COL_2011_IPM_v01_M
Indice de Pobreza Multidimensional 2011
Multidimensional Poverty Measurement
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Estudio de medición de las condiciones de vida [hh/lsms]
ANTECEDENTES
El IPM surge como respuesta a la necesidad de contar con una medida de pobreza con el propósito de hacer diseño y seguimiento a la política pública. Así mismo, la posibilidad de realizar un análisis profundo de múltiples dimensiones de la pobreza diferente al ingreso, hizo del IPM un instrumento útil para reflejar las privaciones que debe enfrentar un hogar en Colombia, y por ende ideal para el seguimiento de la política pública.
Fue inicialmente construido por el DNP considerando la metodología de Alkire y Foster (2007), cuyas principales ventajas radican en: es un indicador de incidencia, brecha y severidad: cumple con las propiedades axiomáticas deseables en una medida de pobreza establecidas por Amartya Sen (1976, 1979); permite hacer un seguimiento de política pública puesto que la definición de las variables determinan el responsable de su cumplimiento, y se constituye en un instrumento que permite la focalización de la política en grupos poblaciones con múltiples carencias, exaltando su utilidad en la medida en que permite suplir las carencias a las que se enfrentan los más necesitados.
El cálculo del IPM para Colombia requirió la definición de variables para su cálculo, ponderaciones de las mismas y la delimitación de un umbral, que determine si un hogar se encuentra en condiciones de pobreza. La elección de las variables estuvo ligada a su disposición en la ENCV y a su relación directa con la política social del Gobierno Nacional, entre otras. Esta última de importancia suprema si se tiene en cuenta que al conocer las carencias de la población en condiciones de pobreza se puede ejecutar política pública localizada y además hacer un seguimiento a las metas establecidas al respecto.
REFERENTES INTERNACIONALES
Existen experiencias en la aplicación de la metodología multidimensional de la pobreza, pero como ya se ha mencionado esta fue una iniciativa desarrollada en 2007 por Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI). El ejercicio ha sido adaptado en los siguientes países: Colombia, México, China, Brasil, Bhutan, El Salvador y Malasia.
El caso mexicano es el más conocido y adopta la siguiente definición de pobreza multidimensional: una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.
Las variables usadas en el cálculo son definidas como: carencia por rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad social, carencia por la calidad y espacios de la vivienda, carencia por servicios básicos en la vivienda, y carencia de acceso a la alimentación.
REFERENTES NACIONALES
El estudio nacional referente a la pobreza multidimensional está relacionado con la presentación de la metodología y los resultados iniciales. Este documento es: Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia) 1997-2010, elaborado por Roberto Angulo, Renata Pardo y Yadira Díaz, publicado en Archivos de Economía del DNP.
Las encuestas dirigidas a hogares son una de las principales fuentes de datos socioeconómicos con los que cuentan los países. A partir de la información obtenida de ellas se calculan indicadores para la medición de varios aspectos económicos y sociales. Uno de los aspectos económicos y sociales más relevantes está relacionado con la medición del bienestar y calidad de vida de las personas residentes en un país. La información obtenida a través de las encuestas de hogares permite dar respuesta a interrogantes como: ¿cuántas personas son catalogadas como pobres? y ¿cuáles son las carencias de las personas catalogadas como pobres?
Durante varios años se llegó al consenso de determinar si un hogar estaba en condiciones de pobreza al establecer un mínimo de ingreso que garantizara la satisfacción de las necesidades básicas de una persona. Hacia 2008 la comisión Sarkozy, conformada por Stiglitz, Sen y Fitoussi, propuso ampliar el marco analítico para la medición de la pobreza, bajo el argumento de que el ingreso es necesario pero no suficiente para garantizar el desarrollo humano. Sin embargo, es importante mencionar que la comisión propuso este nuevo marco con la intención de hacer una medida complementaria de pobreza a la establecida por ingresos y sin pretender hacer una sustitución de la misma.
En este contexto, hacia 2007 Oxford Poverty & Human Development Initiative, de la Universidad de Oxford, realizó el lanzamiento del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) considerando la metodología Alkire y Foster (2007, 2011a). Una de las principales virtudes del IPM es permitir que cada país tenga sus propios indicadores y se acerque a la realidad de la pobreza propia. Por esta razón, algunos países han adoptado la metodología y han elaborado un índice ajustado de pobreza multidimensional.
Colombia ha sido pionera en la adopción de dicha metodología, con la iniciativa del Departamento Nacional de Planeación (DNP). A finales de 2011 se presentó el IPM basándose en cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, salud, trabajo y acceso a servicios públicos domiciliarios - condiciones de la vivienda.
Aunque el IPM fue introducido como un indicador de seguimiento de política pública en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2012 “Prosperidad para todos”, es hasta mayo de 2012 cuando a través del CONPES 150, fue adoptado públicamente como una medida de pobreza complementaria a la medición oficial de pobreza monetaria. El CONPES 150 de 2012 estableció como responsable del cálculo de la pobreza multidimensional y la pobreza monetaria al DANE, entidad que publica los resultados del IPM desde 2010 hasta la fecha.
Así las cosas, el cálculo del IPM es una investigación que realiza el DANE, y que consiste en determinar el número de pobres a través de la identificación de las privaciones de las personas en términos de salud, educación, trabajo, niñez y condiciones de la vivienda. El insumo para el cálculo del IPM es la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV). El último cálculo realizado corresponde a 2013 y es representativo para el total nacional, la cabecera y el resto, así como para grandes regiones como: Bogotá D.C., Atlántica, Antioquia, Valle del Cauca, Pacífica, Central y Oriental.
Sample survey data [ssd]
Las unidades estadísticas de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida son:
UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
Esta unidad está constituida por las viviendas, los hogares y las personas.
UNIDAD DE MUESTREO
La unidad de muestreo es la medida de tamaño o segmento. El segmento corresponde a un área aproximada de diez (10) viviendas.
El IPM se desarrolla a través de la construcción una matriz de 1 o 0, donde el 1 representa privación y 0 no privación. En la matriz (1) las filas representan los hogares y las columnas las 15 variables evaluadas.
Una vez establecidas las ponderaciones se realiza una suma ponderada para cada hogar y se determina si es pobre de acuerdo al umbral establecido, el umbral corresponde a que el promedio ponderado de las privaciones sea igual o superior a (5/15). En Colombia, las variables se dividen en dimensiones (cada dimensión pesa lo mismo), y al interior de cada una de ellas, las variables toman el mismo peso.
A continuación se decriben las dimensiones y sus respectivas variables:
A. CONDICIONES EDUCATIVAS DEL HOGAR
La educación como herramienta fundamental en la inserción del hogar en las cambiantes condiciones del mundo actual, la constituye en herramienta fundamental de política pública. Esta dimensión es medida a través del logro educativo y alfabetización de mayores de 15 años, lo cual sugiere que los hogares tienen retos importantes para educar a los miembros más jóvenes y en algunos casos completar la educación de los mayores.
PRIVACIÓN POR BAJO LOGRO EDUCATIVO
A partir de la base de personas se debe construir una variable que indique el número de años alcanzados por cada miembro del hogar. En el caso de las personas que se encuentran estudiando en el momento de aplicar la encuesta, los años de educación alcanzados corresponden a los acumulados hasta el grado inmediatamente anterior al que se encuentran matriculados, esto se debe a que solo se contabilizan los efectivamente aprobados. En el caso de las personas que están por fuera del sistema escolar los años de educación logrados corresponden a los acumulados hasta el último grado alcanzado.
Se realiza un filtro para las personas mayores de 15 años y se efectúa un promedio al interior de cada hogar. Si el promedio es menor a 9 años de educación el hogar se considera privado en caso contrario no lo estará.
Si hay hogares que no tienen población mayor a 15 años se consideran privados.
PRIVACIÓN POR ANALFABETISMO
A partir de la base de personas se debe construir una variable que indique por cada miembro del hogar la condición de analfabetismo, es decir, si una persona responde negativamente a la pregunta ¿sabe leer o escribir?
Se realiza un filtro para las personas mayores de 15 años y se efectúa un conteo de las personas en condición de analfabetismo al interior de cada hogar. Si hay por lo menos una persona mayor de 15 años que no sabe leer o escribir, el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
Si hay hogares que no tienen población mayor a 15 años se consideran privados.
B. CONDICIONES DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD
La primera infancia contempla la franja poblacional desde la gestación hasta los 5 años. Mistral (2010) menciona que los primeros años en la vida de un niños son esenciales para su futuro, debido a que su cerebro está en la capacidad e absorber las capacidades y oportunidades que se tendrán a los largo de la vida.
Otras variables como el rezago escolar, la inasistencia escolar y el trabajo infantil, son flagelos que deben enfrentar muchos de los hogares en Colombia. La falta de ingresos hace que los niños y los jóvenes abandonen el sistema escolar con el objetivo de aportar recursos económicos a sus hogares, y es así como estas variables se constituyen en instrumentos fundamentales de seguimiento de política pública.
PRIVACIÓN POR REZAGO ESCOLAR
Tiene 7 años y no tiene al menos 1 años de educación.
Tiene 8 años y no tiene al menos 2 años de educación.
Tiene 9 años y no tiene al menos 3 años de educación.
Tiene 17 años y no tiene al menos 11 años de educación.
Se realiza un conteo de las personas en condición de rezago escolar al interior de cada hogar. Si hay por lo menos una persona entre 7 y 17 años en dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
Cuando en un hogar no hay niños entre los 7 y 17 años no se considera en privación.
PRIVACIÓN POR INASISTENCIA ESCOLAR
A partir de la base de personas se realiza un filtro de los niños que tienen entre 6 y 16 años y se observa si actualmente estudian.
Se realiza un conteo de las personas en condición de inasistencia escolar al interior de cada hogar. Si hay por lo menos un niño entre 6 y 16 años en dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
No están privados los hogares que no tienen niños de 6-16 años.
PRIVACIÓN POR ACCESO A SERVICIOS DE CUIDADO A LA PRIMERA INFANCIA
A partir de la base de personas se realiza un filtro de los niños que tienen entre 0 y 5 años y se observa si tiene acceso a los servicios de cuidado de la primera infancia.
Se considera que un niño menor de 5 años no tiene acceso a los servicios de cuidado de la primera infancia si: no está asegurado a salud; pasa la mayor parte del tiempo con su padre o madre en el trabajo, en casa solo, o en casa únicamente con menores que él; o no recibe almuerzo en la institución donde permanece la mayor parte del tiempo.
Se considera que un niño de 5 años no tiene acceso a los servicios de cuidado de la primera infancia si: no se encuentra asegurado a alguna entidad de seguridad social; no asiste a una institución educativa, o no recibe almuerzo o algún refrigerio en el plantel educativo al que asiste.
Se realiza un conteo de los niños en condición no acceso a los servicios de cuidado de la primera infancia al interior de cada hogar. Si hay por lo menos un niños entre 0 y 5 años en dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
Cuando en un hogar no hay niños entre los 0 y 5 años no se considera en privación.
PRIVACIÓN POR TRABAJO INFANTIL
¿En qué actividad ocupó la mayor parte del tiempo la semana pasada?
Además de lo anterior, ¿realizó la semana pasada alguna actividad paga por una hora o más?
Aunque no trabajó la semana pasada, por una hora o más en forma remunerada, ¿tenía durante esa semana algún trabajo o negocio por el que recibe ingresos?
¿Trabajó la semana pasada en un negocio familiar por una hora o más sin que le pagaran?
Se realiza un conteo de las personas entre 12 y 17 años en condición de ocupación al interior de cada hogar. Si hay por lo menos un niño entre 12 y 17 años en dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
C. SALUD
El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud (OMS, 2012). El estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de manera profunda e inevitable su desarrollo intelectual, económico, productivo y social.
PRIVACIÓN POR FALTA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
A partir de la base de personas se realiza un filtro para los miembros del hogar con edades superiores a los 5 años, y se observa si se encuentra asegurado a alguna entidad de seguridad social.
Se realiza un conteo de las personas sin aseguramiento a una entidad de seguridad social al interior de cada hogar. Si hay por lo menos una persona mayor de 5 años en dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
No se incluye la población entre 0 y 5 años porque fueron incluidas en la variable de servicios de cuidado a la primera infancia.
PRIVACIÓN POR BARRERAS DE ACCESO A SALUD DADA UNA NECESIDAD
A partir de la base de personas se realiza un filtro para los miembros del hogar que en los últimos 30 días tuvieron una enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización. Se observa si encontraron barreras de acceso a los servicios de salud.
Se considera que una persona enfrentó barreras de acceso a los servicios de salud si para tratar el problema de salud no acudió a un médico general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud.
Se realiza un conteo de las personas que enfrentaron barreras de acceso a los servicios de salud al interior de cada hogar. Si hay por lo menos una persona dicha condición el hogar se considera privado, en caso contrario no lo estará.
Si en el hogar no se presentó ninguna enfermedad en los últimos 30 días no se considera privado.
D. TRABAJO
La superación de la pobreza a través de la inclusión social involucra la garantía de un empleo formal y de estabilidad laboral. Estas dos condiciones son aseguradores de un ingreso presente y futuro, que permite condiciones de vida dignas para el trabajador y futuro pensionado.
PRIVACIÓN POR DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN
¿En qué actividad ocupó la mayor parte del tiempo la semana pasada?
Además de lo anterior, ¿realizó la semana pasada alguna actividad paga por una hora o más?
Aunque no trabajó la semana pasada, por una hora o más en forma remunerada, ¿tenía durante esa semana algún trabajo o negocio por el que recibe ingresos?
¿Trabajó la semana pasada en un negocio familiar por una hora o más sin que le pagaran?
Por otro lado, una persona es considerada como desocupada si responde afirmativamente a la siguiente pregunta: si le hubiera resultado algún trabajo ¿estaba disponible la semana pasada para empezar a trabajar?
A partir de la base de personas se observa si alguna persona de la PEA es desempleado de larga duración.
Se considera que una persona es desempleado de larga duración si ha estado buscando trabajo por más de 12 meses.
Se realiza un conteo de las personas de la PEA en desempleo de larga duración al interior de cada hogar. Si hay por lo menos una persona dicha condición el hogar se considera privado en caso contrario no lo estará.
Los hogares compuestos exclusivamente de pensionados son considerados como privados.
Los hogares que no tienen PEA se consideran en privación.
PRIVACIÓN POR EMPLEO FORMAL
Se construye una nueva PEA. A partir de la PEA construida en la variable anterior se eliminan los ocupados menores de 18 años y los desempleados de larga duración, por ya haberse incluido en variable anteriores.
A partir de la base de personas se realiza se observan las personas ocupadas en condición de informalidad.
Una persona está en condición de informalidad si estando ocupada no se encuentra cotizando en un fondo de pensiones.
Se realiza un conteo de las personas de la nueva PEA en condición de informalidad. Si hay por lo menos una persona dicha condición el hogar se considera privado en caso contrario no lo estará.
Los hogares conformados exclusivamente por pensionados no se consideran privados.
E. CONDICIONES DE LA VIVIENDA Y ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS
Contemplar las condiciones de la vivienda está relacionado responde a que el acceso a los servicios públicos domiciliarios permite un pleno desarrollo de las actividades del hogar y mejora el bienestar de los individuos.
Para establecer las privaciones en el caso de las siguientes variables se debe en primer lugar adicionar la base de hogares a la base de viviendas y así tener a nivel de los hogares todas las variables necesarias.
PRIVACIÓN POR ACCESO A FUENTE DE AGUA MEJORADA
Un hogar urbano se considera como privado si no tiene servicio público de acueducto en la vivienda.
Un hogar rural se considera privado cuando obtiene el agua para preparar los alimentos de: pozo sin bomba, agua lluvia, rio, manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente.
PRIVACIÓN POR INADECUADA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS
Un hogar urbano se considera como privado si no tiene servicio público de alcantarillado.
Un hogar rural se considera como privado si tiene inodoro sin conexión, bajamar o no tiene servicio sanitario.
PRIVACIÓN POR MATERIAL INADECUADO DE LOS PISOS
PRIVACIÓN POR MATERIAL INADECUADO DE LAS PAREDES EXTERIORES
Un hogar urbano se considera como privado si el material de las paredes exteriores es: madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes.
Un hogar rural se considera como privado si el material de las paredes exteriores es guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes.
HACINAMIENTO CRÍTICO
Un hogar urbano se considera privado si el número de personas por cuarto es mayor o igual a 3 personas.
Un hogar rural se considera privado si el número de personas por cuarto es mayor a 3 personas por cuarto.
F. PONDERACIÓN DE LA MATRIZ DE PRIVACIONES Y CONSTRUCCIÓN DE LA VARIABLE POBRE
Una vez construida la matriz de privaciones por hogar se procede a construir la variable IPM al realizar una suma ponderada de la matriz (Las ponderaciones de las variables están contenidas en el diagrama 1). Finalmente, un hogar se cataloga como “pobre”, según IPM, si el índice ponderado es superior o igual a (5/15), un tercio de la variables consideradas.
Las regiones estudiadas según pobreza multidimensional son:
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida tiene cobertura nacional que permite obtener resultados por zona urbana y rural y grandes regiones.
Está conformado por la población civil no institucional, residente en todo el territorio nacional.
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Comité de Expertos para la Medición de la Pobreza Multidimensiona | ||
Diego Silva Ardila | Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Subdirector |
Jaime Torres | Departamento Nacional de Planeación | Subdirector |
Carlos Rodríguez | Banco Mundial | Experto |
Olga Lucía Acosta | CEPAL | Experto |
Renata Pardo | CEPAL | Experto |
Carmen Elisa Flórez | Experto | |
Ana Tamayo | Departamento para la Prosperidad Social | Asesora |
Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida | DDS - Departamento Nacional de Planeación | Equipo Técnico |
Grupo Pobreza | DIMPE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Equipo Técnico |
Alfredo Sarmiento | Experto | |
Ximena Peña | Experto |
Start | End |
---|---|
2011 | 2011 |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2011 | 2011 | Anual |
Ver en Materiales Relacionados:
Algoritmo para la construcción del Índice de Pobreza Multidimensional - IPM.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INFORMÁTICAS UTILIZADAS
La herramienta tecnológica usada es el paquete estadístico y de manejo de datos llamado SAS, a través de esta plataforma se construye en algoritmo que arroja como resultado el cálculo del indicador.
En el CONPES 150 de 2012 se estableció la existencia de un grupo espejo en el DNP que realice una réplica de los cálculos. Adicionalmente, el grupo de técnicos del DANE que realizan la labor de cálculo se encargan de realizar separadamente y en software distintos una réplica del cálculo, todo esto con el fin de asegurar la calidad del resultado obtenido.
Ver en Materiales Relacionados los documentos de:
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/255
Cost: None
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia, cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en este portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística:
www.dane.gov.co http://www.dane.gov.co/". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos e información en general que aparece en el portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Diana Carolina Nova Laverde | Coordinadora Grupo de Pobreza | dcnoval@dane.gov.co |
Silvia Esperanza Botello Moncada | Profesional Especializado | sebotellom@dane.gov.co |
DDI_COL_2011_IPM_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Diana Carolina Nova Laverde | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - | Coordinadora Grupo de Pobreza |
Ana Lucía Martínez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - | Validador PAD |
Silvia Esperanza Botello Moncada | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - | Profesional Especializado Pobreza Multidimensional |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - | Verificador PAD |
2014-05-09
Version 02 (December 2014). Edited version based on Version 01 DDI (COL-DANE-IPM-2011) that was done by Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).