IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2012_EDN_V01_M
central

Estadística de Nacimientos 2012

Ecuador, 2012
Get Microdata
Reference ID
ECU_2012_EDN_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 03, 2016
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
6900
Downloads
2890
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2012_EDN_v01_M

    Title

    Estadística de Nacimientos 2012

    Translated Title

    Statistics of Births

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Administrative Records, Other (ad/oth]

    Series Information

    La investigación de hechos vitales comenzó desde el año 1954. A partir de esta fecha, la investigación se ha ejecutado de forma continua, con modificaciones en la cobertura temática de la investigación, cobertura geográfica, formas de presentación de publicaciones - tabulados y productores de la información. A continuación la cronología de la estadística.

    Estadística de Nacimientos 1954

    Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad y por la Dirección de Inmigración y Extranjería.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacimientos Vivos, Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Defunciones y Movimiento Migratorio Internacional.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, a excepción de Galápagos.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboró y presentó el primer Anuario de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados contienen hechos vitales por fecha de ocurrencia y no por fecha de inscripción.

    Estadística de Nacimientos 1955

    Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Sanidad.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacimientos Vivos, Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Defunciones.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboró y presentó el Anuario de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados contienen hechos vitales por fecha de ocurrencia y en defunciones se usó el lugar de residencia del fallecido.

    Estadística de Nacimientos 1956 -1959

    Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacimientos Vivos, Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Defunciones.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.

    Estadística de Nacimientos 1960 - 1964

    Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Defunciones.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia.

    Estadística de Nacimientos 1965

    Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Hechos Relativos al Estado Civil de las Personas, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por regiones y provincia.

    Estadística de Nacimientos 1966

    Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por regiones y provincia.

    Estadística de Nacimientos 1967 - 1968

    Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, lo cual facilita el cálculo de índices demográficos y de tasas específicas.

    Cabe recalcar que a partir de 1967, la Ley concede los mismos derechos de los hijos legítimos a los ilegítimos, razón por la cual, en las tabulaciones de nacimientos, defunciones y defunciones fetales, ya no se considera la legitimidad, pues ese dato no se consigna en las respectivas boletas.

    Estadística de Nacimientos 1969

    Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, defunción fetal, por provincias de residencia habitual.

    Estadística de Nacimientos 1970

    Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, defunción fetal, por provincias de residencia habitual de la persona fallecida.

    Estadística de Nacimientos 1971 - 1973

    Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, y el Ministerio de Salud, integrantes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador .

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.

    Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, muerte fetal, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, también por provincias de residencia habitual de la persona fallecida.

    Estadística de Nacimientos en 1974

    Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, y el Ministerio de Salud, integrantes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador .

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.

    Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de muerte fetal, natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, también por provincias de residencia habitual de la persona fallecida y series estadísticas referentes a los hechos vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1969 y 1974.

    Estadística de Nacimientos 1975

    Productores.- El responsable de la producción fue El Instituto Nacional de Estadística y Censos, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y el Ministerio de Salud que forman el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador.

    Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Vivos, Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Defunciones Generales.

    Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.

    Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido y en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre.

    Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de muerte fetal, natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, y series estadísticas referentes a los hechos vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1970 y 1975.

    Estadística de Nacimientos 1976 - 2012

    Desde el año 1976 hasta la fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y el Ministerio de Salud Pública, viene procesando y publicando de manera anual y continua, información de nacimientos, con una cobertura a nivel nacional.

    Abstract

    La información Estadística de Nacimientos 2012, constituye cada uno de los acaecimientos de nacimientos, la inscripción y legalización del hecho vital en el Registro Civil, en el año 2012. La estadística tiene una cobertura a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. La recolección de la información se la realiza mensualmente para ser criticada, codificada, digitada, validada e ingresada, para luego ser publicada de forma anual. Esta investigación es el resultado de la labor conjunta realizada entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación y el Ministerio de Salud Pública.

    Objetivos de la investigación

    La Estadística de nacimientos tiene como objetivos principales entre otros, los siguientes:

    • Obtener información sistemática y continua respecto de la inscripción de nacimientos.

    • Dar a conocer a los usuarios las variables más relevantes en este campo para la planificación de estrategias socioeconómicas del país.

    • Proporcionar a los sectores público y privado, uno de los instrumentos básicos para el análisis demográfico.

    Kind of Data

    Registros Administrativos (adm)

    Unit of Analysis

    Constituye cada uno de los nacimientos (nacido vivo) ocurridos y registrados en el país.

    Nacido Vivo.- Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo.

    Version

    Version Description

    v0.1: primera documentación de datos sobre Nacimientos.

    Version Date

    2011-07

    Scope

    Notes

    Los temas que se abordan en el Informe Estadístico de Nacido Vivo son:

    • Ubicación Geográfica

    • Datos del Nacido Vivo: Sexo, tipo de parto, peso, talla,semanas de gestación,productos del embarazo, fehca de nacimiento, lugar de nacimiento, asistencia en el alumbramiento, entre otras.

    • Datos de la madre: Edad, nacionalidad, Nivel de instrucción, étnia, número de hijos vivos tiene actualmente, entre otras.

    • Información general: Datos de quien asiste en el parto, entre otras.

    Coverage

    Geographic Coverage

    Los dominios de estudio son las 24 provincias del Ecuador.

    Geographic Unit

    Los niveles geográficos para los cuales los datos son representativos (agregación geográfica) son:

    • Nacional
    • Nacional Urbano
    • Nacional Rural
    • Regional Sierra
    • Regional Costa
    • Regional Amazonía
    • Regional Urbano
    • Regional Rural
    • Provincial Urbano
    • Provincial Rural
    • Cantonal
    • Parroquial

    El nivel más alto de representatividad (agregación geográfica) es: Nacional
    El nivel más bajo de representatividad (agregación geográfica) es: Parroquial

    Universe

    Constituye todos los nacimientos ocurridos y registrados en el territorio nacional durante el año de investigación.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
    Producers
    Name Role
    Registro Civil, Identificación y Cedulación Fuente de información
    Establecimientos de Salud Fuente de información
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Financiamiento de toda la Operación Estadística

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario, por su diseño, tipo y funcionalidad, es:

    Diseño:
    Participativo, por cuanto los cuestionarios (informes estadísticos) son diligenciados por el profesional de la salud y los responsables del registro civil.

    Tipo:
    A personas

    Funcionalidad:
    Semiestructurado, por cuanto tiene preguntas cerradas y abiertas

    • El instrumento de recolección es en papel.

    • El cuestionario es provisto como material de referencia externo.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2012-01-02 2012-12-31 Recolección de la información mensual
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2012-01-02 2012-12-31 Anual
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Dirección Regional Norte Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Dirección Regional Centro Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Dirección Regional Sur Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Dirección Regional del Litoral Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Data Collection Notes

    Luego de ser diligenciado el formulario por el profesional de la salud, el registro civil recolecta los formularios complementando la sección que le corresponde, para posteriormente hacer la entrega respectiva al INEC según el cronograma establecido, generalmente los primeros días del mes inmediato superior.

    Los nacimientos que ocurren fuera de establecimientos de salud como en domicilios, campo, entre otros; la madre o cualquier familiar cercano, debe acercarse al Registro Civil para registrar el nacimiento. Sin embargo, al no contar con el formulario, que en los casos regulares es diligenciado por profesionales de la salud, y de no existir funcionario de salud el Jefe de Registro Civil llenará en todo su contenido. Si el nacimiento ocurre sin atención "profesional" el informe estadístico debe llenar un funcionario de salud, en todos los espacios que corresponde.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de la información comprende 5 etapas, a saber:

    1.- Crítica de la información
    2.- Codificación de la información
    3.- Ingreso (digitación) de la información
    4.- Validación de la información
    5.- Generación de tabulados

    1.- Crítica de la información

    Se verifica la consistencia y completitud de los datos contenidos en cada uno de los capítulos de los informes para asegurar la calidad y confiabilidad de la información.

    Los informes estadísticos recibidos por las oficinas del Registro Civil, son criticados en las Direcciones Regionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, a través del manual de crítica y codificación.

    Cuando la información está incompleta o se han detectado inconsistencias, personal de las Direcciones Regionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se encarga de solicitar la aclaración, a fin de completar o corregir los datos. Este proceso se lo hace vía telefónica o a través de visitas personales a las oficinas.

    2.- Codificación de la información

    En esta fase se definen los códigos para cada categoría de respuesta. Para el caso de las variables de ubicación geográfica se utiliza la División Política Administrativa 2010.

    1. Ingreso (digitación) de la información

    Es el ingreso de la información de los formularios a un sistema informático diseñado para el efecto. Una vez ingresada toda la información, se procede a validar la información y un análisis de cobertura de los nacimientos.

    1. Validación de la información

    La información ingresada se valida a través de sistemas informáticos, que contienen parámetros de consistencia. Al igual que en la fase de crítica, se busca detectar posibles errores de consistencia o incompletitud.

    Cuando se determina que la información está incompleta, o se han detectado inconsistencias, personal de las Direcciones Regionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se encarga de solicitar la aclaración, a fin de completar o corregir los datos, este proceso se lo hace vía teléfono o a través de visitas personales a las Oficinas del Registro Civil.

    1. Tabulación

    Con la información validada, y en base al plan de tabulación, se construyen cuadros con información estadística a través del paquete estadístico SPSS (Statitistical Package for Social Sciencies).

    Los reportes son sometidos a análisis y revisión para su posterior publicación.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/468
    Cost: None

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) http://www.inec.gob.ec/web/guest/inicio planta_central@inec.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Ley de Estadística Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos considera a la información estadística producida con recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio. El Instituto Nacional de Estadística y Censos establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión, manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos, tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom, diskette) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    Instituto Nacional de Estadística y Censos, Nacimientos 2012, la versión 1.2

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinentes no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Copyright

    (c) 2012 Instituto Nacional de Estadistica y Censos INEC

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
    Dirección de Estadísticas Sociodemográficas Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2012_EDN_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentación de la Operación Estadística
    Soledad Carrera Instituto Nacional de Estadística y Censos Validación de base de datos
    Jenny Cushicóndor Instituto Nacional de Estadística y Censos Validación de base de datos
    Date of Metadata Production

    2014-09-08

    Metadata version

    DDI Document version

    Versión 1.0 (Junio 2010)
    Version 02 (February 2016). Edited version, the initial version (ECU-INEC-DIES-NACIMIENTOS-2012-v1.2) of DDI was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos - Ecuador.
    Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and Abbreviation. Blank spaces/ white spaces were also removed from the metadata.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.