HND_2001_ENESF-ENSM_v01_M
Encuesta Nacional de Epidemiologia y Salud Familiar / Encuesta Nacional de Salud Masculina 2001
Name | Country code |
---|---|
Honduras | HND |
Other Household Health Survey [hh/hea]
La Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar de 2001 (ENESF-01), es la séptima de una serie de encuestas que desde 1981, han sido realizadas en Honduras para determinar las diferencias y las tendencias de la mortalidad y la fecundidad, así como otros temas relacionados con la salud materna e infantil. El propósito es mantener una evaluación periódica de la evolución de las condiciones de salud y del proceso de adopción de los servicios, especialmente los referidos a la salud de los niños y la salud reproductiva.
La Encuesta Nacional de Salud Masculina de 2001 (ENSM-01), es la segunda encuesta nacional de hombres de edad reproductiva, siendo la primera realizada en 1996, con el propósito de determinar sus actitudes y comportamientos con respecto a la salud en general, y la salud sexual y reproductiva, en particular.
Sample survey data [ssd]
El marco muestral para la ENESF-01 y la ENSM-01, consistió en un listado de todos los segmentos censales del país, producido y proporcionado por el Proyecto Censo 2001, el cual disponía de un conteo rápido de viviendas por cada segmento. Estos segmentos censales constituyeron las unidades primarias de muestreo para ambas encuestas. Por razones relacionadas con el acceso geográfico y el costo, se excluyeron aquellos correspondientes a los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, antes de seleccionar la muestra. Esta exclusión es consistente con las muestras utilizadas en las encuestas previas, conducidas en 1987, 1991/92 y 1996.
Name |
---|
Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA) |
Name | Role |
---|---|
Secretaría de Salud de Honduras | |
División de Salud Reproductiva y la División de Nutrición y Actividad Física de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades | Asistencia técnica |
Name |
---|
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional |
Name | Role |
---|---|
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | Elaboración de los cuestionarios |
Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) | Elaboración de los cuestionarios |
Marco muestral
El marco muestral para la ENESF-01 y la ENSM-01, consistió en un listado de todos los segmentos censales del país, producido y proporcionado por el Proyecto Censo 2001, el cual disponía de un conteo rápido de viviendas por cada segmento. Estos segmentos censales constituyeron las unidades primarias de muestreo para ambas encuestas. Por razones relacionadas con el acceso geográfico y el costo, se excluyeron aquellos correspondientes a los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, antes de seleccionar la muestra. Esta exclusión es consistente con las muestras utilizadas en las encuestas previas, conducidas en 1987, 1991/92 y 1996.
Diseño y selección de las muestras
Las muestras para ENESF-01 y ENSM-01 fueron seleccionadas de manera independiente, efectuando en cada una tres etapas de selección. La primera etapa consistió en seleccionar al azar un grupo de segmentos censales (unidades primarias de muestreo) dentro de los cuales se condujeron las encuestas.
Para la ENESF-01, se seleccionaron 400 segmentos censales con probabilidad de selección proporcional al tamaño del segmento (PPT), donde la medida del tamaño fue el número de viviendas contadas durante la preparación de la cartografía precensal. El listado de segmentos en el marco muestral fue organizado en orden geográfico definido por los códigos geográficos del Proyecto Censo. La selección se hizo aplicando sistemá ticamente un intervalo de muestreo a partir de un arranque aleatorio. La muestra para ENESF-01 no es estratificada, de manera que todas las viviendas en el marco tenían igual probabilidad de ser seleccionadas.
Para la muestra de la encuesta de hombres (ENSM-01) se seleccionaron 200 segmentos censales para la primera etapa, pero la selección se hizo independientemente dentro de cuatro estratos: Tegucigalpa, San Pedro Sula, otro urbano y rural. Cuarenta segmentos fueron seleccionados en Tegucigalpa, 40 en San Pedro Sula, 60 en otro urbano y 60 en el estrato rural. Esta estratificación se usó para garantizar un número suficiente de entrevistas en cada estrato y producir datos representativos en cada uno de ellos. La selección de segmentos dentro de estos cuatro estratos se hizo de igual manera a la utilizada para la muestra de ENESF-01, utilizando un arranque aleatorio y un intervalo de selección dentro de cada estrato. La probabilidad de selección de una vivienda es igual para todas las viviendas dentro de un estrato, pero es diferente para cada uno de los cuatro estratos. Para compensar la probabilidad desigual de selección de viviendas, el análisis de los datos en ENSM-01, utiliza pesos definidos para los cuatro estratos.
La segunda etapa de selección consistió en escoger 30 viviendas en cada segmento seleccionado en la primera etapa. De esta manera se seleccionaron 12,000 viviendas para la encuesta de mujeres (ENESF-01) y 6,000 viviendas para la encuesta de hombres (ENSM-01). En la segunda etapa se utilizaron los listados de las viviendas producidos durante la actualización cartográfica para el censo. En cada segmento se seleccionó una vivienda como punto de partida entre 1 y n; siendo n, el número total de viviendas en el segmento. Las viviendas incluidas en la muestra son la de inicio y las 29 siguientes consecutivas en la lista de viviendas del segmento. Las viviendas desocupadas fueron consideradas elegibles para visita, pero no las viviendas destruidas o bajo construcción.
Sólo se incluyeron en las 30 viviendas por segmento, las que tenían acceso independiente y cuando eran habitadas por más de una persona que compartieran la misma alimentación. Por tanto, no fueron incluidas como viviendas las estructuras utilizadas exclusivamente para fines comerciales, oficinas, y viviendas colectivas como conventos, internados, guarniciones militares u hoteles.
La tercera etapa de selección, consistió en seleccionar una sola mujer entre 15 y 49 años de edad para la ENESF-01 o un solo hombre entre 15 y 59 años de edad para la ENSM-01. La probabilidad de selección de cada mujer u hombre, fue inversamente proporcional al número de individuos elegibles, mujeres en edad fértil (MEF), u hombres en edad fértil (HEF) en la vivienda, razón por la cual para el análisis se aplica este número como factor de ponderación para compensar la probabilidad desigual de selección.
Para administrar las preguntas sobre los temas de control posparto, control del recién nacido, prevalencia y tratamiento de diarrea e infecciones respiratorias, e inmunizaciones, para cada MEF entrevistada para ENESF-01, si tenía hijos nacidos vivos a partir de enero de 1996, se seleccionó aleatoriamente un(a) hijo(a). Para el análisis de estos temas se aplica como un factor adicional de ponderación el número de nacidos vivos a partir de enero de 1996, para compensar las probabilidades desiguales de selección. Si sólo había un nacido vivo, las preguntas se administraron para él/ella y en este caso el factor de ponderación es uno.
En la ENESF, de las 12,000 viviendas seleccionadas en la muestra, se realizó una entrevista completa en el 88.6 por ciento de los casos. El 10.5 por ciento de las viviendas se encontró desocupada y en el 0.7 por ciento nunca se encontró los moradores para hacer la entrevista. Sólo en el 0.2 por ciento de las viviendas se rechazó la entrevista de la vivienda. En el 82.0 por ciento del total de viviendas visitadas (10,632), vivía por lo menos una mujer entre las edades de 15 a 49 años (una MEF). El 56.4 por ciento de las viviendas tenía solamente una MEF, el 18.1 por ciento tenía dos MEF y el 7.5 por ciento tenía tres o más. En las viviendas con una MEF, ella fue seleccionada para ser entrevistada con el cuestionario individual. En las viviendas en las que había dos o más MEF, se seleccionó solamente una para ser entrevistada. En total, se seleccionaron 8,745 mujeres para aplicarles el cuestionario individual, realizándose una entrevista completa en el 95.6 por ciento de los casos. Un 2.2 por ciento de las mujeres seleccionadas nunca se encontró en la vivienda (aun después de hacer cinco visitas). Solamente el 0.3 por ciento rechazó la entrevista. En el 1.9 por ciento, no se pudo realizar la entrevista por varias razones (sordera, incapacidad mental, no hablaba español). La tasa de entrevistas completas no varió de manera apreciable por residencia o región de salud.
En la ENSM, de las 6,000 viviendas seleccionadas en la muestra, se realizó una entrevista completa en el 84.6 por ciento de las mismas. El 12.3 por ciento se encontró desocupada y en el 2.4 por ciento de las viviendas nunca se encontró los moradores para hacer la entrevista. Sólo en el 0.8 por ciento de las viviendas hubo rechazo de la entrevista. En el 79.8 por ciento del total de las viviendas visitadas (5,025), vivía por lo menos un hombre entre las edades de 15 a 59 años (un HEF). El 54.8 por ciento de las viviendas tenía solamente un HEF, el 16.6 por ciento tenía dos HEF y el 8.5 por ciento tenía tres o más. En las viviendas con un HEF, él fue seleccionado para ser entrevistado con el cuestionario individual. En las viviendas en las que había dos o más HEF, se seleccionó solamente uno para ser entrevistado. En total, se seleccionaron 4,063 hombres, para aplicarles el cuestionario individual. De ellos, se realizó una entrevista completa en el 79.9 por ciento (Cuadro 2-2). Hubo un 17.1 por ciento de los hombres seleccionados que nunca se encontró en la vivienda (aun después de hacer cinco visitas o más). El 1.7 por ciento de los hombres seleccionados rechazó la entrevista. En el 1.3 por ciento, no se pudo realizar la entrevista por varias razones (sordera, incapacidad mental, no hablaba español). Se observa en el cuadro que en el área rural la tasa de entrevistas completas es mayor que en el área urbana.
Uno de los principales objetivos de las encuestas ENESF-01 y ENSM-01 es hacer comparaciones con la ENESF-96 y la ENSM-96. Debido a las altas tasas de realización para las encuestas de mujeres (95.1 por ciento en 1996 y 95.6 por ciento en 2001) la distribución de las mujeres entrevistadas según estado civil y edad es muy similar en las dos encuestas a mujeres, por lo que las comparaciones entre ellas pueden hacerse directamente. Sin embargo, en el caso de los hombres las tasas de realización son menores que las de las mujeres (85.9 por ciento en 1996 y 79.9 por ciento en 2001), y por ende la distribución de los hombres entrevistados según estado civil y edad no es tan similar. Con el objeto de hacerlas comparables, y revisando las diferencias se decidió ponderar los datos de ENSM-01 de tal forma que la distribución de hombres según estado civil dentro de los grupos de edad fuese igual a la distribución en la ENSM-96. Este ajuste se hizo independientemente para cada quinquenio de edad entre 15 y 34 años.
La recolección de los datos se efectuó mediante la aplicación de cinco cuestionarios: Vivienda para mujeres; vivienda para hombres; individual para mujeres; individual para hombres; y un cuestionario llamado “Autopsia Verbal”, que se usó para registrar las condiciones y síntomas asociados con la mortalidad infantil y en la niñez.
Los cuestionarios de la vivienda que se usaron en la ENESF y en la ENSM fueron prácticamente los mismos, y se aplicaron en todas las viviendas seleccionadas. En el cuestionario de la vivienda, se investigó las características principales de la vivienda, tales como: Fuente de agua para tomar, tipo de servicio sanitario, combustible utilizado para cocinar, material predominante del piso de la vivienda, disposición de la basura, bienes y servicios con los que cuenta el hogar, el número y sexo de las personas que viven en el hogar y, los nombres de las MEF (15 a 49 años de edad), o de los HEF (15 a 59 años de edad), que residen habitualmente en la vivienda. En la última página de ambos cuestionarios, se colocaron instrucciones sobre cómo seleccionar a una (MEF) o a un (HEF), para ser entrevistados aplicando el cuestionario individual femenino o masculino. Si no se encontró una MEF o un HEF, sólo se llenó entonces el cuestionario de la vivienda.
En algunos aspectos, los cuestionarios individuales de la ENESF y de la ENSM fueron similares, pero el número de temas tratado en el cuestionario individual femenino es mucho más amplio. En consecuencia, el cuestionario individual para las mujeres tiene 64 páginas, mientras que el de los hombres tiene 44 páginas.
En general, el cuestionario individual para las mujeres fue diseñado para obtener los datos necesarios para evaluar la situación de la salud materna e infantil en el país. Dentro de los temas se incluye la fecundidad y nupcialidad, así como la mortalidad infantil y en la niñez. Abarca además, temas de salud reproductiva y salud infantil: Prevalencia de uso de anticonceptivos, atención del embarazo, parto y puerperio, lactancia materna y alimentación complementaria, inmunizaciones, prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil y su tratamiento, y conocimiento y formas de prevenir el SIDA. La ENESF-01 incluyó nuevos módulos como el estado nutricional, anemia en niños y sus madres, violencia doméstica, y la escolaridad de niños de 7 a 14 años de edad.
En general, el cuestionario individual para los hombres fue diseñado para obtener información sobre el comportamiento de los hombres de 15 a 59 años de edad con respecto a la salud reproductiva y sexual, dado que la población masculina representa un grupo fundamental que determina en gran medida, el comportamiento de la fecundidad y de la epidemia del SIDA en Honduras. Dentro de los temas se incluyó también la fecundidad, la nupcialidad, la prevalencia de uso de anticonceptivos, el comportamiento sexual y el uso de condones, los conocimientos y formas de evitar el SIDA, las percepciones personales sobre el riesgo de contraer el SIDA y el tema de la violencia doméstica.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2001-02-12 | 2001-08-19 | ENESF |
2001-03-20 | 2001-08-01 | ENSM |
El control de la calidad de los datos comenzó con la capacitación del personal de campo y del personal responsable de la digitación de los mismos. Al final de la capacitación, se seleccionó a las(os) mejores aspirantes para participar en las dos encuestas (mujeres para la encuesta femenina y varones para la encuesta masculina). Durante las primeras dos semanas de trabajo de campo se efectuó un riguroso control de calidad de datos a nivel de cada equipo, y se realizaron varias reuniones con los supervisores(as) y entrevistadores(as) para efectos de estandarizar los procedimientos de la recolección de datos.
Durante el trabajo de campo, laboraron cuatro supervisores(as) de campo, cuyas funciones principales fueron apoyar la logística y supervisión técnica de la recolección de datos. También, la directora de las dos encuestas, el asistente técnico y el asesor residente de parte de la USAID/Honduras, realizaron numerosas visitas al terreno.
La digitación de los datos se realizó paralelamente a su recolección, lo que permitió retroalimentar al personal de campo y asegurar la calidad de los datos. También se programaron revisitas para corregir errores de consistencia o de omisión encontrados durante la digitación.
Finalmente, se analizaron periódicamente los datos mediante la producción de varios cuadros, lo cual permitió la identificación de problemas en los datos que no habían sido detectados durante la digitación de los mismos. Este procesamiento también fue útil para identificar problemas en la digitación.
Capacitación del personal de campo
La capacitación del personal de campo se organizó en dos cursos. El curso de capacitación para la ENESF se llevó a cabo en Tegucigalpa, del 14 de enero al 3 de febrero de 2001, mientras que la capacitación para la ENSM se realizó también en Tegucigalpa durante el período del 12 al 18 de marzo de 2001. La capacitación fue teórico-práctica con énfasis en la práctica.
La capacitación del personal para ambas encuestas, estuvo a cargo de un equipo integrado por personal de ASHONPLAFA, la Secretaría de Salud y los asesores de CDC. Participaron también, las supervisoras de la ENESF, que fueron pre-seleccionadas por su amplia experiencia en encuestas anteriores y su participación en las pruebas de campo para la ENESF. En la capacitación para la ENSM, se contó con la participación de un experto en este tipo de encuestas, de la Asociación Demográfica Salvadoreña.
La capacitación del personal de antropometría para la toma de peso, talla, en la obtención de muestras de sangre y en su análisis con un “Hemocue”, estuvo a cargo de una nutricionista nacional y un especialista de CDC.
Recolección de datos
El trabajo de campo de la ENESF se inició el 12 de febrero con seis equipos de trabajo, compuesto cada uno por seis personas: Una supervisora, tres entrevistadoras, una antropometrista y un motorista. Para facilitar la supervisión durante las primeras dos semanas de la encuesta, los equipos iniciaron el trabajo de campo en Tegucigalpa y alrededores, luego se desplazaron a los otros departamentos del país. Se trabajaba de martes a domingo y se descansaba los lunes. En el área urbana se destinaron los sábados y los domingos a revisitar las viviendas donde no se encontraron sus moradores al momento de las primeras visitas o no estaba la MEF seleccionada. La recolección de datos finalizó el 19 de agosto de 2001, después de una gira a un segmento en la costa norte que necesitaba tres días para llegar, un día para hacer el trabajo de campo, y tres días para regresar.
El trabajo de campo para la ENSM comenzó el 20 de marzo en la ciudad de Tegucigalpa y concluyó el 1 de agosto. Hubo cuatro equipos de trabajo de campo, compuesto cada uno por seis personas: Un supervisor, cuatro entrevistadores y un motorista. Como en la ENESF, se trabajaba también de martes a domingo y se descansaba los lunes. Debido a que por lo general, el hombre llega tarde a su casa, los entrevistadores empezaban a trabajar alrededor de las 10:00 AM y salían de los segmentos entre 8:30 y 9:00 PM. En algunos segmentos urbanos, por razones de seguridad, no trabajaban más allá de las 6:00 PM y se realizaban las revisitas pendientes los sábados y los domingos. Es importante destacar que, a pesar de hacer por lo menos cinco revisitas a viviendas seleccionadas de los HEF, una cantidad importante de los mismos no se lograba entrevistar por no encontrarse en las viviendas al momento de las visitas. Por eso, al final de la encuesta, se destinó un mes para realizar nuevas visitas a estos hogares, a fin de aumentar el número de HEF entrevistados según la muestra prevista.
Cuatro digitadoras fueron capacitadas por un experto en el ingreso y procesamiento de datos contratado por el CDC. Para esta labor el personal fue capacitado en el manejo de los cuestionarios, especialmente en la lógica de las respuestas, los filtros y los saltos. Este personal digitó los datos de ambas encuestas.
Los datos fueron introducidos en una red de computadoras, utilizando el programa SURVEY, diseñado específicamente para este tipo de encuestas, por la División de Salud Reproductiva, CDC. La información fue validada mediante un programa de inconsistencias, con el cual las digitadoras y el asistente técnico de la dirección de las encuestas, realizaban los ajustes pertinentes, o de ser el caso, se devolvía el material al campo para su corrección en el terreno. La entrada de los datos se llevó a cabo del 13 de febrero al 31 de agosto.
The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.
DDI_HND_2001_ENESF-ENSM_v01_M_WBDG
2011-12-22