COL_2008_ECV_v02_M
Encuesta de Calidad de Vida 2008
Living Standards Measurement Study 2008
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Living Standards Measurement Study [hh/lsms]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Las encuestas de calidad de vida surgen como respuesta a la necesidad de caracterizar la población en los diferentes aspectos involucrados en el bienestar de los hogares. En 1986 y con el auspicio de las Naciones Unidas (UN), Departamento Nacional de Planeación (DNP), UNICEF y el DANE se creó un grupo, cuya labor fundamental consistió en definir métodos para la medición de la pobreza. Para ello se definen dos metodologías: la primera mide pobreza estructural, denominada Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con base en la información del Censo de Población y Vivienda, realizado en 1985; la segunda, que mide pobreza coyuntural, denominada línea de pobreza (LP), también denominada pobreza por ingresos con base en la EIG realizada entre 1984 y 1985.
Una vez definidas las metodologías y por la necesidad de profundizar en el estudio de las características de la población pobre, que implican otras dimensiones del bienestar, como aquellas relacionadas con la salud, la educación, las actividades laborales, la tenencia de bienes en el hogar, etc., y dadas las restricciones propias de los instrumentos utilizados para la definición de las metodologías de pobreza, cuyos objetivos serían muy específicos, se vio la necesidad de diseñar una encuesta de calidad de vida que captara información sobre estos y otros aspectos, hasta ese entonces desconocidos.
En 1991, con el apoyo de UNICEF y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), el DANE aplicó la Encuesta sobre Pobreza y Calidad de Vida en Santafé de Bogotá. Sus resultados fueron representativos para las 19 localidades urbanas del Distrito Capital. A finales de 1993, el DANE realiza la Encuesta de Calidad de Vida, con cobertura nacional y representatividad para el total nacional, cabecera y resto, resto urbano y para cada una de las cuatro principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Por esta misma época, el DNP efectuó la Encuesta de Caracterización Socio-económica (CASEN), y la Contraloría General de la República aplicó la Encuesta sobre Equidad del Gasto Social, cuyos objetivos fundamentales fueron muy similares, aunque sus resultados presentaron algún grado de divergencia. Este hecho obligó a reflexionar y estudiar la viabilidad de unir esfuerzos institucionales, con el fin de realizar una sola encuesta nacional que fuera multipropósito y que garantizara óptima confiabilidad de sus resultados y oportunidad en su entrega. Así, se definió la realización de Encuestas de Calidad de Vida, con un nuevo formato y una nueva metodología, cuya periodicidad de aplicación fuera cada cuatro o cinco años.
Luego, en 1997, se realiza la ECV, que incorpora en su diseño y ejecución la metodología para la "Medición de las condiciones de Vida" (LSMS), promovida por el Banco Mundial, cuyas características más importantes estarían orientadas a asegurar la calidad de los datos mediante una supervisión exigente, la búsqueda de informante directo, la captura en terreno y una capacitación intensa de todas las personas que participan en el trabajo de campo.
La ECV de 1997 se realizó con el apoyo de la Misión Social del DNP y la cofinanciación de entidades como los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y Salud, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Instituto de Seguros Sociales (ISS), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Banco de la República y la oficina en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La información de la ECV de 1997 es representativa para el total nacional, cabecera y resto, y para ocho regiones del país: Antioquia, Pacífica, Central, Oriental, Atlántica, Bogotá-Soacha, Orinoquía- Amazonía y San Andrés y Providencia. Las primeras cinco regiones tienen representatividad cabecera-resto. Bogotá-Soacha y Orinoquía-Amazonía sólo tienen representatividad para cabeceras, y San Andrés y Providencia sólo para el total de la región.
En el año 2002 se iniciaron las gestiones tendientes a la realización de una nueva ECV, la cual se concretó con la cofinanciación de varias entidades del orden nacional, tales como el DNP, mediante el Programa de Desarrollo Humano (PDH), Alcaldía Mayor de Bogotá, Banco de la República, SENA, ICBF, Banco de la República, Comisión Nacional de Televisión (CNTV) y ECOPETROL.
En el siguiente año se realizó la ECV 2003, la cual tuvo, básicamente, la misma representatividad de la ECV 1997, pero adicionando como dominio de estudio el departamento del Valle del Cauca y Bogotá por localidades. El año anterior, con el fin de realizar una nueva medición de las condiciones de vida de los habitantes de Bogotá, que permitiera analizar los cambios en la calidad de vida ocurridos en los últimos cuatro años y actualizar la información socioeconómica y demográfica del Distrito Capital como apoyo de los procesos de planeación, programación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas distritales, se realizó la ECV 2007 Bogotá, con representatividad para el total de la ciudad y para cada una de las 19 localidades urbanas y adicionalmente para Sumapaz, la cual, por primera vez, se incluyó en una ECV. Este proyecto se desarrolló mediante convenio interadministrativo entre el Departamento Administrativo de Planeación Distrital y el DANE.
Finalmente, el DANE desarrolló la ECV 2008 con similar representatividad de la ECV 2003, es decir, para el total nacional, cabecera-resto por grandes regiones (Antioquia, Valle, Atlántico, Pacífica, Central, Oriental), sólo cabecera para Orinoquía-Amazonía; para Bogotá D.C. total y para San Andrés. En esta encuesta se han incluido temáticas tradicionales como características de la vivienda, acceso a servicios públicos, características socio demográficas de los hogares, percepción de las condiciones de vida del hogar y gasto de los hogares; y temáticas nuevas como la relacionada con la medición de la inseguridad alimentaria en los hogares, la cual se hará con la escala latinoamericana y el Caribe para la medición de la seguridad alimentaría en el hogar (ELCSA).
Otras preguntas incluidas en la ECV 2008 permitirán avanzar en análisis con perspectiva de género, como el relacionado con la tenencia de título de propiedad de la vivienda propia y las actividades desarrolladas por padres y madres con los hijos menores de 5 años, las cuales también contribuirán con el seguimiento de los objetivos del milenio.
REFERENTES INTERNACIONALES
La metodología establecida para la realización de las encuestas de calidad de vida es la implementada por el Banco Mundial para la medición de las condiciones de vida (LSMS). El seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se enmarca dentro de los objetivos, metas e indicadores establecidos por Naciones Unidas y definidos por el país en el CONPES 91. Por otra parte, los conceptos y las definiciones de las variables del mercado laboral se enmarcan en las resoluciones y recomendaciones que produce la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET)(1) de la oficina de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), al igual que en las sugerencias de la FAO para la medición de la inseguridad alimentaria, y en las recomendaciones y metodologías de CEPAL para la obtención de los respectivos indicadores sociales; pobreza e inequidad social.
Así mismo, se han seguido las recomendaciones del Comité Andino de Estadísticas y la Comunidad Andina, a través del sistema de indicadores sociales (SISCAN).Igualmente se ha contado con el soporte y apoyo de organismos internacionales que a través de programas específicos han buscado el mejoramiento continuo de las encuestas de hogares realizadas por muestreo, sugiriendo esquemas de control de calidad en el diseño y ejecución de estas encuestas donde se busca minimizar los errores y sesgos de información a la vez que se alcance la eficiencia en el uso de los recursos disponibles mediante la generación de resultados confiables, oportunos y de bajo costo.
Un ejemplo de estos programas fue el liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que con la participación directa de los países de la región, establecieron en 1996 el Programa de Cooperación Técnica para el "Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe" (MECOVI). El propósito es apoyar a los países en la tarea de generar información adecuada y de alta calidad acerca de las condiciones de vida de los habitantes de la región, en cuanto a su contenido, alcance, confiabilidad, actualidad y relevancia para el diseño de políticas.
Bajo este esquema, el DANE ha participado en el Programa MECOVI, por lo tanto ha contado con apoyo financiero y asistencia técnica, para cumplir los siguientes objetivos:
a) Establecer y/o mejorar los sistemas de encuestas de hogares y mejorar los procesos de su implementación.
b) Mejorar el uso de la información de las encuestas de hogares existentes y nuevas; al igual que los procedimientos de estimación de los indicadores sociales.
c) Mejorar la capacidad institucional en el diseño, implementación y análisis de las encuestas de hogares, para contribuir al diseño, seguimiento y evaluación de políticas que luchan contra pobreza y las desigualdades sociales.
d) Crear y mantener bancos de datos con la información de las encuestas de hogares y hacerla accesible en forma oportuna y ágil.
e) Mejorar la calidad y difusión de los resultados e investigaciones basadas en las encuestas.
El Programa realizó, en Colombia, contribuciones sustanciales en el diseño y ejecución de las encuestas. Además ha apoyado el procesamiento de datos, al igual que la divulgación de los resultados de las encuestas. También ha contribuido a consolidar y regularizar las encuestas de hogares.
Las encuestas dirigidas a hogares constituyen una de las principales fuentes de datos socioeconómicos con las que cuentan los países. Estas, no sólo permiten calcular indicadores para medir determinados aspectos económicos y sociales, sino que además proveen información que hace posible conocer y explicar los determinantes o factores causales del comportamiento de dichos aspectos, lo cual es de gran importancia para el diseño y monitoreo de resultados de las políticas públicas.
En 1996 el Banco Mundial, el BID y la CEPAL crearon el programa Medición de las Condiciones de Vida (MECOVI), con el objetivo de fortalecer la actividad de las encuestas de hogares y medición de las condiciones de vida en América Latina y el Caribe. Desde entonces han apoyado a los países en la tarea de generar información adecuada y de alta calidad, acerca de las condiciones de vida de los habitantes de la región en cuanto a su contenido, alcance, confiabilidad, precisión, actualidad y relevancia para el diseño y evaluación de políticas. En el marco de las encuestas a hogares, adelantadas mediante el Living Standards Measurement Study (LSMS), Colombia ha implementado sus propias encuestas tendientes a la medición de condiciones de vida, las cuales representan una herramienta importante para medir y entender la pobreza en los países en vía de desarrollo. Esta metodología ha permitido mejoras, tanto conceptuales como operativas en la captura de información, que han sido fundamentales a la hora de promover investigaciones sobre las condiciones de vida y medición de la pobreza, así como en diseño, formulación y seguimiento a las políticas públicas, las cuales han llevado, con el tiempo, a ampliar la temática de las mismas.
Las encuestas de calidad de vida son instrumentos que permiten analizar la situación de bienestar de la población investigada. Normalmente, las encuestas de hogares se concentran o especializan en temas específicos, como, por ejemplo, la encuesta de mercado laboral, que en Colombia se aplica en forma regular y continua durante todo el año. Asimismo, la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG) se aplica, por lo general, cada diez años. Si bien estas encuestas indagan sobre algunos aspectos que permiten hacer análisis particulares del bienestar, no brindan información que permita conocer, en forma integrada, las diferentes variables, las cuales, en alguna medida, determinan las condiciones de vida del hogar.
La Encuesta de Calidad de Vida (ECV) es una investigación que realiza el DANE, con el objeto de recoger información sobre diferentes aspectos y dimensiones del bienestar de los hogares, incluyendo aspectos como el acceso a bienes y servicios públicos, privados o comunales, salud, educación, cuidado de niños y niñas menores de 5 años, entre otros. Esta información posibilita efectuar análisis posteriores de los factores que explican los diferentes niveles de vida existentes en la sociedad.
El último ejercicio de la Encuesta, correspondiente al 2008, cuenta con una representatividad similar a la ECV del año 2003, es decir, para el total nacional, cabecera-resto por grandes regiones (Antioquia, Valle, Atlántico, Pacífica, Central, Oriental), sólo cabecera para Orinoquía-Amazonía; para Bogotá D.C. total y para San Andrés. Así mismo, además de las temáticas tradicionales, se incluyeron temáticas nuevas como la relacionada con la medición de la inseguridad alimentaria en los hogares.
Sample survey data [ssd]
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Está constituida por las viviendas, los hogares y las personas.
UNIDAD DE MUESTREO
Es la medida de tamaño o segmento. El segmento corresponde a un área aproximada de diez (10) viviendas.
OBJETIVO GENERAL
Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos, las cuales posibiliten hacer seguimiento a las variables necesarias para el diseño e implementación de políticas públicas y para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Actualizar la información relacionada con las condiciones socioeconómicas de la población del país.
· Obtener la información necesaria para la actualización de indicadores sociales a nivel de viviendas, hogares y personas, y para la definición de políticas que permitan diseñar y ejecutar planes sociales.
· Brindar información que permita la obtención de los respectivos indicadores de pobreza y desigualdad.
· Obtener información que posibilite profundizar en un análisis con perspectiva de género.
· Proveer información que permita el seguimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
CONTENIDO TEMÁTICO
A continuación se relacionan las variables más importantes de la operación estadística:
· Tipo de vivienda y características físicas: material de paredes y pisos.
· Conexión a servicios públicos, privados o comunales, valor pagado por consumo y calidad de los mismos.
· Variables demográficas: sexo, edad, parentesco, pariente más cercano, estado civil, migración, estudios de padre y madre cuando éstos no residen en el hogar.
· Salud: cobertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- por regímenes; enfermedad crónica, morbilidad, acciones tomadas para enfrentar enfermedades padecidas durante los últimos 30 días, gastos en salud último mes y últimos doce meses, y calidad de los servicios.
· Sitio de permanencia de los niños menores de cinco años durante la mayor parte entre semana; tipo de guardería o preescolar al que asiste; gastos y calidad de los servicios.
· Actividades realizadas por padre y madre con los niños menores de cinco años.
· Tipo de persona que lleva y recoge al niño en el establecimiento al que asiste.
· Porcentaje de niños menores de cinco años que son llevados a control de crecimiento y desarrollo.
· Fecundidad.
· Educación: alfabetismo, asistencia escolar, máximo nivel educativo alcanzado y último año aprobado o que esté cursando, gastos, becas, subsidios y créditos.
· Tasas brutas y netas de escolaridad.
· Fuerza de trabajo: PEA, PEI, ocupados, rama de actividad, ocupación, posición ocupacional, tipo de contrato, sitio de trabajo, horas trabajadas, tamaño de la empresa, tipo de transporte utilizado para desplazarse al trabajo e ingresos.
· Tipo de tenencia de la vivienda, tenencia de escritura de propiedad, pago por impuesto predial y de valorización, fuentes utilizadas para la compra o construcción de la vivienda. Subsidios recibidos para la compra, construcción, mejora, titulación o escrituración de la vivienda.
· Percepción del jefe o cónyuge sobre las condiciones de vida del hogar, eventos presentados en el hogar durante los últimos cuatro años y medidas tomadas para hacerles frente.
· Porcentaje de hogares con algún miembro del hogar que la semana anterior a la encuesta dejó de consumir las tres comidas (desayuno, almuerzo y comida), por falta de dinero, uno o más días de la semana.
· Tenencia de bienes en el hogar.
· Percepción del jefe o cónyuge sobre satisfacción con la vida actualmente y sobre su calidad de vida, medida con base en una escala de 0 a 10, siendo 10 el mayor grado de satisfacción.
· Porcentaje de hogares en los que al menos una persona se encuentra afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, que pueden elegir la institución prestadora de servicios de salud (IPS), a la pueden solicitar los servicios de salud.
· Porcentaje de hogares que durante los últimos doce meses, han puesto una queja o reclamo por inconformidad con el servicio de salud prestado.
· Gastos en alimentos, artículos y servicios para el hogar en diferentes periodicidades de compra.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Educación | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Vivienda | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones de trabajo [3.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
SALUD [8] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Salud pública [8.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Cuidado de la salud y tratamientos médicos [8.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Enfermedades específicas y estado de salud [8.9] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Niños [12.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones e indicadores sociales [13.8] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Para la Encuesta de Calidad de Vida 2008 se constituyeron nueve (9) dominios, así: Bogotá, D.C., Antioquia, Valle, Región Atlántica, Región Oriental, Región Central, Región Pacífica, San Andrés y Orinoquia-Amazonia.
COBERTURA Y DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
La Encuesta de Calidad de Vida 2008 tiene un cubrimiento nacional y corresponde a la cabecera y el resto de los municipios, con excepción del área rural de San Andrés y la Orinoquia-Amazonia, zona que se excluye por razones de costo y accesibilidad. Para este ejercicio se constituyeron nueve (9) dominios, así: Bogotá, D.C., Antioquia, Valle, Región Atlántica, Región Oriental, Región Central, Región Pacífica, San Andrés y Orinoquia-Amazonia.
UNIVERSO DE ESTUDIO
El universo de estudio esta conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.
POBLACION OBJETIVO
Está conformada por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional, excluyendo la parte rural de los nuevos departamentos.
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Nacional de Calidad de Vida | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
El marco estadístico está constituido por el inventario cartográfico y el archivo agregado de viviendas y hogares a nivel de manzana, para cabeceras municipales y centros poblados, y el agregado a nivel de sección cartográfica para el resto; datos obtenidos a partir de la información del Censo General de Población y Vivienda de 2005.
TIPO DE MUESTREO
Teniendo en cuenta los objetivos y las características del marco, se opta por una submuestra de la muestra maestra de hogares. El diseño de la muestra es probabilístico, estratificado, posee criterios de estratificación, multietápico, de conglomerados, tal como se exponen a continuación:
a) PROBABILÍSTICO
Cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección conocida y mayor que cero (0). Esta información permite determinar a priori la precisión deseada en las estimaciones y, posteriormente, calcular la precisión de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada.
b) ESTRATIFICADO
Se conforman grupos homogéneos de acuerdo determinadas características, lo que asegura una mejor precisión de la respectiva muestra al disminuir la varianza de las estimaciones.
c) CRITERIOS DE ESTRATIFICACIÓN
El primer estrato corresponde a las veinticuatro capitales y áreas metropolitanas de las cuales se seleccionó una muestra. Para la estratificación y selección de la muestra, las áreas geográficas se organizaron según los principios cartográficos establecidos, en sectores, secciones y manzanas con la información del número de viviendas en el nivel de manzana y por estrato socio-económico.
El segundo estrato corresponde al resto urbano y zona rural. Los municipios se estratificaron de acuerdo con los siguientes criterios:
· Geográficos, en el nivel de regiones constituidas por varios departamentos.
· Socio-económicos, en el nivel municipal los siguientes indicadores:
Urbanización, en términos de la cantidad de población de las respectivas cabeceras municipales.
Estructura urbano-rural de la población municipal (% de población en la correspondiente cabecera).
Proporción de la población con necesidades básicas insatisfechas, la cual, a su vez, se clasificó en tres intervalos: A = <42%; B = 42- 64%; C = 64 y más.
Tamaño poblacional del estrato.
Cada municipio con 7 000 o más habitantes en su población total se constituyó en UPM. Los de menor población se agruparon con uno vecino para constituirse en UPM.
Las UPM cuyo tamaño era similar al tamaño promedio de los estratos, se constituyeron en estratos de "certeza"; para efectos probabilísticos tuvieron probabilidad 1. Las demás UPM se agruparon en estratos de "no certeza" aplicando las variables de estratificación, en el orden de prioridad especificado antes.
Dentro de los estratos de "no certeza" se calculó la probabilidad de selección de las UPM agrupadas dividiendo la población total de cada UPM por la población del estrato.
d) DE CONGLOMERADOS
En cada estrato, finalmente se seleccionan segmentos compactos de 10 viviendas en promedio, en las cuales se encuestan todos los hogares y las personas. El diseño de la muestra por conglomerados, aunque aumenta el error de muestreo, reduce considerablemente los costos del operativo de la encuesta. Para compensar su desventaja es necesario aumentar razonablemente el tamaño de la muestra.
e) MULTIETÁPICO
Para el estrato de las 24 ciudades o áreas metropolitanas la selección de la muestra se realizó en las siguientes tres etapas:
Selección de las USM o secciones, dentro del marco de muestra previamente estratificado y ordenado, utilizando un proceso de selección sistemática con arranque aleatorio, con probabilidad proporcional al respectivo número de medidas de tamaño -MT.
Dentro de cada una de las secciones cartográficas previamente seleccionadas, se escogió al azar una o más unidades terciarias de muestreo (manzanas), con probabilidad proporcional al número de MT.
Finalmente, dentro de cada unidad terciaria de muestreo (manzana), se selecciona aleatoriamente un segmento.
Para el estrato de resto urbano y rural se seleccionó:
En una primera etapa la UPM, utilizando la técnica de selección controlada, dentro de la UPM.
Para la segunda etapa se seleccionó en la zona urbana, la manzana, y en el resto, la sección, o sea, la USM.
Y en la tercera etapa se selecciona el segmento o UTM.
Este proceso de selección por etapas sólo requiere una actualización cartográfica detallada de las áreas seleccionadas.
DEFINICIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA
De acuerdo con los resultados de las encuestas de calidad de vida de 1997 y 2003, se ajustaron los tamaños teniendo en cuenta la proporción de la no respuesta y los datos de población del Censo 2005. Los parámetros básicos por estimar son proporciones del 10%, con un error estándar relativo no mayor del 5%.
Los cálculos se hicieron con fórmulas correspondiente al tipo de diseño muestral. El efecto de los conglomerados en el diseño (DEFF), es una relación, para cada dominio, entre la varianza real de este diseño de conglomerados y la que se obtendría con un diseño aleatorio simple de elementos (MAS).
Para este ejercicio se diseñó una muestra con el fin de obtener una precisión esperada medida en términos del error de muestreo menor o igual al 5%, con un nivel de confiabilidad del 95%, en cuanto a los principales indicadores con una prevalencia del 10% en el nivel nacional.
El error estándar, que corresponde al indicador de la precisión de los resultados estimados, refleja la variabilidad del azar, propia de las muestras probabilísticas.
En un muestreo probabilístico la calidad de las estimaciones se mide con base en la magnitud de la variabilidad del indicador de interés. Cuanto menor sea esta variabilidad, mayor será la precisión de la estimación del indicador. La variabilidad del estimador está dada en unidades generalmente de difícil manejo; por eso, se utiliza una medida relativa con base en valores porcentuales, denominada coeficiente de variación o error relativo del estimador (cv), que corresponde a un indicador estándar para determinar la precisión de un estimador, el cual se define como el cociente entre el error estándar del estimador y el estimador en términos porcentuales.
Cuando la magnitud de la variabilidad de los parámetros estimados es muy grande, pierde utilidad, es decir, el valor verdadero del parámetro en el universo puede estar en un intervalo muy amplio, lo cual no proporciona información útil.
El diseño de la muestra se realiza para obtener estimaciones con una precisión establecida de acuerdo con los dominios de estudio, por lo cual, cualquier otro nivel de desagregación o parámetro estimado está sujeto a que su precisión no necesariamente sea buena y, por tanto, el dato no sea confiable.
Los resultados de la muestra son representativos de la población total de la población objetivo; por tanto, éstos se deben expandir a partir de cada segmento seleccionado con el fin de producir estimaciones válidas de dicha población.
Los componentes del factor de expansión se explican a continuación:
Factor básico de expansión (F). Aplicado a los datos muestrales proporciona a cada elemento de la muestra el peso o representación que le corresponde en el universo investigado. En consecuencia, mediante su aplicación, las características de dicho universo se estiman numéricamente en forma aproximada.
Peso de submuestreo (Ph). Está dado por segmento y teóricamente es igual a 1 para todos los segmentos en razón que representa una medida de tamaño. Sin embargo, en algunos casos por el desarrollo dinámico del marco de muestreo puede hacer que este peso sea mayor o menor que 1, de acuerdo con la densidad de viviendas del segmento en el momento de hacer la encuesta; por tal motivo, modifica el factor básico de expansión en el segmento.
El factor final de expansión (Wh). Es el producto de los anteriores y se aplica a cada segmento de la ciudad o área investigada.
El anterior procedimiento restituye la información de la muestra al marco de donde proviene. Puesto que este marco puede tener deficiencias o imperfecciones, es conveniente llevar los resultados muestrales a un estimador independiente de población, como una proyección de población.
Así, el factor de expansión varía para cada segmento, y representa un número por el cual se multiplica la población de un segmento.
Las tasas, razones, proporciones y promedios, generados a partir de este diseño muestral son de la forma de una razón, en la cual el numerador y el denominador son variables aleatorias.
BASE CONCEPTUAL
A continuación se presenta un marco general sobre las necesidades fundamentales del hombre, la forma de satisfacerlas, así como la interrelación de los hogares con el medio económico, social y político, y la incidencia sobre su bienestar. Las encuestas de calidad de vida recogen algunas de estas temáticas, aprovechando las características objetivas y subjetivas de los hogares.
SOBRE LAS NECESIDADES HUMANAS
En el libro "Teoría de las Necesidades Humanas", Doyan & Gouht (2004) definen "necesidad" como los requisitos para evitar daños (perjuicios) graves a la persona. En este contexto, las necesidades se determinan como los bienes, los servicios, las actividades y las relaciones que permiten al individuo llevar una vida productiva y reproductiva adecuada y tener relaciones sociales que le permitan desarrollarse.
Hay una estrecha relación entre necesidades primordiales y subsistencia. Por una parte, la subsistencia de una persona implica que ésta tenga una vida con salud normal, con la capacidad suficiente de ser productivo e interactuar con los otros miembros de la sociedad, expresando libremente sus ideas y con derecho a que se le tenga en cuenta al tomar decisiones que le afecten directa o indirectamente. Así, los autores definen dos tipos de necesidades universales: i) salud física y, ii) autonomía. Estas dos son necesidades universales y válidas en todas las culturas.
A partir de estas necesidades, se definen como satisfactores universales o necesidades intermedias, aquellas cualidades de los bienes, servicios, actividades y relaciones que contribuyen a favorecer estas necesidades básicas (salud y autonomía).
Las siguientes necesidades se asocian a la salud física (Doyal & Gough, 2004):
Alimentos nutritivos y agua limpia.
Alojamiento adecuado para la protección contra los elementos.
Ambiente laboral desprovisto de riesgos.
Medio físico desprovisto de riesgos.
Atención sanitaria apropiada.
Seguridad en el control de nacimientos, en el embarazo y parto.
Con respecto a la autonomía las siguientes se asocian:
Seguridad de la infancia.
Relaciones primarias significativas.
Seguridad física.
Seguridad económica.
Enseñanza adecuada.
De manera más especÍfica se tiene lo siguiente:
Doyan y Gouch (1994) señalan los problemas que entraña una inadecuada alimentación, y recuerdan la forma de estimar las necesidades mínimas calóricas utilizando como base el metabolismo basal (1). Por ejemplo, si un individuo cae por debajo del nivel mínimo de requerimientos nutricionales y esa situación perdura, su capacidad y fuerza irán menguando y podría caer en un círculo vicioso ya que se le dificultará cada vez más salir de esa situación. Adicionalmente, la falta de determinados nutrientes genera aumentos en la incidencia de enfermedades e incapacidades como la ceguera, el retraso mental, la sordera, etc.
Asi mismo, señalan los problemas que existen en la medición de requerimientos mínimos que son normales en el conocimiento humano. Por otra parte, mencionan el problema de escasez de agua que se presenta incluso en países donde este recurso es abundante, el gran inconveniente que constituyen las aguas contaminadas y sus efectos sobre la salud humana.
Para complementar el argumento de los autores se podría añadir que los alimentos nutritivos son necesarios para evitar que se padezca hambre, es decir, para evitar la insuficiencia de alimentos en calidad y en cantidad, y así garantizar una buena salud.
La vivienda debe dar alojamiento adecuado de tal manera que proteja de las inclemencias del tiempo, incluya servicios domésticos adecuados y la privacidad que cada grupo familiar requiera. El concepto de vivienda adecuada está “más encaminado a relatividades culturales” en comparación con la alimentación.
Con base en estos supuestos, se propone tres características que debe cumplir cualquier vivienda, para que esta necesidad sea satisfecha:
Albergue suficiente en climas extremos y protección razonable contra la exposición a la intemperie y contra riesgos de epidemias; además, disponer de agua corriente y sistemas sanitarios adecuados y climatizadores si fuese necesario.
El saneamiento adecuado de basuras y heces fecales.
La no existencia de hacinamiento.
ENTORNO LABORAL LIBRE DE RIESGO
Tiene que ver con condiciones laborales adecuadas. Dada la importancia que para el ser humano tiene la actividad productiva, es necesario que haya buenas condiciones en esta actividad. Se señala tres riegos graves que pueden tener las condiciones laborales:
i) Excesivas jornadas pueden causar desequilibrios físicos y mentales.
ii) Un ambiente inseguro - bien sea a causa de los procesos o materiales de producción, o por la presencia de elementos de riesgo como exposición a la intemperie o contaminación - constituye una amenaza para la salud física por riesgos de accidente o enfermedad laboral.
iii) Se puede limitar la autonomía del trabajador. El trabajo excesivamente repetitivo y de mecánico automatismo no estimula las facultades de las personas ni le proporcionan una sensación de autoestima positiva.
SEGURIDAD EN LA INFANCIA
Una infancia segura es fundamental para el desarrollo de la autonomía de la personalidad adulta. Evitar sentimientos de impotencia, desarraigo y desamparo es esencial para el desarrollo humano. Los autores citan a la OMS que propone una clasificación de las necesidades psicosociales de los niños:
i) cariño y seguridad; esta última incluye la apropiación de los lugares que frecuenta y las rutinas familiares.
ii) necesidad de nuevas experiencias que fomenten el desarrollo cognitivo, social y emocional (los juegos).
iii) los niños requieren reconocimiento, aprecio y una atención positiva dentro del marco de normas claras.
iv) darle al niño paulatinamente mayores niveles de responsabilidad.
SEGURIDAD ECONÓMICA
Doyal y Gough (1994) afirman: “Todo lo que hemos dicho sobre el mantenimiento y el desarrollo de la autonomía individual ha presupuesto que los actores pueden hacer dos cosas: en primer lugar, pueden planificar e intentar materializar un futuro concreto -por lo menos para ellos mismos. Y en segundo lugar, pueden hacer esto mediante una serie de normas, recompensas y relaciones humanas que ellos asumen continuarán en más o menos la misma forma que en el futuro inmediato”.
Lo anterior no se puede hacer bajo gran incertidumbre, por ejemplo, desastres económicos, pérdidas de cosecha, pérdida del empleo, quiebras. Incertidumbre económica la definen como el riesgo objetivo de un declive inaceptable en el nivel de vida. Ser pobre por tener ingresos muy bajos, debajo de la línea de pobreza absoluta.
SEGURIDAD FÍSICA
Estar expuesto a la violencia física de otros, por actividades criminales de otras personas o por la violencia organizada del estado.
EDUCACIÓN
El aprendizaje, el lenguaje y la alfabetización desempeñen un papel fundamental en la expansión de la autonomía individual. Después de un análisis sintético en el que se relaciona el aprendizaje y diferentes formas de educar, los autores concluyen que el acceso a una educación formal apropiada constituye un requisito universal previo al fortalecimiento de la autonomía individual.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HOGARES
En términos generales, se concibe la calidad de vida como las condiciones en las que habitan, conviven y se desarrollan los miembros del hogar. En ese sentido se considera relevante abordar cuatro aspectos fundamentales, los cuales no son exhaustivos ni independientes entre sí:
El hogar y el medio económico.
El hogar y su medio social.
El hogar y su medio cultural y político.
Relaciones de las personas dentro del hogar.
El hogar se concibe como un conjunto de personas unidas por lazos de afecto y solidaridad, cuyo objetivo es el desarrollo de sus miembros. En este sentido, los miembros de un hogar tienen que satisfacer necesidades en múltiples campos, a saber, económico, cultural, social y afectivo; por ello la relación entre el hogar y la sociedad es de gran importancia.
El medio económico y socio-cultural determina, no sólo las necesidades de un hogar, sino también la forma y el grado como se satisfacen. Resulta importante, entonces, comprender cuáles son las necesidades de un hogar, cómo las satisface y hasta qué punto puede satisfacerlas.
Básicamente, las necesidades del ser humano se podrían dividir en dos grupos: materiales, por un lado, y culturales y afectivas, por el otro. Si bien, esta división es artificial, vale la pena hacerla en la medida en que ayuda a entender las diferentes formas de satisfacer dichas necesidades.
Las necesidades materiales se satisfacen, en una sociedad como la nuestra, mediante el consumo, bien sea privado o colectivo. En efecto, la necesidad de tener adecuados niveles de nutrición, abrigo, recreación, educación, etc., se satisfacen mediante el consumo de alimentos, vestuario, vivienda, transporte y otros bienes. Solamente si este consumo es adecuado, los miembros del hogar alcanzarán niveles apropiados de nutrición, abrigo, ocio, etc. En otras palabras, un hogar con adecuados niveles de consumo permitirá a sus miembros alcanzar un buen estado de salud físico y mental.
Aquí surge un interrogante: ¿Cómo se crean y evolucionan las necesidades? La respuesta es compleja pues hay que tener en cuenta el desarrollo de la sociedad, en particular el entorno cultural, político y productivo de ésta. En el caso del consumo hay múltiples factores que influyen en su determinación; por un lado, el ingreso de los hogares y los precios de los bienes, y por el otro, los factores reconocidos como patrones de consumo, en los cuales el tamaño y la estructura por edad de los hogares y los hábitos son de vital importancia.
El ingreso de los hogares proviene de diferentes fuentes, principalmente del trabajo de los miembros del hogar (ingresos laborales), y por activos financieros y productivos que posean. El ingreso laboral del hogar depende del número de personas de ese núcleo, que trabajen; esto, a su vez depende de factores socio-culturales: estructura de edad de los miembros del hogar, nivel educativo y trabajo doméstico requerido dentro del hogar. La actividad económica es determinante en el número de personas que al ofrecer su fuerza de trabajo puedan trabajar, lo mismo que para los respectivos niveles de remuneración a dichas personas.
Las interrelaciones entre todas estas variables son bastante complejas; así, por ejemplo, los activos que posea un hogar dependen de la capacidad de ahorro del mismo, es decir del ingreso recibido anteriormente por dicho hogar.
Por otro lado, las necesidades culturales y afectivas tienen que ver con la capacidad del individuo de relacionarse con los demás integrantes del hogar y con otros miembros de la comunidad. Evidentemente, estas necesidades no son independientes de las que aquí se han llamado materiales; un buen desarrollo físico y mental facilita el desarrollo y la realización de las necesidades culturales, mientras que estas últimas influyen en la forma como se satisfacen las necesidades materiales.
En conclusión, se puede asegurar que “la calidad de vida que puede disfrutar la gente de una sociedad particular es el resultado integral de la forma en que ella está organizada. El progreso social puede ser visto como la erradicación efectiva de las principales carencias que padecen los miembros de una sociedad”.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
La encuesta se ha diseñado con el objetivo claro de recopilar datos importantes de múltiples variables. Para lograr el propósito de la investigación se planteó un formulario que consta de 14 capítulos en los cuales se obtiene información de viviendas, hogares y personas.
A continuación se hace una breve descripción de cada capítulo con sus objetivos:
Capítulo A: En este se pretende hacer una identificación clara de la ubicación de las viviendas y los hogares, así como efectuar un control de calidad en la respectiva recolección de las encuestas.
Capítulo B: Datos de la vivienda (sólo para hogar 01 de la vivienda): con este se pretende captar información relacionada con las correspondientes características de las viviendas y problemas por ubicación o afectación que hayan sufrido estos hogares en los últimos 2 años.
Capítulo C: Datos del hogar (para todos los hogares de la vivienda): en este se busca identificar información relacionada con hacinamiento crítico, pago y calidad de los servicios con que cuente el hogar.
Capítulo D: Características y composición del hogar (para todas las personas del hogar): aquí se busca identificar a las personas que conforman el hogar y establecer tanto el parentesco con el jefe de hogar, como el pariente más cercano.
Además, obtener información sobre el nivel de estudios alcanzado por el padre y la madre cuando no hacen parte del hogar.
Capítulo E: Salud (para todas las personas del hogar): en este se pretende obtener información sobre la aplicación
de la Ley 100 de 1993 que establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), cuyos objetivos son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso de toda la población al servicio en todos los niveles de atención. Este capítulo indaga, entre otros aspectos, por la afiliación de la población por regímenes con presencia de enfermedades crónicas y gastos en salud.
Capítulo F: Cuidado de niños y niñas menores de cinco años: con este se busca identificar la persona o institución sobre la cual recae la responsabilidad de la atención y cuidado de los niños menores de 5 años; determinar la cobertura de los establecimientos públicos y privados, destinados a la protección y aprendizaje del menor; establecer quién lleva y quién recoge a los niños en la institución a donde asisten y el tiempo de desplazamiento a esta. Además de establecer los gastos en los que incurre el hogar, por concepto de servicios de atención, cuidado y preparación para el ingreso de los menores a la educación básica primaria.
Capítulo G: Fecundidad (para mujeres de 12 a 49 años): la inclusión de este tema reviste importancia, ya que es una de las principales variables para registrar los cambios poblacionales. La reducción de la fecundidad está relacionada con la disminución de la mortalidad infantil y materna. Aquí se pretende obtener información acerca de hijos nacidos vivos (número de hijos, fecha de nacimiento de último hijo, sexo, mortalidad de hijos); obtener información para analizar la evolución de la fecundidad, según características socioeconómicas. Realizar estimaciones acerca de los niveles actuales y tendencias de la fecundidad, promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes. Por último, hacer estimaciones para el caso específico de las adolescentes, ya que el embarazo adolescente se considera un indicador de bajo nivel de salud sexual y reproductiva y, al mismo tiempo, un factor de riesgo para alcanzar logros fundamentales como educación e inserción en el mercado laboral.
Capítulo H: Educación (para todas las personas de 5 años o más): su objetivo es identificar las principales características educativas de la población de 5 años y más: alfabetismo, asistencia escolar, niveles alcanzados y años de estudio.
Asimismo, establecer las facilidades de acceso a la educación en sus diferentes niveles y las razones de inasistencia de la población en edad escolar; determinar la cobertura de subsidios y créditos educativos, así como las entidades que los otorgan; cuantificar el gasto de los hogares en educación y establecer el sitio de permanencia de los niños por fuera de la jornada escolar.
Capítulo I: Fuerza de trabajo (para todas las personas de 12 años o más): con este capítulo se quiere clasificar a la población de 12 años y más dentro de las categorías de fuerza de trabajo, para poder analizar las características de los ocupados, de los inactivos, etc., en cuanto a sus ingresos y otros aspectos relevantes para los ocupados como categoría ocupacional, horas trabajadas, sitio de trabajo, acceso a la seguridad social, que permitan caracterizar y diferenciar a la población pobre como aquella que no está en esta categorización.
Capítulo J: Seguridad alimentaria: este busca determinar la prevalencia de inseguridad alimentaria de los hogares colombianos, medida con la escala de seguridad alimentaria ELCSA.
Capítulo K: Tenencia y financiación de la vivienda que ocupa el hogar: en este se pretende establecer la condición de ocupación de la vivienda por parte del hogar; determinar las fuentes de financiación para la compra de vivienda que ocupa el hogar; obtener información con respecto a los subsidios para vivienda otorgados por el gobierno y obtener información sobre el monto de los gastos en que incurre el hogar por la vivienda que ocupa.
Capítulo L: Condiciones de vida del hogar (para el jefe del hogar o su cónyuge): aquí se indaga la percepción en cuanto a pobreza, inseguridad, la ocurrencia de eventos que producen tensión o preocupación y la capacidad de los ingresos del hogar para cubrir los gastos mínimos. Igualmente, conocer los bienes que posee el hogar, no solamente como patrimonio, sino como satisfactores de necesidades.
Capítulo M: Gastos de los hogares: en este se pretende captar el nivel de gasto de los hogares, de acuerdo con grupos y subgrupos de artículos, bienes y servicios; determinar niveles de gasto de los hogares de acuerdo con grupos de bienes, así como los patrones y la estructura del mismo; establecer gastos en bienes y servicios a los que pueden acceder los hogares con el fin de realizar análisis de bienestar; clasificar el gasto de los hogares, según la periodicidad con que se adquieran los bienes y servicios.
Capítulo N: Componente rural: en este se investigan las condiciones de vida de los hogares que se dedican a la actividad agropecuaria y en qué medida estas circunstancias difieren de las de los hogares que se dedican a otras actividades; establecer la relación entre las condiciones de vida de los habitantes rurales, la forma de explotación agropecuaria y la tenencia de la tierra en diferentes regiones del país; determinar la tenencia de la tierra y el grado de informalidad en dicha tenencia; determinar el grado de acceso a riego por parte de los productores agropecuarios y su relación con otros factores productivos como la tierra, el financiamiento y la asistencia técnica; determinar las fuentes de financiamiento y asistencia técnica que reciben o contratan los hogares para desarrollar sus actividades agropecuarias; determinar la disponibilidad de infraestructura física en las áreas rurales y su relación con el tipo de actividades productivas y acceso a factores productivos.
(1) Metabolismo basal: gasto de energía cuando el cuerpo presenta estado total de reposo (Michel & Céspedes, 1970).
(2)En el caso de Colombia con los indicadores de vivienda es pertinente lo que afirman los autores: “Un reciente estudio realizado en Suecia incluso afirmaba que una vez se dispone de un acceso casi generalizado a las comodidades básicas, ya no es posible seguir averiguando la distribución de vivienda y sus normas de calidad con estos indicadores” (Muñoz, citando a Doyal & Gough, 2004: 251).
Start | End |
---|---|
2008-08-11 | 2008-10-18 |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA LA SUPERVISIÓN
El proceso inicia cuando el supervisor recibe por parte del apoyo operativo de la encuesta, los segmentos asignados que le correspondan, de acuerdo con la muestra semanal enviada por el Equipo de Diseños Muestrales del DANE Central, antes de comenzar el operativo a fin de efectuar una correcta planificación del trabajo de campo.
Una vez ubicado el segmento, de acuerdo con la cartografía programada en el dispositivo del supervisor, se procede a identificar las viviendas seleccionadas reconociendo desde la primera hasta la última para luego encuestar los hogares. Luego, el supervisor acompaña a todos sus recolectores en campo durante todos los días. Para la recolección debe ubicar a los encuestadores uno a uno en cada vivienda asignada, y éste se debe quedar supervisando el trabajo de todos.
Las novedades que se presenten, como viviendas desocupadas, direcciones erradas, cambios en el uso de la unidad residencial y viviendas inexistentes, el supervisor las debe registrar con justificación en su dispositivo, en un espacio exclusivo para esto.
ALGUNAS DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DEL SUPERVISOR SON LAS SIGUIENTES:
Organizar y dirigir la recolección de la información, hacer reconocimiento del terreno y ubicar a los recolectores en las respectivas viviendas y asignar a cada encuestador las cargas de trabajo, realizar acompañamientos en las encuestas de cada recolector, reunirse con el grupo de trabajo para consolidar la información, controlar la cobertura y hacer las observaciones pertinentes sobre los errores que estén cometiendo y cómo deben corregirlos, responder por cobertura, contenido y calidad de la encuesta en los municipios y segmentos que comprende la ruta de trabajo asignada, diligenciar los formatos de informe diario del supervisor de campo, así como el resumen de crítica y resumen acumulado de viviendas, hogares y personas por segmento, asesorar permanentemente al personal en los aspectos técnicos, operativos y conceptuales de la recolección, cerciorarse que los encuestadores realicen backup permanentemente a la información y presentar en forma oportuna los informes requeridos.
El proceso informático comienza con la consolidación y la preparación de los datos en los centros de acopio. Una vez culminada esta primera fase, se ejecuta el software Swing con el cual se organizan, encriptan y comprimen los datos para su posterior transmisión al DANE Central vía FTP (File Transfer Protocol), garantizando de esta manera la integridad desde su origen. Finalmente, una vez recibidos los datos en el servidor en el nivel central, se procede con la revisión de estructura donde los datos consistentes son cargados a la base de datos en formato vertical (DMC).
La recolección de información, correspondiente a la ECV, se realiza con dispositivos móviles, la cual es trasmitida al DANE Central vía FTP para ser consolidada, almacenada, procesada y difundida.
TRANSMISIÓN DE DATOS A DANE CENTRAL
Este proceso comienza con la consolidación y la preparación de los datos en los centros de acopio. Una vez culminada esta primera fase, se ejecuta el software Swing con el cual se organizan, encriptan y comprimen los datos para su posterior transmisión al DANE Central vía FTP (File Transfer Protocol), garantizando de esta manera la integridad desde su origen. Finalmente, una vez recibidos los datos en el servidor en el nivel central, se procede con la revisión de estructura donde los datos consistentes son cargados a la base de datos en formato vertical (DMC).
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Inicialmente, los archivos llegan por FTP. Para esto se solicitó un usuario y se dio acceso al apoyo informático en cada una de las 24 ciudades del país a fin que utilizaran este medio de transmisión.
Posteriormente, se crea la estructura para colocar los aplicativos con los que se lleva a cabo la ECV 2008. Esto con el propósito de colocar toda la información de tal manera que se pueda identificar su procedencia, (cabecera o resto), y también según el operativo de sensibilización y encuesta.
Para el caso de la dependencia a la que se envían los reportes, se creó un directorio para cartografía y otro para logística en los cuales se colocan las rutas y se reciben los informes en formatos creados por logística. Este medio es monitoreado diariamente para que la información sea descargada en el DANE Central y permanezca el menor tiempo posible en FTP, con el fin de recibir posterior tratamiento en el proceso de consolidación de los archivos. Luego, la información descargada del FTP es almacenada inmediatamente en una estructura previamente creada que identifica la respectiva procedencia y la fecha de descarga del FTP.
A continuación, se realiza el proceso de descompresión y organización de información en árbol. El modo de clasificación de los datos recibidos por FTP se hace de la siguiente manera:
· Los archivos comprimidos se alojan dentro de una carpeta llamada Envíos, en servidores del DANE Central, con una previa subdivisión de carpetas. Se descomprimen los archivos y se revisa el árbol de envío para todas las ciudades que hayan puesto información en FTP en el día para procesar.
· Después del proceso de descompresión de archivos, aquellas carpetas resultantes se alojan en la respectiva carpeta Respuestas. En seguida, se realiza el proceso de detección y separación de archivos duplicados utilizando el aplicativo CloneSpy, con el fin de no cargar encuestas repetidas en la base de datos.
· Hasta este punto, la información o los archivos en formato "dbf" permanecen encriptados, con el fin de garantizar la seguridad de la información. Por ello es necesario realizar un proceso para desencriptación, cuya tarea se hace por medio de otro aplicativo generado con comandos, bat, aplicativo Visual Fox y crgz.
· En este punto, los archivos "dbf" están listos para ser cargados en la base de datos Oracle, mediante un aplicativo escrito en lenguaje Java, el cual genera un log con la información del proceso de carga. A partir de este momento, el procesamiento de datos se realiza en la base de datos.
Inicialmente, los datos cargados en la base de datos quedan dispuestos en dos estructuras de almacenamiento, que corresponden a encuestas completas y encuestas incompletas.
Este procedimiento de almacenamiento es idéntico en cada una de las encuestas donde la información sea recolectada mediante SysSurvey vía DMC. Una vez que los datos se encuentren bajo este medio de almacenamiento vertical, se efectúa un proceso de transporte de los datos a tablas que corresponden a los capítulos temáticos de la encuesta.
Así, cada investigación queda almacenada en su propio esquema de base de datos, de tal manera que los datos se mantengan aislados de la información de otras investigaciones y los permisos de acceso a los usuarios se realicen mediante los mecanismos de roles y privilegios propios del sistema manejador de base de datos.
VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS DATOS Y AJUSTES
Se realiza la revisión de totales y subtotales para cada variable dependiendo del dominio geográfico en términos de: viviendas, hogares y personas.
También se generan las frecuencias de las principales variables y se realizan un análisis de las respectivas distribuciones, de los valores extremos y de los totales entre otros.
Finalmente producto de este proceso se realiza un reporte de inconsistencias y se solicita al grupo de sistemas el respectivo ajuste y corrección de las mismas.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIAS
Este proceso consiste en la definición de flujos, rangos y valores validos de cada variable de la encuesta que el grupo temático diseña y entrega al equipo de sistemas para que sean incluidos en el programa de captura y control de inconsistencias de la información.
IMPUTACIÓN Y/O AJUSTES DE COBERTURA
Una vez cumplidas todas las etapas de consistencia, depuración, validación de la información y revisión de frecuencias y cumplidos todos los procesos estadísticos que garantizan la calidad y cobertura de la investigación, se decide conformar la base sólo con las encuestas completas, a partir de la cual se generan todos los cuadros de salida y se efectúan los análisis de resultados. Debido a la óptima calidad de la información en las Encuestas de Calidad de Vida no ha sido necesario llevar a cabo procesos de imputación.
Para la Encuesta de Calidad de Vida 2008 se diseñó una muestra con el fin de obtener una precisión esperada medida en términos del error de muestreo menor o igual al 5%, con un nivel de confiabilidad del 95%, en cuanto a los principales indicadores con una prevalencia del 10% en el nivel nacional.
El error estándar, que corresponde al indicador de la precisión de los resultados estimados, refleja la variabilidad del azar, propia de las muestras probabilísticas.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los indicadores que se utilizan en el análisis estadístico de los resultados tienen como objetivo ser utilizados como instrumentos para lograr el mejoramiento continuo, a través de su evaluación y de un seguimiento constante, los principales indicadores utilizados son:
Entre los indicadores de cobertura se encuentran el de "cobertura de viviendas" el cual se obtiene al cruzar la información de viviendas iniciales seleccionadas, contra viviendas finales encontradas y el de "cobertura de hogares" el cual se obtiene al cruzar la información del total de encuestas completas contra el total de hogares encontrados.
La tasa de respuesta: Se obtiene al medir en número de encuestas efectivas respecto a las esperadas, el objetivo de este indicador es identificar el grado de eficacia en el que se encuentra la investigación con respecto al proceso operativo de recolección, el valor ideal del indicador es 100%, valores por debajo del 92% deben generar proceso de acción correctiva.
Calidad de la recolección: Este indicador se obtiene a partir del número de errores cometidos durante la recolección. Para el cálculo del indicador de calidad de recolección se utiliza un formato electrónico, el cual se debe diligenciar trascribiendo el número de errores encontrados en las revisiones que el supervisor hace de las encuestas completas, las columnas “puntaje” e “Indicador de calidad revisión de encuestas” arrojan resultados automáticos, ya que tienen incluidas las formulas de la multiplicación de los errores.
Otros indicadores de análisis de calidad son: Errores e inconsistencias los cuales se obtienen a partir de la realización de diversas pruebas que ayudan a constatar que los cálculos estén bien hechos y que los respectivos datos sean coherentes; alarmas las cuales se consiguen al hacer una búsqueda de datos que se salgan de los estándares como alto número de viviendas vacantes, alto número de rechazos, bajo promedio de personas, entre otros; informe de cobertura campo versus sistemas este indicador se obtiene al cruzar la información que las sedes y subsedes envían al DANE Central en los resúmenes de cobertura sobre viviendas, hogares y personas encontradas, contra la información que es transmitida al área de sistemas y el indicador de puntualidad con el cual se busca garantizar que la información enviada por sedes y subsedes sea oportuna.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Para realizar el análisis de contexto se llevan a cabo diferentes tipos de análisis que se describen a continuación:
El análisis descriptivo: contribuye a observar el comportamiento de la muestra en estudio mediante las correspondientes tablas, gráficos, intervalos de confianza y estadísticas de tendencia y dispersión. Así, en la muestra se analiza la estructura de los indicadores por dominios de estudio a partir de la distribución de frecuencias y se detectan posibles inconsistencias y valores atípicos. Luego, se verifica la cobertura en el nivel de segmento, viviendas, hogares y personas, y se observa la distribución de la pérdida de muestra para realizar los respectivos ajustes de la no respuesta.
El análisis inferencial: consiste en realizar la estimación de la muestra a la población objetivo. En este proceso se aplican los factores de expansión y se revisa la inferencia a la respectiva población objetivo, establecida para los correspondientes dominios de estudio. De hecho, se verifica que los ajustes del factor de expansión no generen sesgos en las estimaciones y que sus errores muestrales sean aceptables de acuerdo con los parámetros establecidos por dominios de estudio.
El análisis de coherencia: de los resultados de la ECV 2008, se hacen mediante la observación de los resultados del Censo General 2005 y para algunos indicadores específicos comparando con las cifras producidas por investigaciones del área social, como GEIH, Encuesta de Ingresos y Gastos 2006 - 2007 y las cifras de educación, entre otras. Adicionalmente, expertos en los diferentes temas (vivienda, salud, educación, fuerza de trabajo, ingresos, etc.) revisan la base de datos y ayudan a detectar posibles inconsistencias que son corregidas consultando, de ser necesario, la fuente.
Además, este análisis se hace revisando los indicadores de las ECV realizadas en otras oportunidades, como las de 1997, 2003 y 2007 Bogotá.
Adicionalmente, se realizan reuniones con el comité técnico de la ECV, con-formado por expertos externos, entre ellos representantes de la academia, las cuales permiten hacer seguimiento a los principales indicadores sociales, comparando con fuentes o estadísticas producidas por otras entidades, lo que permite hacer contraste entre las diferentes metodologías, sus coberturas y los resultados que cada una arroja, pertinente para garantizar la calidad de la información y la participación de los usuarios en el proceso de análisis y socialización de resultados.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso al os microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a múltiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizada por terceros.
Articulo 5 Ley 79 de 1993: Por la cual se regula la realización de los Censos de Población y Vivienda en todo el territorio nacional
Las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza, domiciliadas o residentes en el territorio nacional, están obligadas a suministrar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, los datos solicitados en el desarrollo de Censos y Encuestas.
Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico.
Resolución 173 de 2008
Por la cual se reglamenta la difusión de la información estadística.
Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Mónica María Correa Zabala | DIMPE - DANE | mmcorreaz@dane.gov.co |
DDI_COL_2008_ECV_v02_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Diana Cristina Prieto Peña | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
2011-11-15
Version 01 (Nov. 2011)
Version 02 (May 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-ECV-2008) That was done by Ricardo Valenzuela Gutiérrez and Diana Cristina Prieto Peña (Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN).