CRI_2004_EHPM_v01_M
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2004
Julio
Household Survey Multi-Purpose 2004
Name | Country code |
---|---|
Costa Rica | CRI |
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
En Costa Rica la realización de encuestas de hogares tiene una larga trayectoria, la cual se inició en 1966 con el programa de la Encuesta Centroamericana de Hogares. Este programa permaneció hasta 1971, año en que fue descontinuado por dificultades financieras. Posteriormente, de 1976 a 1986 se realizó la Encuesta Nacional de Hogares, Empleo y Desempleo, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección General de Estadística y Censos. La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) se realiza en julio de cada año desde 1987 y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones que solicitan módulos especiales.
De 1987 a la fecha la investigación ha incluido diversos módulos especiales, como el estudio de la demanda de servicios de salud, utilización de servicios de salud, lactancia materna, presión arterial y papanicolau, diabetes, vacunación, peso y talla, consumo de grasas, consumo de sal, consumo aparente de alimentos, condición de aseguramiento, régimen de pensiones y pensiones complementarias, programas sociales y ayuda estatal, discapacidad, personas de 60 años y más, trabajo infanto juvenil, migración, viviendas y servicios, telecomunicaciones, etnia, incentivos para la inserción educativa, uso del tiempo, victimización, inmigración internacional y remesas enviadas y recibidas por los hogares.
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples es un programa de encuestas por muestreo destinado a la recolección de datos relacionados con diferentes características de la población como el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y económicas. Se denomina de Propósitos Múltiples por que permite incorporar en el cuestionario preguntas que indagan sobre temas de interés solicitados por diferentes instituciones.
Esta encuesta se realiza en julio de cada año y tiene como objetivos principales: (a) mantener un flujo continuo de estadísticas relacionadas con la fuerza de trabajo, el empleo, el desempleo, el subempleo y los ingresos, y de otras variables socioeconómicas necesarias para el establecimiento de políticas y formulación de planes orientados al desarrollo económico y social del país, así como para la evaluación de sus efectos; (b) proveer información periódica, sistemática y oportuna en los períodos intercensales referente, entre otras, a las variables mencionadas; y (c) servir de fuente de información a instituciones gubernamentales, universitarias o de investigación, interesadas en temas relativos a la población y el empleo.
Su cobertura es nacional, con desagregación por regiones de planificación y por zona urbana y rural del país.
Encuesta por muestreo (ssd)
La unidad de análisis de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2004 son los hogares y personas.
En la Encuesta de Hogares y más operativamente en su cuestionario, se abarcan en el 2004 los siguientes temas:
Características de la vivienda:
Características sociodemográficas:
Características de la actividad económica:
Para el año 2004, se indagó como resultado de la incorporación del Módulo Especial de Uso del Tiempo los siguientes temas:
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Empleo [3.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Jubilación [3.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Desempleo [3.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones de trabajo [3.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación de base [6.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Educación obligatoria y preescolar. [6.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación continua [6.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Enseñanza post-obligatoria [6.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Formación profesional [6.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Lengua y lingüística [7.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Vivienda [10.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Juventud [12.10] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Niños [12.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tercera edad, mayores [12.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Género y roles de género [12.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Migración [14.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tecnología de la información [16.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Aseguramiento | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Los dominios de estudio son áreas geográficas de desagregación que se consideran en el diseño de la muestra para tener niveles de precisión aceptables (conocidos a priori). En el caso de la EHPM la muestra se diseñó para tener niveles de precisión aceptables para las principales variables que investiga la encuesta en los siguientes dominios de estudio:
Región Central urbana
Región Central rural
Resto del país urbano
Resto del país rural
Sin embargo, dependiendo del comportamiento de algunas características en la población y de los resultados de la encuesta (a posteriori), la muestra permite dar estimaciones con niveles de precisión aceptables para otras desagregaciones geográficas como lo son las regiones de planificación.
La unidad geográfica más pequeña corresponde a la desagregación de cada una de las regiones de planificación por zona.
Es el conjunto de todas las viviendas particulares existentes en el país y de sus ocupantes, que son residentes habituales en esas viviendas. Se excluye del estudio a la población residente en las viviendas colectivas (cárceles, conventos, asilos, residencias colectivas para estudiantes y trabajadores, hospitales y hoteles).
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | Ente Ejecutor - Costa Rica |
Name | Role |
---|---|
Ministerio de Hacienda | Presupuesto del Sector Público |
Caja Costarricenese de Seguro Social | Aporte Económico |
Instituto Costarricense de Electricidad | Aporte Económico |
Banco Central de Costa Rica | Aporte Económico |
Instituto Mixto de Ayuda Social | Aporte Económico |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Instituto Nacional de Seguros | INS | Transporte y recursos económicos |
Caja Costarricenese de Seguridad Social | CCSS | Transporte y recursos económicos |
Instituto Costarricense de Electricidad | ICE | Transporte y recursos económicos |
Banco Central de Costa Rica | BCCR | Transporte y recursos económicos |
Instituto Mixto de Ayuda Social | IMAS | Transporte y recursos económicos |
Miembros de los hogares informantes |
El diseño muestral corresponde a un diseño probabilístico de áreas, estratificado y bietápico. Es de áreas debido a que las probabilidades de selección están asociadas a los segmentos censales, los cuales son áreas geográficas debidamente delimitadas; es estratificado porque para la distribución y selección de la muestra se definieron doce estratos de interés (conformados por cada región de planificación dividida por zona urbana y rural) con la finalidad de tener una mejor representatividad de estas áreas y aumentar así la eficiencia relativa del diseño; es bietápico ya que en una primera etapa se seleccionan segmentos censales o Unidades Primarias de Muestreo (UPM), y en una segunda etapa se seleccionan viviendas o Unidades Secundarias de Muestreo (USM) dentro de las UPM seleccionadas en la primera etapa.
El diseño muestral establece que la muestra sea autoponderada dentro de cada estrato. Por ello, como los segmentos se seleccionaron con igual probabilidad, para mantener la autoponderación se toma una fracción fija de viviendas en la segunda etapa de selección: un cuarto (1/4) en los segmentos urbanos y un tercio (1/3) en los segmentos rurales.
El cálculo del tamaño de muestra se hace bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple con un ajuste por efecto de diseño por tratarse de una muestra compleja. El cálculo del tamaño de muestra y su distribución se efectuó de la siguiente manera:
Se procedió a calcular el tamaño de muestra necesario para obtener estimaciones de una tasa de desempleo del 5% , con un margen de error del 1%, un nivel de confianza del 95% y un efecto del diseño de 2,45. De esta forma se obtuvo un tamaño de muestra inicial de 10 890 viviendas, el cual ha aumentado a 13399 en el año 2004, por el crecimiento en el número de viviendas.
Este tamaño de muestra es distribuido por región, de acuerdo a la variabilidad relativa del número de desempleados
No existe sustitución de viviendas en el operativo de campo por lo que no es necesario tener una muestra complementaria de viviendas suplentes.
En la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples existen algunos segmentos que tienen un crecimiento desmedido en cuanto al número de viviendas dentro de ellos, de un año a otro. Para solucionar este problema se ha establecido un proceso de submuestreo con el cual se pretende mantener el tamaño de la muestra bajo un límite manejable para el trabajo de campo estableciendo un límite operativo de carga de trabajo para estos segmentos, que ha oscilado entre 20 y 25 viviendas seleccionadas.
Con este procedimiento, se realizan las entrevistas sólo en una submuestra de viviendas seleccionadas, una vez terminado el trabajo de campo se multiplican los valores obtenidos por un factor de expansión ampliado, que puede ser duplicado, triplicado, etc., según la fracción de submuestreo que se haya aplicado en el segmento.
Las desviaciones que puedan existir entre la muestra y el resultado final del operativo de campo se deben básicamente a dos factores: problemas de marco y la no respuesta. Estos fenómenos no son ajenos a la EHPM, dado que los segmentos de la EHPM son actualizados cada año siempre hay un margen de diferencia entre lo actualizado el año pasado y el actual, muchas viviendas han cambiado su uso y ahora son establecimientos comerciales, se vende o alquilan, son demolidas o fueron objeto de daños por fenómenos naturales.
Es importante destacar que los problemas de marco representan un aspecto casi inevitable de toda muestra que utilice un marco muestral. Por este motivo el INEC no hace ningún ajuste.
Los problemas de marco muestral para el año 2004 oscilan entre 12% y 15%.
Para el año 2004, la tasa de respuesta de los hogares seleccionados en la muestra fue de 95.6%. Este porcentaje hace referencia a los hogares de los cuales se obtuvieron entrevistas completas. Y se obtiene devidiendo el total de hogares con entrevistas completas entre todos hogares en los cuales se debió realizar una entrevista completa (rehusaron, difícil acceso, ausentes, limitaciones de idioma o enfermedad e informante no localizado).
Tasas de respuesta EHPM 2004
Costa Rica 95,6
Zona Urbano 93,6
Zoan Rural 96,9
Región Central 94,5
Región Chorotega 95,3
Región Pacífico Central 98,1
Región Brunca 96,9
Región Huetar Atlántica 96,6
Región Huetar Norte 96,6
En los últimos años la tasa de respuesta se ha mantenido entre 93% y 97%.
Las cifras muestrales se ponderan por un factor de expansión final para obtener las estimaciones de interés.
Para obtener la estimación de población para las diferentes variables que investiga la encuesta, se multiplica la variable o característica de cada persona por su correspondiente factor de expansión, y el resultado se agrega para cada ámbito geográfico: región, zona urbana o rural y nacional.
En el caso de las estimaciones sobre los hogares, el factor de expansión que se aplica a un hogar es el factor de expansión correspondiente a la jefatura de hogar. Las características del hogar se multiplican por este factor de expansión y el resultado se agrega de igual forma para cada ámbito geográfico.
El factor de expansión utilizado en la encuesta aparece identificado como "Factor" en el archivo de datos.
El cuestionario es el instrumento por medio del cual se recoge la información en las encuestas de hogares. Consiste en una serie de preguntas, con los respectivos espacios para anotar o marcar las respuestas. Las dos funciones básicas que cumple el cuestionario son: 1) obtener, por medio de la formulación de preguntas adecuadas los datos necesarios para cumplir con los objetivos de la encuesta y 2) Servir de guía al entrevistador en el proceso de recolección de la información requerida.
El cuestionario de la EHPM está estructurado en tres grandes secciones:
A) Sección A o Identificación: dedicada a la identificación básica de la vivienda, registro del número de miembros del hogar, resultado final de la entrevista y fecha de entrevista,
B) Sección B o Características Sociodemográficas: en esta sección se registra información como la relación de parentesco, edad, sexo, educación regular y no regular, entre otros datos. Esta sección tiene capacidad para capturar la información de 10 personas, si este número se sobrepasara en una o más personas se deberá utilizar un cuestionario adicional para dar continuidad al registro de los miembros del hogar.
C) Sección C o Características de la Actividad Económica: aquí se registran únicamente datos de los miembros del hogar que tienen 12 años o más de edad, esto por ser la población que para la medición de la actividad económica se considera en edad de trabajar. Entre estas características se puede mencionar la ocupación, jornada laboral, salario, horas trabajadas, rama de actividad, ocupación, sector institucional, ocupaciones secundarias, temporalidad de trabajo, lugar donde trabaja y tamaño del establecimiento entre otros datos. Igualmente se hace una indagación para personas desocupadas e inactivas.
Al ser una encuesta de propósitos múltiples, el cuestionario básico se tiene que modificar en diseño para ajustarse a los requerimientos del módulo especial, teniendo especial cuidado de mantener el cuestionario básico intacto en su parte temática y de contenido.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2004-07-05 | 2004-07-07 | Primera Etapa |
2004-07-19 | 2004-08-04 | Segunda Etapa |
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadistica y Censos | Departamento de Censos y Encuestas |
En el trabajo de campo se cuenta con dos tipo de supervisores: el supervisor de campo y el supervisor general. En el primer caso el supervisor tiene a cargo a tres entrevistadores y un chofer. Este grupo permanece invariante durante todo el operativo de campo, salvo en condiciones excepcionales se hacen cambios internos en el grupo.
El supervisor debe organizar el trabajo de su grupo e informar al entrevistador(a) sobre:
• Cómo ha organizado y planificado el trabajo
• Cuál es el cronograma de trabajo
• Cómo disponer del tiempo adecuadamente
• Cómo conducir una entrevista
• Cómo lograr la cooperación de los informantes
• Recomendar la manera correcta de expresarse y de escuchar
• Apoyo general a su equipo
En las primeras entrevistas el supervisor acompaña a cada uno de sus entrevistadores, con el objetivo de hacer correcciones en la forma de indagar, y observaciones para el mejor desempeño del trabajo.
El supervisor(a) debe realizar reentrevistas para verificar la calidad y veracidad de la información obtenida por los entrevistadores. Para ejecutar esta labor se seleccionan al azar cuestionarios de cada entrevistador, o se consideran particularmente aquellos que presentan dudas o incoherencias en el momento de efectuar la revisión, como por ejemplo cuando aparezcan muchas viviendas desocupadas o rechazos; cuando la información de ingresos es insuficiente o presenta similitudes en varios hogares; cuando se dan muchos casos de personas que trabajan para el consumo de su hogar o bien, muchos desempleados; así también cuando se dan varios cambios en el nombre del jefe del hogar, respecto al Registro de Edificios y Viviendas.
El supervisor general de equipo adicionalmente cumple la tarea de recorrer el segmento censal para actualizar el listado de viviendas y mapas. Igualmente es obligación del supervisor reportar a su superior en los tiempos establecidos un informe de cobertura y de trabajo de campo. Adicionalmente debe cumplir con una serie de requerimientos administrativos.
Para la supervisión general se contó con un grupo de trabajo conformado por tres personas: un funcionario de la Unidad de Diseño y Operaciones que se encargaba de dar seguimiento y asesoría al personal supervisor con poca o nula experiencia en la labor de supervisión, también realizaba reetrevistas, atendía dudas y revisaba cuestionarios. Las otras dos personas que conformaban el grupo eran un funcionario de la Unidad de Cartografía y otro del Proceso de Muestreo; y se encargaban de revisar que los supervisores llenaran correctamente las carátulas del Registro de Edificios y Viviendas, la selección correcta de las viviendas y la correcta actualización de mapas y listados.
El operativo de campo se ejecutó en dos fases. En la primera, que abarcó los trece primeros días de trabajo de campo (del 05 al 17 de julio) , se recorrieron las viviendas seleccionadas de la Región Central, y en la segunda, que se realizó en los siguientes quince días hábiles (del 19 de julio al 04 de agosto) se recopila la información del resto de las regiones. Entre una fase y otra, se habilitó un día para entrega de material de la Región Central.
El operativo contempló realizar diferentes visitas, al menos cuatro, para lograr concertar la entrevista. Durante la recolección de la Región Central, si después de estos esfuerzos no se logró contactar una persona que brinde la información del hogar, se anotó un resultado parcial de entrevista de "informante no localizado", código 16, y pasó a formar parte del grupo de entrevistas pendientes. Este grupo implicó acciones adicionales, en las que se asignó dos grupos de trabajo para su recuperación, esto es, mientras se realiza el operativo en el resto de las regiones, se continúa en labores de recolección en la Región Central. Al finalizar el período de campo (04 de agosto), se consignó el resultado de entrevista final, según sea el caso (rehusó, problemas de acceso a la vivienda, vivienda desocupada, entre otros) diferenciando los diferentes tipos de no respuesta, de los problemas de marco.
Para la recolección de la información en el resto de las regiones, también se hicieron diferentes visitas, al menos cuatro, para lograr concretar la entrevista, si del todo no se logró, se anotó un resultado de entrevista final con un código específico según sea el caso, también diferenciado la no respuesta de los problemas de marco.
El resultado de la entrevista contempla las siguientes categorías:
Entrevista completa (01): cuando se han llenado todas las secciones del cuestionario para todos los miembros del hogar, siguiendo las instrucciones descritas en este instructivo.
Entrevista incompleta (02): cuando se inicia la entrevista, pero no se concluye por diferentes motivos: compromisos sociales o de trabajo, viaje repentino, etc, por lo que faltó la información de uno o más miembros o faltó una sección del cuestionario.
Vivienda de uso transitorio (04): es aquella destinada exclusivamente a alojar personas de manera no permanente, ya sea con fines de veraneo o descanso,vacaciones (en finca, playa o montaña,
familiar de los dueños, baches)
Establecimiento (05): cuando se trate de un local comercial, una fábrica, un taller, etc, y no de una vivienda individual.
Rehusaron a dar información (06): ocurre cuando la persona o personas que habitan en ciertas viviendas seleccionadas se rehusan a ser entrevistadas. Esta condición será considerada sólo cuando el entrevistador y su supervisor hayan agotado todos los medios a su alcance para lograr la entrevista. En este caso sólo el supervisor debe marcar con X el c.digo 06 .
Ausente por el período de la encuesta (07): se refiere a la ausencia de informantes por un período igual o mayor a las 5 semanas correspondientes al período de encuesta, es decir que van a estar ausentes desde el 5 de julio al 4 de agosto del 2004. Por ejemplo, los padres están de viaje y no regresan hasta dentro de un mes, y sólo se encuentra en la vivienda un pariente que cuida a los niños que no conoce la información.
Difícil acceso (08): se presenta cuando usted no puede realizar la entrevista porque no le es posible llegar a la vivienda seleccionada, por motivos como inundacin, derrumbe, etc. No incluir aquí los edificios o apartamentos, a los cuáles es difícil entrar (no dan permiso entrar, etc); nunca hubo en rechazo de por medio, se debe poner este caso como código 16.
Limitaciones de idioma o enfermedad (09): marque esta opción cuando usted no puede realizar la entrevista a pesar de haber localizado a un miembro adulto del hogar, ya sea porque no habla español y no se cuenta con intérprete o porque el hogar lo conforma una persona de avanzada edad y no entiende las preguntas, o bien si la persona es discapacitada mental, en fin, bajo cualquier situación especial similar a las descritas que le impide realizar la entrevista una vez contactado a uno de los miembros del hogar.
No realizada por otro motivo (10): cuando la situación en que se encuentra la vivienda en la que usted debe realizar la entrevista no se ubica en ninguno de los casos anteriores, se marca con X el código 10, correspondiente a "Otro", y se especifica claramente los motivos por los cuales no fue realizada la entrevista: vivienda fusionada, se quemó, se la llevo el río.
Vivienda desocupada: cuando la vivienda se encuentra vac.a en el momento de la visita usted debe indagar si la vivienda está:
Para alquilar o vender (11): cuando la vivienda está deshabitada porque no ha sido alquilada o comprada.
En construcción o reparación (12): en este caso no está habitada porque se encuentra en proceso de construcción, reparación o remodelación.
En abandono (13): cuando la vivienda presenta un claro deterioro; ya sea el estado mismo de la estructura, o de los jardines o áreas que lo rodean. Incluye las viviendas que están parcialmente demolidas; o están para demoler.
Desocupada por otro motivo ( especifique) (14): cualquier otra forma de desocupación no contemplada antes, como viviendas que son usadas para guardar enseres de otras viviendas etc.
Vivienda con Residente no habitual (RNH) (15): se deber. considerar esta opción si en el momento de la entrevista, la vivienda individual (que es utilizada tradicionalmente para alojar hogares permanentemente), alberga en ese momento a residentes no habituales.
Informante no localizado (16): se debe considerar esta opción cuando no se ha podido localizar algún miembro de la vivienda, ya sea porque se fue de compras, a misa, etc, pero sabemos que en cualquier otro momento se puede obtener la entrevista.
I) Crítica y Codificación: como proceso establecido, la crítica y codificación es la primera etapa en la revisión de cuestionarios procedentes de campo. En términos generales la crítica y codificación se estructura en dos grandes subprocesos, la crítica de la información y en segundo lugar la codificación de variables económicas: rama de actividad, grupo ocupacional, sector institucional, período de percepción del ingreso; las variables de educación y las variables geográficas de lugar de nacimiento y de migración. Entre los objetivos que se persiguen en esta etapa, es determinar que toda la información consignada en los cuestionarios sea consistente y que cada una de las preguntas tenga su debida respuesta, siguiendo para esto los protocolos establecidos en el Manual de Crítica y Codificación.
II) Digitación y Limpieza de Datos: esta tarea se logra utilizando una serie de aplicaciones que han sido diseñadas tanto para la captura de los datos como para la limpieza de los mismos, estas aplicaciones se hicieron utilizando el Sistema para el Procesamiento de Censos y Encuestas (CSPro) el cual fue concebido especialmente para este tipo de tareas. Con este propósito se elaboró una aplicación de entrada de datos inteligente, la cual permite ingresar la información contenida en los cuestionarios y que se convertirá en la materia prima para el análisis de la información. De forma similar, en el caso de la limpieza de datos, se elaboró una serie de rutinas informáticas que tienen la misión de identificar posibles inconsistencias en los datos no captados en el proceso de crítica y codificación. Para el caso de la digitación, el personal es contratado por tiempo limitado (alrededor de un mes). En la limpieza de datos, se conforman grupos de supervisores que tienen la tarea de verificar la presencia o no de inconsistencias en los datos, en el caso de haberlas la corrección se hace tanto en el cuestionario como en el computador.
III) Revisión de marginales: este proceso en paralelo a la limpieza de datos, y consiste en la generación de frecuencias de cada una de las variables disponibles en la base de datos, la idea fundamental es monitorear que los totales sean consistentes con pases, saltos de preguntas, poblaciones objetivo, etc. Es su primer etapa este proceso revisa los marginales (frecuencias) de la Región Central del país, pues la primera información en digitarse, y representa la mitad de los datos disponibles. Si se detecta alguna inconsistencia en los datos, se procede a revisar los cuestionarios y posteriormente la corrección directa en la base de datos.
IV) Revisión de base de datos: una vez que se ha concluido la limpieza de datos, así como la revisión de marginales, se hace la primera creación de variables, esto con el fin de hacer un control cruzado con el departamento de cómputo. Tanto el departamento de censos y encuestas generan estas variables, contempladas en el manual de creación de variables del INEC. Si no existen inconsistencias, se procede a la generación de información para la elaboración de los factores de ponderación.
V) Generación de cifras básicas: Al dar por terminada la revisión a la base datos, se procede a general los primeros tabulados con las cifras básicas de pobreza, fuerza de trabajo y empleo. Posterior a esto se generan tanto los tabulados de la publicación oficial del INEC, como los tabulados del plan básico, plan básico de tabulados de vivienda, tabulados de personas de 60 años y más.
Para determinar la calidad de las estimaciones obtenidas de la EHPM-2004, el INEC ha estimado el coeficiente de variación de cada estimación, también se le denomina error relativo, puesto que es el cociente del error estándar entre el valor estimado. El coeficiente de variación indica más claramente el nivel de precisión de una estimación; en las encuestas de hogares la experiencia ha demostrado que estimaciones con un coeficiente de variación de hasta un 5 por ciento son muy precisas; si el coeficiente de variación llega hasta un 10 por ciento, las estimaciones siguen siendo precisas; un coeficiente de variación con un valor de hasta 20 por ciento es aceptable; y por último, más allá de un 20 por ciento indica que la estimación es poco confiable y, por tanto, se debe utilizar con precaución.
El Coeficiente de variación para el número de personas:
Población total 2,3
Fuerza de Trabajo 2,3
Ocupados 2,3
Desocupados 4,5
Inactivos 2,3
Menores 3,1
Tasa de desempleo :
Costa Rica 3,9
Región Central 5,3
Resto de las Regiones 5,3
Hogares pobres :
Costa Rica 3,3
Zona Urbana 5,1
Zona Rural 3,8
En el caso de los intervalos de confianza, estos son elaborados al 95% de confianza. Para el caso de las principales tasas de Costa Rica se tiene:
TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN
País 42,0
Límite inferior 41,7
Límite superior 43,0
URBANO
Total 44,8
Límite inferior 44,0
Límite superior 45,6
RURAL
Total 38,7
Límite inferior 44,0
Límite superior 45,6
TASA NETA DE PARTICIPACIÓN
País 54,4
Límite inferior 53,7
Límite superior 55,2
URBANO
Total 56,3
Límite inferior 55,4
Límite superior 57,2
RURAL
Total 51,6
Límite inferior 50,5
Límite superior 52,7
TASA DE OCUPACIÓN
País 50,9
Límite inferior 50,1
Límite superior 51,6
URBANO
Total 52,5
Límite inferior 51,6
Límite superior 53,4
RURAL
Total 48,4
Límite inferior 47,2
Límite superior 49,6
TASA DE DESEMPLEO ABIERTO
País 6,5
Límite inferior 6,0
Límite superior 7,0
URBANO
Total 6,7
Límite inferior 6,0
Límite superior 7,4
RURAL
Total 6,1
Límite inferior 5,4
Límite superior 6,8
Llamadas telefónicas: Con este método se logra corroborar la información dudosa consignada en los cuestionarios, igualmente en los casos donde existe faltantes de información y se cuenta con el número de teléfono, se procede a realizar la consulta correspondiente.
Consulta a estadísticas de la CCSS, Banco Central: Con las cifras de la patronos y asegurados se monitorea la consistencia de la información referente a patronos y asalariados para Costa Rica y resto del país. Igualmente con los indicadores macroeconómicos del Banco Central, se revisa la consistencia de las cifras de la EHPM en materia de empleo por rama de actividad con las generadas por el BCCR.
Cuando lo ha ameritado el INEC ha hecho consulta a expertos, municipalidades e informes del MTSS.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadìstica y Censos | INEC | http://www.inec.go.cr | informacion@ince.go.cr |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Según artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema Estadístico Nacional que reza lo siguiente: Artículo 4°.- Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad, los cuales se especifican a continuación: a) Los datos obtenidos según esta ley serán estrictamente confidenciales, excepto los provenientes de las instituciones públicas y las de carácter público no estatal, que serán de libre acceso para todos los ciudadanos. Los datos procedentes de personas físicas o jurídicas privadas no podrán ser suministrados ni publicados en forma individual, sino como parte de cifras globales, salvo con la autorización previa de quien suministró los datos. Para este efecto, se considerarán cifras globales las correspondientes a tres o más personas físicas o jurídicas. Estos datos tampoco podrán ser suministrados con propósitos fiscales ni de otra índole. En los directorios poblacionales de uso público, sólo podrá aparecer información básica de las personas físicas y jurídicas que no atente contra el principio de confidencialidad mencionado. b) En aplicación del principio de transparencia, los sujetos que suministren datos tienen derecho a obtener información plena sobre la protección dispensada a los datos obtenidos y la finalidad con que se recaban; asimismo, los servicios estadísticos están obligados a suministrarla. c) En virtud del principio de especialidad, es exigible a los servicios estadísticos que los datos recogidos para elaborar estadísticas se destinen a los fines que justificaron obtenerlos. d) En virtud del principio de proporcionalidad, se observará el criterio de correspondencia entre la cantidad y el contenido de la información que se solicita y los resultados o fines que se pretende obtener al tratarla. |
El INEC distribuye la base de datos a través de convenios inter-institucionales, así como la venta al público en general de la base de datos.
En la mención de la información metodológica y la publicación, presentación o divulgación de los resultados obtenidos a partir de la información aquí documentada, se debe citar la fuente primaria: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Según artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema Estadístico Nacional que reza lo siguiente:
Artículo 4°.- "Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad.
El INEC podrá entregar información individualizada sobre los diferentes productos generados por el SEN, siempre y cuando se proceda al bloqueo de los registros de identificación definidos en los documentos correspondientes, archivos electrónicos, registros administrativos y cualesquiera otros medios.
El INEC no es responsable del uso de la información estadística entregada, ni de los estudio y conclusiones que los usurarios deriven de la misma, con excepción de los trabajos conjuntos, donde el INEC haya tenido participación directa en lel estudio y asi lo indique en la publicación o divulgación..
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Area Sistemas de Información u Divulgación Estadìstica | Instituto Nacional de Estadística y Censos | informacion@inec.go.cr | http://www.inec.go.cr |
Area Censos y Encuestas | Instituto Nacional de Estadística y Censos | pilar.ramos@inec.go.cr | http://www.inec.go.cr |
DDI_CRI_2004_EHPM_v02_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Rafael Segura Carmona | Consultor contratado | Documentación |
World Bank, Development Data Group | The World Bank | Reviewed the metadata |
2009-12-08
Version 02 (March 2014). Edited version, the initial version (Version 01, CRI-INEC-EHPM-2004) of DDI was done by Rafael Segura Carmona (Consultor contratado).
Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and Abbreviation. External resources (questionnaire, technical documents, and reports) are attached to the DDI.