PER_2013_ENAPRES_v01_M
Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2013
Strategic Programs National Survey
Name | Country code |
---|---|
Peru | PER |
Socio-Economic/Monitoring Survey [hh/sems]
La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos - ENAPRES, se viene ejecutando desde el año 2010 en el área urbana y rural de los 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, como parte de las investigaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los diferentes Ministerios y organismos del sector público.
La ENAPRES, tiene como propósito fundamental generar información estadística actualizada para la construcción de indicadores que facilite el seguimiento y evaluación de los diferentes Programas Estratégicos, en el marco del Presupuesto por Resultados que viene desarrollando el Ministerio de Economía y finanzas en el sector público, y de esta manera, contribuir al diseño y orientación de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
La ENAPRES 2013, tuvo como propósito fundamental generar información estadística actualizada para la construcción de indicadores que facilite el seguimiento y evaluación de los diferentes Programas Estratégicos, en el marco del Presupuesto por Resultados que viene desarrollando el Ministerio de Economía y Finanzas en el sector público, y de esta manera, contribuir al diseño y orientación de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
OBJETIVOS
Obtener información para la construcción de indicadores que permitan elaborar una línea base a fin de conocer su evolución a través del tiempo.
Generar líneas de base que permitan el seguimiento y evaluación de los programas sociales y contribuir al diseño y orientación de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Sample survey data [ssd]
Las Unidades de análisis describen: Viviendas particulares, Hogares y Todas las personas residentes habituales del hogar.
Los temas y variables a investigar son los siguientes:
VIVIENDA: Ubicación geográfica, Ubicación muestral, Dirección de la vivienda, Tipo de vivienda, Material de construcción predominante en las paredes exteriores, techos y pisos, Régimen de tenencia, Acceso a la Energía Eléctrica por Red Pública y Seguridad Ciudadana
HOGAR: Número de hogares que ocupan la vivienda, Tipo de Alumbrado, Energía o combustible más utilizado para cocinar, Procedencia del abastecimiento de agua, Evaluación de hogares con agua segura, Forma de eliminación de excretas (servicio de desagüe), Telefonía fija domiciliaria, Gestión integral de residuos sólidos, Prevención y atención de incendios, Telecomunicación, Equipamiento/ servicio del hogar, Acceso a los servicios de: telefonía pública, telefonía fija y de Internet y Acceso a Servicios Básicos
POBLACIÓN:
Variables demográficas: Sexo y Edad
Variables educativas: Nivel de estudios alcanzado, Asistencia a un centro o programa de educación básica regular y Alfabetismo.
Variables económicas: Condición de actividad la semana pasada, Ocupación principal, Tareas realizadas en la ocupación principal, Rama de actividad de la ocupación principal, Categoría de ocupación de la ocupación principal, Trabajadores Familiares no remunerados de la ocupación principal, Trabajadores Familiares remunerados de la ocupación principal, Determinación del Productor Agropecuario, Ocupación secundaria, Tareas realizadas en la ocupación secundaria, Rama de actividad de la ocupación secundaria, Categoría de ocupación de la ocupación secundaria, Trabajadores Familiares no remunerados de la ocupación secundaria, Trabajadores Familiares remunerados de la ocupación secundaria y Determinación del Productor Agropecuario
Variables sociales: Estado Civil, Seguridad Ciudadana, Vigencia de los derechos humanos y derechos fundamentales, Accesibilidad A Establecimientos Públicos y Beneficiarios del Programa Social Pensión 65.
Variables de la Actividad Agrícola y/o Pecuaria: Uso de fertilizantes y pesticidas, Percepción sobre la calidad de las tierras agrícolas, Uso de semillas certificadas o desinfectadas. Uso de técnicas de selección, tratamiento y almacenamiento de semillas, Uso y acceso del agua, grado de satisfacción y problemas, Uso de riego tecnificado, Conocimiento y uso de nuevas tecnologías en la producción agropecuaria, Uso de buenas prácticas de manejo pecuario, Tenencia de animales de buena calidad genética, Cultivos con tierras con vocación agropecuaria, tierras labradas y con rotación de cultivos, Conocimiento, asistencia técnica y capacitación en prácticas agrarias y pecuarias, Aplicación de buenas prácticas en bioseguridad para: granjas, ganado porcino, bovino, etc. y Aplicación de buenas prácticas para el manejo de plagas, uso de plaguicidas y manejo integrado de plagas.
Los resultados de la encuesta tendrán los siguientes niveles de inferencia:
Nacional: anual, semestral, trimestral y mensual.
Nacional Urbano y Rural: anual, semestral, trimestral y mensual.
Departamento: anual.
Departamento Urbano y Rural: anual.
Área Metropolitana de Lima y Callao: anual.
Lima Provincias: anual.
Provincia Lima: anual.
Provincia Constitucional del Callao: anual.
Regiones (Costa, Sierra y Selva): trimestral, semestral y anual.
Comprende a todas aquellas viviendas y sus ocupantes residentes del area urbana y área rural del país.
No forman parte del estudio aquellas personas que residan en viviendas colectivas (hoteles, asilos, hospitales, cárceles, etc.)
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática | PCM |
Dirección Nacional de Censos y Encuestas | INEI |
Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas a Hogares | DNCE |
Name |
---|
Ministerio de Agricultura |
Ministerio de Educación |
Ministerio de Energía y Minas |
Ministerio del Interior |
Ministerio de Salud |
Ministerio de Transportes y Comunicaciones |
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento |
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal |
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil |
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos |
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú |
Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” |
Name |
---|
Ministerio de Economía y Finanzas |
MARCO MUESTRAL
El marco muestral básico para la selección de muestra es la información estadística y cartográfica de los censos nacionales 2007: X de población y VI de vivienda, con actualización al 2010 y 2011 del directorio de viviendas de cada conglomerado seleccionado.
UNIDAD DE MUESTREO
En el área urbana. La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) es el conglomerado urbano el cual está conformado por una o más manzanas consecutivas o adyacentes. En el área urbana un conglomerado tiene 140 viviendas particulares en promedio.
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es la vivienda particular.
En el área rural. La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) son de dos tipos: el conglomerado rural que está conformado por una o más manzanas consecutivas o adyacentes con 140 viviendas particulares en promedio y el Área de Empadronamiento Rural (AER) que en promedio tiene 100 viviendas particulares.
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es la vivienda particular.
TIPO DE MUESTREO
La encuesta tiene diferentes tipos de muestreo como la probabilística, estratificada, bietápica, independiente en cada departamento, de selección sistemática, con probabilidad proporcional al tamaño en la primera etapa y sistemática simple en la segunda etapa.
El nivel de confianza de los resultados es del 95%.
TAMAÑO MUESTRAL
El tamaño de la muestra anual en el ámbito nacional es 51,680 viviendas particulares (5,293 conglomerados), correspondiendo 33,008 viviendas (4,126 conglomerados) al área urbana y 18,672 viviendas (1,167 conglomerados) al área rural.
En el área urbana, el número de viviendas seleccionadas por conglomerado es igual a ocho (8) y en el área rural es igual a dieciséis (16).
Se programaron y efectuaron 51 680 viviendas, de las cuales 49 979 se registraron como viviendas entrevistadas, es decir, viviendas completas e incompletas, que equivale al 96.7%.
A nivel nacional, la tasa de no respuesta es de 3.3%. Por área, la no respuesta es mayor en el área urbana 3.7%.
A nivel nacional, el error marco es de 21.8%. Por área, el error marco es mayor en el área rural 27.3%.
A nivel de región natural, en la costa la tasa de no respuesta neta es de 3.3%, en la sierra es de 3.1%, en la selva es de 2.6% y en Lima metropolitana es de 6.6%, la tasa es elevada debido al número importante de rechazos.
A nivel de región natural, en la costa el error marco es de 16.2%, en la sierra es de 25.3%, en la selva es de 22.3% y en Lima metropolitana es de 17.5%, la tasa es elevada debido al número importante de rechazos.
Se tiene un “Factor Anual” en cada uno de los capítulos (módulos) siguientes y varía según su característica.
Los factores de expansión se calculan teniendo en consideración el diseño de la muestra, para ENAPRES se tiene dos etapas que son la UPM que es el conglomerado y la USM que es la vivienda; por ejemplo, en ENAHO se tiene 3 etapas; la UPM es el centro poblado urbano, la USM que es el conglomerado y la UTM que es la vivienda particular. En base a estas unidades de muestreo es que se calculan las probabilidades de selección p1 y p2 de donde se obtendrá la probabilidad total pt y la inversa de éste valor es el factor de expansión.
Los cuestionarios de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2013 son las siguientes:
ENAPRES.01A:
Utilizado para el ámbito urbano, las secciones son las siguientes:
Características de la vivienda y del hogar
Características de los residuentes habituales del hogar
Servicios educativos básicos
Seguridad ciudadana
Empleo
ENAPRES.01B:
Utilizado para el ámbito rural, las secciones son las siguientes:
Características de la vivienda y del hogar
Características de los residuentes habituales del hogar
Servicios educativos básicos
Telecomunicación rural
Empleo
ENAPRES.02:
Utilizado para el ámbito urbano y rural, las secciones son las siguientes:
Características de la actividad y la explotación agropecuaria
Cultivos cosechados de la explotacion agropecuaria
Caracteristicas de los cultivos cosechados
Buenas prácticas agrícolas (para todos los cultivos cosechados y no cosechados)
Buenas prácticas condicionadas
Producción de la actividad pecuaria
Buenas prácticas pecuarias (no condicionadas)
Buenas prácticas pecuarias (condicionadas)
Inocuidad (para todo producto agropecuario)
Servicios de extensión agraria
Asistencia técnica
Campañas informativas
Financiamiento
Start | End |
---|---|
2013-01-09 | 2013-12-22 |
Name |
---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática |
Dirección Nacional de Censos y Encuestas |
Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas a Hogares |
Encuesta Nacional de Programas Estratégicos |
SUPERVISOR/A NACIONAL
Depende de la Jefatura del Proyecto. Es responsable de supervisar, evaluar, verificar y controlar en un determinado ámbito geográfico, el cumplimiento de los procedimientos para la ejecución del trabajo de campo y de las instrucciones para la recolección de los datos.
SUPERVISOR/A LOCAL
Depende del Coordinador/a Departamental. Es responsable de ejecutar, supervisar y coordinar la ejecución del trabajo de campo del personal a su cargo. Supervisará en promedio a 2 Encuestadores.
La organización de la ENAPRES 2013 es:
Dirección Nacional de Censos y Encuestas
Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas a Hogares
Jefatura del Proyecto - Área de Metodología
Jefe de Operación de Campo
Supervisor Nacional
Coordinador Departamental
Supervisor Local
Encuestador
DEL TRABAJO DE CAMPO:
· El periodo de trabajo:
Cada mes de la operación de campo, está dividido en 4 periodos de trabajo. Cada periodo de trabajo, tendrá una duración de 7 días, distribuidos de la forma siguiente:
En el área urbana (Sede): 6 días de operación de campo (incluido la recuperación y la revisión de cuestionarios) y 1 día de descanso.
En el área urbana (Resto urbano): 2 días de viaje (ida y retorno), 4 días de operación de campo (incluido la recuperación y la revisión de cuestionarios) y 1 día de descanso.
En el área rural (Tipo 4 ó 5): 1 día de viaje al Centro Poblado, 4 días de operación de campo (incluido recuperación y revisión de cuestionarios) 1 día de retorno y 1 día de descanso.
· La carga de trabajo:
En el área urbana (Sede), la carga diaria de trabajo es de 4 viviendas completas. Por cada periodo se trabajará 2 conglomerados (el conglomerado tiene 8 viviendas), según se establezca en la programación de campo, es decir, en un periodo se trabajará hasta 16 viviendas.
En el área urbana (Resto urbano), la carga de trabajo es de 4 viviendas completas. Por cada periodo se trabajarán 2 conglomerados en promedio (el conglomerado tiene 8 viviendas), es decir, según se establezca en la programación de campo, en un periodo se puede trabajar hasta 16 viviendas.
En el área rural (Tipo 4 ó 5), la carga diaria de trabajo es de 3 viviendas completas. En total trabajará 1 conglomerado rural que tiene 16 viviendas.
Recomendaciones que tienen en cuenta:
El Encuestador/a debe tener en cuenta que el día asignado como viaje, también debe ser aprovechado para realizar trabajo de campo, cuando el tiempo de traslado de la sede departamental al Centro Poblado asignado, sea de corta duración.
El Encuestador/a durante su permanencia en los centros poblados urbanos o rurales, deberá regresar a las viviendas las veces que sean necesarias, a fin de entrevistar en forma directa a todos los ocupantes de la vivienda seleccionada, según corresponda. Su horario de trabajo será flexible; de acuerdo a la experiencia del trabajo de campo, se ha observado que al visitar las viviendas a tempranas horas de la mañana o en horas prudenciales de la noche, se logra completar las entrevistas.
El Encuestador/a debe tener presente que, durante el periodo de trabajo, deberá revisar los cuestionarios e ir entregando los cuestionarios completos al Supervisor/a Local y al final del periodo debe entregar todo el material diligenciado a su Supervisor/a. Asimismo, es importante precisar que el Encuestador/a no debe esperar el sexto día para revisar la totalidad de su material, puesto que la revisión se debe realizar durante todo el periodo de trabajo.
El Encuestador/a debe participar en la organización de las estrategias de recuperación del equipo de trabajo (2 Encuestadores y 1 Supervisor/a Local).
Para tener conocimiento de los casos o dudas más frecuentes se contará con el apoyo del Sistema Banco de Preguntas y Respuestas (BPR).
Etapas del procesamiento de datos
Digitación
Validación o redigitación
Consistencia básica (departamental)
Consistencia final Lima
Construcción de Factores de Expansión
Generación de Errores Muestrales
Generación de Indicadores.
ERROR DE MUESTREO
Se calculan los errores de muestreo de las estimaciones de las principales variables investigadas en la encuesta. El paquete estadístico utilizado debe proveer los estimadores de variabilidad muestral para parámetros poblacionales, como totales, medias, razones y proporciones para los diferentes dominios de estimación.
Para cada parámetro especificado y dominio de estimación, se produce un cuadro de salida con los indicadores siguientes:
El valor estimado del parámetro (estimación puntual).
El error Standard.
El coeficiente de variación (CV).
El intervalo con 95 por ciento de confianza.
El efecto del diseño (DEFF).
El número de observaciones sobre el cual se basa la estimación.
La precisión de una estimación se mide a través del error de muestreo, el cual calcula la confiabilidad de una estimación muestral (de un promedio, total, tasa o proporción) respecto a la que podría obtenerse si se eligieran todos los elementos de la población. Es decir, el error muestra puede atribuirse al hecho que no se eligió a la totalidad de la población (universo).
El error muestral se calcula estadísticamente a partir de los datos de la muestra y se determina por el error estándar, que es igual a la raíz cuadrada de la varianza del estimador:
Entonces, el error estándar de û, estimador del parámetro u (media, total, proporción, o razón) está dado por:
S (û) = Övar (û)
Una manera sencilla de interpretar el error muestral de una estimación efectuada desde la encuesta es presentándolo en términos de un intervalo de confianza. Este intervalo implica la presentación de un rango de valores alrededor de la estimación puntual, asociado a un nivel de confianza predeterminado (del 90, 95 o 99 %).
El intervalo de confianza de 95% se calcula de la manera siguiente:
p ± 1.96 * s
El error estándar también se usa para obtener el Coeficiente de Variación (CV), denominado error estándar relativo. El CV, permite al usuario evaluar la precisión del estimador en términos relativos y comparar niveles de precisión para estimaciones
Dónde:
P: Estimación muestral de la encuesta.
S: Error estándar de p, igual a la raíz cuadrada de la varianza de la estimación.
Z= 1.96 valor usado para obtener un intervalo de confianza del 95% basado en una distribución normal de la estadística que estimamos. Se tendrá un valor de 2.58 para un intervalo de confianza del 99 % y 1.64 para uno del 90 %, de diferentes parámetros.
El análisis de los indicadores ENAPRES, se ha realizado con las estimaciones y precisiones (coeficiente de variación) de cada uno de ellos con la finalidad de dar un diagnóstico de la precisión de todos ellos. La precisión (coeficiente de variación) de los indicadores obtenidos pueden estar afectados por valores atípicos encontrados, especialmente esto ocurre en indicadores referidos a promedios de tiempo, gastos y costos.
Si algunos indicadores son sólo referenciales por ser poco confiables (coeficiente de variación mayor al 15%) no se debe al tamaño de la muestra; sino a las especificaciones particulares en la construcción de cada indicador, porque la característica que se quiere estudiar depende de la relación de varias variables.
En éste caso se tendría los indicadores siguientes: “Porcentaje de viviendas propias cuyo título de propiedad está registrado en los registros públicos a partir del año 2005” que presenta un coeficiente de variación del 16.8%, “Porcentaje de hogares con déficit cuantitativo de vivienda” con 34.0%, “Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios que realizan prácticas orientadas a prevenir o minimizar los problemas de degradación de la tierra” con 55.3%, “Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios de cultivos transitorios y/o permanentes que realizan una adecuada orientación de siembras” con 23,4%, “Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios que en el último año han recibido una campaña informativa sobre orientación de siembras” con 47.0%, “Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios que en los últimos tres años han sido capacitados sobre análisis de suelos” con 71.7%, Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios que han realizado análisis de suelos, y recibieron asistencia técnica para implementar los resultados región natural, departamento y de dicho análisis de suelo en los últimos tres años” con 25.7%, “Porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios que en los últimos tres años han realizado rotación de cultivos” con 98.8%, entre otros.
También se tiene los errores no muestrales, que pueden ser:
Falta de cobertura.
Mala formulación de las preguntas.
Mala toma de las respuestas.
Preguntas sin respuesta.
Procesamiento.
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Instituto Nacional de Estadística e Informática
http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/Consulta_por_Encuesta.asp
Cost: None
Name | URL | |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática | www.inei.gob.pe | infoinei@inei.gob.pe |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | La confidencialidad de la información recopilada, amparado por el Decreto Supremo 043-2001-PCM que menciona que la información suministrada por las fuentes tiene carácter secreto y no puede ser revelada en forma individualizada, aunque mediare orden administrativa o judicial. |
El INEI pone a disposición de los usuarios toda la información contenida en el Web Site, en forma individual, como licencia de usuario final. Quedando por tanto, prohibida toda comercialización de este derecho de acceso.
El INEI no se compromete a la actualización inmediata de la información y se reserva el derecho de modificar, aumentar, actualizar, cambiar o corregir cualquier omisión o información contenida en el presente web site en cualquier momento.
El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:
La identificación del investigador principal
El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
El número de referencia de la encuesta
La fuente y la fecha de descarga
Ejemplo:
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Peru, Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES) 2013, Ref. PER_2013_ENAPRES_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]
El INEI no garantiza el funcionamiento de la red de comunicaciones y por lo tanto no asume la responsabilidad sobre la disponibilidad de este servicio. El servidor de datos podrá ser desconectado sin previo aviso. Se harán todos los esfuerzos para que el impacto por tareas de mantenimiento sea el mínimo posible. Asimismo, no se hace responsable de ningún daño o perjuicio sufrido por el usuario que se derive del acceso a este servidor o del uso de información o aplicaciones en él contenido.
Name | URL | |
---|---|---|
Jefe de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos | isabel.valladares@inei.gob.pe | www.inei.gob.pe/web/enapres |
Información General | infoinei@inei.gob.pe |