IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2009_GEIH_V01_M
central

Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009

Colombia, 2009
Get Microdata
Reference ID
COL_2009_GEIH_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 15, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
350797
Downloads
5981
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Technical documents
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Diligenciamiento de formatos
Download [PDF, 248.99 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-07-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Logística Entrevistas Directas - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Este manual tiene como fin registrar y mantener un control en la calidad y cobertura del operativo de campo, se han diseñado varios formatos para los cuales se explica su funcionamiento y diligenciamiento.

Hay que tener en cuenta que en lo posible los formatos no deben manejarse en papel.
Table of contents FORMATO DE RECUENTO – GEIH 1

1. FORMATO 1 DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO PRINCIPAL
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2. USUARIOS DEL FORMATO
1.3. DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO
1.3.1. PRESENTACIÓN
1.3.2. IDENTIFICACIÓN
1.3.3. RESUMEN

2. FORMATO 2 RESUMEN ACUMULADO VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO.
2.1. GENERALIDADES
2.2. OBJETIVOS
2.2.1 OBJETIVO PRINCIPAL
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.3. USUARIOS DEL FORMATO
2.4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
2.4.1. PRESENTACIÓN
2.4.2. IDENTIFICACIÓN
2.4.3. RESUMEN
2.4.4. PERSONAS

3. FORMATO 5 REENTREVISTA
3.1. OBJETIVO
3.2. USUARIOS DEL FORMATO
3.3. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

4. FORMATO 6 OBSERVACIÓN DE ENTREVISTA
4.1. GENERALIDADES
4.2. OBJETIVOS
4.2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.3. USUARIOS DEL FORMATO
4.4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
4.4.1. IDENTIFICACIÓN
4.4.1. DETALLE

5. FORMATO DE RESUMEN DE COBERTURA
5.1 OBJETIVOS
5.2. USUARIOS DEL FORMATO
5.3. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

6. FORMATO SEGMENTOS NO TRABAJADOS
6.1. OBJETIVO
6.2. PRESENTACIÓN
6.3. DILIGENCIAMIENTO

7. FORMATO SEGMENTOS CON NOVEDADES
7.1. OBJETIVO
7.2. DILIGENCIAMIENTO

8. FORMATO SEGMENTOS CON SUBMUESTREO
8.1. OBJETIVO
8.2. PRESENTACIÓN
8.3. DILIGENCIAMIENTO

9. FORMATO SEGMENTOS AGOTADOS
9.1. OBJETIVO
9.2. DILIGENCIAMIENTO

10. FORMATO INFORME TÉCNICO COORDINADOR DE CAMPO
10.1. GENERALIDADES
10.2. USUARIOS DEL FORMATO
10.3. PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

11. FORMATO NOVEDADES CARTOGRÁFICAS LOGÍSTICA
11.1. OBJETIVO
11.2. DILIGENCIAMIENTO
10.3. Etapa: Etapa de referencia

11. FORMATO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49935
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Guía Para el Diligenciamiento de Formato Del Indicador de Calidad de la Recolección
Download [PDF, 38.67 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-02-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description El documento hace referencia al formato electrónico para el cálculo del indicador de calidad del proceso de recolección EL cuál hace enfásis en la calidad del diligenciamiento de la información.
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49936
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Guía para la Obtención del Indicador de Confiabilidad
Download [PDF, 77.54 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2008-05-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Esta encuesta proporciona información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad), de la población del país y de algunas variables sociodemográficas. De ahí la importancia de calcular un indicador de confiabilidad a través del cual se pueda evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación con relación a la cobertura por fuentes, la información suministrada y el nivel de calidad de los procesos operativos que hacen parte de la encuesta.

La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), es un sistema de muestras de propósitos múltiples a través del cual se observan los hogares para obtener datos y estimaciones intercensales, capaces de producir estadísticas básicas relacionadas con la situación demográfica, social y económica de la población colombiana.

Nota. El formato no tuvo modificaciones para 2009.
Table of contents GUÍA PARA LA OBTENCIÓN INDICADOR DE CONFIABILIDAD GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES

1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO

3. FORMA DE CALCULO

TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR FUENTES(TRF)

INDICADOR DE COBERTURA POR FUENTES (IC)

TASA DE RESPUESTA POR FUENTES(TRF)

TASA DE RESPUESTA O COBERTURA POR REGISTROS(TRR)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN LOCAL (INIL)

INDICE DE NO IMPUTACIÓN CENTRAL (INIC)

INDICE DE CALIDAD LOCAL (IDCL)

INDICE DE CALIDAD CENTRAL (IDCC)

INDICADOR DE CONFIABILIDAD (ICFA)

4. ERROR RELATIVO O COEFICIENTE DE VARIACIÓN
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49937
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2000, Levantamiento de Procesos
Download [PDF, 156.55 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2000-01-06
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Logística Entrevistas Directas - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description OBJETIVOS
• Identificar y documentar todos los procesos y subprocesos necesarios para el funcionamiento de la investigación y la obtención de los productos.

• Disponer de un documento que permita orientar al personal, en la ejecución de los procesos a través de la graficación de los mismos.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE DEL DOCUMENTO

3. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
3.1 DIAGRAMA JERÁRQUICO FUNCIONAL
3.2 DIAGRAMA DE CONTEXTO
3.3 DIAGRAMA DE NIVEL CERO
3.4 DIAGRAMA DE NIVEL UNO
3.4.1 Diagrama de Nivel 1 - Planear y Estructurar Operaciones Estadísticas
3.4.2 Diagrama de Nivel 2 - Operativo de Campo
3.4.2.1 Sensibilización
3.4.2.2 Cartografía
3.4.2.3 Gestión de Personal
3.4.2.4 Logística
3.4.2.5 Calidad de Datos
3.4.2.6 Tecnología y Comunicación
3.4.3 Diagrama de Nivel 3: Recolección Validación de la Información
3.4.3.1 Capacitar y Seleccionar
3.4.3.2 Recuento de Edificaciones y Viviendas
3.4.3.3 Recolección y Supervisión
Organización del Trabajo de Campo
Asistente Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares
Apoyo Operativo Gran Encuesta Integrada de Hogares
Supervisores
3.4.3.4 Transmitir Información
3.4.4 Diagrama de Nivel 4 – Producción y Procesamient
3.4.4.1 Transmisión de Datos
3.4.4.2 Revisión y codificación
3.4.4.3 Validación, procesamiento y consolidación
3.4.4.4 Calcular Factores de cobertura
3.4.4.5 Aplicar factores de Expansión
3.4.4.6 Generar cuadros de salida
3.4.5 Diagrama de Nivel 5: Análisis
3.4.5.1 Revisión de cuadros de salida
3.4.5.2 Producir y Analizar Información
3.4.5.3 Generar Boletín de Prensa

4. BIBLIOGRAFÍA
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49938
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Lineamientos Generales Operativos Área Urbana y Rural
Download [PDF, 327.81 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-07-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Este documento muestra no solo el plan de actividades de la GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES, sino que también da la directrices para trabajar el proyecto considerando en forma independiente la Gran Encuesta Integrada de Hogares Urbana (ciudades y áreas metropolitanas) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares Rural (cabeceras municipales, centros poblados y área rural dispersa).
Table of contents 1. INTRODUCCIÓN

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA

3. COBERTURA

4. OPERATIVO

5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
ASISTENTE TÉCNICO DE LA ENCUESTA
COORDINADOR DE CAMPO DE LA ENCUESTA
SUPERVISOR
RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR

6. FORMULARIO
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
INSTRUCCIONES GENERALES DEL INSTRUMENTO
PARTES DEL FORMULARIO
MÓDULOS

7. SISTEMA DE RECOLECCIÓN
SISTEMA BARRIDO
EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

8. DISTRIBUCIÓN CARGAS DE TRABAJO POR EQUIPO
RECOLECCIÓN
RENDIMIENTOS
RECUENTOS

9. MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS

10. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

11. TRANSPORTE
TRANSPORTE URBANO
TRANSPORTE ESPECIAL

12. PRESUPUESTO

13. CALENDARIO GEIH DEL AÑO 2009

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEIH 2009

ANEXOS

FORMATO DE SEGMENTOS CON NOVEDADES
FORMATO DE SEGMENTOS NO TRABAJADOS
FORMATO DE SEGMENTOS CON SUBMUESTREO
FORMATO DE SEGMENTOS AGOTADOS
FORMATO DE CARGAS DE TRABAJO
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49939
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 0901-0902-0903
Download [PDF, 1.87 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-02-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description El presente documento permite lograr los siguientes objetivos:

• Proporcionar información básica del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad). Además, permite obtener datos de otras variables de la población como:sexo, edad, estado civil, educación, etc.

• Medir los ingresos de los hogares tanto en dinero como en especie.

• Medir características generales de: población, vivienda, acceso a servicios públicos, programas públicos o privados, sistema de protección social.

• Proporcionar información sobre calidad del empleo.

Ademas incluye el Módulo N. Fecundidad, Módulo O. Tecnologías de Información y Comunicación, Módulo P. Consumo de arroz, Módulo Q. Percepción sobre los servicios y los mecanismos de atención al ciudadano.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A.Organización del trabajo de campo
B.Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)

CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F- SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G - EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL
ASALARIADOS
INDEPENDIENTES
ASALARIADOS E INDEPENDIENTES
TRABAJO SECUNDARIO
EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J - DESOCUPADOS

CAPÍTULO K - INACTIVOS

CAPÍTULO L - MÓDULO DE EMPLEO RURAL

CAPÍTULO M - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO N - OTROS INGRESOS MES PASADO

CAPÍTULO O. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO P. MODULO DE TELEVISIÒN
P1. PREGUNTAS DE TELEVISIÓN DIRIGIDAS AL JEFE DE HOGAR
P2. TELEVISIÓN
P3. SUPERVISIÓN DE LA TELEVISIÓN

CAPÍTULO Q. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO R. MODULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO S. MÓDULO DE PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ANEXOS

Anexo 1.
EL SERVICIO DE TELEVISIÓN EN COLOMBIA

Anexo 2.
Tablas de Apoyo Módulo de Televisión aplicado a personas
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49940
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual de Recuento
Download [PDF, 1.54 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-02-03
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Este documento está dirigido específicamente a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la GEIH, tanto en el sector rural como en el urbano y está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.

Para la realización de esta la labor se tiene el formato listado de recuento de unidades estadísticas GEIH – 1.

Las instrucciones consignadas en este manual tienen por objeto dar al Recuentista las pautas para el desarrollo de su trabajo, el cual consiste en el conteo y registro de las unidades o estructuras y el uso o destino de éstas, con el propósito de obtener el recuento y segmentación de unidades, viviendas y el nombre del jefe del hogar cuando sea posible,
entre otros.

La información que se deriva de esta labor tiene propósitos múltiples y se constituye en el marco para la selección de la muestra de viviendas que se investiga en la GEIH que se realiza en el país.

Del buen uso de esta herramienta de trabajo dependen los procesos posteriores como es la ubicación del segmento seleccionado, la recolección de la encuesta, la crítica codificación y el proceso de estimaciones.
Table of contents 1. EL RECUENTISTA
1.1. Normas que debe tener en cuenta el recuentista
1.2. Actividades

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Recepción y revisión del material de recuento

2. Estudio y aplicación de los conceptos bàsicos

3. RECORRIDO DEL ÁREA ASIGNADA
3.1. Recorrido de manzana (gráfico 6)
3.2. Recorrido en áreas amanzanadas (gráfico 7)
3.3. Recorrido de un área en el resto disperso
3.4. Recorrido de un centro poblado (gráfico 9)
Para tener en cuenta

4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO GEIH-1

5. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

6. MANEJO DE LA MUESTRA
6.1. Instrucciones para manejo de muestra en cabeceras de las 24 ciudades
6.2. Instrucciones para manejo de muestra en cabeceras diferentes a las 24 ciudades
6.3. Instrucciones para el manejo de la muestra en el resto disperso
6.4. Instrucciones para el manejo de la muestra en los centros poblados
6.5. Casos especiales
6.5.1. Cuando el segmento crece en su número de viviendas
6.5.2. Cuando el segmento decrece en su número de viviendas
6.6. Diligenciamiento formato
6.6.1 Generalidades
6.6.2. Objetivos
6.6.3. Diligenciamiento De Formato
6.7. Devolución de equipos y material sobrante

7. ANEXOS
TABLA 1.Asignación de medidas de tamaño
TABLA 2.Números aleatorios
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49941
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual del Coordinador de Campo
Download [PDF, 237.88 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-02-10
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Equipo Logística de Entrevista Directa -Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description El presente manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Territorial o Subsede con el fin de lograr una optima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.

Cabe resaltar que no se incluyen las instrucciones de todas las actividades que están a cargo del Coordinador de Campo ya que en buena parte de éstas, su correcta realización depende del conocimiento preciso que este tenga de todos los instructivos y textos utilizados por el personal durante el desarrollo del operativo.
Table of contents 1. INTRODUCCIÓN

2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
COORDINADOR DE CAMPO
SUPERVISOR
ENCUESTADOR O RECOLECTOR
SENSIBILIZADOR

3. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A CARGO DEL
COORDINADOR DE CAMPO

4. METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE INDICADORES
ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN
4.1.1 Elementos para el cálculo del indicador
4.1.2 Cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
4.1.3 Ejemplo de cálculo del índice de calidad del proceso de recolección
4.1.4 Descripción del proceso
4.1.5 Valor deseable del índice de calidad del proceso de recolección

5. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO “INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO” (GEIH)
GENERALIDADES
USUARIOS DEL FORMATO
PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
PARTE 1, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR
ASPECTOS A EVALUAR EN LA LABOR DEL SUPERVISOR
5.1.1 Revisión de formularios
PARTE 2, SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL RECOLECTOR
ASPECTOS A EVALUAR EN EL RECOLECTOR
5.1.2 Acompañamiento
5.1.3 Revisión de formularios

6. PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS

7. DILIGENCIAMIENTO DEL RESUMEN DE COBERTURA
7.1.1 Objetivo
7.1.2 Usuario del formato
7.1.3 Diligenciamiento del formato

8. RUTAS DE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS FTP

9. ANEXOS
FORMATO ELECTRÓNICO CONTROL DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN
INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO
FORMATO RESUMEN DE COBERTURA
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49942
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual del Sensibilizador
Download [PDF, 775.09 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-07-10
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador Equipo Logística de Entrevista Directa
Description Este manual describe sobre la persona que a través de su amabilidad, buen uso de la palabra y el poder de convicción tiene la función de llegar a la ciudadanía y comunicarle sobre la realización de la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH- obteniendo de ellos una respuesta positiva para recibir al encuestador y ofrecer la información solicitada por él, asimismo es el encargado de precontar y georreferenciar las edificaciones destinadas para vivienda del área asignada y notificar a cada hogar la fecha de la visita que realizará el encuestador. Hablara sobre las normas que deben tener en cuenta, sus actividades como son: el reconocimiento del área geográfica, la realización del preconteo y el momento de la notificación.
Table of contents EL SENSIBILIZADOR

¿QUIÉN ES EL SENSIBILIZADOR?

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL SENSIBILIZADOR?

1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA GEOGRÁFICA –AG- ASIGNADA

2. REALIZACIÓN DE PRECONTEO

3. EN EL MOMENTO DE LA NOTIFICACIÓN

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL SENSIBILIZADOR
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49943
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual del Supervisor de Campo
Download [PDF, 146.6 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-07-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Coordinador de Logística Entrevistas Directas - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el supervisor de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto.

La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, para que se lleve a cabo con la metodología y los parámetros de trabajo establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, del liderazgo que el supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del trabajo. Esta labor es importante en el grupo para que el operativo se desarrolle de manera satisfactoria.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere que el supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo para que las transmitan a los miembros del grupo Técnico del DANE Central. El es el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por los encuestadores tanto en terreno como en la oficina.
Table of contents 1 GENERALIDADES

2 ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN

3 PROCEDIMIENTOS GENERALES

3.1 Organización del trabajo de campo
3.2 Instrucciones Generales
3.3 Presentación de la Gran encuesta
3.4 Sistema de recolección
3.5 Funciones del supervisor
3.6 Recomendaciones

4 CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
4.1 Cobertura
4.2 Calidad de la información

5 FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR
5.1 Control de calidad del proceso de recolección
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Objetivo principal
5.1.3 Objetivos específicos
5.1.4 Usuarios del formato
5.1.5 Parámetros a tener en cuenta en el diligenciamiento del formato
5.1.6 Diligenciamiento del formato
5.2 Formato Resumen Acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por Segmento (Electrónico)
5.2.1 Objetivo
5.2.2 Usuarios del formato
5.2.3 Identificación
5.2.4 Resumen
5.2.5 Detalle De Las Unidades
5.2.6 Personas

ANEXOS

Formato Resumen acumulado de Viviendas, Hogares y Personas por segmento (También en DMC)
Formato Informe Diario del supervisor de campo
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49944
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009, Manual del Usuario
Download [PDF, 983.91 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-01-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description La Gran Encuesta Integrada de Hogares es una investigación de carácter continuo cuyo objetivo principal es proporcionar información acerca del tamaño y características de la fuerza de trabajo de la población del país. Además, suministra datos de otras variables socioeconómicas como sexo, edad, educación, etc. Los niveles de representatividad de la muestra así como la estructura de la encuesta y la magnitud del operativo de campo, permiten obtener información adicional sobre temas como informalidad, emporalidad, condiciones de empleo inadecuado, hábitos de lectura, gastos de los hogares, etc.

El desarrollo de cada etapa de la Encuesta implica una serie de actividades, dentro de las cuales se encuentra la captura de la información, la cual se realiza directamente en campo a través de dispositivos móviles de Captura con un programa creado con un generador de encuestas especializado.

El proceso de captura de la información se realiza en las diferentes sedes y subsedes del DANE e inicia generalmente en la segunda semana de cada mes, fecha para la cual el aplicativo debe estar en dichos lugares debidamente probado y funcionando perfectamente.

Con la presente guía se pretende ayudar al personal relacionado con la Gran Encuesta Integrada de Hogares a familiarizarse con el programa que captura la información de la misma. Contempla indicaciones que van desde su instalación hasta la generación de la información para enviar al centro de recepción y consolidación para procesamiento en DANE Central.

Nota. El formato no tuvo modificaciones para 2009.
Table of contents INTRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL PROGRAMA

CREACIÓN DEL ACCESO DIRECTO

ENTRAR A LA APLICACIÓN

SUSPENDER LA ENCUESTA

RETOMAR UNA ENCUESTA INCOMPLETA

NOTAS

MODO DE EDICIÓN

MANEJO Y ENVÍO DE LA INFORMACIÓN DANE CENTRAL
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49945
Metodología Diseño de Sistemas Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009
Download [PDF, 48.42 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2007-01-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Desde el año 2006, se inició el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo sistema de captura para dispositivos móviles con la herramienta de generación de formularios SysSurvey de Sysgold, el cual se utiliza actualmente en campo para la captura de los datos.

El programa implementado permite la captura y validación inicial de los datos para su posterior envío al DANE Central desde donde de efectúan otros procesos de validación.

El documento hace una descripción acerca de los lineamientos para el desarrollo e implementación del sistema de captura utilizado para la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH y su sistema de procesamiento. Estos lineamientos no especifican que sistemas usan para el desarrollo de estos sistemas.

Nota. el formato no tuvo modificaciones para 2009.
Table of contents 1. PRESENTACION DEL PROYECTO

2. ANTECEDENTES
Marco conceptual
Diseño muestral

3. SISTEMA DE CAPTURA

4. SISTEMA DE PROCESAMIENTO

5. CARGUE A BASE DE DATOS ORACLE – SISTEMA WEB Y CLIENTE /SERVIDOR

6. AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49946
Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009
Download [PDF, 1.7 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2009-07-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49947
Metodología Muestral Gran Encuesta Integrada de Hogares 2009
Download [PDF, 229.08 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2007-06-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH
Description Este documento hace referencia a la metodología usada para el diseño estadístico y muestral de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, describiendo como están compuestos su universo de estudio, población objetivo, unidades estadísticas, cobertura geográfica y representatividad; también explica como se constituye el marco estadístico, esto po el lado del diseño estadístico. por parte del diseño muestral hace referencia al tamaño de la muestra, tipo de la muestra, métodos de selección para realizar la muestra y sus métodos de estimación.

Nota. El formato no tuvo modificaciones para 2009.
Table of contents 1.1. UNIVERSO

1.2 POBLACION OBJETIVO

1.3. COBERTURA GEOGRÁFICA Y REPRESENTATIVIDAD

1.4. UNIDADES ESTADÍSTICAS
1.4.1. UNIDADES DE MUESTREO
1.4.2. UNIDADES DE OBSERVACIÓN
1.4.3. UNIDADES DE ANÁLISIS

1.5. MARCO ESTADÍSTICO

1.6. DESAGREGACIÓN DE LOS RESULTADOS

1.7. PARÁMETROS A ESTIMAR

1.8. DISEÑO MUESTRAL
1.8.1. TIPO DE MUESTRA
1.8.2. TAMAÑO DE MUESTRA
1.8.3. MÉTODO DE SELECCIÓN
1.8.4. PROBABILIDAD FINAL DE SELECCIÓN
1.8.5. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN
1.9. MANTENIMIENTO DE LA MUESTRA Y NOVEDADES
1.9.1. ACTUALIZACIÓN EN LOS MARCOS DE REFERENCIA
1.9.2. NOVEDADES
Download https://datacatalog.ihsn.org//catalog/3541/download/49948
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.