IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2002_ENIGH_V01_M
central

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2002

Mexico, 2002
Reference ID
MEX_2002_ENIGH_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Dirección General de Estadística (DGE)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 12, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
50942
Downloads
5197
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario Básico y Cuadernillo de Gastos Diarios en Alimentos, Bebidas y Tabaco y Transporte Público
Download [PDF, 2.19 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2003-06-11T14:13
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description Cuestionario Básico y Cuadernillo de Gastos Diarios en Alimentos, Bebidas y Tabaco y Transporte Público.
Table of contents Cuestionario Básico

CAPíTULO 1 IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA
CAPíTULO 2 CARACTERíSTICAS DE LA VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
CAPíTULO 3 CARACTERíSTICAS SOCIODEMOGRíFICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR. HOJA DE REGISTRO BíSICO (HRB)
CAPíTULO 4 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y CARACTERíSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 Aí‘OS Y MíS

GASTO MENSUAL

CAPíTULO 7 LIMPIEZA Y CUIDADOS DE LA CASA
CAPíTULO 8 CUIDADOS PERSONALES
CAPíTULO 9 EDUCACIÓN, CULTURA Y RECREACIÓN
CAPíTULO 10 COMUNICACIONES Y SERVICIOS PARA VEHÍCULOS
CAPíTULO 11 VIVIENDA Y SERVICIOS DE CONSERVACIÓN

GASTO TRIMESTRAL

CAPíTULO 12 PRENDAS DE VESTIR, CALZADO Y ACCESORIOS
CAPíTULO 13 CRISTALERíA, BLANCOS Y UTENSILIOS DOMÉSTICOS
CAPíTULO 14 CUIDADOS DE LA SALUD

GASTO SEMESTRAL

CAPíTULO 15 ENSERES DOMÉSTICOS Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA
CAPíTULO 16 ARTÍCULOS DE ESPARCIMIENTO
CAPíTULO 17 TRANSPORTE
CAPíTULO 18 OTROS GASTOS
CAPíTULO 19 EROGACIONES FINANCIERAS Y DE CAPITAL

CAPITULO 20 INGRESOS NETOS DEL HOGAR

HOJA DE BALANCE

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

REGISTRO DE CAPíTULOS CONTESTADOS POR MIEMBRO DEL HOGAR

CONTROL DE LAS VISITAS Y REGISTRO DEL PERSONAL

Cuadernillo de Gastos Diarios en Alimentos, Bebidas y Tabaco y Transporte Público.

Concentrado de claves de alimentos.

GASTO SEMANAL

CAPíTULO 5 ALIMENTOS , BEBIDAS Y TABACO
CAPíTULO 6 TRANSPORTE PÚBLICO Y GASOLINA
SECCIÓN DE REGALOS
ESTIMACIÓN DEL GASTO MENSUALES ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO
ESTIMACIÓN DEL GASTO MENSUAL EN TRANSPORTE PÚBLICO

GASTO NO MONETARIO CONSUMO Y SUBSIDIOS

SECCIÓN AUTOCONSUMO
SECCIÓN PAGO EN ESPECIE
SECCIÓN DE CONSUMO
SECCIÓN DE SUBSIDIOS

REGISTRO DEL PERSONAL
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53824
Reports
Tabulados ENIGH 2002
External link
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2002-01-01
Country Mexico
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description El documento proporciona un panorama estadí­stico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en el periodo de referencia, en cuanto a su monto, procedencia y distribución, todo ello asociado a las caracterí­sticas de los propios hogares, sus integrantes y sus viviendas
Table of contents 1. Caracterí­sticas sociodemográficas de los integrantes del hogar
2. Ingreso corriente total monetario y no monetario de los hogares
3. Perceptores del hogar y su ingreso corriente monetario
4. Gasto corriente total monetario y no monetario de los hogares
5. Ingreso total de los hogares
6. Gasto total de los hogares
7. Comparativo de ingreso corriente total, monetario y no monetario 2000 - 2002
Precisiones de las principales estimaciones a nivel nacional
Download http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/tabdirecto.aspx?c=17483&s=est
Technical documents
Descripción de la Base de Datos
Download [PDF, 644.31 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2006-09-26T08:19
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description La Base de datos de la ENIGH está conformada por seis tablas que contienen toda la información captada en el levantamiento. En este documento se detalla el nombre de estas tablas, el número de registros y su contenido.
Table of contents - Caracterí­sticas de los hogares, de las viviendas que habitan y el factor de expansión.

- Caracterí­sticas sociodemográficas y ocupacionales de los miembros de los hogares.

- Ingresos y percepciones de capital de cada uno de los miembros de los hogares.

- Gastos realizados por el hogar.

- Erogaciones de capital por hogar.

- Gastos o ingresos realizados por hogar y algunos por persona.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53825
Construcción de variables
Download [PDF, 169.31 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2006-09-20T13:28
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description Documento que permite observar los conceptos, códigos y criterios que se toman en cuenta para construcción de las variables que se utilizan, junto con las especificaciones para las principales variables en la ENIGH 2002.
Table of contents Construcción de variables sociodemográficas.

Construcción de variables ocupación.

Construcción de variables de actividad económica (rama en Población).

Construcción de variables de Ingreso

Construcción de variables de Gasto

Claves de Ingresos, Gastos, Percepciones y Erogaciones
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53826
Sí­ntesis Metodológica de la ENIGH 2002
Download [PDF, 1.73 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2010-03-26
Country Mexico
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description El documento ofrece un panorama amplio del proceso para la generación de las estadí­sticas e indica los documentos especí­fi cos disponibles sobre aspectos particulares de cada una de las fases.
Table of contents Introducción
1. ¿Qué es la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2002)?
1.1 Objetivo
1.2 Antecedentes
1.3 Importancia
1.4 Unidad de observación
1.5 Método de captación
1.6 Diagrama general del proceso
2. ¿Cuáles son las variables que capta la ENIGH?
2.1 Recomendaciones internacionales
2.2 Esquema de temas, categorí­as, variables y clasificaciones
2.3 Definiciones conceptuales
2.4 Instrumentos de captación
3. ¿Cómo se realiza la captación de datos?
3.1 Estructura operativa
3.2 Procedimiento de captación
3.3 Controles de captación
4. ¿Cómo se realiza el procesamiento de datos?
4.1 Organización para el procesamiento
4.2 Procesamiento de datos
4.3 Controles del procesamiento
5. ¿Cuáles son los productos de la ENIGH y cómo se difunden?
5.1 Principales productos
5.2 Difusión de resultados
5.3 Ejemplos de resultados

Anexos
A. Resultados de la entrevista por entidad federativa en la muestra nacional
B. Codifi cación de la información
C. Manuales para el operativo de campo
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53827
Manual del Entrevistador
Download [PDF, 3.48 MB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2002-08-21T09:22
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica.
Publisher(s) INEGI
Description El presente manual es un apoyo en la capacitación y durante el operativo de campo de los entrevistadores, ya que explica los conceptos y procedimientos que necesitan saber para realizar sus actividades como entrevistadores.
Table of contents Introducción
Organización
Instituto Nacional de Estadí­stica, Geografí­a e Informática
Marco de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los
Hogares 2002

Marco Geoestadí­stico del Sistema Nacional de Información
Listado de Viviendas
Formato Listado de Viviendas
Formato Hoja de Croquis

Identificación de Viviendas
Identificación de Viviendas Seleccionadas en Áreas Urbanas
Identificación de Viviendas Seleccionadas en Áreas Rurales
Actualización de Listado de Viviendas y Hoja de Croquis

Actividades y Responsabilidades del Entrevistador
Actividades
Procedimientos
Calendario de Actividades

Técnicas de la Entrevista
Reglas Generales que Deberá Aplicar el Entrevistador para
el Llenado de los Instrumentos de Captación
Portada

Capí­tulo 1. Identificación de Hogares en la Vivienda
Hogares en la Vivienda
Huéspedes
Servidores Domésticos

Capí­tulo 2. Caracterí­sticas de la Vivienda y Equipamiento
del Hogar
Tenencia de la Vivienda
Número de Cuartos
Cuarto para Cocinar
Material Predominante en Muros Exteriores
Material Predominante en Techos
Material Predominante en Pisos
Disponibilidad de Agua
Servicio Sanitario
Drenaje de Aguas Negras
Drenaje de Aguas Grises
Eliminación de Basura
Combustible
Energí­a Eléctrica
Equipamiento de la Vivienda
Apoyo a la Vivienda
Tipo de Vivienda
Equipamiento del Hogar

Capí­tulo 3. Caracterí­sticas Sociodemográficas de los
Miembros del Hogar. Hoja de Registro Básico
(H.R.B.)

Capí­tulo 4. Condición de Actividad y Caracterí­sticas
Ocupacionales de los Miembros del Hogar
de 12 años y más
Gasto

Capí­tulo 5. Alimentos, Bebidas y Tabaco
Gastos del Hogar en Alimentos y Bebidas para Comer en
Casa y Tabaco
Regalos que Recibe el Hogar en Alimentos y Bebidas
para Comer en Casa y Tabaco
Gastos del Hogar en Desayunos, Comidas, Cenas o
Entrecomidas que realizan Fuera de Casa y Tabaco
Regalos (Invitaciones) que Recibe el Hogar en
Desayunos, Comidas, Cenas o Entrecomidas y Tabaco.

Capí­tulo 6. Gasto del Hogar en Transporte Público y
Combustible para Vehí­culos
Gastos del Hogar en Servicios de Transporte Público y
Combustible para Vehí­culos
Regalos que Recibe el Hogar en Servicios de Transporte
Público
Hábitos de Compra
Estimación del Gasto Mensual en Alimentos y Bebidas
Consumidas Dentro y Fuera de Casa y Tabaco
Estimación Mensual en Alimentos y Bebidas Subsidiadas
Estimación del Gasto Mensual en Alimentos y Bebidas
para Regalar a Personas que no son Miembros del Hogar
Estimación del Gasto Mensual en Transporte Público

Autoconsumo, Pago en Especie, Consumo y Subsidios
de Alimentos y Bebidas Consumidas Dentro y Fuera de
Casa, Tabaco y Transporte Público Semanal
Autoconsumo en: Alimentos, Bebidas y Tabaco,
Servicios de Alimentación y Transporte Público
Servicios de Alimentación como Pago en Especie de
los Empleados
Pago en Especie en Alimentos, Bebidas y Transporte
para Empleados
Pago en Especie en Alimentos, Bebidas y Servicios de
Alimentación de los Trabajadores por Cuenta Propia
Consumo de Alimentos, Bebidas y Tabaco
Recolectados por Esparcimiento o Costumbre
Alimentos, Bebidas y Tabaco adquiridos como
Subsidio o Bajo Costo

Informe de Llenado del Cuadernillo

Gasto Mensual
Capí­tulo 7 "Limpieza y Cuidados de la Casa"
Capí­tulo 8 "Cuidados Personales"
Capí­tulo 9 "Educación Cultura y Recreación"
Capí­tulo 10 "Comunicaciones y Servicios para
Vehí­culos"
Capí­tulo 11 "Vivienda y Servicios de Conservación"

Gasto Timestral
Capí­tulo 12 "Prendas de Vestir, Calzado y Accesorios"
Capí­tulo 13 "Cristalerí­a, Blancos y Utensilios
Domésticos"
Capí­tulo 14 "Cuidados de la Salud"

Gasto Semestral
Capí­tulo 15 "Enseres Domésticos y Mantenimiento de la
Vivienda"
Capí­tulo 16 "Artí­culos de Esparcimiento"
Capí­tulo 17 "Transporte"
Capí­tulo 18 "Otros Gastos"

Capí­tulo 19. Erogaciones Financieras y de Capital
Autoconsumo, Pago en Especie, Regalos Mensual,
Trimestral, Semestral y Erogaciones Financieras y de
Capital
Consumo de Leña y Hierbas Medicinales
Artí­culos y Servicios Adquiridos como un Subsidio o a
Bajo Costo (Mensual, Trimestral y Semestral) y
Erogaciones Financieras y de Capital

Capí­tulo 20. Ingresos Netos del Hogar
Estructura e Instrucciones de Llenado de los Formatos
Correspondientes a la Primera Parte del Capí­tulo 20
"Ingresos Individuales de los Miembros del Hogar"
Ingresos de los Miembros del Hogar Menores de 12
Años
Ingresos Netos de Negocios Propios
Negocios Industriales, Comerciales y de Servicios
(No Agropecuarios)
Producción Agrí­cola
Negocios de Crí­a, Explotación y Productos Derivados
de Animales, Reproducción, Corte y Tala de írboles,
Recolección de Flora, Productos Forestales, Caza y
Captura de Animales, Crí­a, Explotación de Plantas y
Animales Acuáticos y Pesca
Instrucciones para Organizar la Captación de los
"Ingresos Netos del Hogar"

Hoja de Balance (Mensual)
Registro de Capí­tulos Contestados por Miembros del Hogar
Contraportada
Control de Visitas
Registro de Personal

Glosario

Anexos
1. Instrucciones Especiales para la Captación de la Ocupación en Campo
2. Especificaciones de las Claves de Gasto
3. ¿Cómo se debe Organizar la Aplicación de la Encuesta a un Hogar?
4. Instrucciones para Captar Información sobre "Vales Canjeables"
5. Forma de Control para el Entrevistador
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53828
Catálogo de Códigos para el Entrevistador.
Download [PDF, 94.45 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2002-11-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description El presente es un catálogo de códigos, que utiliza el entrevistador para clasificar las diversas respuestas que los informantes le dan. Y este se utiza tanto en el Cuestionario básico como en el Cuadernillo de gastos en alimentos, bebidas y tabaco y transporte público.
Table of contents Calendario de actividades para el levantamiento de la ENIGH 2002

Códigos de Resultado de entrevista.

Periodos de referencia para identificar a los hogares de nueva creación que sí­ se deben entrevistar.

Entidad o paí­s de residencia.

Equivalencia de estudios realizados en los Estados Unidos.

Equivalencia de año o grado al que asiste o el que aprobó.

Equivalencia de año o grado terminado y aprobado.

Equivalencia de nivel de instrucción de estudios realizados en las modalidades no escolarizadas.

Equivalencia del nivel de instrucción de estudios realizados en educación virtual.

Condición de actividad diferente a la realizada en los cinco meses anteriores al mes pasado.

Percepción de ingresos por trabajo(s) de los cinco meses anteriores al mes pasado.

Percepción de ingresos por trabajo(s) realizado(s) hace más de seis meses.

Lugar de compra.

Equivalencia por unidad.

Equivalencia por unidad (para cigarros).

Códigos para el nivel de educación básica, media o superior.

Regalos que recibe el hogar.

Apoyos que recibe el hogar.

Instituciones públicas y privadas que otorgan productos y servicios para el cuidado de la salud.

Periodos de referencia por decena, gasto mensual.

Periodos de referencia por decena, gasto trimestral.

Periodos de referencia por decena para gasto semestral, ingresos y negocios no agropecuarios.

Causas por las que no se percibieron ingresos monetarios.

Causas de no cosecha en negocios agrí­colas.

Códigos de tipo de actividad para diferentes tipos de negocio.

Periodo de referencia por decena para negocios de:
• Crí­a, explotación y productos derivados de animales.
• Reproducción, recolección de productos forestales y tala de árboles.
• Pesca, caza y captura de animales.

Catálogo de alimentos.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53829
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Versión Hogares
Download [PDF, 636.82 KB]
Author(s) Statistics Canada, el Economic Classification Policy Commitee de USA y el INEGI de México.
Date 2002-11-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Statistics Canada, el Economic Classification Policy Commitee de USA y el INEGI de México.
Publisher(s) INEGI
Description El Sistema de Clasificación de América del Norte
(SCIAN) es un producto básico para realizar el proceso de
codificación de la pregunta de Actividad económica de las
Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Table of contents Introducción

1. Aspectos generales del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
1.1 Antecedentes.
1.2 Conceptos básicos en el SCIAN.
1.3 Estructura del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte.
1.4 Tí­tulos y descripciones.
1.5 Definiciones de las unidades de observación básicas en el SCIAN México.

2. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (versión abreviada)

3. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

Anexo 1 Criterios de validación

Anexo 2 Criterios para las actividades integradas y combinadas
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53830
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) Vol. 1
Download [PDF, 965 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2002-11-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description La Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen I, es un producto básico para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de las Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Table of contents Introducción

1. Aspectos generales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO)
1.1 Antecedentes de la CMO.
1.2 Objetivos.
1.3 Criterios básicos de conformación del catálogo.
1.4 Niveles de desagregación de la CMO.
1.5 Cómo realizar la búsqueda.

2. Presentación de los grupos principales, subgrupos y grupos unitarios de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones
Grupo Principal 11 Profesionistas.
Grupo Principal 12 Técnicos.
Grupo Principal 13 Trabajadores de la educación.
Grupo Principal 14 Trabajadores del arte, espectáculos y deportes.
Grupo Principal 21 Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social.
Grupo Principal 41 Trabajadores en actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas y de caza y pesca.
Grupo Principal 51 Jefes, supervisores y otros trabajadores de control en la fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 52 Artesanos y trabajadores fabriles en la industria de la transformación y trabajadores en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 53 Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial.
Grupo Principal 54 Ayudantes, peones y similares en el proceso de fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 55 Conductores y ayudantes de conductores de maquinaria móvil y medios de transporte.
Grupo Principal 61 Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios.
Grupo Principal 62 Trabajadores de apoyo en actividades administrativas.
Grupo Principal 71 Comerciantes, empleados de comercio y agentes de ventas.
Grupo Principal 72 Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicios.
Grupo Principal 81 Trabajadores en servicios personales en establecimientos.
Grupo Principal 82 Trabajadores en servicios domésticos.
Grupo Principal 83 Trabajadores en servicios de protección y vigilancia y fuerzas armadas.
Grupo Principal 99 Otros trabajadores con ocupaciones insuficientemente especificadas.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53831
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) Vol. 2
Download [PDF, 881.83 KB]
Author(s) Dirección General de Estadí­stica del INEGI
Date 2002-11-01
Country Mexico
Language Spanish
Contributor(s) Dirección General de Estadí­stica
Publisher(s) INEGI
Description La Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen II, es un producto básico para realizar el proceso de codificación de la pregunta de Ocupación de las Encuestas Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Table of contents Introducción

1. Clasificación Mexicana de Ocupaciones. Versión abreviada

2. Clasificación Mexicana de Ocupaciones
Grupo Principal 11 Profesionistas.
Grupo Principal 12 Técnicos.
Grupo Principal 13 Trabajadores de la educación.
Grupo Principal 14 Trabajadores del arte, espectáculos y deportes.
Grupo Principal 21 Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social.
Grupo Principal 41 Trabajadores en actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas y de caza y pesca.
Grupo Principal 51 Jefes, supervisores y otros trabajadores de control en la fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 52 Artesanos y trabajadores fabriles en la industria de la transformación y trabajadores en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 53 Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial.
Grupo Principal 54 Ayudantes, peones y similares en el proceso de fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.
Grupo Principal 55 Conductores y ayudantes de conductores de maquinaria móvil y medios de transporte.
Grupo Principal 61 Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios.
Grupo Principal 62 Trabajadores de apoyo en actividades administrativas.
Grupo Principal 71 Comerciantes, empleados de comercio y agentes de ventas.
Grupo Principal 72 Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicios.
Grupo Principal 81 Trabajadores en servicios personales en establecimientos.
Grupo Principal 82 Trabajadores en servicios domésticos.
Grupo Principal 83 Trabajadores en servicios de protección y vigilancia y fuerzas armadas.
Grupo Principal 99 Otros trabajadores con ocupaciones insuficientemente especificadas.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3960/download/53832
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.