IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2001_ECH_V01_M
central

Encuesta Continua de Hogares 2001

Colombia, 2002
Get Microdata
Reference ID
COL_2001_ECH_v01_M
Producer(s)
Dirección de de Metodología y Producción Estadística - DIMPE-
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 19, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
100554
Downloads
5487
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Formularios ECH-2001 (III Y IV Trimestre)
Download [ZIP, 623.08 KB]
Author(s) DANE
Country Colombia
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57654
Technical documents
Metodología encuesta continua de hogares
Download [PDF, 419.91 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2002-01-15
Country Colombia
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57655
Manual de crítica y codificación etapa 005
Download [PDF, 363.08 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-01-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description La etapa de crítica tiene por objeto examinar y estudiar la información consignada en el formulario de la encuesta, con el fin de rectificarla, corregirla o aclararla.

En la recolección, por descuido o mala interpretación de los temas del formulario, el informante o el encuestador pueden omitir o registrar datos equivocadamente. Por medio de la crítica se rectifican y solucionan las omisiones y datos errados, buscando alcanzar la máxima precisión posible en los resultados de la investigación.

Los resultados de esta etapa serán representativos para los siguientes dominios de estudio: áreas metropolitanas, total nacional cabeceras y total nacional resto, e incluye tres módulos: " Labores de los menores" " Migración " y "Algunos gastos y consumo de los hogares ".

Para la recolección se utilizarán tres formularios, así:

1. Rojo: que aplica en las ciudades y áreas metropolitanas
2. Negro: que se aplica en las cabeceras municipales y
3. Azul : en centros poblados, corregimientos, inspecciones de policía, caseríos y área rural dispersa.
Table of contents Introducción

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación.

Normas generales

1.Sistema de corrección.
2.Chequeo de cobertura del material

Estructura de capítulos para el formulario de ciudades y áreas metropolitanas, cabeceras municipales

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados

- Empleo principal
- Empleo secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

Capítulo H - Módulo de Migración

Capítulo I - Módulo de gastos de los hogares en algunos servicios


Estructura de capítulos para los formularios de cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa

Capítulo AI- Identificación
Capítulo AII- Datos de la vivienda

Capítulo B- Características Generales.

Capítulo C- Educación

Capítulo D- Labores de los Menores

Capítulo E- Fuerza de trabajo

Capítulo F - Ocupados

- Empleo principal
- Empleo actividades secundarias
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo G - Desocupados

Capítulo H - Inactivos

Capítulo I - Módulo de Migración

Capítulo J - Módulo de algunos gastos de los hogares

Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones

Anexo No. 5: Codificación de rama de actividad económica.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57656
Manual de crítica y codificación etapa 0104, 0105, 0106
Download [PDF, 403.66 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-04-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene una larga trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de la fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
Table of contents Introducción

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación.

Normas generales

1.Sistema de corrección.
2.Chequeo de cobertura del material

Estructura de capítulos para el formulario de ciudades y áreas metropolitanas

Capítulo AI - Identificación
Capítulo AII - Control de Calidad de la Encuesta
Capítulo B - Características Generales
Capítulo C - Educación
Capítulo D - Fuerza de Trabajo
Módulo Medios de búsqueda y consecución de empleo
Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
Módulo Estabilidad laboral
Módulo Informalidad
Módulo Prestaciones Sociales (salud y pensión)
- Empleo secundario
- Empleo con insuficiencia de horas y situaciones de empleo inadecuado
Capítulo F - Desocupados
Capítulo G - Inactivos
Capítulo H - Módulo de consumo de arroz


Estructura de capítulos para los formularios de cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa

Capítulo AI - Identificación
Capítulo AII - Datos de la vivienda
Capítulo AIII - Datos del hogar
Capítulo AIII - Control de Calidad de la Encuesta
Capítulo B - Características Generales
Capítulo C - Educación
Capítulo D - Fuerza de Trabajo
Módulo Medios de búsqueda y consecución de empleo
Capítulo E - Ocupados
- Empleo principal
Módulo Estabilidad laboral
Módulo Informalidad - Formulario negro
Módulo Prestaciones Sociales (salud y pensión)
- Empleo secundario
- Empleo con insuficiencia de horas y situaciones de empleo inadecuado
Capítulo F - Desocupados
Capítulo G - Inactivos
Capítulo H - Módulo de consumo de arroz


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57657
Manual de conceptos básicos y de recolección etapa 005
Download [PDF, 31.15 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-01-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description Dentro de los proyectos que el DANE desarrolla, se encuentra la Encuesta de Hogares, cuya finalidad es proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población.

Los resultados de esta etapa serán representativos para los siguientes dominios de estudio: áreas metropolitanas, total nacional cabeceras y total nacional resto, e incluye tres módulos: " Labores de los menores" " Migración " y "Algunos gastos y consumo de los hogares ".

Para la recolección se utilizarán tres formularios, así:

1. Rojo: que aplica en las ciudades y áreas metropolitanas
2. Negro: que se aplica en las cabeceras municipales y
3. Azul : en centros poblados, corregimientos, inspecciones de policía, caseríos y área rural dispersa.
Table of contents INTRODUCCION

PARTE 1: PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPPO

B. EL ENCUESTADOR

C. SISTEMA DE RECOLECCIÓN


PARTE II: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. UNIDAD DE VIVIENDA
2. HOGAR
3. CONFORMACIÓN DEL HOGAR
4. CARTOGRAFÍA
5. LA MUESTRA


PARTE III : DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO

A. PARTES DEL FORMULARIO
B. FORMA DE ANOTAR LAS RESPUESTAS
c. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


ESTRUCTURA PARA DILIGENCIAR LOS FORMULARIOS PARA: CIUDADES Y AREAS METROPOLITANAS, CABECERAS MUNICIPALES.

CAPÍTULO A.I- IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A.II- CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B- CARACTERÍSTICAS GENERALES

CAPÍTULO C- EDUCACIÓN

CAPÍTULO D- FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO E- OCUPADOS

- EMPLEO PRINCIPAL
- EMPLEO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIAS DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CAPÍTULO F: DESOCUPADOS

CAPÍTULO G: INACTIVOS

CAPÍTULO H: MÓDULO DE MIGRACIÓN

CAPÍTULO I: GASTOS DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS


ESTRUCTURA PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO: PARA CENSOS POBLADOS Y AREA RURAL DISPERSA.

CAPÍTULO A.I:- IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO A.II- CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B:CARACTERÍSTICAS GENERALES

CAPÍTULO C: EDUCACIÓN

CAPÍTULO D: LABORES DE LOS MENORES

CAPÍTULO E: FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO F: OCUPADOS

- EMPLEO PRINCIPAL
- EMPLEO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIAS DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CAPÍTULO G: DESOCUPADOS

CAPÍTULO H: INACTIVOS

CAPÍTULO I: MÓDULO DE MIGRACIÓN

CAPÍTULO J: GASTOS DE LOS HOGARES EN ALGUNOS SERVICIOS
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57658
Manual de conceptos básicos y de recolección etapa 0104 - 0105 - 0106
Download [PDF, 486.49 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-04-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas , con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisarón y actualizarón los marcos metodológicos y muestrales , se optimizarón los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la adopción de la
metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metroplolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cucuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVO

· Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, migración, educación, etc..

· Estimar resultados con los siguientes niveles de desagregación geográfica: mensuales, para el conjunto de grandes ciudades: Bimestrales para dos grupos de grandes ciudades: trimestrales, por gran ciudad, y para el total del país por zona (Cabecera - Resto) ; Semestrales, por gran ciudad, por grandes regiones y zona; y, anuales, por gran ciudad, gran región y zona, y por departamento.
Table of contents Introducción

Parte I Procedimientos generales

A. Organización del trabajo de campo
B. El Encuestador (funciones y normas que debe tener en cuenta)
C. Sistema de recolección.

Parte II Definiciones y conceptos básicos.

1. Unidad de Vivienda
2. Hogar
3. Conformación del hogar
4. Cartografía
5. La muestra

Parte III Diligenciamiento del formulario

A. Partes del formulario
B. Forma de anotar las respuestas
C. Instrucciones para el diligenciamiento

Estructura para diligenciar los formularios para: Ciudades y Areas Metropolitanas , Cabeceras Municipales .

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II - Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Módulo de estabilidad laboral
- Módulo Prestaciones sociales (cobertura pensiones, salud
- Sector (informal,formal) de origen de los cesantes
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

Estructura para diligenciar el formulario : para Centros Poblados y Area Rural Dispersa.

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II - Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de trabajo

Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Módulo de estabilidad laboral
- Módulo de prestaciones sociales (cobertura, pensiones, salud)
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57659
Manual de crítica y codificación etapa 0107, 0108, 0109
Download [PDF, 406.38 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-07-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene una larga trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de la fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cucuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
Table of contents Introducción

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación.

Normas generales

1. Sistema de corrección.

2. Chequeo de cobertura del material

Estructura de capítulos para formularios de ciudades y áreas metropolitanas, cabeceras municipales

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales.
Seguridad Social en salud

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo
Trabajo Voluntario y trabajo para el autoconsumo

Capítulo E - Ocupados

* Empleo principal
* Algunos ingresos en especie
* Informalidad
* Empleo secundario
* Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

* Módulo de actividades productivas
* Módulos de gastos y consumo de los hogares

Estructura de capítulos para el formulario de centros poblados y área rural dispersa

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la vivienda

Capítulo AIII - Datos del hogar

Capítulo AIV - Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales.

Capítulo C - Educación

Seguridad social en salud

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Trabajo Voluntario y Trabajo para el Autoconsumo

Capítulo E - Ocupados

* Empleo principal
* Algunos ingresos en especie
* Empleo actividades secundarias
* Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

* Módulo de actividades productivas
* Módulo de gastos y consumo de los hogares


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57660
Manual de conceptos básicos y de recolección etapa 0107, 0108, 0109
Download [PDF, 713.63 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-09-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene una larga trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas , con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisarón y actualizarón los marcos metodológicos y muestrales , se optimizarón los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la adopción de la
metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metroplolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cucuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVOS

· Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, migración, educación, etc..

· Estimar resultados con los siguientes niveles de desagregación geográfica: mensuales, para el conjunto de grandes ciudades: Bimestrales para dos grupos de grandes ciudades: trimestrales, por gran ciudad, y para el total del país por zona (Cabecera - Resto) ; Semestrales, por gran ciudad, por grandes regiones y zona; y, anuales, por gran ciudad, gran región y zona, y por departamento.
Table of contents Parte I Procedimientos generales

A. Organización del trabajo de campo
B. Funciones (Asistente técnico, apoyo operativo,supervisor, recolector)
C. Sistema de recolección.

Parte II Definiciones y conceptos básicos.

1. Unidad de Vivienda
2. Hogar
3. Conformación del hogar
4. Cartografía
5. La muestra

Parte III Diligenciamiento del formulario

A. Forma de anotar las respuestas
B. Instrucciones para el diligenciamiento


Estructura para diligenciar los formularios para: Ciudades y Areas Metropolitanas , Cabeceras Municipales .

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II - Módulo datos de la vivienda

Capítulo A. III- Módulo datos del hogar

Capítulo A.IV - Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

Capítulo BI - Módulo de Seguridad Social en salud

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

- Módulo de producción exclusiva para autoconsumo y trabajo voluntario


Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Módulo salario en especie (transporte, educación, vestuario)
- Módulo de informalidad
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

- Módulo de actividades productivas del hogar
- Módulo de algunos gastos y consumo de los hogares


Estructura para diligenciar el formulario : para Centros Poblados y Area Rural Dispersa.

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II - Módulo datos de la vivienda

Capítulo A. III- Módulo datos del hogar

Capítulo A.IV - Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

- Módulo de Seguridad Social en salud

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de trabajo

- Módulo de producción exclusiva para autoconsumo y trabajo voluntario

Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Módulo salario en especie (transporte, educación, vestuario)
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado


Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

- Módulo de actividades productivas del hogar
- Módulo de algunos gastos y consumo de los hogares.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57661
Manual de critica y codificación etapa 0110 , 0111 , 0112
Download [PDF, 331.8 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-10-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene una larga trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de la fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas, con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisaron y actualizaron los marcos metodológicos y muestrales, se optimizaron los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la viabilidad de remplazar las encuestas trimestrales o transversales de hogares por la metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité de Empleo Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metropolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cucuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
Table of contents Introducción

Normas a tener en cuenta en el proceso de crítica - codificación.

Normas generales

1. Sistema de corrección.

2. Chequeo de cobertura del material

Estructura de capítulos para formularios de ciudades y áreas metropolitanas, cabeceras municipales

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la Vivienda

Capítulo AIII- Datos del Hogar

Capítulo AIV Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales.

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados

* Empleo principal
* Algunos ingresos en especie
* Informalidad
* Empleo secundario
* Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado
* Módulo de profundización del subempleo

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

Estructura de capítulos para el formulario de centros poblados y área rural dispersa

Capítulo AI - Identificación

Capítulo AII - Datos de la vivienda

Capítulo AIII - Datos del hogar

Capítulo AIV - Control de Calidad de la Encuesta

Capítulo B - Características Generales.

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados

* Empleo principal
* Empleo secundario
* Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos


Anexos

Anexo No. 1: Instrucciones para el diligenciamiento del resumen de critica.

Anexo No. 2: Secuencia para la clasificación de los ocupados.

Anexo No. 3: Secuencia para la clasificación de los desocupados.

Anexo No. 4: Codificación de ocupaciones
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57662
Manual de conceptos básicos y de recolección etapa 0110, 0111, 0112
Download [PDF, 603.24 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2001-12-01
Country Colombia
Contributor(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE es una institución gubernamental de carácter técnico, cuyo objetivo es obtener y procesar la información estadística estratégica, mediante la existencia de un sistema de información nacional, garantizando la disponibilidad y calidad, que sirva de base para el desarrollo económico, social y político del país.

El DANE tiene una larga trayectoria y experiencia institucional en la aplicación de encuestas a hogares particularmente las de fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1970.

La política del DANE de evaluar la calidad y actualidad de los marcos conceptuales, metodológicos, operativos y los instrumentos que utiliza para recolectar las estadísticas , con el fin de adecuarlos a las nuevas tendencias de los fenómenos sociales y económicos que son objeto de medición, llevó a que desde 1996 se pusiera en marcha un plan tendiente a mejorar la calidad, oportunidad y precisión de las estadísticas de empleo provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares. Se revisarón y actualizarón los marcos metodológicos y muestrales , se optimizarón los procesos y procedimientos operativos. El proceso en su primera etapa culmina con la adopción de la
metodología de recolección continua.

Para desarrollar el proyecto de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, el DANE contó con la asistencia técnica de la OIT - Ginebra y de un Comité Técnico Nacional, del cual forman parte reconocidos especialistas del país.

En enero de 1999 se inició en Bogotá la aplicación de la Encuesta Continua de Hogares como prueba piloto, la cual se extendió a partir del segundo semestre a las ciudades de Medellín y Cali y desde septiembre a Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto. La encuesta Continua de hogares se aplicó a partir de enero de 2000, en las siguientes trece ciudades con sus áreas metroplolitanas: Bogotá, Cali Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cucuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.


OBJETIVOS

· Proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables como: sexo, edad, estado civil, migración, educación, etc..

· Estimar resultados con los siguientes niveles de desagregación geográfica: mensuales, para el conjunto de grandes ciudades: Bimestrales para dos grupos de grandes ciudades: trimestrales, por gran ciudad, y para el total del país por zona (Cabecera - Resto) ; Semestrales, por gran ciudad, por grandes regiones y zona; y, anuales, por gran ciudad, gran región y zona, y por departamento.
Table of contents Parte I Procedimientos generales

A. Organización del trabajo de campo
B. Funciones (Asistente técnico, apoyo operativo,supervisor, recolector)
C. Sistema de recolección.

Parte II Definiciones y conceptos básicos.

1. Unidad de Vivienda
2. Hogar
3. Conformación del hogar
4. Cartografía
5. La muestra

Parte III Diligenciamiento del formulario

A. Forma de anotar las respuestas
B. Instrucciones para el diligenciamiento


Estructura para diligenciar los formularios para: Ciudades y Areas Metropolitanas , Cabeceras Municipales .

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II- Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de Trabajo

Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situacion de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos

Capítulo H - Módulo de conectividad ( formulario verde)

Estructura para diligenciar el formulario : para Centros Poblados y Area Rural Dispersa.

Capítulo A. I - Identificación

Capítulo A.II - Control de calidad de la encuesta

Capítulo B - Características generales

Capítulo C - Educación

Capítulo D - Fuerza de trabajo

Capítulo E - Ocupados

- Empleo Principal
- Empleo Secundario
- Empleo con insuficiencias de horas y situaciones de empleo inadecuado

Capítulo F - Desocupados

Capítulo G - Inactivos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4499/download/57663
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.