, 2015.
3.11 Delitos no denunciados por gran sector, según causas de la no denuncia, 2015.
3.12 Delitos no denunciados por tamaño, según causas de la no denuncia, 2015.
3.13 Delitos denunciados por resultado de la denuncia, 2015.
3.14 Delitos denunciados, según razón por la cual se denunció el delito, 2015.
IV. Percepción sobre inseguridad
4.1 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre los temas que las afectan, febrero a abril de 2016.
4.2 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre los temas que las afectan, febrero a abril de 2016.
4.3 Distribución de las unidades económicas por tamaño de la unidad, según percepción sobre los temas que las afectan, febrero a abril de 2016.
4.4 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica, febrero a abril de 2016.
4.5 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016
4.6 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.7 Distribución de las unidades económicas por sector, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.8 Distribución de las unidades económicas por sector, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.9 Distribución de las unidades económicas por sector, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.10 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.11 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.12 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.13 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.14 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.15 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.16 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.17 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.18 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según sensación de seguridad en la colonia o localidad en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.19 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.20 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.21 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según sensación de seguridad en el municipio o delegación en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.22 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.23 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.24 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según sensación de seguridad en la entidad federativa en donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
4.25 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa y tipos de operaciones, según percepción sobre la seguridad al realizarlas, febrero a abril de 2016.
4.26 Distribución de las unidades económicas por gran sector y tipos de operaciones, según percepción sobre la seguridad al realizarlas, febrero a abril de 2016.
4.27 Distribución de las unidades económicas por tamaño y tipos de operaciones, según percepción sobre la seguridad al realizarlas, febrero a abril de 2016.
4.28 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa y conductas delictivas, según percepción sobre la ocurrencia de las mismas en los alrededores de la unidad, febrero a abril de 2016.
4.29 Distribución de las unidades económicas por gran sector y conductas delictivas, según percepción sobre la ocurrencia de las mismas en los alrededores de la unidad, febrero a abril de 2016.
4.30 Distribución de las unidades económicas por tamaño y conductas delictivas, según percepción sobre la ocurrencia de las mismas en los alrededores de la unidad, febrero a abril de 2016.
4.31 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.32 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.33 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.34 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.35 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.36 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.37 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.38 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.39 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.40 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad de febrero 2015 a abril de 2016.
4.41 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.42 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.43 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.44 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.45 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en colonia o localidad, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.46 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.47 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.48 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en municipio o delegación, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.49 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.50 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.51 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre el comportamiento de la delincuencia contra el sector privado en entidad federativa, de febrero 2015 a abril de 2016.
4.52 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa y delitos, según percepción acerca de la posibilidad de ser víctima, 2016.
4.53 Distribución de las unidades económicas por gran sector y delitos, según percepción acerca de la posibilidad de ser víctima, 2016.
4.54 Distribución de las unidades económicas por tamaño y delitos, según percepción acerca de la posibilidad de ser víctima, 2016.
4.55 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.56 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.57 Distribución de las unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.58 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.59 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.60 Distribución de las unidades económicas por sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.61 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.62 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.63 Distribución de las unidades económicas por gran sector, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.64 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.65 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.66 Distribución de las unidades económicas por tamaño, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.67 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.68 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.69 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en colonia o localidad, 2016.
4.70 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.71 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.72 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en municipio o delegación, 2016.
4.73 Distribución de las unidades económicas industriales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.74 Distribución de las unidades económicas comerciales por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
4.75 Distribución de las unidades económicas de servicios por entidad federativa, según percepción sobre la tendencia de seguridad para operar en entidad federativa, 2016.
V. Desempeño institucional
5.1 Unidades económicas por entidad federativa y acciones llevadas a cabo en el municipio o delegación donde se encuentran ubicadas para mejorar la seguridad, según el conocimiento de dichas acciones, 2015.
5.2 Unidades económicas por gran sector y acciones llevadas a cabo en el municipio o delegación donde se encuentran ubicadas para mejorar la seguridad, según el conocimiento de dichas acciones, 2015.
5.3 Unidades económicas por tamaño y acciones llevadas a cabo en el municipio o delegación donde se encuentran ubicadas para mejorar la seguridad, según el conocimiento de dichas acciones, 2015.
5.4 Unidades económicas por entidad federativa y tipo de autoridad, según condición de identificación de éstas, febrero a abril de 2016.
5.5 Unidades económicas por gran sector y tipo de autoridad, según condición de identificación de éstas, febrero a abril de 2016.
5.6 Unidades económicas por tamaño y tipo de autoridad, según condición de identificación de éstas, febrero a abril de 2016.
5.7 Unidades económicas que identifican a las autoridades por entidad federativa y tipo de autoridad, según el grado de confianza que éstas les inspiran, febrero a abril de 2016.
5.8 Unidades económicas que identifican a las autoridades por gran sector y tipo de autoridad, según el grado de confianza que éstas les inspiran, febrero a abril de 2016.
5.9 Unidades económicas que identifican a las autoridades por tamaño y tipo de autoridad, según el grado de confianza que éstas les inspiran, febrero a abril de 2016.
5.10 Unidades económicas que identifican a las autoridades por entidad federativa y tipo de autoridad, según percepción de corrupción, febrero a abril de 2016.
5.11 Unidades económicas que identifican a las autoridades por gran sector y tipo de autoridad, según percepción de corrupción, febrero a abril de 2016.
5.12 Unidades económicas que identifican a las autoridades por tamaño y tipo de autoridad, según percepción de corrupción, febrero a abril de 2016.
5.13 Unidades económicas que identifican a las autoridades por entidad federativa y tipo de autoridad, según percepción sobre su desempeño, febrero a abril de 2016.
5.14 Unidades económicas que identifican a las autoridades por gran sector y tipo de autoridad, según percepción sobre su desempeño, febrero a abril de 2016.
5.15 Unidades económicas que identifican a las autoridades por tamaño y tipo de autoridad, según percepción sobre su desempeño, febrero a abril de 2016.
5.16 Unidades económicas por entidad federativa, según percepción sobre el patrullaje o presencia de la policía en la zona donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
5.17 Unidades económicas por sector, según percepción sobre el patrullaje o presencia de la policía en la zona donde su ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
5.18 Unidades económicas por gran sector, según percepción sobre el patrullaje o presencia de la policía en la zona donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016.
5.19 Unidades económicas por tamaño, según percepción sobre el patrullaje o presencia de la policía en la zona donde se ubica la unidad, febrero a abril de 2016
5.20 Unidades económicas que identifican a la policía preventiva municipal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.21 Unidades económicas que identifican a la policía estatal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.22 Unidades económicas que identifican a la policía federal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.23 Unidades económicas que identifican a la policía preventiva municipal por sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.24 Unidades económicas que identifican a la policía estatal por sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.25 Unidades económicas que identifican a la policía federal por sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.26 Unidades económicas que identifican a la policía preventiva municipal por gran sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.27 Unidades económicas que identifican a la policía estatal por gran sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.28 Unidades económicas que identifican a la policía federal por gran sector, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril 2016.
5.29 Unidades económicas que identifican a la policía preventiva municipal por tamaño, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.30 Unidades económicas que identifican a la policía estatal por tamaño, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.31 Unidades económicas que identifican a la policía federal por tamaño, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.32 Unidades económicas industriales que identifican a la policía preventiva municipal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.33 Unidades económicas comerciales que identifican a la policía preventiva municipal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.34 Unidades económicas de servicios que identifican a la policía preventiva municipal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.35 Unidades económicas industriales que identifican a la policía estatal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.36 Unidades económicas comerciales que identifican a la policía estatal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.37 Unidades económicas de servicios que identifican a la policía estatal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.38 Unidades económicas industriales que identifican a la policía federal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.39 Unidades económicas comerciales que identifican a la policía federal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
5.40 Unidades económicas de servicios que identifican a la policía federal por entidad federativa, según percepción sobre la disposición de ayuda de la misma, febrero a abril de 2016.
VI. Pérdidas a consecuencia de la inseguridad
6.1 Total de costos del delito por entidad federativa, 2015.
6.2 Total de costos del delito por gran sector, 2015.
6.3 Total de costos del delito por tamaño de las unidades económicas, 2015.
6.4 Unidades económicas que sufrieron afectaciones como consecuencia de haber sido víctimas del delito por entidad federativa, según monto que representa y promedio.
6.5 Unidades económicas que sufrieron afectaciones como consecuencia de haber sido víctimas del delito por gran sector, según monto que representa y promedio.
6.6 Unidades económicas que sufrieron afectaciones como consecuencia de haber sido víctimas del delito por tamaño, según monto que representa y promedio.
6.7 Unidades económicas por entidad federativa y medidas de protección, según adopción de las mismas para protegerse del delito.
VII. Afectación del comercio informal y vandalismo
7.1 Unidades económicas por entidad federativa, según condición de afectación por el comercio informal y/o productos ilegales, 2015.
7.2 Unidades económicas por sector, según condición de afectación por el comercio informal y/o productos ilegales, 2015.
7.3 Unidades económicas por gran sector, según condición de afectación por el comercio informal y/o productos ilegales, 2015.
7.4 Unidades económicas por tamaño, según condición de afectación por el comercio informal y/o productos ilegales, 2015.
7.5 Unidades económicas por entidad federativa, según condición de victimización por vandalismo, actos de vandalismo declarados y promedio de actos de vandalismo por unidad económica, 2015.
7.6 Unidades económicas por gran sector, según condición de victimización por vandalismo, actos de vandalismo declarados y promedio de actos de vandalismo por unidad económica, 2015.
7.7 Unidades económicas por tamaño, según condición de victimización por vandalismo, actos de vandalismo declarados y promedio de actos de vandalismo por unidad económica, 2015.
Download http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encestablecimientos/especiales/enve/2016/default.html?init=1
Technical documents
Memoria de actividades. ENVE 2016
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

La Memoria de Actividades retrata las acciones desarrolladas durante el levantamiento de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE)2016. El documento detalla las etapas de los procesos conceptual, estadístico, operativo e informático, es decir, comprende desde el diseño del instrumento hasta la elaboración de la base de datos. Sus capítulos exponen las problemáticas relativas a la captación de la información recabada en campo, su procesamiento e integración y, a su vez, las soluciones para conservar la congruencia de la información.

Table of contents 1. Diseño conceptual y estadístico.
1.1 Desarrollo del cuestionario.
1.2 Diseño estadístico.
2. Captación de la información.
2.1 Prueba piloto.
2.1.2 Estrategia de captación de la información.
2.1.3 Principales resultados.
2.1.4 Conclusiones.
2.2 Planeación del operativo de campo.
2.3 Desarrollo de la capacitación.
2.4 Captación de la información.
2.5 Tipo de entrevista.
2.6 Medio de captura.
2.7 Instalación de la aplicación.
2.8 Materiales para realizar el operativo.
2.9 Administrador universal.
2.10 Ventajas de la utilización del DCM (CLASSMATE).
3. Proceso de la declaración del cuestionario electrónico.
4. Requerimientos informáticos para la integración de información.
4.1 Módulos del sistema.
4.2 Modulo de tratamiento de encuestas.
5. Proceso de tratamiento de la información.
5.1 Etapas.
5.2 Definición de los criterios de congruencia.
6. Etapa de tratamiento de la información.
6.1 Tratamiento de la información.
6.2 Entrega de base de datos.
Download http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090227.pdf
Marco Conceptual. ENVE 2016
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

En el documento se precisan los alcances de las categorías utilizadas en el diseño de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016 (ENVE) cuyo objetivo es dar a conocer la información obtenida sobre la victimización por la delincuencia a las unidades económicas en México y, a su vez, proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública.
El documento está integrado por tres apartados (antecedentes, objetivos y cobertura conceptual), un anexo, un glosario y bibliografía.

Table of contents 1. Antecedentes.
1.1 Seguridad pública.
1.2 Estudios iniciales sobre las víctimas.
1.3 Delitos contra las empresas.
1.4 Desarrollo de las encuestas nacionales de victimización.
1.4.1 Encuestas nacionales de victimización en hogares.
1.4.2 Encuestas de victimización del sector privado.
1.5 Esfuerzos para unificar criterios metodológicos a nivel internacional.
1.6 Recomendaciones de las Naciones Unidas.
1.7 Experiencia del INEGI en encuestas de victimización y percepción de seguridad pública.
2. Objetivos y aspectos metodológicos de la ENVE 2016.
2.1 Objetivo general.
2.2 Objetivos específicos.
2.3 Aspectos metodológicos.
3. Cobertura conceptual de la ENVE 2016.
3.1 Seguridad Pública en México.
3.2 Teorías de inseguridad y miedo al delito.
3.3 Victimización y víctima de delito.
3.4 Tipos de delitos que se captan con la ENVE 2016.
3.5 Modalidad del delito y agravantes.
3.6 Operacionalización de los delitos.
3.7 Categorías conceptuales.
3.7.1 Percepción sobre Seguridad Pública.
3.7.2 Desempeño institucional.
3.7.3 Victimización.
3.8 Mejoras a la ENVE 2016.
3.9 Ordenación y vinculación de categorías y variables.
3.10 Requisitos de comparabilidad y recomendaciones internacionales.
3.11 Captación de necesidades de información y recomendaciones de expertos.
Anexo.
Glosario.
Bibliografía.
Download http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825089771.pdf
Diseño muestral. ENVE 2016
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Date 2016-11-28
Country México
Contributor(s) Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia; Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores.
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description

El presente diseño muestral contiene los rasgos metodológicos para el diseño y desarrollo estadístico de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016; está organizado en quince secciones y un anexo.


Su contenido aborda las siguientes temas: Antecedentes, Objetivos de la encuesta, Población objetivo, Cobertura geográfica y sectorial, Dominios de estudios, Unidad de Muestreo, Marco de Muestreo, Estratificación, Esquema de muestreo, Tamaño de la muestra, Afijación de la muestra, Selección de la muestra, Problemática y no respuesta, Cálculo de los factores de expansión, y Estimadores. En el Anexo está la Distribución de establecimientos de la muestra recuperada por entidad federativa y tamaño de empresa.

Table of contents Introducción
1. Antecedentes.
2. Objetivo de la encuesta.
2.1 Objetivo general.
2.2 Objetivos específicos.
3. Población objetivo.
4. Cobertura geográfica y sectorial.
5. Dominios de estudio.
6. Unidad de muestreo.
7. Marco de muestreo.
8. Estratificación.
9. Esquema de muestreo.
10. Tamaño de la muestra.
11. Afijación de la muestra.
12. Selección de la muestra.
13. Problemática y no respuesta.
13.1Módulo de delitos.
14. Cálculo de los factores de expansión.
14.1 Primera etapa: factor para la unidad económica.
14.2 Segunda etapa: factor de ajuste de delitos por unidad económica.
14.3 Ajuste por no respuesta.
15. Estimadores.
Anexo.
A Distribución de establecimientos de la muestra recuperada por entidad federativa y tamaño de empresa.
Download http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090210.pdf
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.