IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2008_ECC_V01_M
central

Encuesta de Consumo Cultural 2008

Colombia, 2008
Reference ID
COL_2008_ECC_v01_M
Producer(s)
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
46285
Downloads
115705
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Formulario - Encuesta de Consumo Cultural - ECC -
Download [PDF, 133.2 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Country Colombia
Language Spanish
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64539
Technical documents
Diseño capacitacion
Download [PDF, 514.54 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description El objetivo de Está metodología es indagar por alguna actividad realizada y relacionada con el consumo cultural, es decir: el acceso que las personas tienen a bienes y servicios culturales, así como a los espacios en los cuales se pueden encontrar múltiples ofertas de mensajes y mundos simbólicos que están estructurados en libros, revistas, presentaciones, bibliotecas, actividades de formación, entre otras.
Table of contents Introducción

1. Para hablar entre todos de una actividad común: el consumo cultural

2. Hacia una pedagogía que haga la diferencia

3. Sugerencias antes de iniciar eltaller

4. Roles de trabajo

5. Agenda y metodología taller nacional
5.1. Día 1 - presentación
5.1.1. Presentación general del equipo
5.1.2. Retroalimentando el rol de facilitadores
5.1.3. Evaluación de la jornada
5.2. Día 2 -conceptos básicos
5.2.1. Sensibilización y presentación general
5.2.2. Balance temático del día anterior
5.2.4. Cultura y consumo: conceptos y relaciones
5.2.5. Oferta cultural en las regiones colombianas
5.2.6. ¿Y cuáles son las características de esta encuesta?
5.2.7. Estructura general del formulario
5.2.8. Estructura general del cuestionario de Consumo Cultural - Módulos A, B y C
5.2.9. Evaluación de la jornada
5.3. Día 3 - Formulario y DMC
5.3.1. Sensibilización y presentación general
5.3.2. Balance temático del día anterior
5.3.3. Estructura general del cuestionario de Consumo Cultural - Módulo
5.3.4. Estructura general del cuestionario de Consumo Cultural - Módulos E y F
5.3.5. Sensibilización formación y prácticas culturales
5.3.5. Estructura general del cuestionario de Consumo Cultural - Módulos G y H
5.3.6. Casos de uso
5.3.7. Evaluación de la jornada
5.4. Día 4 - Dudas, preguntas y retroalimentación
5.4.1. Sensibilización y presentación general
5.4.2. Balance temático del día anterior
5.4.3. Estrategias de evaluación de encuestadores y supervisores
5.4.4. Retroalimentando el rol de facilitadores
5.4.5. Escalera - Cultura Política y Consumo Cultural
5.4.6. Dudas y preguntas finales Encuestas Cultura Política y Consumo
5.5. Consideraciones finales

6. Formato de evaluación para los candidatos(as)
6.1. Modelo evaluación escrita
6.2. Modelo evaluación caso de uso en DMC

Anexo 1. Plantilla de juego
Anexo 2. Preguntas de la escalera sobre Consumo Cultural
Anexo 3. Respuestas de la escalera sobre Consumo Cultural
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64540
Diseño muestral
Download [PDF, 145.22 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos- Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural-ECC-.
Description El objetivo principal del diseño muestral es proveer la estrategia con la cual se hace el acercamiento en campo al fenómeno de interés. Por esta razón, el diseño propuesto tiene muy en cuenta la estructura de universo asumida por el estadístico encargado. Tal estructura es un supuesto que se desea sea un reflejo más o menos fiel de la forma del universo en la realidad.
Table of contents 1. METODOLOGÍA DEL DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL
1.1 DISEÑO MUESTRAL
1.2 DISEÑO MUESTRAL EN LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL
1.3 TAMAÑOS DE MUESTRA EN LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64541
Metodologia de diseño de sistemas
Download [PDF, 298.19 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinador de Planificación y Regulación - Sistemas de Información - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2007-11-03
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinador de Planificación y Regulación - Diseño Sistemas de Información - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinador de Planificación y Regulación
Description El objetivo general de está metodología es exponer el diseño de sistemas propuesto para la captura y procesamiento de la información de la Encuesta de Consumo Cultural - ECC -.


Dado el objetivo general formulado, el presente grado busca:

·Definir el alcance y la arquitectura del sistema.

·Identificar el entono tecnológico de los procesos de captura con dispositivos móviles.

·Describir los procesos de captura con Dispositivos Móviles de Captura - DMC.

·Explicar el plan de pruebas que acompaño el desarrollo y puesta en funcionamiento del sistema de información.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. ALCANCE

3. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.1. DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.2. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
3.2.1.Componentes de software
3.2.1.Componentes de hardware

4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
4.1 PROCESO DE CAPTURA DE DATOS CON DMC
4.1.1.Diseño de la base de datos
4.1.2.Creación del aplicativo y generación de instaladores para DMC
4.1.3.Sincronización Descendente (instalación de aplicativo de captura DMC)
4.1.4.Recolección de información
4.1.5.Sincronización Ascendente (recuperación de datos recolectados en la DMC)
4.1.6.Homologación de la información recolectada en el operativo
4.1.7.Cargue de archivos a base de datos
4.1.8.Validación de datos y generación de reportes de cobertura y temáticos

5. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS
5.1. ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBA
5.2. ESPECIFICACIÓN TECNICA DE LOS NIVELES DE PRUEBA
5.2.1.Pruebas Unitarias
5.2.2.Pruebas de Implantación
5.2.3.Pruebas del Sistema
5.2.4.Pruebas de Integración
5.2.5.Pruebas de Aceptación
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64542
Manual de diligenciamiento
Download [PDF, 1.96 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural
Description Con esta investigación se espera conocer información que sirva como herramienta y soporte para el diseño, gestión y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos tanto públicos como privados, relacionados con las prácticas culturales asociadas al consumo de bienes, servicios y espacios culturales, como al uso del tiempo libre.

Esta encuesta indaga por la asistencia y frecuencia con la cual las personas van a espectáculos y actividades culturales. También explora el gasto de los ciudadanos en cultura, así como el tiempo empleado y las acciones realizadas en el marco del tiempo libre. Así mismo, pregunta por el tipo de libros, películas, videos y música que las personas ven y escuchan, así como por el tipo de revistas, programas de radio y secciones de periódicos a los cuales la gente accede.

El Objetivo general de la encuesta es Caracterizar las prácticas culturales asociadas al consumo cultural y al uso del tiempo libre de la población residente en Colombia de 5 años y más.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar los usos, preferencias y gastos que respecto a bienes, servicios y espacios culturales hacen los residentes en Colombia de 5 años y más.

- Identificar las razones de no asistencia y uso de bienes, servicios y espacios culturales.

- Conocer las principales actividades realizadas en el tiempo libre.

- Identificar algunas prácticas culturales que hacen los ciudadanos asociadas a la realización de actividades culturales y a la formación en las áreas relacionadas.

- Producir información oficial sobre el tema cultural para la gestión pública.
Table of contents PRESENTACIÓN

1 PRIMERA PARTE
1.1 ¿QUÉ ES EL DANE?
1.2 NOTAS PREVIAS PARA HACER UN BUENA TRAVESÍA: pistas para no perdernos
1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL: ¿Qué se busca con ella?
1.4 ¿Y CÓMO ESTAMOS ORGANIZADOS?
1.4.1 Equipo de trabajo
1.4.2 ¿Qué es importante tener en cuenta en el momento de la recolección?
1.4.3 ¿Y si alguna persona se niega a entregar información?
1.4.4 ¿Cuáles son los principales equipos y elementos que uso como encuestador/a?

2 SEGUNDA PARTE
2.1 CONCEPTOS BÁSICOS: Términos en un lenguaje común para entendernos
2.1.1 Edificación
2.1.2 Hogar
2.2 BIEN… Y ¿CÓMO SE DESARROLLA LA ENCUESTA?
2.2.1 Principales procesos
2.2.2 ¿De quiénes se capta la información en la encuesta?
2.2.3 ¿Qué hacer y cómo actuar durante la encuesta?
2.2.4 Control de cobertura y calidad de la información

3 TERCERA PARTE
3.1 LA TRAVESÍA POR EL CUESTIONARIO: la encuesta paso a paso
3.1.1 ¿Cómo está estructurado el cuestionario?
3.1.2 ¿Cómo se digitan los datos en el DMC?
3.2 ORIENTACIONES ANTES DE COMENZAR EL VIAJE: La travesía puerto por puerto
3.3 MÓDULO A - IDENTIFICACIÓN
3.4 MÓDULO B - DATOS DE REGISTRO
3.4.1 Datos de la vivienda
3.4.2 Control de cobertura de la encuesta
3.5 MÓDULO C - CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PERSONAS
3.6 MÓDULO D - TIEMPO LIBRE
3.7 MÓDULO E - ASISTENCIA A PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS CULTURALES
3.8 MÓDULO F - PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES
3.8.1 Parte A - Publicaciones
3.8.2 Parte B - Audiovisuales y música
3.9 MÓDULO G - ASISTENCIA ESPACIOS CULTURALES
3.10 MÓDULO H - FORMACIÓN Y PRÁCTICA
3.11 OBSERVACIONES
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64543
Manual del supervisor
Download [PDF, 365.68 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural.
Description Este manual tiene como objetivo presentar las actividades que debe ejercer el Supervisor, quien es la persona encargada de coordinar y controlar el trabajo de campo en los municipios y conglomerados que se le asignan. Reporta su trabajo al Coordinador de Campo y tiene a su cargo según la muestra de cada municipio mínimo dos (2) y máximo cuatro (4) encuestadores. Su misión es garantizar la cobertura y calidad de la información recolectada por los encuestadores a su cargo, verificando minúsculamente en campo el cumplimiento de las instrucciones conceptuales, metodológicas y operativas del proyecto.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
1.1 COORDINADOR GENERAL
1.2 COORDINADOR DE CAMPO
1.3 SOPORTE DE SISTEMAS
1.4 SUPERVISOR
1.5 ENCUESTADORES

2. INSTRUCCIONES GENERALES

3. OPERATIVO DE CAMPO
3.1 FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR
3.2 PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA
3.3 SISTEMA DE RECOLECCION
3.4 OTRAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR
3.4.1 Otras actividades de campo que debe realizar el supervisor
3.5 IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS

4. CONTROL DE COBERTURA MUESTRA, CALIDAD DE INFORMACIÓN

5. FORMATOS UTILIZADOS POR EL SUPERVISOR
5.1 CARPETA DE MUESTRA
5.2 FORMATO LISTADO DE ENLISTAMIENTO
5.3 FORMATO LISTADO DE HOGARES Y PERSONAS SELECCIONADAS
5.4 FORMATO CONTROL DE RECOLECCIÓN

6. CONTROL DE CALIDAD AL PROCESO DE RECOLECCIÓN
6.1 GENERALIDADES

7. USUARIOS DEL FORMATO CONTROL DE RECOLECCION

8. RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64544
Manual de coordinador de campo
Download [PDF, 220.28 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos- Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural.
Description Este manual tiene como objetivo presentar las actividades que debe ejercer el Coordinador en Campo necesarias para el desarrollo del operativo,la organización de la recolección de la información, el contacto con las fuentes, autoridades locales y organizaciones comunitarias, la identificación y ubicación de zonas con posibles dificultades para la recolección, el seguramiento de la cobertura y calidad de la información recolectada y desarrollar las reuniones permanentes de evaluación con el equipo de trabajo.
Table of contents 1. ¿Quién es el Coordinador?

2. ¿Cuáles son las actividades que realiza el Coordinador en campo?
2.1. Recibir y verificar los equipos y elementos
2.2. Organizar la recolección de la información
2.3. Contacto con las fuentes, autoridades locales y organizaciones comunitarias
2.4. Identificación y ubicación de zonas con posibles dificultades para la recoleccióN
2.5. Consolidación y entrega diaria de la información recolectada
2.6. Reuniones permanentes de evaluación con el equipo de trabajo

Resumen de las actividades del asistente operativo
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64545
Manual de enlistamiento
Download [PDF, 952.55 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural.
Description Este manual tiene como objetivo presentar una serie de normas y conceptos básicos para desarrollar el proceso de enlistamiento o conteo de las edificaciones, viviendas, hogares y personas en cada una de las manzanas seleccionada en la muestra de las encuestas de Consumo Cultural y Cultura Política. Esta actividad tiene como el propósito de obtener el marco muestral para la selección de los hogares y personas a los que se les aplicará las respectivas encuestas.
Table of contents 1 INTRODUCCION

2 GENERALIDADES
2.1 ¿Qué es el enlistamiento de viviendas, hogares y personas?
2.2 ¿Qué información nos entrega el enlistamiento?
2.3 Importancia del enlistamiento
2.4 FUNCIONES DEL ENCUESTADOR DURANTE EL ENLISTAMIENTO
2.4.1 El enlistador
2.4.2 Normas que debe tener en cuenta el enlistador
2.4.3 Actividades

3 DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
3.1 EDIFICACIÓN
3.2 Vivienda
3.3 HOGAR
3.4 Residente habitual
3.5 CONFORMACIÓN DEL HOGAR
3.6 USO DE LA UNIDAD
3.6.1 Vivienda ocupada o desocupada (código 1 y 2)
3.6.2 Viviendas en estructuras no destinadas para habitación
3.7. Cartografía
3.7.1 Plano
3.7.2 Croquis
3.7.3 Sectorización
3.7.4 Conglomerados
3.8 Método de recolección utilizado en el enlistamiento

4 LA MUESTRA

5 REGLAS PARA HACER EL RECORRIDO DEL ENLISTAMIENTO
5.1 Recorrido del área asignada
5.1.1 Recorrido de manzanas
5.1.2 Recorrido en áreas amanzanadas
5.2 Instrucciones para el diligenciamiento en papel del formato No. 1 - Enlistamiento de viviendas, hogares y personas
5.2.1 Datos de identificación y control
5.2.2 Listado de personas y hogares
5.3 Control de calidad
5.4 Instrucciones para el diligenciamiento del formato No. 2 - Control de enlistamiento
5.4.1 Datos de identificación y control
5.4.2 Listado de hogares
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64546
Diseño estadístico
Download [PDF, 247.49 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description La población objetivo de estudio la conforman las personas mayores de 5 años residentes habituales de los hogares pertenecientes a las cabeceras municipales del país. En particular, se busca llegar a las personas de cinco años y más de los hogares.
Table of contents MARCO ESTADÍSTICO

1. POBLACIÓN OBJETIVO DEL DISEÑO MUESTRAL

2. VARIABLES DE INTERÉS

3. PARÁMETROS A ESTIMAR

4. COBERTURA

5. NIVELES DE DESAGREGACIÓN

6. UNIDADES ESTADÍSTICAS

7. PERIODO DE REFERENCIA

8. MARCO MUESTRAL

9. DISEÑO MUESTRAL
9.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA
9.2. DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
9.3. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN Y VARIANZA
9.3.1. Factor de expansión final
9.3.2. Estimadores de Totales y Razones
9.3.3. Ajuste del factor de expansión final

10. COEFICIENTE DE VARIACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64547
Especificaciones de coeficiente y varianza
Download [PDF, 121.98 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description Esta metodología hace referencia a la definición de las especificaciones de coeficientes y varianzas, a partir de los factores de expansión, los estimadores totales y razones de la Encuesta de Consumo Cultural 2008.
Table of contents 1. ESPECIFICACIONES DE COEFICIENTE Y VARIANZA
1.1 Factores deexpansión
1.2 Factor de expansión final
1.3 Estimadores de Totales y Razones
1.4 Programa de Estimación
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64548
Específicaciones de imputación
Download [PDF, 97.71 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description Este manual tiene como objetivo presentar una serie de normas y conceptos básicos para desarrollar el proceso de imputación.El proceso de imputación es un mecanismo mediante el cual se corrigen cierto tipo de defectos no deseables en una base de de datos, con opciones sustitutas que, se espera, mejoren la calidad de resultados derivados de dicha base de datos.
Table of contents Proceso de Imputación
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64549
Manual de sistema de captura
Download [PDF, 264.85 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2007-11-03
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural.
Description OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el aplicativo para el proceso de Captura de Información, validación, control de cobertura y producción para la encuesta de consumo cultural, con el fin de facilitar la toma, manejo y depuración de la información referente a la actividad anteriormente descrita.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar la base de datos para el manejo de la información perteneciente a la encuesta de consumo cultural

- Desarrollar secuencialmente los formularios asociados a la captura, validación, control de cobertura y producción de la encuesta mediante el uso de lenguaje de programación php.

- Realizar una evaluación de los formularios de acuerdo con su funcionalidad, e interfaz
Table of contents 1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3. ESPECIFICACIONES DE LOS REQUERIMINETOS
3.1 DE TIPO HARDWARE
3.2 DE TIPO SOFTWARE
3.3 DOCUMENTOS DE ENTRADA AL PROCESO

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1 TRANSFERENCIA A DANE CENTRAL
4.2 CARGUE A BASE DE DATOS
4.3 CONTROL Y SEGUIMIENTO

5. CONTROLES

6. RESULTADOS DEL PROCESO DE CAPTURA PARA LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL
6.1 TIEMPOS CARGA A LA BASE DE DATOS
6.2 TIEMPOS DE GENERACION DE REPORTES DE COBERTURA DIARIA
6.3 TIEMPOS DE EXPORTACION DE LA BASE DE DATOS TOTAL

7. PROBLEMAS PRESENTADOS Y RECOMENDACIONES
7.1 PROBLEMAS
7.2 RECOMENDACIONES

8. GLOSARIO
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64550
Diseño operativo de campo
Download [PDF, 568 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las prácticas culturales asociadas al consumo cultural y al uso del tiempo libre de la población residente en Colombia de 5 años y más.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar los usos, preferencias y gastos que respecto a bienes, servicios y espacios culturales hacen los residentes en Colombia de 5 años y más.

- Identificar las razones de no asistencia y uso de bienes, servicios y espacios culturales.

- Conocer las principales actividades realizadas en el tiempo libre.

- Identificar algunas prácticas culturales que hacen los ciudadanos asociadas a la realización de actividades culturales y a la formación en las áreas relacionadas.
Table of contents 1. ORGANIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS

2. OBJETIVO GENERAL DE LAS OPERACIONES ESTADÍSTICAS POLÍTICAS Y CULTURALES - EPYC
2.1 Encuesta de Consumo Cultural

3. COBERTURA DE LAS ENCUESTAS
3.1 Primera Fase
3.1.1 Cuotas de trabajo enlistamiento
3.1.2 Instrumentos de Recolección
3.1.3 Codificación del personal de campo
3.1.4 Duración del Operativo
3.2 Segunda Fase
3.2.1 Duración del Operativo
3.2.3 Codificación del personal de campo

4. ASPECTOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS
4.1 ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL

5. ORGANIZACIÓN DEL OPERATIVO
5.1 Prohibiciones al grupo de campo
5.2 Entrega de equipos y materiales
5.3 Desplazamiento al municipio
5.4 Contacto con autoridades locales
5.5 Equipos de Trabajo
5.6 Transporte
5.7 Materiales
5.8 Perfiles del personal
5.8 Periodos de contratación

6. MANEJO DE LOS DMC (Dispositivos Móviles de Captura)
6.1 Tareas del supervisor con relación al manejo de DMC
6.2 Tareas del Recolector con relación al Manejo de DMC
6.3 Recomendaciones generales sobre el manejo de DMC
6.4 Manejo de implementos devolutivos

7. OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL OPERATIVO Y CON EL TAYRONA

8. Formatos de Control

9. Cronograma

10. Anexos
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64551
Metodología Encuesta de Consumo Cultural - ECC -
Download [PDF, 582.53 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Ecuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2009-04-30
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64552
Diseño temático
Download [PDF, 425.19 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Date 2008-07-08
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta de Consumo Cultural - ECC
Publisher(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos Grupo Encuesta de Consumo Cultural -ECC-.
Description Dado el creciente interés por observar los procesos culturales en diversos ámbitos, las entidades multilaterales, los gobiernos, los grupos de investigación y las organizaciones adscritas al sector cultural, han visto la necesidad de generar información cualificada, actualizada, accesible y comparable (de acuerdo con estándares internacionales) que de cuenta de los diferentes aspectos vinculados con lo cultural.

En ese sentido, las políticas públicas culturales regionales y nacionales han incrementado las categorías y aspectos relacionados con la cultura, hecho que ha significado una amplia visibilidad del sector, así como un gran interés en la creación de mecanismos de seguimiento y monitoreo que permitan dar información sobre lo que ocurre en el campo cultural.

Algunos de los mecanismos instaurados para la generación y reporte de indicadores culturales son los sistemas de información cultural, los censos de infraestructura y bienes culturales, las Cuentas Satélite de Cultura y las encuestas que permiten analizar los comportamientos, hábitos, imaginarios y prácticas culturales de las personas.

En consonancia con lo anterior, en Colombia no existe una operación estadística nacional de carácter público que recoja información sobre el panorama de lo cultural de manera periódica y consistente. Por esta razón, la encuesta de Consumo Cultural adelantada por el DANE se convierte en una herramienta estratégica para evaluar los criterios de diseño de la oferta cultural en el marco de los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas, para analizar el alcance de las políticas públicas culturales y programas desarrollados por las diferentes instancias del sector (ministerios, secretarías e institutos de cultura), así como para plantear nuevos lineamientos que permitan avanzar en el conocimiento de los procesos culturales, bajo la perspectiva del reconocimiento y valoración de la multiculturalidad y la interculturalidad, es decir, de ejercicios de inclusión, democratización y equidad que propone una ciudadanía democrática cultural.

Los datos producidos son información esencial para grupos y entidades como la Dirección de Cuentas y Síntesis Nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, el Ministerio de Cultura, las entidades públicas descentralizadas de la cultura (Secretarías, Institutos, Fondos Mixtos de departamentos y municipios), Artesanías de Colombia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Comisión Nacional de Televisión del Ministerio de Comunicaciones, la Dirección Nacional de Autor del Ministerio del Interior, organismos intergubernamentales con sede en Colombia como el Convenio Andrés Bello y Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, y otros proyectos que desde lo cultural hacen esfuerzos en pro de mejorar la situación de vulnerabilidad de grupos poblaciones como la Red de Programas Especiales de la Presidencia de la República.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN

2. ANTECEDENTES

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

4. COMPETENCIA DEL DANE

5. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. Objetivos
5.2. Alcance temático

6. MARCO CONCEPTUAL

7. DEFINICIONES BÁSICAS

8. CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA
8.1. UNIVERSO
8.2. POBLACIÓN OBJETIVO
8.3. Método de recolección
8.4. Sistema de recolección
8.5. TIPO DE OPERACIÓN ESTADÍSTICA
8.6. Unidad de muestreo
8.7. Estructura de la encuesta

BIBLIOGRAFÍA
Download http://datacatalog.ihsn.org//catalog/5265/download/64553
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.