IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / URY_2009_ECH_V01_M
central

Encuesta Continua de Hogares 2009

Uruguay, 2009
Reference ID
URY_2009_ECH_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 12, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
64987
Downloads
3253
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    URY_2009_ECH_v01_M

    Title

    Encuesta Continua de Hogares 2009

    Translated Title

    Continuos Household Survey 2009

    Country
    Name Country code
    Uruguay URY
    Study type

    Encuesta a Hogares - Otro [hh/oth]

    Series Information

    La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística realiza, sin interrupciones, desde el año 1968.

    La ECH constituye una de las fuentes de información más importante que posee el país en materia socioeconómica, e históricamente ha constituido la base de datos de la amplia mayoría de los estudios sociales o socioeconómicos de la población; ya que permite, con un solo esfuerzo, estudiar variados temas demográficos.
    Su origen, al igual que muchas encuesta a hogares de los países americanos, lo constituye el “modelo Atlántida” diseñado por el Bureau of Census de Estados Unidos de América.
    Su alcance geográfico ha variado con el tiempo. Inicialmente el relevamiento sólo cubría al Departamento de Montevideo, para a partir del año 1981 extenderse a todas las áreas urbanas del país y en ese único año, en el marco de un Proyecto auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de Población, se investigó el área rural.

    La información que brinda la ECH es representativa de las localidades de 900 o más habitantes, a partir de 1998, a excepción de Montevideo en la cual sus resultados representan al total del departamento. En el 2006 la ENHA representa no sólo localidades de 5000 o más habitantes sino que amplia su cobertura geográfica a las localidades pequeñas (menos de 5000 habitantes) y las zonas rurales.

    En la actualidad la ECH se releva en todo el Departamento de Montevideo (áreas urbanas y rurales, así como su periferia), en el Interior urbano, localidades pequeñas y zonas rurales de todo el territorio nacional. Como su nombre lo indica, es de carácter continuo y releva información durante los 365 días del año.

    Abstract

    La Encuesta Continua de Hogares 2009 tiene como objetivos primordiales:

    • Determinar el nivel de actividad de la población del país.
    • Aportar información básica para el estudio de las características socioeconómicas y demográficas de la población del país.
    • Determinar el nivel de ingresos de los hogares del país.
    • Aportar información agregada para el estudio de temáticas específicas incorporadas en módulos aplicados trimestralmente.
    Kind of Data

    Encuesta por muestreo (ssd)

    Unit of Analysis

    La unidad básica de observación es hogar e individuales

    Version

    Version Notes

    Public use file

    Scope

    Notes

    Los temas investigados por la encuesta son los siguientes:

    • Tenencia de la vivienda;
    • Gastos en vivienda;
    • Número de habitaciones;
    • Origen del agua utilizada para beber y cocinar;
    • Potabilidad de agua;
    • Instalación de agua;
    • Servicio sanitario o higiénico;
    • Número y uso del servicio sanitario;
    • Energía;
    • Equipamiento del hogar;
    • Cantidad de integrantes del hogar, distinguiendo dentro de estos cuantos son mayores a 13 años de edad y cuantos menores a esa edad (esta distinción se hace con la finalidad de controlar a quienes debe formularse las preguntas sobre situación ocupacional)
    • Educación;
    • Ingreso de los hogares;
    • Condiciones socioeconómicas de las personas y los hogares;
    • Condición de actividad;
    • Empleo y tipo de ocupación;
    • Migración.
    Topics
    Topic Vocabulary URI
    EMPLEO Y TRABAJO [3] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    SALUD [8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN [14] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Keywords
    Empleo Hogar Vivienda Ingreso del hogar Desempleo Salud Educación Migración Ingreso per capita Ocupación

    Coverage

    Geographic Coverage

    La muestra provee información para los siguientes dominios geográficos de estudio:

    1. Todo el país.
    2. Montevideo.
    3. Resto del país.
    4. Departamentos.
    5. Área:
      5.1. Urbana.
      5.2. Rural.
    6. Tamaño de localidades urbanas:
      6.1. 5.000 habitantes o más.
      6.2. Menos de 5.000 habitantes
    Geographic Unit

    Los datos relevados a nivel geográfico cubren Montevideo, las localidades de 5000 o más habitantes del Interior del país, las localidades menores de 5000 habitantes y el área rural.

    Universe

    El universo de estudio de la Encuesta Continua de Hogares 2009 es la totalidad de los hogares particulares que se encuentran en el territorio nacional.

    La encuesta va dirigida a la población que reside en viviendas particulares y que integra hogares particulares, por lo que quedan excluidos tanto las viviendas como los hogares colectivos (hoteles, conventos, cuarteles, hospitales). No obstante lo anterior sí se incluyen las familias que formando un grupo independiente, residen en estos establecimientos, como puede ser el caso de los encargados, caseros, porteros, etc.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística Gobierno de Uruguay
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Gobierno de Uruguay Presupuesto Nacional

    Sampling

    Sampling Procedure

    La técnica de muestreo que se aplica en la ECH es el Muestreo Aleatorio Estratificado en conglomerados con asignación óptima (para minimizar la variabilidad de los estimadores de los parámetros), en dos o tres etapas de selección. La afijación del tamaño por estrato no es proporcional, dada la forma de cálculo del tamaño de la muestra. Por razones de economía en los tiempos de traslado de los encuestadores, la selección de las viviendas se hace en conglomerados por zona censal.

    Selección en dos etapas.
    En el Montevideo Metropolitano y los estratos de 5.000 habitantes o más del resto del país, se aplican dos etapas para la selección de viviendas. La unidad primaria de muestreo (UPM) es la manzana y la unidad secundaria de muestreo (USM) es la vivienda/ hogar. La selección se hace por muestreo sistemático dentro del estrato, con punto de arranque aleatorio e intervalo constante. Esto asegura una repartición de la muestra proporcional al tamaño de las localidades y al tamaño de la zona.

    Selección en tres etapas.
    En el resto del país se aplican tres etapas para la selección de viviendas. En este caso la UPM es la localidad de menos de 5.000 habitantes, la USM es la zona y la unidad de tercera etapa (UTM) es la vivienda/ hogar

    El tamaño de la muestra es 46.936 hogares para todo el país.

    Response Rate

    La tasa de respuesta es del 95,6%.

    Weighting

    En la base de datos se han definido 4 variables como factores de expansión: para el período mensual (v103), para el período trimestral (v104), para el período semestral (v105) y anual (106).

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario está precodificado, salvo las preguntas de tipo de ocupación y clase de actividad de las personas ocupadas.
    Se diseñó con el asesoramiento de usuarios calificados para cada uno de los módulos y especialmente integrantes del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas.

    El cuestionario de la encuesta esta conformado de la siguiente manera:
    Sección A - Identificación
    Sección B - Control de Visitas
    Sección C - Vivienda
    Sección D - Hogar
    Sección E - Datos de la Persona

    • Parte 1 - Características Generales
    • Parte 2 - Salud
    • Parte 3 - Educación
    • Parte 4 - Políticas Sociales
    • Parte 5 - Tecnología de la información y de la comunicación
      Sección F - Actividad laboral
    • Parte 1 - Situación ocupacional actual
    • Parte 2 - Características del trabajo principal
    • Parte 3 - Características del trabajo secundario
    • Parte 4 - Búsqueda de empleo de los ocupados/as
    • Parte 5 - Búsqueda de trabajo para los que no trabajan
    • Parte 6 - Trabajos anteriores de no ocupados
    • Parte 7 - Para las personas de 14 años y más
      Sección G - Ingresos de trabajadores /as dependientes
    • Parte 1 - Ingresos del trabajador/a no dependiente
    • Parte 2 - Ingresos por transferencias
    • Parte 3 - Otros ingresos
      Sección H - Ingresos del hogar
      Sección I - Egresos del hogar

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2009-01 2009-12 Continua
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2009-01-01 2009-12-31 Continua
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadisticas - División Estadísticas Sociodemograficas Gobierno de Uruguay
    Supervision

    La supervisión tiene a su cargo el control de calidad del relevamiento de la Encuesta.
    El supervisor de la ECH es el responsable de la calidad del trabajo realizado por el equipo de Entrevistadores a su cargo, así como del seguimiento del comportamiento de los plazos de entrega de los mismos.
    Su trabajo involucra aspectos administrativos y técnicos. La supervisión técnica consiste en el control, revisión y verificación del trabajo que realizan los entrevistadores a su cargo, mientras que las tareas administrativas están relacionadas con la gestión, calificación y registro de ciertas actividades.
    Su trabajo se puede resumir de la siguiente manera:
    A - Reentrevistar no menos del 10% del total de las encuestas.
    B - Reentrevistar todas las encuestas devueltas por la Sección Crítica-Digitación-Codificación.
    C - Visitar los hogares que se negaron a responder la entrevista al Encuestador, cuando éste efectuó la visita. Esta generalmente tiene éxito pero en caso contrario, habilita a efectuar las citaciones legales establecidas por ley.
    D - Acompañar a los Encuestadores nuevos en la primera entrevista para lograr un mayor conocimiento de su desempeño.
    E - Controlar los eventuales casos de sustitución de viviendas.

    Personal afectado a esta área:
    1 Jefe
    4 Supervisores Generales
    17 Supervisores de Campo.

    Data Collection Notes

    La recolección de los datos se realiza en Montevideo y en Canelones mediante un dispositivo electrónico portatil (PDA) y en cuestionarios en papel en el resto del pais.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de los datos transcurre a través de las siguientes etapas:

    Sección Relevamiento - Tiene a su cargo la responsabilidad de suministrar el material para el trabajo de campo, así como registrar en el sistema informático todos los flujos de los cuestionarios con el objetivo de realizar un adecuado seguimiento del operativo de la Encuesta Continua de Hogares.
    A su vez a través de los Supervisores coordinan y controlan la actuación del trabajo de campo.

    Sección Critica-Digitación-Codificación - Tiene como objetivo la revisión completa del cuestionario de cada hogar, la coherencia de los datos, la digitación de la información en el sistema de la Encuesta Continua de Hogares y el proceso de codificación de las preguntas abiertas: educación (pregunta 52 se codifica cual es el área curso o carrera que estudia o estudió), migración (preguntas E 39 y E42- se codifican las variables departamento y barrio), ocupación y rama (preguntas 71, 72, 90,91, 119 y 120)

    Sección Control de calidad - El porcentaje de entrevistas que sale a campo nuevamente a reentrevista es redigitada por los técnicos que integran la Sección Control de calidad a fin de controlar la calidad de la información relevada por los Encuestadores.

    Sección Análisis - Tiene a su cargo la preparación de los informes mensuales a partir del procesamiento de datos y análisis de la información.

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    El coeficiente de Variación por trimestre es de 1,25.

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadistica INE http://www.ine.gub.uy/ difusion@ine.gub.uy
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico." No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
    Access conditions

    Las bases con los microdatos desidentificados están disponibles para uso público en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www3.ine.gub.uy/anda http://www3.ine.gub.uy/anda)

    Citation requirements

    Los cuadros elaborados a partir de las bases publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al Instituto.
    Ejemplo: "Fuente: INE-ECH 2009"

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Sección Atención a usuarios Departamento Difusión y Comunicaciones - Instituto Nacional de Estadística difusion@ine.gub.uy http://www.ine.gub.uy/

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_URY_2009_ECH_v02_M

    Producers
    Name Affiliation
    Stella Berruti Instituto Nacional de Estadística
    Date of Metadata Production

    2010-12-23

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (November 2013). Edited version based on Version 02 DDI (URY-INE-ECH-2009-v02) that was done by Stella Berruti (Uruguay Instituto Nacional de Estadística).

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.