IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2009_EDID_V01_M
central

Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental 2009

Colombia, 2009
Reference ID
COL_2009_EDID_v01_M
Producer(s)
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
17572
Downloads
2945
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • ESTRUCTURA EDID

Data file: ESTRUCTURA EDID

El formulario de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, es una herramienta unificada de captura de información, con la que se consolida una base de información sólida sobre el ambiente y desempeño institucional de las Gobernaciones y del Distrito Capital.

El propósito de esta encuesta es conocer la percepción que tienen los servidores públicos territoriales sobre el ambiente y el desempeño institucional de las entidades territoriales a las que prestan sus servicios, del plan de desarrollo y la participación ciudadana.

El cuestionario consta de cuatro módulos y trece capítulos. El presente capítulo consigna las instrucciones generales para el diligenciamiento de la encuesta. El Capitulo B contiene preguntas relacionadas con la ubicación laboral del encuestado.

Los capítulos C, D y E contienen una serie de enunciados que evalúan la credibilidad en las reglas a través de percepciones relacionadas con el ambiente laboral, administración de recursos físicos y un capítulo de evaluación y control para el módulo. Los enunciados de los capítulos F, G y H evalúan la credibilidad en las políticas, a través de la percepción en torno a directrices internas a la entidad, políticas externas y el capítulo del modulo de evaluación y control. Los capítulos I, J y K, a través de la percepción evalúan la planeación, el presupuesto, y un capítulo de evaluación y control. Finalmente los capítulos L y M indagan sobre la percepción del servidor público territorial frente al plan de desarrollo y la participación ciudadana.

Recuerde que, en general, las preguntas están dirigidas a percepciones que se derivan de su experiencia sobre lo que ha sucedido en la entidad territorial durante el 2009. La encuesta emplea un método inductivo, es decir parte de la percepción que tiene cada uno de ustedes desde su puesto de trabajo respecto a los procesos sustantivos de la entidad. Luego, sus respuestas son agregadas para obtener datos globales a nivel de la entidad, sector y total nacional.

Variables: 337

Variables

L57I_mdf
Dejaron que primaran los intereses de la clase política del nivel nacional.
L58_mdf
¿Usted conoce las competencias que le corresponden al Departamento/ Distrito Capital en el marco de la descentralización?
L59A_mdf
Ha tenido suficiente claridad sobre el alcance de sus competencias.
L59B_mdf
La capacidad administrativa de la entidad fue suficiente para el cumplimiento de sus funciones.
L59C_mdf
La capacidad financiera de la entidad fue suficiente para el cumplimiento de sus funciones.
L59D_mdf
Ha promovido la interacción entre la Nación y los municipios del Departamento/los aledaños al Distrito Capital.
L59E_mdf
Ha acertado en la formulación de planes, programas y proyectos para el desarrollo social.
L59F_mdf
Ha acertado en la formulación de planes, programas y proyectos para el desarrollo económico.
L59G_mdf
Ha estado atento a asesorar técnicamente a los municipios/ las localidades.
L59H_mdf
Ha estado atento a asesorar técnicamente a las entidades ejecutoras de servicios.
L60A_mdf
Ha sido autónomo en la determinación de su estructura administrativa.
L60B_mdf
Ha sido independiente del Gobierno Nacional, en la definición y ejecución del presupuesto Departamental/Distrital.
L60C_mdf
Ha contado con la suficiente autonomía para definir las escalas salariales de sus funcionarios.
L60D_mdf
Ha definido, sin la intermediación del Gobierno Nacional, la planta de personal que requiere para su funcionamiento.
L60E_mdf
Ha hecho esfuerzos para generar recursos propios distintos a los existentes.
L60F_mdf
Ha contado con los recursos suficientes por concepto de transferencias, para atender las necesidades territoriales.
L60G_mdf
Ha tenido la suficiente autonomía para distribuir los recursos que recibe por concepto de transferencias.
L60H_mdf
Ha sido responsable en el manejo de su deuda pública.
M61A_mdf
Ha promovido la intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos.
M61B_mdf
Ha mantenido informada a la ciudadanía sobre los programas y proyectos clave del Plan de Desarrollo.
M61C_mdf
Ha hecho lo posible por eliminar los obstáculos a la participación ciudadana.
M61D_mdf
Ha contado con una estrategia de participación de la ciudadanía en el territorio.
M62A_mdf
Estimuló la participación de la ciudadanía en el seguimiento del Plan de Desarrollo.
M62B_mdf
Estimuló la participación de la ciudadanía en el seguimiento a su desempeño.
M62C_mdf
Respondió a los requerimientos de información por parte de la ciudadanía.
M62D_mdf
Atendió las observaciones expresadas a través del sistema de quejas, denuncias y reclamos.
M62E_mdf
Fue receptivo a las observaciones realizadas por la ciudadanía.
M63A_mdf
El seguimiento del Plan de Desarrollo Deparatmental/Distrital.
M63B_mdf
La definición del presupuesto del Departamento/Distrito Capital.
M63C_mdf
El control social de la gestión de la Gobernación/del Distrito Capital.
M63D_mdf
El control social de la contratación de la Gobernación/del Distrito Capital.
M64A_mdf
Fue visible a la ciudadanía.
M64B_mdf
Contó con el control social de la ciudadanía.
M64C_mdf
Afectó la continuidad de las políticas públicas.
M64D_mdf
Reflejó la composición política del departamento.
M64E_mdf
Garantizó independencia de la clase política local.
M64F_mdf
Se caracterizó por nombrar los funcionarios más calificados para el cargo.
Total: 337
<12
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.