IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CRI_2009_EHPM_V01_M
central

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2009

Costa Rica, 2009
Reference ID
CRI_2009_EHPM_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Apr 07, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
23060
Downloads
10743
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2009, Cuestionario
Download [PDF, 179.24 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56354
Reports
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2009, Principales Resultados
Download [PDF, 3.85 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-11-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Description Es un informe con los principales resultados de la EHPM, efectuada en julio del 2009. El documento está organizado en cinco secciones, la primera constituye un apartado metodológico sobre la encuesta, la segunda presenta las cifras básica sobre población, fuerza de trabajo y pobreza, en la tercera las tasas de respuesta, la cuarta los errores de muestreo para las principales variables e indicadores y en la última sección los anexos.
Table of contents Presentación

I. Aspectos metodológicos

A. Objetivos
B. Conceptos y definiciones

1. Sobre quienes integran la fuerza de trabajo
Fuerza de trabajo o población económicamente activa
Población ocupada
Población desocupada
Cesantes
Buscan trabajo por primera vez
Población económicamente inactiva
Subempleo
Subempleo visible
Subempleo invisible
Rama de actividad
Grupo ocupacional
Categoría ocupacional
Sector institucional

2. Indicadores de la fuerza de trabajo
Tasa bruta de participación
Tasa neta de participación
Tasa de ocupación
Tasa de desempleo abierto
Tasa de subempleo visible
Tasa de subempleo invisible
Tasa de subutilización total

3. Sobre los ingresos
Fuente de ingresos
Ingreso en la ocupación principal
Ingreso primario
Otros ingresos
Ingreso mensual total
Ingreso total del hogar
Quintiles y deciles

4. Sobre la estimación de la pobreza
Pobreza
Hogares no pobres
Hogares en pobreza no extrema
Hogares en pobreza extrema
Sobre los índices de pobreza
Incidencia
Brecha
Severidad

5. Grado de urbanización
Urbana
Periferia urbana
Rural concentrado
Rural disperso

6. Zona
Urbana
Rural

C. Características del diseño muestral

1. Población de estudio
2. Marco muestral de viviendas
3. Dominios de estudio
4. Diseño muestral
5. Tamaño y distribución de la muestra

D. Sobre las estimaciones de los resultados
1. Cambio en la estimación de la población total
2. Procedimiento para la estimación de los valores poblacionales

E. Trabajo de campo
1. Organización y ejecución
2. Período de referencia
3. Duración del trabajo de campo
4. Informante

F. Sobre los resultados
1. Contenido temático
2. Sobre la comparabilidad y el uso de las series de datos 1987-1999 y 2000-2009
3. Confiabilidad de los datos

II. Cifras básicas sobre población, fuerza de trabajo, ingresos y pobreza

III. Tasas de respuesta

IV. Errores de muestreo
V. Anexos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56363
Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo Julio 2009
Download [PDF, 673.06 KB]
subtitle Boletín de Fuerza de Trabajo
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-10-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56364
Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Julio 2009
Download [PDF, 529.01 KB]
subtitle Boletín de Pobreza
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-10-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56365
Technical documents
Manual de Digitación 2009
Download [PDF, 1.45 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Description Este documento tiene como fin principal servir de guía a los digitadores que tendrán a cargo el proceso de captura de los datos para la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de julio del 2009.
Table of contents I.Introducción
II.La entrada de datos
III.Características de la entrada de datos
IV. Uso de la aplicación
V. Pantallas de la Captura de Datos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56355
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2009, Instructivo de Crítica
Download [PDF, 249.99 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-07-01
Country Costa Rica
Description El Instructivo contiene las instrucciones, lineamientos y criterios básicos que el crítico codificador de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples debe manejar para dar inicio a esta etapa; detectando y corrigiendo aquellas inconsistencias que por lo general no se captan a través de la aplicación de un medio electrónico.

La primera parte de este documento corresponde al “Instructivo de Crítica”, en él se indican las normas y reglas básicas que usted debe tener presente antes de dar inicio a esta etapa, así como los procedimientos y la dinámica en general que se seguirá para realizarla.

La segunda parte constituye al “Manual de Códigos”, el que está constituido por los diferentes manuales de códigos que serán utilizados durante esta etapa.
Table of contents 1. Introducción

2. Instrucciones generales de la Crítica y Codificación
2.1.1 Las fases del proceso de Crítica y Codificación son:

3. Primera Fase
3.1 Ordenamiento del material
3.2 Crítica de la sección A: recuadro de localización a recuadro B
3.2.1 Revisión del recuadro 1. Localización
3.2.2 Revisión del recuadro 2. “Resultado de la entrevista”
3.2.3 Revisión del recuadro 3. “Número de miembros del hogar” y su consistencia con las secciones B y C
3.2.4 Revisión del recuadro 4. “Control de visitas”
3.2.5 Revisión del recuadro 5. “Para uso exclusivo de la oficina”
3.2.6 Revisión del recuadro 6, 7. “Nombre del supervisor” y “Nombre del entrevistador”
3.2.7 Revisión de la fecha de entrevista
3.3 Revisión de los encabezados de la sección C
3.4 Revisión del “MÓDULO DE VIVIENDA Y SERVICIOS”
3.4.1 Indicaciones generales
3.4.2 Indicaciones para cada pregunta

4. Segunda Fase
4.1 Indicaciones generales
4.2 Crítica de la Sección B
4.2.1 Indicaciones para las características sociodemográficas
4.2.2 Preguntas de afiliación a la Seguridad Social
4.2.3 Preguntas sobre progamas sociales y características educativas
4.3 Crítica de la Sección C
4.3.1 Preguntas de condición de actividad y características de la ocupación
4.3.2 Preguntas sobre los ingresos
4.3.3 Pregunta 38 y 39 “Preguntas para autoconsumo y venta”

5. Tercera Fase: Codificación de características económicas

6. Cuarta Fase: Codificación de características sociodemográficas

7. Quinta Fase: Verificación
Manual de Códigos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56356
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y Encuesta de Hogares Experimental Julio 2009, Instructivo para el Supervisor
Download [PDF, 1.81 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-06-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Description En general, se presentan lineamientos sobre los deberes del supervisor, obligaciones y prohibiciones, el trato del personal a cargo y los procedimientos a seguir en la supervisión, antes, durante y después del trabajo de campo.

Además incluye la documentación administrativa y de control de trabajo que debe ser llenada y presentada en la oficina. En ese sentido el Instructivo para la supervisión de campo, junto con el del personal Entrevistador y el de Cartografía y Muestreo constituyen la guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores (as), con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo.
Table of contents Presentación
I. La Supervisión
A. El supervisor de Campo
B. El grupo de trabajo:

II. Deberes, Obligaciones y Prohibiciones del Supervisor(a)
A. Deberes y Obligaciones
B. Prohibiciones

III. Conocimientos del supervisor(a)
A. Conocimientos básicos sobre conceptos del diseño maestral de la Encuesta
B. Conocimientos básicos sobre cartografía de la Encuesta
C. Conocimientos temático sobre trabajo de campo

IV. Tareas específicas del supervisor(a)
A. Tareas previas al trabajo de campo
1. Preparación del Registro de edificios y vivienda (REV)
1.1 Mapas
1.2 Listados
2. Preparación de cartapacios
3. Programación del trabajo de campo
4. Preparación de otros Materiales
5. Participar o impartir la capacitación de los entrevistadores(as)
B. Trabajo de campo
Tareas durante el trabajo de campo
1- Inicio de las labores
2- Supervisión de entrevistas
3- Recorrido del segmento y actualizaciones
4- Revisión de boletas
5- Reporte de avance del trabajo
6- Verificación de datos
7. Control de la falta de respuesta y atención a los casos de rechazo o especiales
8- Solicitud de entrevista
9- Control de cobertura
10- Control de pendientes
11- Llenado de otras hojas de control
12- Vigilancia de la asistencia
13-Entrega del material
C. Tareas posteriores al trabajo de campo
a. Entregar insumos de oficina:
b. Liquidaciones y documentos administrativos
c. Informe del trabajo de campo
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56357
Conceptos y Definiciones
Download [PDF, 109.71 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Contributor(s) Área de Censos y Encuestas Muestreo
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Description Se hace un resumen de los principales conceptos involucrados al indagar por un hogar, sus miembros, se describe el concepto de residente habitual de la vivienda. Igualmente se expone las definiciones más importantes usadas en los procesos de campo y oficina.
Table of contents A. DEFINICIONES BASICAS
1. Informante y vivienda
2. Residencia habitual y hogar
3. Grado de urbanización
4. Zona
B. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
1.TIPO DE VIVIENDA
2. TENENCIA DE LA VIVIENDA
3. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES
4. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO
5. CIELO RASO
6. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO
7. ESTADO DE LAS PAREDES EXTERIORES, EL TECHO Y EL PISO
8. NÚMERO DE APOSENTOS SOLO PARA DORMIR
9. TOTAL DE APOSENTOS
10. ABASTECIMIENTO DE AGUA
11. PROCEDENCIA DEL AGUA
12. DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO
13. SERVICIO DE BAÑO
14. TIPO DE ALUMBRADO
15. FUENTE DE ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR
16. ARTEFACTOS DE LA VIVIENDA
C. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. RELACIÓN DE PARENTESCO
2. SEXO
3. EDAD
4. CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO
5. LUGAR DE NACIMIENTO
6. RESIDENCIA HACE 5 AÑOS
7. NIVEL DE INSTRUCCIÓN
8. ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN REGULAR
9. MOTIVO DE NO ASISTENCIA
10. CARRERA O ESPECIALIDAD EN LA EDUCACIÓN REGULAR
11.EDUCACIÓN NO REGULAR
12. ESTADO CONYUGAL
D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO
E. INDICADORES DE LA FUERZA DE TRABAJO
F. INGRESOS
G. ESTIMACIÓN DE LA POBREZA
H. ÍNDICES DE POBREZA
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56358
Documento Metodológico Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Download [PDF, 139.19 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Table of contents A. Introducción

B. Objetivos

C. Características del Diseño Muestral
1. Población de estudio
2. Marco muestral de viviendas
3. Dominios de Estudio
4. Diseño Muestral
5. Tamaño y distribución de la muestra

D. Sobre las estimaciones de los resultados
1. Cambio en la estimación de la población total
2. Procedimiento para la estimación de los valores poblacionales

E. Trabajo de campo
1. Organización y ejecución
2. Período de referencia
3. Duración del trabajo de campo

F. Procesamiento de los datos
1. Crítica y codificación
2. Entrada de datos
3. Limpieza de los datos
4. Creación de la Base de Datos

G. Sobre los resultados
1. Difusión y Publicaciones
2. Contenido temático
3. Sobre la comparabilidad y el uso de las series de datos 1987 - 1999 y 2000 en adelante
4. Confiabilidad de los datos
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56359
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2008, Instructivo del Entrevistador
Download [PDF, 1.7 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2009-04-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Description El propósito de este instructivo es servir como guía técnica, a los entrevistadores de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. En este documento se encuentran las indicaciones básicas, así como la explicación de los conceptos fundamentales utilizados en la encuesta.

Este instructivo está organizado en cuatro unidades, en las que se tratan aspectos generales sobre la encuesta, el trabajo de campo, instrucciones para llenar el cuestionario básico de empleo; así como las reglas e indicaciones específicas para completar los distintos Módulo Especiales: Vivienda y Servicios, Acceso a Financiamiento de Vivienda, Servicio eléctrico público, Régimen de Pensiones.
Table of contents Contenido
Presentación

Unidad I La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
I.1 La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y su importancia
I.2 Base Legal
I.3 Organización de Trabajo de Campo

Unidad II El trabajo de campo
II.1 Instrumentos Básicos del Trabajo de Campo: el Registro de Edificios y Viviendas y el Mapa o Croquis
II.1.1 El Manejo del Registro de Edificios y Viviendas
II.1.2 El Manejo del Mapa o Croquis
II.1.3 Actualización del Mapa o Croquis y del Registro de Edificios y Viviendas
II.2 El Proceso de Recolección de Información
II.2.1 La Técnica de la Entrevista
II.2.2 El Entrevistador: Labores, Deberes y Prohibiciones
II.2.3 El Cuestionario
II.2.4 Conceptos y definiciones importantes

Unidad III El llenado del cuestionario
III.1 Instrucciones para llenar la Sección A. (Información Básica)
III.1.1 Reglas para llenar el Encabezado del Cuestionario
III.1.2 Reglas para llenar los Recuadros del 3 al 8
III.1.3 Reglas para llenar el módulo de vivienda y servicios, eliminación de basura, financiamiento para lote y vivienda
III.2 Instrucciones para llenar la sección B
(Características Sociodemográficas)
III.2.1 Características Sociodemográficas
III.2.2 Régimen de pensiones
III.2.3 Características educativas
III.2.4 Estado Conyugal
III.2.5 Preguntas para el Hogar
III.3 Instrucciones para llenar la sección C (Características de la actividad económica)
III.3.1 El Encabezado de la Sección C
III.3.2 Determinación de la Condición de Actividad
III.3.3 Disponibilidad de los Inactivos para Trabajar
III.3.4 Características Básicas de la Actividad Económica Principal
III.3.5 Condiciones de Empleo de los Ocupados
III.3.6 Características Básicas de la Actividad Económica Secundaria
III.3.7 Ingresos
III.3.8 Afiliación a Organizaciones y Migración
III.3.9 Actividades Económicas destinadas a la venta y/o autoconsumo
III.4 Instrucciones para el llenado de la sección D (Módula de Victimización)
III.4.1 Definiciones
III.4.2 Instrucciones de llenado

Anexo 1. Instituciones de educación universitaria y parauniversitaria

Anexo 2. Boleta. Encuesta de Hogares, Julio 2009
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56360
Other Materials
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas
Download [PDF, 1.06 MB]
subtitle 3era Rev. (CIIU 3)
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2000-05-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56361
Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica-2000
Download [PDF, 608.64 KB]
subtitle Volumen 2
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2000-05-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/4305/download/56362
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.