IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2010_ENA_V01_M
central

Encuesta Nacional Agropecuaria 2010

Colombia, 2010
Reference ID
COL_2010_ENA_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
38272
Downloads
1056
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Formulario - Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA -
Download [PDF, 2.71 MB]
Author(s) Lider Estadísticas Agropecuarias.
Country colombia
Contributor(s) Componente temático.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5284/download/64729
Technical documents
Metodología Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA -
Download [PDF, 304 KB]
Author(s) Lider Estadísticas Agropecuarias.
Date 2008-07-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Corporación Colombia Internacional. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - , Dirección de Metodología y producción estadística - DIMPE.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5284/download/64730
Manual del encuestador
Download [PDF, 28.01 MB]
Author(s) Lider Estadísticas Agropecuarias.
Date 2011-07-30
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Componente temático.
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, tiene como misión Producir y difundir información estadística estratégica para la toma de decisiones en el desarrollo económico y social del país. A partir de su liderazgo técnico ejercer la regulación del sistema estadístico nacional.

Consecuente de esta misión, la entidad emprende la tarea de producir información estratégica tanto para sus usuarios internos como externos e inicia la labor de planear la realización de la Encuesta Nacional Agropecuaria, en los dos semestres del año 2.011, con el fin de materializar resultados con excelente nivel de calidad y oportunidad.

Para cumplir con las metas propuestas se diseña este instructivo con la particular que sirva de guía para los procesos de capacitación y recolección de la información, que interpretado y aplicado en forma acertada, sea el soporte técnico a los encuestadores o recolectores en la labor a desarrollar, con el fin de garantizar resultados óptimos que den respuesta a los objetivos trazados en la investigación.
Table of contents PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. ALCANCE

3. GENERALIDADES
3.1 COBERTURA GEOGRÁFICA
3.2 PERIODO DE REFERENCIA

4. ASPECTOS CARTOGRÁFICOS
4.1 DEFINICIONES BÁSICAS
4.1.1 MARCO DE MUESTREO DE ÁREAS - MMA:
4.1.2 UNIDAD PRIMARIA DE MUESTREO –
4.1.3 SEGMENTO DE MUESTREO – SM:
4.1.4 PEDAZO DE SEGMENTO DE MUESTRO - PSM:
4.1.5 DELIMITACIÓN DEL PEDAZO DE SEGMENTO DE MUESTREO - PSM
4.1.6 UBICACIÓN Y ACCESO AL SEGMENTO DE MUESTREO (SM)
4.1.7 DELIMITAR PSM SOBRE LA FOTOGRAFÍA AÉREA

5. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO
5.1 CONTROL INICIAL
5.2 CAPÍTULO I - INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y MUESTRAL
5.3 CAPÍTULO II - IDENTIFICACIÓN DEL PSM Y PRODUCTOR
5.4 CAPÍTULO III. MEDICIÓN CON MALLA DE PUNTOS
SECCIÓN A. UNIDAD DE MEDIDA
SECCIÓN B. CÁLCULO DEL ÁREA DEL PSM
5.5 CAPÍTULO IV – PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
5.5.1 SECCION A. CULTIVOS TRANSITORIOS, PERMANENTES, BOSQUES PLANTADOS, BOSQUES NATURALES, BARBECHO, DESCANSO, PASTOS O FORRAJES, MALEZAS O RASTROJOS
5.5.2 SECCIÓN B: CULTIVOS PERMANENTES .
5.5.3 SECCIÓN C: BOSQUES PLANTADOS
5.5.4 SECCIÓN D: PASTOS O FORRAJES
5.5.5 SECCIÓN E. CULTIVOS TRANSITORIOS PASADOS
5.5.6 SECCIÓN F. CULTIVOS TRANSITORIOS FUTUROS
5.5.7 SECCIÓN G: ÁRBOLES FRUTALES DISPERSOS Y FIQUE
5.6 CAPÍTULO V - ACTIVIDAD PECUARIA
5.7 USO DEL SUELO
5.8 FUENTE DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA UNIDAD PRODUCTORA
5.9 ASISTENCIA TÉCNICA
5.10 VIVIENDA EN AL UP
5.11 TERMINACIÓN DE LA ENTREVISTA

6. MANEJO GENERAL DEL DMC
6.1 KIT
6.2 CARACTERÍSTICAS DE LA DMC
6.3 PARTES DE LA DMC.
6.4 CUIDADOS DE LA DMC
6.5 PARA TENER EN CUENTA
6.5.1 ENCENDIDO Y APAGADO DEL DMC
6.5.2 VERIFICAR FECHA Y HORA
6.5.3 NIVEL DE CARGA DE LA BATERÍA
6.5.4 BRILLO DE LA PANTALLA.
6.5.5 ALINEAR PANTALLA .

7. DILIGENCIAMIENTO EN DMC
7.1 COMO INGRESAR A LA APLICACIÓN .
7.2 CÓMO CREAR UN PUNTO.
7.3 FORMULARIO ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA ENA 2011 II SEMESTRE
7.4 GUARDAR INFORMACIÓN
1. AYUDA .
2. VALIDACIONES
3. ACTIVAR LA APLICACIÓN
4. LIBERAR MEMORIA
5. FIN DE FORMULARIO
7.5 COPIA DE SEGURIDAD
7.6 CONTROL DE CALIDAD ENCUESTADOR
7.7 ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA
7.8 RECOLECTOR
7.8.1 MATERIAL DE CAMPO DEL RECOLECTOR
7.8.2 OBLIGACIONES DEL RECOLECTOR
7.8.3 PROHIBICIONES PARA EL RECOLECTOR
7.8.4 ETAPAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
7.8.5 ACTIVIDADES
7.8.6 FORMATOS DE CONTROL
7.9 SUPERVISORES Y COORDINADORES
OBJETIVO
7.9.1 ALCANCE
7.9.2 RESPONSABLE
7.9.3 ORGANIZACIÓN
7.9.4 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO 115
7.10 COORDINADOR REGIONAL115
7.10.1 PERFIL DEL COORDINADOR REGIONAL116
7.10.2 ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR REGIONAL .116
7.10.3 TAREAS A DESEMPEÑAR 117
7.11 SUPERVISOR
7.11.1 PERFIL DEL SUPERVISOR
7.11.2 ACTIVIDADES DE LOS SUPERVISORES.
7.11.3 TAREAS A DESEMPEÑAR
7.11.4 TAREAS DIARIAS
7.12 FLUJO DE INFORMACIÓN
7.13 MANEJO DE NOVEDADES
7.14 PROHIBICIONES PARA EL GRUPO DE TRABAJO
7.15 SISTEMA DE SUPERVISIÓN
7.15.1 FORMATOS A DILIGENCIAR POR EL SUPERVISOR Y EL COORDINADOR

8. GLOSARIO

9. BIBLIOGRAFÍA
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/5284/download/64731
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.