COL_2008_ENDA_v01_M
Encuesta Experimental Nacional de Desempeño Agropecuario 2008
Experimental Survey Of Agricultural Performance
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Agricultural Survey [ag/oth]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
El último censo agropecuario realizado en Colombia data de 1970; posteriormente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), desde 1972, ha venido realizando las evaluaciones agropecuarias, utilizando la metodología de consenso a través de las Secretarías de Agricultura Departamentales, de las Unidades Municipales de Apoyo Técnico Agropecuario y de otras entidades del sector, proporcionando indicadores sobre área, producción y rendimiento, pero con una metodología que no permite establecer el grado de confiabilidad de los resultados.
Ante la carencia de un sistema de estadísticas en el sector agropecuario, que apoye con información sistemática, confiable y oportuna la formulación y evaluación de la política sectorial, y dadas las dificultades financieras para la realización del III Censo Nacional Agropecuario, Colombia inicia en 1983 la implementación de un Sistema de Estadísticas Agropecuarias por Muestreo (SEAM), trabajo realizado por el MADR con la asesoría de la FAO y la participación de las Unidades Regionales de Planifi cación Agropecuaria (URPA), con una metodología basada en el muestreo agrícola de áreas. Para probar su aplicación se realizaron cinco encuestas piloto y se llevó a cabo en 1988 la Primera Encuesta Nacional Agropecuaria (PENAGRO), en 23 departamentos, la cual permitió obtener información sobre variables estructurales y coyunturales.
En 1993 el Gobierno Nacional decide crear el Sistema de Información del Sector Agropecuario y Pesquero Colombiano (SISAC), que recolectó información sobre área, producción y rendimiento de una canasta de productos agrícolas y el inventario pecuario, también resuelve que la operatividad del sistema esté a cargo de entidades especializadas. Esta encuesta se diseñó mediante el muestreo probabilístico de áreas; el tamaño de la muestra de la primera Encuesta Agropecuaria era de 5 567 segmentos SM con una cobertura de 1 400 000 hectáreas, el tamaño varió en cada encuesta, por problemas presupuestales. Igualmente, se determinó que estuviera dirigida por el DANE, con recursos del MADR; la aplicación de esta encuesta la realizó el DANE hasta el año 2005. A partir de 2006, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) con la Corporación Colombia Internacional (CCI) toman a su cargo la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).
Como rector de la estadística nacional y ante la solicitud de varios estamentos del país, en el año 2007 el DANE retoma como proyecto misional la generación de información estadística para el sector agropecuario, realizando en el año 2008 la Encuesta Experimental Nacional de Desempeño Agropecuario (ENDA), con el objetivo de proporcionar al país información confiable y oportuna que permita apoyar la toma de decisiones encaminadas al desarrollo del sector agropecuario.
REFERENTES INTERNACIONALES
Uno de los principales soportes para el establecimiento de la ENDA es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dicha organización pone en marcha el noveno Programa Mundial del Censo Agropecuario (CAM 2010) para ayudar a los países a proyectar y realizar los censos agropecuarios nacionales que se llevarán a cabo durante alguno de los años del decenio 2006-2015.
La realización de un censo agropecuario en Colombia no se vislumbra como una posibilidad a mediano plazo; sin embargo, en el diseño metodológico de la ENDA se tuvo en cuenta las recomendaciones y lineamientos que propone la FAO, en lo que aplicaba a una encuesta por muestreo donde la unidad de producción no coincide con la unidad de selección de la muestra. El CAM 2010 ofrece directrices sobre conceptos, Definiciónes, clasificaciones y metodologías, así como sobre el enfoque de sistemas estadísticos integrados. Por ende, dentro de las recomendaciones de carácter internacional se pueden mencionar los aspectos del Programa Mundial del Censo Agropecuario 2010.
Los acontecimientos que se han registrado en el sector agropecuario desde los años sesenta, con la ejecución de políticas de reforma agraria, el fortalecimiento de la economía campesina en los años setenta, los resultados de los censos agropecuarios realizados en los años sesenta y setenta, las políticas de protección del sector en los ochenta, la puesta en marcha de la apertura económica en los noventa y los actuales procesos de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre otros, generan necesidades significativas de información estadística y se constituyen en un referente importante para el mejoramiento y actualización de la información del sector agropecuario y rural, con una base estadística conceptualmente sólida y metodológicamente consistente.
Por lo anterior, el DANE incluyó en el Censo General 2005 un módulo de unidades censales agropecuarias asociadas a las viviendas rurales con hogares presentes, con lo que pretende iniciar un proceso de actualización de marcos para fortalecer la medición agropecuaria. A ello se agrega la decisión de realizar un ejercicio experimental para analizar los resultados y emprender los caminos correctos para el desarrollo de las estadísticas del sector agropecuario en el DANE, con la realización de una encuesta nacional experimental del sector que, además de generar cifras sobre área, producción y rendimiento, aporte información que permita analizar la dinámica del desempeño productivo de la unidad de explotación, Pedazo de Segmento de Muestreo (PSM) y contribuya a fortalecer el Sistema Estadístico Nacional y apoyar el desarrollo del Sistema de Cuentas Nacionales del país en lo que al sector agropecuario corresponde.
Este documento presenta las particularidades de la Encuesta Experimental Nacional del Desempeño Agropecuario (ENDA), la cual se ha estructurado con base en los lineamientos técnicos de la entidad, a partir de estándares internacionales. Así mismo, define pautas, unifica conceptos, metodologías e instrumentos de recolección.
El diseño metodológico contempla un nuevo diseño que muestra la ampliación temática del cuestionario, el uso de nuevas tecnologías para la recolección de información con Dispositivos Móviles de Captura (DMC), además, de la adopción de una codificación con referentes internacionales para los productos agrícolas y pecuarios.
Se espera que los resultados obtenidos de esta encuesta sirvan para el diseño de políticas, planes y programas encaminados al mejoramiento de la calidad de vida del sector rural y de la productividad del sector agropecuario en el país.
El universo de estudio para esta operación estadística corresponde a toda la zona rural del país, se deduce la superficie que no es utilizada con fines agropecuarios, equivalente a 356 007 km2, mediante una encuesta por muestreo probabilístico, cuyo diseño es estratificado en una etapa y por conglomerado de cada estrato, en donde el método de selección fue Muestreo Aleatorio Simple EST-MASC; la unidad de selección es el segmento de muestreo y la unidad de observación (UO) está dada por los lotes o conjuntos de lotes que definen un pedazo de segmento de muestreo (PSM) dentro de cada segmento seleccionado. El tamaño de la muestra seleccionada fue de 5 275 segmentos, distribuidos en 916 municipios de 22 departamentos del país, de los cuales se recogió un total de 4 602 SM.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Está dada por los lotes o conjuntos de lotes que definen un pedazo de segmento de muestreo (PSM). En muchos casos, coincide con el predio (concepto catastral) o con la finca. La dirección técnica, administrativa y económica de un PSM (UO) está a cargo de un productor, quien puede delegarla en un administrador o mayordomo. El PSM (UO) se concibe como un área continua; por tanto, si un productor explota varias fincas dentro de un SM, separadas por terrenos a cargo de otros productores, cada una de tales fincas constituye un PSM (UO).
Se cuenta con tres unidades de análisis: los lotes, los PSM y los cultivos de interés.
UNIDAD DE MUESTREO
Es el segmento de muestreo definido como una porción de tierra delimitada dentro de una Unidad Primaria de Muestreo (UPM) por límites físicos fácilmente identificables sobre el terreno y delineado sobre una fotografía aérea, un mapa o cualquier otro instrumento de tipo geográfico (SM).
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar información estadística estratégica de tipo estructural sobre el sector agropecuario como el uso del suelo, área sembrada, bosques plantados, y de tipo coyuntural como sistemas de producción y nivel tecnológico general de los diferentes sistemas productivos a nivel agropecuario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Estimar área sembrada para los principales cultivos permanentes y transitorios.
• Determinar el uso de algunas prácticas ambientales.
• Establecer en qué aspectos se requiere asistencia técnica.
• Determinar el uso y aprovechamiento del suelo.
• Aproximar la forma de tenencia de la tierra.
• Conocer el nivel tecnológico de los sistemas productivos de los principales cultivos transitorios y permanentes.
• Identificar el área de bosques plantados.
• Manejo tecnológico del hato y precio promedio de litro de leche.
• Establecer la superficie dedicada a pastos y/o forrajeros.
CONTENIDO TEMÁTICO
Algunos de los conceptos extractados de las teorías agropecuarias, las Definiciones internacionales y los ejercicios desarrollados por el DANE son la base para la caracterización de las variables que se miden, entre los más relevantes, se pueden destacar:
• Identificación: esta variable permite identificar y ubicar la Unidad de Observación (UO), donde se realizará el levantamiento de la información en campo.
• Uso y aprovechamiento de la tierra: establecer la cantidad de superficie en cada uno de los usos o aprovechamiento del suelo.
• Manejo ambiental de los desechos.
• Aspectos de asistencia técnica.
• Tenencia de la tierra.
• Área sembrada de los principales cultivos transitorios y permanentes.
• Manejo tecnológico del cultivo.
• Bosques plantados.
• Pastos y/o forrajes.
• Sistema de riego.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Economía rural [1.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Producción rural, agraria y forestal [2.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Se distinguen tres grandes tipos de producciones en la actividad agropecuaria: la agricultura, la producción animal y la silvicultura. Para cada una de ellas es necesario disponer de datos estadísticos suficientes para calcular la producción anual y trimestral, es decir, se requieren estimaciones y pronósticos agrícolas para los ejercicios trimestrales y la información definitiva para las cuentas anuales.
COBERTURA GEOGRÁFICA
La cobertura del marco total está constituida por 1 097 994 km2. Se excluyó el área correspondiente a bosques, agrourbano, sin uso agropecuario, 10 departamentos (Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, Archipiélago de San Andrés, Vaupés y Vichada), parques naturales, dominios de palma africana, banano de exportación y caña de azúcar. También los municipios de Arenal, Cantagallo, Montecristo, Morales, Regidor, Río Viejo, San Jacinto del Cauca, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, Cubará, Paya, Pisba, Guapi, Piamonte, Santa Rosa, Timbiquí, Tierralta, Valencia, Mapiripán, La Macarena, Uribe, Barbacoas, Magüí, San Andrés de Tumaco y Buenaventura.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
La desagregación de los resultados es a nivel total nacional.
UNIVERSO DE ESTUDIO
Corresponde a toda la zona rural del país, deduciendo la superficie que no es utilizada con fines agropecuarios, equivalente a 356 007 km2
POBLACIÓN OBJETIVO
Está constituida por toda la zona rural del país, deduciendo la superficie que no es utilizada con fines agropecuarios, cubre 35600700 hectáreas, luego de excluir las UPM pertenecientes a:
Los departamentos de Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Vaupés y Vichada, por ser departamentos con agricultura escasa, además de muy difícil acceso y territorios selváticos donde el costo de recolectar información es muy alto frente a la participación de la producción en el total nacional.
Arauca, Caquetá, por problemas de orden público, donde la seguridad e integridad de las personas que recolectan la información se torna muy riesgosa.
Los estratos 50 (bosques), 60 (sin uso agropecuario) y 70 (agrourbano) porque no presentan actividad agropecuaria.
Parques naturales: son áreas de protección por parte del estado y en estos se prohíbe cualquier clase de explotación agropecuaria.
Dominios de palma africana, banano tipo exportación y caña de azúcar, dado que la información de estos cultivos se obtiene por registros administrativos.
26 municipios, que registran en la actualidad problemas de orden público o son zonas de difícil acceso.
Name |
---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - Encuesta Experimental Nacional de Desempeño Agropecuario | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
El marco de muestreo de áreas es un instrumento que permite ubicar e identificar los elementos de estudio, el marco de área utilizado para la ENDA se construyó en los años 70 para la Penagro conformando unidades muestrales llamadas, unidades primarias de muestreo UPM, las cuales se conforman dividiendo el país en conglomerados definidos por límites naturales y/o culturales fácilmente identificables en el terreno y delineables sobre fotografías aéreas, mapas o cualquier otro elemento de tipo geográfico; cada una de estas UPM tiene características específicas en lo referente a variables que permiten clasificarlas como piso térmico, intensidad y uso del suelo, pendiente, y realizar estratificación de las unidades muestrales de acuerdo a los elementos que inciden en el sistema productivo del sector agropecuario.
Para el diseño del marco estadístico de áreas se cumplieron tres etapas básicas:
Estratificación, dividida en macroestratificación, microestratificación y subestratificación: la macroestratificación se encuentra sustentada en factores de tipo agropecuario, los cuales permiten separar las principales clases de coberturas vegetales, tanto naturales (áreas boscosas), como culturales (agroecosistemas); con este fin se emplean los pisos térmicos y la cobertura vegetal (tabla 1). Una vez establecida la macroestratificación a nivel departamental y municipal, se hace la microestratificación, la cual consiste en hacer delimitaciones más detalladas de los usos de la tierra, esta permite clasificar las UPM en diferentes grupos, de acuerdo con la intensidad de uso actual de la tierra (tabla 2). Y la subestratificación es la combinación de la macro- y microestratificación con los principales cultivos.
Definición de la macroestratificación para la ENDA (Tabla 1)
Código- Descripción
(P) Permanente
(B1) Bosques clima cálido
(B2) Bosques clima templado
(B3) Bosques clima frío
(E1) Eriales clima cálido
(E2) Eriales clima templado
(E3) Eriales clima frío
(H1) Aguas clima cálido
(H2) Aguas clima templado
(H3) Aguas clima frío
(p1) Pastos clima cálido
(P2) Permanente clima templado
(p2) Pastos clima templado
(p3) Pastos clima frío
(T1) Transitorio clima cálido
(T2) Transitorio clima templado
(T3) Transitorio clima frío
(U1) Urbano clima cálido
(U2) Urbano clima templado
(U3) Urbano clima frío
División de las UPM en segmentos de muestreo: Una UPM corresponde a un territorio bastante amplio para ser cubierto por un encuestador e incluso un grupo de encuestadores por lo tanto, es necesario dividir el universo de estudio en unidades más pequeñas que sean operativamente prácticas y optimicen el diseño muestral. Teniendo en cuenta los diferentes criterios de estratificación se determina para cada estrato del diseño muestral el tamaño óptimo y, por tanto, la cantidad de segmentos en los que se ha de dividir cada UPM, y de esta manera se conforma un listado donde cada registro representa un segmento en el universo de estudio. Por razones básicamente presupuestales, el proceso de dividir cartográficamente el país en segmentos no se ha realizado; por lo que primero se selecciona la muestra y sobre aquellas UPM en las que han caído segmentos que pertenecen a la muestra que se realiza en la división cartográfica para poder continuar con el siguiente paso que es producir el material cartográfico que se ha de llevar a campo.
Material geográfico marco de muestreo de áreas: el marco de muestreo de áreas es la lista completa de todas las unidades primarias que conforman el universo de estudio. Estas se encuentran delimitadas sobre cartografía a escala 1: 25 000 por accidentes naturales y culturales. Se construyó con base en el Mapa de uso del suelo, generado a partir de la fotointerpretación, chequeo en campo, delimitación y transferencia de las categorías de uso a los mapas de uso escala 1: 50 000. Posteriormente, se estratificó según la intensidad de uso del suelo y se delimitaron las UPM.
Especificaciones del marco: Las siguientes son las especificaciones del marco de muestreo de área para la ENDA:
Unidad: UPM
Fuente: grupo de marcos estadísticos agropecuarios.
Cobertura: 32 departamentos y 1 103 municipios.
Última actualización: marzo 2008.
Variables auxiliares: Región (Cod_reg), Región Natural (Cod_Renat), Área UPM (area_upm), Cota Máxima (cot_maxu) y Cota Mínima (cot_minu).
Definición de la microestratificación para la ENDA (Tabla 2)
Estrato : 10
Nombre del estrato : Superficies total o casi totalmente cultivadas
Definición : Cultivos transitorios, permanentes, solos y/o asociados. El resto pueden ser pequeñas áreas (que no lleguen a cubrir el 30% de la superficie total UPM) de pastos, rastrojos, de la vegetación de páramos, bosques y/o sin uso agropecuario.
Estrato : 20
Nombre del estrato : Superficies semicultivadas
Definición : Son cultivos transitorios (incluyendo barbecho), permanentes, solos y/o asociados, pueden ser medianas áreas entre el 31% y el 70% de la Unidad Primaria de Muestreo-UPM de pastos, rastrojos, vegetación de páramos, bosques y/o sin uso agropecuario.
Estrato : 30
Nombre del estrato : Superficies marginalmente cultivadas
Definición : Son cultivos transitorios (incluido barbecho), permanentes, solos y/o asociados. El resto puede ser grandes áreas que cubren entre el 70% y el 89% de la UPM de pastos, rastrojos, vegetación de páramos, bosques y/o sin uso agropecuario.
Estrato : 40
Nombre del estrato : Pastos, rastrojos y/o vegetación de 90-100
Definición :Son cultivos cubiertos por pastos manejados, solos y/o asociados, rastrojos bajos, altos y/o vegetación de páramo. El resto pueden ser pequeñas áreas que no lleguen al 10% de la
UPM dedicada a bosques.
Estrato : 50
Nombre del estrato : Bosques
Definición : Son tierras cubiertas por bosques naturales, el resto pueden ser pequeñas áreas que no lleguen al 10% de la UPM de pastos, rastrojos vegetación de páramos.
Estrato : 60
Nombre del estrato : Sin uso agropecuario
Definición : Son tierras cubiertas por eriales, zonas erosionadas, aflojamientos rocosos, pantanos, ríos y lagunas, etc. El resto pueden ser pequeñas áreas que no lleguen al 10% de la UPM de pastos, rastrojos, vegetación de páramos.
Estrato : 70
Nombre del estrato : Agrourbano
Definición : Pequeños pueblos u otras concentraciones poblacionales con apariencia de amanzanamiento, cinturones; áreas densamente pobladas a la orilla de carreteras y caminos.
Estrato : 100
Nombre del estrato : Dominios
Definición : Son tierras cubiertas por cultivos transitorios y/o permanentes, solos y concentrados en un área geográfica.
Definición de los subestratos para la ENDA
Estrato:
(10)
Subestrato:
(11) Cultivos transitorios solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(12) Cultivos permanentes solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(13) Áreas con predominio de café
(14) Misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios
(15) Misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes
Estrato:
(20)
Subestrato:
(21) Cultivos transitorios solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(22) Cultivos permanentes solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(23) Áreas con predominio de café
(24) Misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios
(25) Misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes
(27) Misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes y transitorios con predominio de arracacha
Estrato:
(30)
Subestrato:
(31) Cultivos transitorios solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(32) Cultivos permanentes solos y/o asociados en medianas y/o grandes parcelas
(33) Áreas con predominio de café
(34) Misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios
(35) Misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes
(37) Misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes y transitorios con predominio de arracacha
Estrato:
(40)
Subestrato:
(41) Pastos manejados y/o no manejados
(42) Rastrojos bajos y altos 90-100%.
(43) Pastos de sabana
(44) 50% en pasto y el otro 50% en otros
(45) Vegetación especial (La Guajira)
(46) Pastos manejados y/o no manejados el resto <10% en cultivos de cacao y otros permanentes y transitorios
(47) Vegetación de páramo
Estrato:
(50)
Subestrato:
(51) Bosques en un 100%
(52) Bosques del 90 al 99%
(53) Bosque plantado
(54) Áreas de reserva forestal
(56) Bosques del 90 al 99%, el resto <10% en cultivos de cacao y otros permanentes y transitorios.
Estrato:
(60)
Subestrato:
(61) Eriales y/o similares en un 100%
(62) Eriales y/o similares del 90 al 99%
(63) Aguas y/o similares (pantanos, ciénagas, etc.)
(64) Granjas educacionales, instalaciones militares
(65) Infraestructura petrolera
Estrato:
(70)
Subestrato:
(71) Urbano, capitales de departamento o municipios
(72) Agrourbanos, pequeños pueblos u otras concentraciones de poblaciones con apariencia de amanzanamiento. Cinturones o periferias de las ciudades
(73) Áreas con fincas de recreación y zonas avícolas
Dominios:
(100)
Subestrato:
(101) Palma africana
(102) Banano
(103) Caña de azúcar
(104) Cultivos semestrales: arroz, algodón y sorgo
(105) Piña
(106) Papa
(107) Cebolla
(108) Hortalizas
(109) Caña panelera
(110) Cacao
(111) Cebada y trigo
TIPO DE MUESTREO
Con base en ejercicios realizados, se llegó a la conclusión de que el método de muestreo para este estudio es un diseño ESTMAS: probabilístico, en una sola etapa, estratificado de conglomerados.
Probabilístico: las unidades de muestreo tienen una probabilidad de selección conocida y superior a cero.
De una etapa: se decidió tomar directamente los segmentos, debido a que se evita aumentar innecesariamente la varianza; además, existen reglas previamente establecidas que permiten construir un marco de segmentos, a partir del marco de UPM del cual se dispone.
Estratificado de conglomerados: se consideran particiones poblacionales, definidas como conjuntos de elementos cuya unión conforma el universo, que no se traslapan y donde todos son diferentes de vacío, esto tratando de lograr homogeneidad dentro de ellas y heterogeneidad entre ellas.
La estratificación planteada satisface las siguientes necesidades:
Proporciona un diseño más eficiente, ya que reduce la varianza de las estimaciones de las variables de interés dada la concentración y distribución de la característica en estudio y, por ende, mejores Coeficientes de Variación Estimados, CVE.
Diferencia de características operativas, vale decir de costos, tasas y velocidad de respuesta, distancias, aspecto de seguridad, etc., que hacen que el diseño que es eficiente en un estrato no lo sea en otro.
Concentración y distribución de la característica en estudio, que permite reducir considerablemente la varianza del estimador.
Diferencia de disponibilidad de información auxiliar que permite aplicar, estimadores más sofisticados.
Criterios de estratificación : Se revisan las diferentes combinaciones entre las variables de estratificación del marco para encontrar la combinación más adecuada. Para alcanzar este fin se trabaja con la información de las encuestas agropecuarias desde 1999 hasta 2005 comparando el comportamiento de cada uno de los criterios en términos de coeficientes de variación.
La estratificación que proporcionó menor varianza fue aquella dada por la combinación entre Subestratificación y Macroestratificación, la cual consta de 45 estratos de diseño conformados de la siguiente manera:
Estrato 1: UPM que presentan zonas con predominio de café, o predominio de cultivos permanentes solos o asociados en medianas o grandes parcelas, o predominio de pequeñas parcelas de permanentes, aunque también se encuentran cultivos transitorios de clima cálido y templado. Las UPM que presentan predominio de cultivo de uva también pertenecen a este estrato.
Estrato 2: UPM con misceláneos de pequeñas parcelas de cultivos transitorios, tanto de clima cálido, templado y frío.
Estrato 3: UPM de pastos manejados y/o no manejados de clima templado.
Estrato 4: pequeñas parcelas de permanentes y transitorios con predominio de arracacha.
Estrato 5: UPM que tienen en su mayoría cultivos de piña.
Estrato 6: zonas intensamente cultivadas con cultivos permanentes solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas.
Estrato 7: zonas marginalmente cultivadas con misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes.
Estrato 8: zonas medianamente cultivadas con misceláneos en pequeñas parcelas de permanentes.
Estrato 9: UPM que tienen 50% en pastos y el otro 50% en otro y son de clima cálido.
Estrato 10: UPM de pastos manejados y/o no manejados de clima cálido.
Estrato 11: UPM que tienen 50% en pastos y el otro 50% en otro y son de clima templado.
Estrato 12: zonas intensamente cultivadas con cultivos transitorios solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas.
Estrato 13: zonas medianamente cultivadas con cultivos transitorios solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas.
Estrato 14: UPM en donde predominan los rastrojos bajos y altos en 90-100%.
Estrato 15: UPM de La Guajira que presenta vegetación especial.
Estrato 16: zonas marginalmente cultivadas con cultivos transitorios solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas.
Estrato 17: UPM con misceláneos de pequeñas parcelas de cultivos transitorios.
Estrato 18: UPM que son medianamente cultivadas con cultivos permanentes solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas de clima cálido.
Estrato 19: UPM que son medianamente cultivadas con cultivos transitorios solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas de clima cálido.
Estrato 20: UPM en las que predominan los rastrojos bajos y altos en 90-100% de clima templado.
Estrato 21: zonas marginalmente cultivadas con cultivos permanentes solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas de clima cálido.
Estrato 22: UPM que tienen 50% en pastos y el otro 50% en otro y son de clima frío.
Estrato 23: UPM que se encuentran marginalmente cultivadas y presentan predominio de café.
Estrato 24: UPM donde se cultiva con mayor intensidad la caña panelera.
Estrato 25: zonas medianamente cultivadas con cultivos permanentes solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas.
Estrato 26: UPM con cultivos transitorios de trigo y cebada de clima frío.
Estrato 27: zonas marginalmente cultivadas con cultivos transitorios solos y asociados en medianas y/o grandes parcelas de clima cálido.
Estrato 28: UPM que presentan predominio de cacao.
Estrato 29: UPM que presentan predominio de café.
Estrato 30: misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios de clima cálido.
Estrato 31: UPM altamente cultivadas que presentan predominio de café.
Estrato 32: UPM medianamente cultivadas de misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios, con presencia de cultivos permanentes.
Estrato 33: UPM marginalmente cultivadas de misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios de clima cálido.
Estrato 34: UPM marginalmente cultivadas con cultivos permanentes solos o asociados en medianas o grandes parcelas.
Estrato 35: UPM marginalmente cultivadas de misceláneos en pequeñas parcelas de transitorios de clima cálido.
Estrato 36: UPM que presentan predominio de hortalizas de clima frío y templado.
Estrato 37: UPM que presentan predominio de cultivos semestrales como arroz, algodón y sorgo de clima cálido y con alguna presencia de cultivos permanentes.
Estrato 38: UPM que presentan predominio de papa en clima frío.
Estrato 39: UPM en las que predominan los rastrojos bajos y altos en 90-100% de clima cálido.
Estrato 40: UPM con pastos manejados o no manejados de clima frío.
Estrato 41: UPM de pastos de sabanas de clima cálido.
Estrato 42: UPM de pastos manejados o no manejados y pastos de sabanas de clima templado.
Estrato 43: UPM con pastos manejados o no manejados de clima cálido.
Estrato 44: UPM que debido a la altura donde son localizadas, son consideradas como páramos, por ser la primera vez que van a ser incluidas en este estudio, se decidió darles un tratamiento especial ubicándolas en un estrato independiente.
Estrato 45: pertenecen a los municipios de Tota y Aquitania que, debido a que representan gran parte de la producción de cebolla larga del país, necesitan consideraciones especiales; por eso se mantienen en un estrato independiente.
DEFINICIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA
Las particularidades del diseño de la Enda permiten un tamaño de muestra de proximadamente 5.000 segmentos, por lo cual el cálculo de tamaño de muestra se trabaja bajo esta cota considerando la variabilidad tanto de la producción como del área cosechada para los principales productos utilizando como base la información recolectada en las encuestas agropecuarias de los años 2000-2005.
Para tal efecto se realizan los cálculos de tamaño de muestra para cada cultivo; para realizar la asignación del tamaño de muestra en cada estrato mediante asignación de Neyman se calcula el tamaño muestral para cada uno de los principales cultivos en cada estrato. Finalmente, se tomó en cada estrato el tamaño de muestra máximo que requería los diferentes cultivos, de tal forma que el total de los segmentos seleccionados fue de 5 275, con un error de muestreo esperado del 10% aproximadamente.
Uno de los principales criterios para determinar la calidad de la estimación de un parámetro es la variabilidad que tienen los posibles resultados de dicha estimación. Esta variabilidad se conoce como varianza del estimador, la cual depende de muchos factores, como el diseño muestral, el tamaño de la muestra, el parámetro que se desea estimar, los niveles de desagregación, entre otros.
La varianza se calcula básicamente como la suma del cuadrado de las distancias entre los diferentes valores de una variable y su valor promedio; en este caso, los diferentes valores corresponden a las estimaciones posibles, las cuales, a su vez, provienen de las posibles muestras. Posteriormente, se toma el cuadrado de las distancias para evitar que éstas se anulen entre sí y se disfrace la verdadera dispersión de los datos. Por esta razón, la varianza proporciona la variabilidad en unidades al cuadrado, es decir, personas al cuadrado, ganado al cuadrado o hectáreas cuadradas, lo que no permite una comprensión fácil de esta magnitud.
La raíz cuadrada de esta varianza es la que se denomina Desviación estándar de la distribución o error estándar. Esta medida de dispersión tiene la ventaja de que la unidad de medida de dispersión corresponde a la unidad de la variable de interés, está en términos de personas, hectáreas o pesos, pero queda la dificultad de saber si una desviación es grande o pequeña. Así, por ejemplo, una variabilidad de un millón de pesos puede ser muy grande si estamos hablando del promedio de ingresos de los empleados, pero es absolutamente pequeño si se está dando sobre el total del
volumen de ventas en la industria del país.
Un criterio más uniforme para determinar la precisión de un estimador es el coeficiente de variación, el cual se define como la variación porcentual del error estándar a la estimación central, es decir, es el cociente entre el error estándar del estimador y el estimador multiplicado por 100.
Aunque la varianza, el error estándar y el coeficiente de variación miden la magnitud de la variabilidad de la distribución muestral del estimador, es decir, lo que comúnmente se denomina error de muestreo, el coeficiente de variación tiene la ventaja de dar esta medida en términos porcentuales, por lo cual es una medida común para estimaciones.
Se suele considerar que el resultado de una estimación es bueno si su coeficiente de variación es menor del 5%; aceptablemente práctico entre el 5 y el 10%; de baja precisión si es mayor del 10%, y menor del 15% y no útil si es mayor del 15%.
El factor de expansión es un valor que multiplica a cada uno de los elementos seleccionados en la muestra con el fin de obtener la estimación del parámetro en el universo; este factor depende y se construye a partir del método de selección utilizado.
Para el diseño ESTMAS, el factor de expansión (FIh) está dado por : Cantidad de elementos del universo en el estrato h ; es decir, cantidad de segmentos que hay en el estrato h (NIh) dividido por la Cantidad de elementos de la muestra en el estrato h , es decir, cantidad de segmentos que se seleccionaron en el estrato h (nIh).
Como el diseño de muestra es estratificado, se calculan estimadores para cada estrato. Dentro de los parámetros a estimar se encuentran el total del área cosechada y el total de producción.
BASE CONCEPTUAL
Los censos agropecuarios y el uso de técnicas como las encuestas continuas son métodos comunes para el establecimiento de un sistema de información sobre el sector agropecuario. Estos instrumentos acostumbran medir el área, la producción y el rendimiento de los cultivos y la explotación agrícola en general. Además, la ENDA busca generar un indicador de desempeño del sistema productivo, a partir de la combinación de las variables mencionadas (área, producción y rendimiento) asociadas a niveles de productividad, desarrollo técnico y tecnologías del sector.
Este mecanismo de medición genera un diseño de encuesta experimental para la ENDA, pues por primera vez se implementa en la medición agropecuaria técnicas que, por un lado, mejoran la oportunidad de la información recolectada y, por otro, permiten evaluar su calidad; de igual forma, estos novedosos mecanismos (DMC) de recolección admiten, en encuestas futuras con apoyo de los Sistemas de Posicionamiento Global, mejorar la localización y caracterización de las áreas agrícolas y pecuarias del país.
De otra parte, uno de los factores sobre los que se estima la importancia de las estadísticas agropecuarias es su aporte a la toma decisiones de los entes públicos y privados, como también la construcción de las Cuentas Nacionales generadas por el DANE.
Debe tenerse presente que las Cuentas Nacionales se construyen en diferentes formatos: (i) nacionales anuales, (ii) nacionales trimestrales, (iii) económicas regionales. Estas, a su vez, se elaboran a precios corrientes y a precios constantes. Además, las matrices insumo producto pueden considerarse como partes integrantes del Sistema de Cuentas Nacionales, para esto requieren unas grandes desagregaciones de los insumos de las actividades productivas, en función del número de estas y de productos considerados.
Se distinguen tres grandes tipos de producciones en la actividad agropecuaria:
la agricultura,
la producción animal y
la silvicultura.
Para cada una de ellas es necesario disponer de datos estadísticos suficientes para calcular la producción anual y trimestral, es decir, se requieren estimaciones y pronósticos agrícolas para los ejercicios trimestrales y la información definitiva para las cuentas anuales.
AGRICULTURA
La agricultura es y ha sido la actividad productiva más importante en nuestro país, de ella depende gran parte de la población que vive en el campo y la ciudad; esta rama participa con el 48,18% del PIB anual del total de la producción (agropecuario, silvicultura y pesca).
Cereales: cabe mencionar los siguientes: arroz, maíz, trigo, cebada, sorgo y avena. Por su importancia en el contexto nacional hay que destacar la producción de arroz, que se cultiva en varias regiones, que genera un volumen de producción y de empleo significativo. “Le sigue en importancia el maíz, teniendo en cuenta que su utilización en la producción de biocombustible por los Estados Unidos ha cambiado completamente el panorama de este producto. El trigo como muchos cereales en el país se encuentra inmerso en una coyuntura de condiciones adversas por cambios estructurales, políticos y económicos; sin embargo, su comportamiento impacta de manera directa e indirecta en aspectos socioeconómicos relevantes para las familias productoras de este grano. Algo similar puede decirse de la cebada, a menos que la industria cervecera se dedique a apoyar su producción. El sorgo y el millo carecen de perspectivas favorables”.
Según la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales del DANE, en su conjunto, este grupo participó con el 5,00% del total de la producción agropecuaria en el año 2007 (los productos principales: arroz en cáscara y maíz, con el 4,00% y el 1,00%, respectivamente).
Legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos comestibles: se destacan aquí los siguientes productos específicos: papa, con sus diferentes especificaciones; yuca, fríjol, arveja, lentejas, garbanzo, habas, tomates, cebolla larga y cabezona; ajos, zanahoria, champiñones, espárragos, habichuelas, palmitos, pepinos, aceitunas, alcaparras, repollo, lechuga, cilantro, ahuyama, espinacas, brócoli, coliflor, pimentón, remolacha, algarrobas; otras hortalizas, legumbres, raíces y tubérculos comestibles. De estas, la papa, en sus diferentes variedades, pastusa, sabanera, criolla, etc., es el cultivo más importante de este grupo y de varios departamentos del país, especialmente los de clima frío como Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Siguen en importancia cultivos como la yuca, tomate, cebolla, arveja, lechuga, zanahoria, repollo, etc.
Este grupo contribuyó con un 13% del total nacional en 2007, los productos más representativos son la papa (5%), la yuca (4%), el fríjol (1%) y otras hortalizas (tomate, cebollas, arveja, zanahoria, entre otras, con el 3,4%).
Frutas y nueces comestibles: El listado de frutas que se produce en Colombia es particularmente amplio. Se estaca el plátano y el banano, dos productos de amplio consumo en las diferentes regiones geográficas colombianas y con perspectivas de exportación, especialmente el banano.
La mayoría de los productos frutícolas carece de información estadística confiable, teniendo en cuenta sus modos de producción. Se hace necesario tener datos con calidad y oportunidad que suplan las necesidades que se tienen a nivel de este sector, acudiendo a metodologías específicas.
Esta agrupación aporta un 13% de la producción agropecuaria, los productos de mayor peso son el plátano y el banano que representan el 3% y el 4% de la actividad.
Semillas y frutas oleaginosas: esta categoría incluye los siguientes productos: soya, maní, ajonjolí, girasol, fruto de palma africana, semilla de palma africana (palmiste). El fruto de la palma africana asume el liderazgo dentro de este grupo, importancia que tiende a acrecentarse en el tiempo. La soya, que en años no muy lejanos ocupaba sitios de vanguardia, comienza a rezagarse considerablemente y amenaza con desaparecer. El maní y el ajonjolí son producciones marginales en proporción a los demás productos, pero aún así se requiere su exhaustiva medición. Este grupo participa con el 3% de la actividad y el producto más representativo es la palma africana con el 2,2% del total.
Plantas vivas, flores y capullos cortados, semillas de flores y frutos, semillas de vegetales: se trata aquí de capturar la producción que desarrollan los viveros y otros establecimientos dedicados a la siembra y el suministro de árboles frutales, decorativos, maderables y medicinales. En este grupo es de gran importancia la evaluación de la producción de flores, tanto para el mercado externo como para el interno, pues ocupa un lugar importante entre los productos exportados sin dejar de lado la de otras plantas, frutos y semillas que se utilizan para los fines antes descritos. El grupo contribuye con el 6,5% a la producción agropecuaria.
Cultivos de plantas bebestibles y especias: el aporte del grupo se eleva al 0,4% del total de la actividad agropecuaria, representado básicamente por el cultivo del cacao.
Café agrícola: el café más que un producto agrícola es ante todo un tejido social, cultural, institucional y político que ha servido de base para la estabilidad democrática y la integridad nacional. Esta actividad representa el eje de la sociedad rural colombiana que ofrece una oportunidad de trabajo, de ingreso y de subsistencia. El café contribuye con el 9,00% de la producción agropecuaria.
Tabaco sin elaborar: la guerra en gran escala que buena parte de los países ha decretado contra el consumo de tabaco, también ha afectado su producción en el país; sin embargo, aún se produce tanto el negro, como el rubio, para su exportación o transformación en las fábricas nacionales. Su contribución es realmente pequeña, puesto que sólo constituye el 0,3%.
Plantas utilizadas en la fabricación de azúcar y/o panela: obviamente este ítem se refiere a la caña azucarera y/o panelera, que ahora debe competir con un uso adicional: la producción de etanol. Lo mismo puede ocurrir con todos aquellos productos agrícolas que son susceptibles de utilización como insumos de la producción de biocombustibles; la estadística agropecuaria debe, por tanto, estar atenta a estos cambios en el panorama productivo del agro colombiano. Por el momento su aporte al sector agropecuario se sitúa en un 4%.
Materias vegetales usadas en la industria textil: se trata del algodón, fique, donde participa con el 0,5%.
PRODUCCIÓN ANIMAL
La Clasificación Central de Productos incluye dentro de esta categoría: animales vivos y otros productos animales. Participan con el 37,36% del total de la producción (agropecuario, silvicultura y pesca).
Animales vivos: se consideran aquí bienes provenientes de la ganadería, la avicultura y otras actividades de cría de animales como ganado vacuno, búfalos, ganado ovino, ganado caprino, ganado porcino, ganado equino (caballos, asnos, mulos), las aves de corral (pollo, gallinas, patos, pavos, codornices) y otros animales vivos (chigüiros, conejos, cuyes, abejas, hormigas y lombrices). En general, la producción de este tipo de bienes se define como la extracción (degüello + exportaciones – importaciones) más la variación de existencias. Se requiere, pues, de tales informaciones para estimar la producción de estas actividades y productos.
Otros productos animales: la producción de leche y de huevos constituye el grueso de lo que, en la práctica, hay que contabilizar dentro de este grupo. Sin embargo, la realidad es que existen multitud de pequeñas producciones las que, sumadas, pueden constituir un subconjunto nada despreciable. En efecto, téngase en cuenta esta lista: cueros y pieles de diferentes animales, pelos y crines, lana, capullos de gusano de seda, miel y cera de abejas, caracoles (excepto los de mar), huevos de iguana y tortuga, semen de bovinos, etc. Desde luego, debe advertirse que en algunos casos estos productos aparecen como producciones secundarias de actividades productivas diferentes a las del sector agropecuario (los cueros, por ejemplo, provienen de la industria de la carne).
La participación de esta rama en el total de la producción agropecuaria (agropecuario, silvicultura y pesca) participa con bovinos, 28%; aves de corral, 20%; leche, 25%; huevos, 13%; porcinos, 12%, y pesca, 2,35%.
SILVICULTURA
Tres grandes categorías de productos se distinguen dentro de esta división de la CPC:
(a) la producción de madera en bruto;
(b) la obtención de gomas naturales, y
(c) la elaboración de otros productos de la silvicultura.
Madera sin elaborar: se describen en este ítem los troncos de madera de cualquier especie para todo tipo de usos y la leña utilizada como combustible.
Gomas naturales: Comprende el látex y caucho natural, el chicle y otras gomas naturales.
Otros productos de la silvicultura: incluye productos tales como el corcho natural, los musgos, líquenes y demás partes de plantas utilizadas en adornos; mimbre, bambú, y otros materiales vegetales usados en cestería; palmas y otras partes de árboles utilizadas en la construcción, etc.
La participación de esta rama en el total de la producción agropecuaria (agropecuario, silvicultura y pesca) es de 2,53%.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
Para la realización de la Encuesta se diseñará un cuestionario en papel con ocho (8) capítulos con el objeto de ser utilizado cuando se presente un evento fortuito y un formulario electrónico para ser diligenciado en el Dispositivo Móvil de Captura, donde se considerará controles de validación y consistencia de la información recolectada.
Además, se diseñará un manual del encuestador denominado “conceptos integrados” donde se consignarán las directrices a tener en cuenta para el diligenciamiento y recolección de la información en campo y un manual de uso de la fotografía aérea y cartografía topográfica donde contempla los lineamientos para el uso fotográfico y cartográfico utilizados para la referenciación geográfica de las Unidades de Observación.
Así mismo, una serie de formatos a ser diligenciados por las personas encargadas de la coordinación, supervisión y recolección de la información.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2008-10 | 2008-11 | Mensual |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2008 | 2008 | Anual |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
INSTRUMENTOS DE CONTROL DE SUPERVISIÓN
Para la supervisión de campo de la información recolectada se diseñarón formatos que garantizan el cubrimiento, y la calidad de la toma de información en las diferentes etapas que se desarrollen para esta labor.
Así mismo, a nivel de cada subsede se llevan semanalmente controles informativos con el fin de conocer que los Segmentos terminados en terrenos estén enviados a la base de datos a nivel central.
FORMATOS DEL ENCUESTADOR
FORMATO E–02.
Descripción de acceso al SM y croquis del SM.
El objetivo es obtener información detallada sobre localización del SM y los PSM. Su diligenciamiento se puede observar en el manual del encuestador.
FORMATO E-03
Hoja de recorrido del SM.
El objetivo es clasificar el orden en que fueron trabajados los PSM encontrados en el SM y el control del área trabajada. Su diligenciamiento se debe consultar en el manual del encuestador. A esta hoja debe acudir el supervisor en el momento de seleccionar los PSM a reentrevistar. Así mismo, en las respectivas columnas marcará los PSM a los cuales se les diligenciará el formulario respectivo.
FORMATO DEL SUPERVISOR
Formato S-01.
Control de Segmentos Terminados.
El objetivo de este formato es establecer el estado de avance del trabajo, adelantado por el grupo de encuestadores, generar indicadores para evaluar el rendimiento tanto individual como del grupo.
FORMATO S-02.
Visitas de Observación.
El objetivo de este formato es visualizar la curva de aprendizaje y el comportamiento técnico de cada uno de los encuestadores a su cargo; por lo tanto, solo se diligencian planillas individuales por encuestador.
FORMATO S-03.
Reentrevistas.
El objetivo de este formato es establecer la veracidad de los datos y la cobertura de cada segmento. Es importante recalcar que el supervisor obtiene con esta herramienta una serie de datos que debe cruzar con la encuesta original.
FORMATO DEL COORDINADOR
Formato S-01
Control de segmentos terminados.
El objetivo de este formato es establecer el estado de avance del trabajo, adelantado por el grupo, generar indicadores para evaluar el rendimiento por grupo o por individuo, si se requiere.
En la parte de sistemas se hace diariamente la generación de reportes de cobertura departamentales, los cuales son enviados al coordinador departamental para que pueda verificar el estado de cobertura del operativo, además de observar los avances diarios en la cobertura estimada tanto de supervisores como de encuestadores.
El proceso de recolección de información se realiza a través de Dispositivos Móviles de Captura (DMC), y está vinculado dentro de una estricta política de generación permanente de copias de seguridad por parte del encuestador, en un dispositivo exclusivo para el almacenamiento de la información (SD).
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Al recibir la información por parte de cada técnico, se debe organizar en un árbol jerárquico establecido con antelación de la siguiente forma: departamento, municipio, carpeta de envío (supervisor, encuestador, fecha y hora de sincronización y carpeta que contiene los puntos completos).
A los archivos recibidos se les realiza un proceso de transformación que permite la lectura y cargue de la información contenido en los mismos a la base de datos.
La información en base de datos es organizada en tablas las cuales tienen una relación jerárquica desde el aspecto más amplio hasta el aspecto más concreto, en las cuales se manejan criterios como llave primaria, llave foránea e índices, los cuales nos permiten una mejor interrelación entre las diferentes tablas que componen la base de datos.
El principal criterio de clasificación al momento de la generación de reportes que muestran la información almacenada en los registros existentes en la base de datos es la división político-administrativa del país; estos reportes son generados tanto a nivel nacional como departamental y municipal.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA
En conjunto con el equipo temático, estadístico y de sistemas se verifica que el desarrollo final del formulario de captura en DMC cumpla con las normas de validación e inconsistencia establecidas para esta encuesta; este proceso se lleva a cabo realizando pruebas por todos los entes involucrados en el desarrollo del formulario, cabe aclarar que estas pruebas se realizan antes del inicio de operativo en campo, con el fin de hallar posibles errores en el desarrollo, además de homogeneizar conceptos con respecto al formulario.
VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS DATOS Y AJUSTES
El principal tipo de inconsistencia interna que puede ocurrir son los registros duplicados en la base de datos; con esto se genera un reporte que se envía a cada territorial con el fin de una posterior verificación de la información por parte del equipo de campo, el cual una vez consolidados y evaluados los registros tanto los que ellos maneja como los que se les envían, tendrán como tarea informar cualquier irregularidad encontrada a DANE Central.
IMPUTACIÓN Y O AJUSTES DE COBERTURA
La metodología de imputación para las variables cuantitativas se realizó de la siguiente forma: en primer lugar se determina cuales son los individuos a imputar y luego se determina el grupo de individuos que tienen la información completa para estas variables (insumos). Luego se toma el promedio de los individuos más cercanos geográficamente de tal forma que cumplan con los criterios necesarios a nivel de Segmento de Muestreo, si no cumple se toma a nivel de municipio, si no a nivel departamental y, por último, a nivel nacional.
Los resultados de la encuesta se encuentran disponibles en la página web del DANE, en el vínculo Agropecuario-ENDA, son presentados en cuadros de salida, y cada indicador va con su respectivo coeficiente de variación estimado (cve) comúnmente conocido como error de muestreo, el cual para algunos de los principales indicadores está alrededor del 7%, mientras para otros es más alto alrededor del 17% y para los productos más dispersos o de baja prevalencia se encuentran errores hasta del 30%
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
En primer lugar antes de generar los cuadros de salida se realizan frecuencias simples de las variables objeto de estudio para determinar la consistencia de los valores que toman las variables, si existen inconsistencias proceder a su respectiva validación.
Una vez producidos los indicadores y cuadros de salida, expandiendo los datos a la población objetivo, se realiza un análisis de la información procesada con respecto al comportamiento histórico y a los fenómenos propios de la investigación en cuanto a contenido, integridad y contexto para determinar la valides de los resultados generados.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Con el fin de garantizar el dato final a publicar se realizaran comparaciones de las cifras generadas en las investigaciones, con las producidas por los diferentes gremios del sector, para mirar las tendencias y comportamientos de las mismas. Mediante el análisis descriptivo se observa el comportamiento de la muestra en estudio mediante las correspondientes tablas, gráficos, intervalos de confianza y estadísticas de tendencia y dispersión con el fin de detectar posibles inconsistencias y valores atípicos.
Adicionalmente se realizan reuniones con el comité técnico de la ENDA, el cual esta conformado por representantes de entidades y organizaciones del sector agropecuario, para hacer seguimiento al proceso de investigación estadístico de la ENDA y como espacio para contrastar metodologías y datos provenientes de otras fuentes. A través de este mecanismo se busca garantizar la transparencia y calidad de la información, contando con la participación de los usuarios tanto en el diseño de la investigación, como en la socialización de sus resultados.
INDICADORES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN
INDICADOR DE COBERTURA
DEFINICIÓN: Indicador de Cobertura de SM visitados
FORMA DE CÁLCULO: Cantidad de SM realizados en campo / Cantidad de SM seleccionados
OBJETIVO: Este indicador permite medir la eficacia en la logística de campo en cuanto a la cobertura de SM en los cuales se obtiene información.
NIVEL DE REFERENCIA: La totalidad de SM debería ser cubierto. Por lo tanto, se establece un nivel de referencia del 100%. Indicador de cobertura >= 90%
RESPONSABILIDAD:
Toma de datos: Coordinador operativo
Cálculo del indicador: Coordinador operativo
Análisis del indicador: Coordinador operativo y coordinador de muestreo.
Toma de decisiones cuando se presenten variaciones: Coordinador operativo y coordinador de muestreo.
FUENTE DE INFORMACIÓN :Formato de control de cobertura (S01)
PERIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIONES :Si el Indicador de cobertura es menor al 90%, determinar las posibles causas para tomar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias
INDICADOR DE CALIDAD DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO
DEFINICÓN : Indicador de calidad del proceso de preparación del material fotográfico
FORMA DE CÁLCULO : Cantidad de fotos preparadas con errores / Cantidad de fotos preparadas
OBJETIVO : Este Indicador permite medir la eficacia de las actividades de preparación de fotos para realizar el operativo de campo.
NIVEL DE REFERENCIA: La totalidad de fotos preparadas por cada evento. Por lo tanto, se establece un nivel de referencia del 0%. Indicador de calidad de fotos <= 10%
RESPONSABILIDAD :
Toma de datos: Coordinador de geoestadística
Cálculo del indicador: Coordinador de geoestadística
Análisis del indicador: Coordinador de geoestadística y coordinador de Muestreo
Toma de decisiones cuando se presenten variaciones: Coordinador de Geoestadística y coordinador de muestreo.
FUENTE DE INFORMACIÓN : Formato (programa de captura de envío)
PERIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIONES: Si el Indicador de calidad de fotos es mayor al 10 %. Determinar las posibles causas para tomar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias.
DEFINICIONES : Los errores en que se puede incurrir en las fotos preparadas son:
Segmentos repetidos en una foto o fotos
Faltó calcular el promedio del área del segmento
Mala identificación del segmento (UPM, SM).
INDICADOR DE CALIDAD DEL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMULARIOS
DEFINICIÓN : Indicador de calidad del diligenciamiento de formularios
FORMA DE CÁLCULO : Cantidad de formularios con error identificado en campo / Cantidad de formularios totales
OBJETIVO: Este Indicador permite medir la eficacia de las actividades en la recolección de información en el operativo de campo. Igualmente, permite medir la calidad de la capacitación.
NIVEL DE REFERENCIA : La totalidad de errores en la información de los formularios por cada evento. Por lo tanto, se establece un nivel de referencia. Indicador de calidad de formularios <= 15%
RESPONSABILIDAD:
Toma de datos: Coordinador operativo
Cálculo del indicador: Coordinador operativo
Análisis del indicador: Coordinador operativo y coordinador de muestreo
Toma de decisiones cuando se presenten variaciones: Coordinador de muestreo y coordinador operativo.
FUENTE DE INFORMACIÓN : Formato de control
PERIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIONES : Si el Indicador de calidad de formularios es mayor al 15%, determinar las posibles causas para tomar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias.
DEFINICIONES : Se define como error en el diligenciamiento del formulario:
Omisión (faltó una variable)
No tramitadas (no llenó un capítulo)
Inconsistencia (del recolector)
Ilegibles (del recolector).
INDICADOR DE CALIDAD EN LA IMPUTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
DEFINICIÓN : Indicador de calidad en la imputación de la información
FORMA DE CÁLCULO: Cantidad de registros imputados / Cantidad de registros totales
OBJETIVO : Determinar el porcentaje de información de la investigación que no fue recibido y que fue estimado
NIVEL DE REFERENCIA: Cantidad de registros imputados por cada evento. Por lo tanto se establece un nivel de referencia del 0. Indicador de imputación de información <= 10%
RESPONSABILIDAD :
FUENTE DE INFORMACIÓN : Registro
PERIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIONES : Si el Indicador de imputación de información es mayor al 10%, determinar las posibles causas para tomar las acciones peventivas y/o correctivas necesarias.
INDICADOR DE CONFIABILIDAD
DEFINICIÓN : Indicador de muestreo
FORMA DE CÁLCULO : Varianza poblacional de variable / Estimación de variable
OBJETIVO : Medir la calidad de la estimación, a través del grado de dispersión de las variables.
RESPONSABILIDAD :
FUENTE DE INFORMACIÓN : Registro
PERIIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIOINES : Si el indicador de confiabilidad de muestreo es mayor al error muestral esperado, determinar las posibles causas para tomar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias.
NIVELES DE DESAGREGACIÓN : Nivel Nacional.
INDICADOR DE OPORTUNIDAD
DEFINICIÓN : Indicador de oportunidad de la elaboración del documento de resultados.
OBJETIVO : Permite medir la oportunidad de la entrega del documento de resultados de la ENA
FORMA DE CÁLCULO : Fecha programada (Fp), corresponde a la fecha consignada en el cronograma de actividades de la investigación (incluidas prórrogas, reprogramaciones).
Expresada, para efectos de cálculo, como fecha base, es decir, representa el día, mes y año cero.
FECHA EJECUTADA (Fe) : fecha en que el responsable recibe el producto o insumo expresada para efectos de cálculo en número días en que se sobrepasó la fecha programada.
Fp - Fe = 0 Esta dentro de plazo estipulado y no hay que tomar acción correctiva (100% de Fp - Fe = 0 Esta dentro de plazo estipulado y no hay que tomar acción correctiva (100% de cumplimiento).
Fp - Fe < 0, se debe realizar una acción correctiva.
Nivel de referencia: Indicador de oportunidad >= 0
RESPONSABILIDAD :
FUENTE DE INFORMACIÓN: Cronograma
PERIODICIDAD : Cada evento
TOMA DE DECISIONES : Si el Indicador de oportunidad es menor a 0. determinar las posibles causas para tomar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | LEY 79 DE 1993 ARTÍCULO 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Amanda Lucía Soto Agudelo | DIRPEN - DANE | alsotoa@dane.gov.co |
DDI_COL_2008_ENDA_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Marly J. Tellez Lopez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Diana Cristina Prieto Peña | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
2011-02-24
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIRPEN-ENDA-2008) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.