IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2008_ENIGH_V01_M
central

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008

Mexico, 2008
Reference ID
MEX_2008_ENIGH_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas (DGES), Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos (DGAESRA), Subdirección de Diseño e Integración de Encuestas de Ingresos y Gastos
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 12, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
79649
Downloads
11492
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario de hogares y vivienda
Download [PDF, 499.39 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53880
Cuestionarios de gastos del hogar
Download [PDF, 1.11 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53881
Cuadernillo de gastos diarios
Download [PDF, 643.29 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53882
Cuestionario para personasde 12 años y más
Download [PDF, 632.12 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53883
Cuestionario para personas menores de 12 años
Download [PDF, 371.26 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53884
Cuestionario para negocios del hogar
Download [PDF, 678.79 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53885
Reports
Operativo de campo
Download [PDF, 814.64 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Operativo de campo, se dan a conocer los procesos que se desarrollaron en cada una de las 32 oficinas estatales del INEGI, para la recolección de la información de la ENIGH 2008. Se expone la planeación de las actividades del levantamiento, la realización de de las entrevistas, la supervisión a los entrevistadores, la captura y el análisis básico de congruencia de la información.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53899
Principales resultados de la ENIGH 2008
Download [PDF, 3 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-07-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description Este documento contiene los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008 los cuales se comparan con las cifras provenientes de las ENIGH levantadas en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2008.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53900
Tabulados básicos ENIGH 2008
External link
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-07-16
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Download http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabdirecto.aspx?s=est&c=33492
Technical documents
Diseño muestral
Download [PDF, 348.33 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Diseño muestral, se describen los puntos más relevantes del proceso de preparación y ejecución de la muestra, siendo los principales la cobertura de la encuesta, los dominios de interés para los cuales se pueden dar resultados estadí­sticamente confiables, el procedimiento de selección de las unidades de muestreo, el cálculo de los factores de expansión con sus ajustes por no respuesta y proyección de población, así­ como el tipo de estimadores que se pueden emplear y sus respectivas expresiones de varianza.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53886
Criterios de validación
Download [PDF, 1005 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Criterios de validación, se muestra la relación completa de los criterios utilizados para la detección y corrección de las inconsistencias encontradas en la información recogida por los instrumentos de captación de la ENIGH 2008.
Table of contents Presentación
1.Vectores Teórico de Vivienda
2.Vectores Teórico de Vivienda, Hogar y Persona
3.Vectores Teórico de Persona, Ingreso, Condición de Ocupación y Trabajo
4.Vectores Teórico de Gastos Diarios
5.Vectores Teórico de Gastos del Hogar
6.Vectores Teórico de Negocios Noagropecuarios
7.Vectores Teórico de Negocios Agropecuarios
8.Vectores Teórico de CMO-SCIAN
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53887
Conociendo la base de datos
Download [PDF, 1.79 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-07-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Conociendo la base de datos, se provee una guí­a a los diversos usuarios con las herramientas necesarias para el análisis de los microdatos.
Table of contents 1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)
1.1 Presentación
2. Base de Datos de la ENIGH
2.1 Antecedentes y fundamentos
2.1.1 ímbito general
2.1.2 ímbito ENIGH
2.1.3 Normalización
2.2 Objetivo
2.3 Consideraciones
2.4 Conformación de la base de datos
2.5 Terminologí­a de la base de datos
2.6 Documentos de consulta
3. Explotación de la base de datos ENIGH 2008
3.1 Unidades de análisis
3.2 Factor de expansión
3.3 Tipos de relaciones en la tablas de la base de datos ENIGH
3.4 Diagramas de relación y descripción de tablas de la base de datos ENIGH
1. Hogares
1.1 Gastos
1.2 Erogaciones
1.3 Gastodiario
1.4 Gastotarjetas
1.5 Nomonetario
1.6 Concentrado
2. Población
2.1 Gastoeduca
2.2 Ingresos
2.3 Trabajos
2.3.1 Agro
2.3.2 Noagro
3.5 Especificaciones para la construcción de principales variables ENIGH 2008
3.6 Consultas mediante paquetes estadí­sticos (Comerciales y gratuitos)
3.6.1 Ejemplos de consultas con el software VISUAL FOX PRO
3.6.2 Ejemplos de consultas con el software SPSS
3.6.3 Ejemplos de consultas con el software R
Anexos
Catálogo de Códigos
Descripción de Tablas
Construcción de variables 2008
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53888
Cambios y adiciones
Download [PDF, 990.56 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Cambios y adiciones, se dan a conocer las modificaciones realizadas a la ENIGH 2008 para cumplir con tres propósitos básicos: el primero consiste en mejorar la calidad y ampliar la oferta de información, el segundo en incorporar los cambios que ahora se requieren para los estudios de pobreza y género y, el tercero consiste en ofrecer información relevante para el análisis de los ingresos.
Table of contents Introducción

Cambios y adiciones a la ENIGH 2008

1. Adiciones para posibilitar la medición multidimensional de la pobreza.
1.1 Estrategia 2008 ENIGH – MCS
1.2 Variables de los temas de pobreza que se incorporan
Estimación del alquiler de la vivienda
Lengua indí­gena
Acceso a la alimentación en los hogares
Discapacidad en los hogares
Cohesión social
Uso del Tiempo
Acceso a servicios de salud
2. Adiciones para ampliar la información del gasto por sexo
Desagregación por sexo en el gasto en Cuidados Personales
Desagregación por sexo en el gasto en Educación, cultura y recreación
Desagregación por sexo en el gasto en Prendas de vestir, calzado y accesorios
Desagregación por sexo en el gasto en Cuidados de la salud
3. Innovaciones tendientes a mejorar la calidad de la información
3.1. Innovaciones para mejorar la clasificación de los negocios
Identificación de los negocios de los hogares
3.2. Autoconsumo en todos los tipos de negocios de los de los hogares
Autoconsumo y autosuministro en negocios industriales, comerciales y de servicios
3.3. Periodicidad de las transferencias en especie provenientes de otros hogares
Regalos provenientes de otros hogares
3
3.4. Adición de los rubros de ingreso con un periodo de referencia anual
Reparto de utilidades y aguinaldo
Ingreso por dividendos y acciones de empresas
4. Nuevos instrumentos de captación
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53889
Ingresos y gastos de los hogares
Download [PDF, 499.27 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2009-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Ingresos y gastos de los hogares, se expone la infraestructura conceptual de la ENIGH 2008 sobre los temas de ingresos y gastos de los hogares.
Table of contents Presentación
I.El ingreso total
1. El ingreso corriente total
1.1 Ingreso corriente monetario
1.1.1 Remuneración por trabajo subordinado
1.1.2 Ingresos por trabajo independiente
1.1.3 Otros ingresos provenientes del trabajo
1.1.4 Renta de la propiedad
1.1.5 Transferencias
1.1.6 Otros ingresos corrientes
1.2 Ingreso corriente no monetario
1.2.4 Estimación del alquiler de la vivienda
2. Percepciones financieras y de capital totales
2.1 Percepciones financieras y de capital monetarias
2.2 Percepciones financieras y de capital no monetarias
II.Gasto total
1. Gasto corriente total
1.1 El gasto corriente monetario
1.1.1 Alimentos, bebidas y tabaco
1.1.2 Vestido y calzado
1.1.3 Vivienda y servicios de conservación, energí­a eléctrica y combustible
1.1.4 Artí­culos y servicios para limpieza, cuidados de la casa, enseres domésticos y
muebles, cristalerí­a, utensilios domésticos y blancos
1.1.5 Cuidados de la salud
1.1.6 Transporte; adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehí­culos;
comunicaciones
1.1.7 Servicios de educación, artí­culos educativos, artí­culos de esparcimiento y otros
gastos de esparcimiento.
1.1.8 Cuidados personales, accesorios y efectos personales y otros gastos diversos
2
1.1.9 Transferencias de gasto
1.2 Gasto corriente no monetario
2. Erogaciones financieras y de capital totales
2.1 Erogaciones financieras y de capital monetarias
2.2 Erogaciones financieras y de capital no monetarias
Ingresos anuales
Anexo
Diagrama del ingreso total de los hogares
Diagrama del gasto total de los hogares
Esquema del ingreso total de los hogares
Esquema del gasto total de los hogares
Captando el ingreso corriente de los hogares
Captando el gasto corriente de los hogares
Otros ingresos anuales
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53890
Manual del entrevistador
Download [PDF, 5.85 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description Documento para capacitación y guí­a de trabajo para los entrevistadores de la ENIGH 2008.
Table of contents Introducción
1. El entrevistador

1.1 Importancia del entrevistador
1.2 Estructura operativa
1.3 Relación con otros puestos

2. Conceptos básicos

2.1 Vivienda
2.2 Hogar
2.3 Integrantes del hogar

3. Marco Geoestadí­stico Nacional, selección de viviendas y material cartográfico para la identificación de las viviendas seleccionadas

3.1 Marco Geoestadí­stico Nacional
3.2 Selección de viviendas
3.3 Material cartográfico para la identificación de las viviendas seleccionadas

4. Actividades operativas

4.1 Actividades durante el primer dí­a de la decena
4.2 La entrevista en el hogar
4.3 Actividades del séptimo dí­a de la decena
4.4 Actividades del octavo dí­a de la decena
4.5 Supervisiones
4.6 Códigos de resultado de entrevista

5. Técnicas de la entrevista

5.1 Contacto inicial
5.2 Conducción de la entrevista
5.3 Cierre de la entrevista

6. Reglas de aplicación y llenado de los instrumentos de captación

6.1 Aplicación de preguntas
6.2 Instrucciones de llenado

7. Portadas y contraportadas

7.1 Portada del cuestionario de hogares y vivienda
7.2 Contraportada del cuestionario de hogares y vivienda
7.3 Portada del cuadernillo de gastos diarios
7.4 Contraportada del cuadernillo de gastos diarios
7.5 Portada de cuestionarios de gastos del hogar
7.6 Contraportada de cuestionarios de gastos del hogar
7.7 Portada de cuestionarios individuales (de 12 o más años, menores de 12 años y negocios del hogar)
7.8 Contraportada de cuestionarios individuales (de 12 o más años, menores de 12 años y negocios del hogar)

8. Cuestionario de hogares y vivienda

8.1 Sección I. Caracterí­sticas de la vivienda
8.2 Sección II. Residentes e identificación de hogares en la vivienda
8.3 Sección III. Caracterí­sticas Sociodemográficas
8.4 Sección IV. Acceso a la alimentación en los hogares
8.5 Sección V. Equipamiento del hogar
8.6 Sección VI. Ubicación de centros de salud
8.7 Sección VII. Discapacidad en los hogares

9. Cuestionario para personas de 12 o más años

9.1 Sección I. Condición de ocupación de los integrantes del hogar de 12 o más años
9.2 Sección II. Caracterí­sticas e ingresos del trabajo principal para subordinados
9.3 Sección III. Caracterí­sticas e ingresos del trabajo principal para independientes
9.4 Sección IV. Caracterí­sticas e ingresos del trabajo secundario
9.5 Sección V. Ingresos de otros trabajos del mes pasado
9.6 Sección VI. Ingresos de los trabajos realizados antes del mes pasado
9.7 Sección VII. Ingresos ajenos al trabajo
9.8 Sección VIII Cohesión social
9.9 Sección IX. Uso del tiempo
9.10 Sección X. Salud

10. Cuestionario para negocios del hogar

10.1 Sección I. Caracterí­sticas e ingresos de los negocios del hogar

11. Cuestionario para personas menores de 12 años

11.1 Sección I. Ingresos de los integrantes del hogar menores de 12 años
11.2 Sección II. Acceso a la salud de los integrantes del hogar menores de 12 años
11.3 Sección III. Confirmación de ingresos de los integrantes del hogar menores de 12 años

12 . Instrucciones generales para captar el gasto mensual, trimestral y semestral

12.1 Cómo y a quién preguntar por los gastos
12.2 Instrucciones de llenado para el gasto mensual, trimestral y semestral
12.3 Preguntas comunes para gasto trimestral y semestral
12.4 Llenado de las preguntas de autoconsumo
12.5 Llenado de las preguntas de remuneraciones en especie
12.6 Llenado de las preguntas regalos provenientes de otros hogares
12.7 Llenado de las preguntas de transferencias en especie

13. Sección I. Gasto mensual

13.1 Limpieza y cuidados de la casa (Apartado 1.1)
13.2 Cuidados personales (Apartado 1.2)
13.3 Educación, cultura y recreación (Apartado 1.3)
13.4 Comunicaciones y servicios para vehí­culos (Apartado 1.4)
13.5 Vivienda y servicios de conservación (Apartado 1.5)

14. Sección II. Gasto trimestral

14.1 Prendas de vestir, calzado y accesorios (Apartado 2.1)
14.2 Cristalerí­a, blancos y utensilios domésticos (Apartado 2.2)
14.3 Cuidados de la salud (Apartado 2.3)

15. Sección III. Gasto semestral

15.1 Enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda (Apartado 3.1)
15.2 Artí­culos de esparcimiento (Apartado 3.2)
15.3 Transporte (Apartado 3.3)
15.4 Otros gastos (Apartado 3.4)
15.5 Lineamientos para la recolección de la información de gasto
15.6 Erogaciones financieras y de capital (Apartado 3.5)

16. Cuadernillo de gastos diarios

16.1 Estructura del cuadernillo
16.2 Llenado de la portada y de la contraportada

17. Sección I. Gasto semanal

17.1 Alimentos, bebidas y tabaco (Apartado 1.1)
17.2 Transporte público (Apartado 1.2)
17.3 Regalos provenientes de otros hogares, transferencias en especie, remuneraciones en especie y autoconsumo en alimentos, bebidas y tabaco y transporte público

18. Cómo organizar las entrevistas del Programa Oportunidades

18.1 Cuándo y cómo captar la información
18.2 Preguntas sobre el Programa Oportunidades

Anexo
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53891
Manual del supervisor
Download [PDF, 1.69 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El presente manual está dirigido al supervisor para que conozca las actividades que debe de realizar durante el levantamiento de la información.

Además de ser útil durante la capacitación, este manual también tiene la finalidad de servir para consulta durante el desarrollo de la encuesta.
Table of contents 1. El supervisor

1.1 Importancia del supervisor
1.2 Estructura operativa
1.3 Relación con otros puestos

2. Actividades decenales

2.1 Diagrama de actividades decenales del supervisor
2.2 Actividades del 1º al 7º dí­a
2.2.1 Traslado al área de trabajo
2.2.2 Identificación de viviendas seleccionadas
2.2.3 Verificación en campo de las problemáticas en los listados de viviendas seleccionadas.
2.2.4 Asesorí­a y apoyo en campo
2.2.5 Seguimiento de la no respuesta y retornos a campo
2.2.6 Cuestionario de Verificación
2.3 Actividades del 7º dí­a
2.3.1 Devolución de las cargas de trabajo del entrevistador al supervisor en campo.
2.4 Actividades del 8º dí­a
2.4.1 Entrega de cargas de trabajo de la decena del supervisor al REP
2.4.2 Reporte de supervisores con el REP e ISE.
2.4.3 Entrega de cargas de trabajo de la nueva decena del REP al supervisor.
2.4.4 Reunión general.
2.4.5 Conciliación y aclaraciones de los supervisores con el RCV.
2.4.6 Presentación con el nuevo equipo de trabajo
2.4.7 Entrega de cargas de trabajo al entrevistador
2.4.8 Trabajo de supervisión

3. Elementos para la revisión de los instrumentos de captación

3.1 Revisión del cuestionario de hogares y vivienda
3.2 Revisión del cuestionario para personas de 12 o más años
3.3 Revisión del cuestionario para negocios del hogar
3.4 Revisión del cuestionario para menores de 12 años
3.5 Revisión del cuestionario de gasto
3.6 Revisión del cuadernillo de gastos diarios

Anexo
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53892
Manual de captura
Download [PDF, 6 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El presente manual está dirigido principalmente al personal que funge como capturista y al responsable del área de captura y validación, en las oficinas estatales del INEGI.
Table of contents Introducción

1. Instrumentos de captación (Cuestionarios)

1.1. Estructura de los instrumentos de captación
1.1.1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)
1.1.2. Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS)
1.2. Importancia del orden y la secuencia de los instrumentos de captación

2. El capturista

2.1. Descripción del puesto
2.2. Ubicación y relación con otras figuras
2.3. Insumos de trabajo
2.3.1. Para el inicio de las actividades
2.3.2. Al término de las actividades
2.4. Funciones del capturista
2.4.1. Generales
2.4.2. Funciones especí­ficas

3. El sistema de seguimiento y control de encuestas (SECO)

3.1. Caracterí­sticas generales
3.2. La importancia del sistema
3.3. Procedimiento para su operación

4. El sistema de captura

4.1. Caracterí­sticas generales
4.2. Procedimientos especí­ficos
4.3. Operación del sistema

5. Proceso de captura

5.1. Captura de cuestionarios de la ENIGH
5.1.1. Cuestionario para Hogares y vivienda
5.1.2. Cuestionario para personas menores de 12 años
5.1.3. Cuestionario para personas de 12 o más años
5.1.4. Cuestionario para negocios del hogar
5.1.5. Cuestionario del programa oportunidades
5.1.6. Cuestionario de gastos en el hogar
5.1.7. Cuadernillo de gastos diarios
5.2. Captura de cuestionarios del MCS
5.2.1. Cuestionario para hogares y vivienda
5.2.2. Cuestionario para personas menores de 12 años
5.2.3. Cuestionario para personas de 12 o más años
5.2.4. Cuestionario para negocios del hogar
5.2.5. Cuestionario del programa oportunidades
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53893
Manual del responsable de captura y validación
Download [PDF, 4.6 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El presente manual está dirigido principalmente al responsable de captura y validación que participa en la ENIGH 2008.
Table of contents Introducción

1. Responsable de captura y validación

1.1 Descripción del puesto
1.2 Ubicación y relación con otros puestos
1.3 Actividades
1.4 Insumos de trabajo
1.5 Solicitud del número de autorización para los cuadernillos levantados en menos de 7 dí­as
1.6 Formatos de control
1.7 Reuniones de trabajo

2. Actividades previas a la captura y validación

2.1 Seguimiento y control de encuestas (SECO)
2.2 Altas del personal de captura y validación
2.2.1 Agregar usuarios
2.2.2 Buscar usuario
2.2.3 Generar reporte
2.2.4 Modificar usuario
2.2.5 Eliminar usuario
2.3 Captura de los formatos de control
2.4 Generar reportes para el equipo de campo
2.5 Asignar equipo de cómputo
2.6 Dotación del material de apoyo
2.7 Asignar captura
2.8 Entrega carga de trabajo

3. Actividades durante la captura y validación

3.1 Captura y validación
3.1.1 Supervisión durante la captura
3.1.2 Procedimientos para los casos especiales de captura
3.1.3 Reportes de captura y validación
3.1.4 Término de la captura

4. Actividades después de la captura y validación

4.1 Verificar formas de control
4.2 Elaboración de la memoria
4.3 Validación central
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53894
Temas, categorí­as y variables
Download [PDF, 326.36 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2008-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description El Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) presenta siete documentos metodológicos en los que se exponen las principales caracterí­sticas conceptuales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

En el documento Temas, categorí­as y variables, se muestran cada una de las variables recogidas en la ENIGH 2008, mismas que fueron ordenadas de acuerdo al tema y la categorí­a a la que pertenecen.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53895
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México. SCIAN 2007
Download [PDF, 2.87 MB]
Author(s) Statistics Canada, el Economic Classification Policy Commitee de USA y el INEGI de México.
Date 2007-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Statistics Canada, el Economic Classification Policy Commitee de USA y el INEGI de México.
Publisher(s) INEGI
Description El objetivo del SCIAN MÉXICO es proporcionar un marco único, consistente y actualizado para la recopilación, análisis y presentación de estadí­sticas de tipo económico, que refleje la estructura de la economí­a mexicana. El SCIAN MÉXICO es la base para la generación, presentación y difusión de todas las estadí­sticas económicas del INEGI. Su adopción por parte de otras instituciones que también elaboran estadí­sticas permitirá homologar la información económica que se produce en el paí­s, y con ello contribuir a la de la región de América del Norte.
Table of contents Introducción

Antecedentes
Marco conceptual
Criterio de construcción del SCIAN
Consideraciones para actualizar el SCIAN
Comparabilidad entre el SCIAN y la CIIU
Actividades económicas principales, secundarias y auxiliares
Unidades económicas consideradas en el SCIAN México
Definición de las unidades económicas
Elementos para definir las unidades económicas tipo establecimiento y tipo empresa
Elementos para definir las unidades económicas tipo auxiliar
Comparabilidad entre los clasificadores de México, Estados Unidos y Canadá
La transición

Estructura del SCIAN México 2007

Tí­tulos y descripciones
11 Agricultura, crí­a y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza
21 Minerí­a
22 Generación, transmisión y distribución de energí­a eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
23 Construcción
31-33 Industrias manufactureras
43 Comercio al por mayor
46 Comercio al por menor
48-49 Transportes, correos y almacenamiento
51 Información en medios masivos
52 Servicios financieros y de seguros
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
54 Servicios profesionales, cientí­ficos y técnicos
55 Corporativos
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación
61 Servicios educativos
62 Servicios de salud y de asistencia social
71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales

Tablas comparativas
I. SCIAN México 2007-SCIAN México 2002
II. SCIAN México 2002-SCIAN México 2007

Apéndices
I. Criterios de asignación de códigos en el INEGI
II. Clasificación de actividades integradas verticalmente
III. Actividades combinadas cuya clasificación no se define por actividad principal
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53896
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) Vol. 1
Download [PDF, 965 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2005-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description La Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen I, es un producto básico para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de las Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Table of contents Introducción

1. Aspectos generales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO)
1.1 Antecedentes de la CMO.
1.2 Objetivos.
1.3 Criterios básicos de conformación del catálogo.
1.4 Niveles de desagregación de la CMO.
1.5 Cómo realizar la búsqueda.

2. Presentación de los grupos principales, subgrupos y grupos unitarios de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones
Grupo Principal 11 Profesionistas.
Grupo Principal 12 Técnicos.
Grupo Principal 13 Trabajadores de la educación.
Grupo Principal 14 Trabajadores del arte, espectáculos y deportes.
Grupo Principal 21 Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social.
Grupo Principal 41 Trabajadores en actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas y de caza y pesca.
Grupo Principal 51 Jefes, supervisores y otros trabajadores de control en la fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 52 Artesanos y trabajadores fabriles en la industria de la transformación y trabajadores en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 53 Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial.
Grupo Principal 54 Ayudantes, peones y similares en el proceso de fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 55 Conductores y ayudantes de conductores de maquinaria móvil y medios de transporte.
Grupo Principal 61 Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios.
Grupo Principal 62 Trabajadores de apoyo en actividades administrativas.
Grupo Principal 71 Comerciantes, empleados de comercio y agentes de ventas.
Grupo Principal 72 Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicios.
Grupo Principal 81 Trabajadores en servicios personales en establecimientos.
Grupo Principal 82 Trabajadores en servicios domésticos.
Grupo Principal 83 Trabajadores en servicios de protección y vigilancia y fuerzas armadas.
Grupo Principal 99 Otros trabajadores con ocupaciones insuficientemente especificadas.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53897
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) Vol. 2
Download [PDF, 881.83 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas del INEGI
Date 2005-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­sticas Sociodemográficas
Publisher(s) INEGI
Description La Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen II, es un producto básico para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de las Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Table of contents Introducción

1. Clasificación Mexicana de Ocupaciones. Versión abreviada

2. Clasificación Mexicana de Ocupaciones
Grupo Principal 11 Profesionistas.
Grupo Principal 12 Técnicos.
Grupo Principal 13 Trabajadores de la educación.
Grupo Principal 14 Trabajadores del arte, espectáculos y deportes.
Grupo Principal 21 Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social.
Grupo Principal 41 Trabajadores en actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas y de caza y pesca.
Grupo Principal 51 Jefes, supervisores y otros trabajadores de control en la fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 52 Artesanos y trabajadores fabriles en la industria de la transformación y trabajadores en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 53 Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial.
Grupo Principal 54 Ayudantes, peones y similares en el proceso de fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 55 Conductores y ayudantes de conductores de maquinaria móvil y medios de transporte.
Grupo Principal 61 Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios.
Grupo Principal 62 Trabajadores de apoyo en actividades administrativas.
Grupo Principal 71 Comerciantes, empleados de comercio y agentes de ventas.
Grupo Principal 72 Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicios.
Grupo Principal 81 Trabajadores en servicios personales en establecimientos.
Grupo Principal 82 Trabajadores en servicios domésticos.
Grupo Principal 83 Trabajadores en servicios de protección y vigilancia y fuerzas armadas.
Grupo Principal 99 Otros trabajadores con ocupaciones insuficientemente especificadas.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3964/download/53898
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.