IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2012_ESI_V01_M
central

Estadística de Entradas y Salidas Internacionales 2012

Ecuador, 2012
Get Microdata
Reference ID
ECU_2012_ESI_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 03, 2016
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
3624
Downloads
2950
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2012_ESI_v01_M

    Title

    Estadística de Entradas y Salidas Internacionales 2012

    Translated Title

    International Arrivals and Departures Statistics 2012

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Administrative Records, Other (ad/oth]

    Series Information

    Desde el año 1976 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) viene presentando anualmente la publicación de la información de Entradas y Salidas Internacionales, que es el producto de la labor conjunta realizada con la Dirección Nacional de Migración a través de las Jefaturas Provinciales de Migración, que constituyen la fuente de información.

    Anteriormente, el INEC diseñaba los formularios y los enviaba a la Dirección Nacional de Migración ubicada en la ciudad de Quito, quien se encargaba de distribuir a las distintas Jefaturas de Migración para registrar la información consignada en la “Tarjeta Internacional” de embarque y desembarque, que debía llenar cada migrante.

    Hasta el año 1978 se realizó el procesamiento de toda la información recopilada y a partir de 1979 hasta 1984 se procesó una muestra de migrantes adecuadamente diseñada y representativa. La metodología inicial contemplaba el procesamiento de la información en base a una muestra aleatoria simple de proporciones. El tamaño de muestra comprendía alrededor de 26.500 registros, se determinaron 12 dominios de estudio (4) para la Jefatura de Quito, (4) para Guayaquil y (4) para el Resto de Jefaturas. Sin embargo, ante el pedido de los usuarios de tener el desglose a nivel de todas las Jefaturas, y no solamente una muestra, se incorporó la totalidad de movimientos migratorios producidos a partir del año de 1985 hasta la actualidad.

    En el año 1984 las Jefaturas de Migración hacían la trascripción de la información desde la "Tarjeta Internacional" a los formularios del INEC y es a partir de 1985 que la Jefatura de Quito comenzó a ingresar en un sistema informático los datos contenidos en la Tarjeta Internacional. Desde entonces, la información de esta sede se la obtiene en medios magnéticos y del resto de Jefaturas se mantiene la recolección en los formularios impresos.

    A partir del año 2000 se actualiza el Convenio Interinstitucional con el objetivo de obtener y producir estadísticas de calidad y cobertura satisfactoria, destinada a atender las necesidades de todos los usuarios, de conformidad con las normas y principios técnicos recomendados.

    Hoy por hoy, la Dirección de Migración compila todos los movimientos de entradas y salidas y entrega al INEC una base de datos por cada oficina y el INEC, se encarga de procesar, validar y publicar la información estadística.

    Abstract

    La información Estadística de Entradas y Salidas Internacionales 2012, está constituida por los movimientos de entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros, registrados en las diferentes Jefaturas de Migración que realizan el control migratorio correspondiente en el año de investigación. La investigación se efectúa el momento en que las personas que entran o salen del país, llenan la tarjeta andina de migración. La periodicidad de la investigación es anual; y, es el resultado de la labor conjunta realizada entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Dirección Nacional de Migración a través de las Jefaturas Provinciales de Migración.

    La Estadística de Entradas y Salidas Internacionales 2012 tiene como objetivos:

    • Conocer el movimiento migratorio internacional referente a entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros.

    • Obtener información sistemática y continua de los registros migratorios.

    • Difundir y proporcionar información a los usuarios nacionales e internacionales sobre los movimientos migratorios internacionales.

    • Cuantificar y caracterizar los movimientos migratorios internacionales de entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros ocurridos en el país, según las vías de transporte utilizadas.

    • Proporcionar información sobre algunas características demográficas, sociales y económicas de los migrantes.

    Kind of Data

    Registros Administrativos (adm)

    Unit of Analysis

    Está constituida por los movimientos de entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros registradas en las diferentes Jefaturas de Migración que realizan el control migratorio correspondiente.

    Entrada.- Es el movimiento de ingreso de las personas nacionales o extranjeras al país.

    Salida- Es el movimiento de salida de las personas nacionales o extranjeras fuera de las fronteras nacionales.

    Movimiento Migratorio.- Es el desplazamiento de la población en el cual se traspasa una línea de migración que implica un cambio en la residencia habitual.

    Scope

    Notes

    Los temas que se abordan en el cuestionario (Tarjeta Andina de Migración) son:

    • Apellidos y Nombres
    • Fecha de Nacimiento
    • Nacionalidad
    • Sexo
    • Ocupación
    • Tipo y número de documento de viaje
    • Medio de Transporte
    • Tipo de alojamiento
    • Motivo de viaje
    • Tipo de visa
    • Días de permanencia
    • País de Residencia

    Coverage

    Geographic Coverage

    Corresponden a las ciudades o localidades donde existen Jefaturas de Migración, a través de las que se recepta la información del migrante que ingresa o sale del país; a saber:

    • Jefatura de Quito
    • Jefatura de Guayaquil
    • Jefatura de Tulcán
    • Jefatura de Huaquillas
    • Jefatura de Macará
    • Jefatura de Machala
    • Jefatura de Esmeraldas
    • Jefatura de Salinas
    • Jefatura de Manta
    • Jefatura Lago Agrio
    • Jefatura San Lorenzo
    • Jefatura San Cristóbal
    • Jefatura Santa Cruz
    • Jefatura Nuevo Rocafuerte
    • Jefatura La Balsa
    • Jefatura de Latacunga
    Geographic Unit

    Los niveles geográficos para los cuales los datos son representativos (agregación geográfica) son:

    • Nacional

    Y por oficina en donde exista una Jefatura de Migración, a saber:

    • Jefatura de Quito
    • Jefatura de Guayaquil
    • Jefatura de Tulcán
    • Jefatura de Huaquillas
    • Jefatura de Macará
    • Jefatura de Machala
    • Jefatura de Esmeraldas
    • Jefatura de Salinas
    • Jefatura de Manta
    • Jefatura Lago Agrio
    • Jefatura San Lorenzo
    • Jefatura San Cristóbal
    • Jefatura Santa Cruz
    • Jefatura Nuevo Rocafuerte
    • Jefatura La Balsa
    • Jefatura de Latacunga

    El nivel más alto de representatividad (agregación geográfica) es: Nacional
    El nivel más bajo de representatividad (agregación geográfica) es: Oficina en donde exista una Jefatura de Migración

    Universe

    Constituyen todos los registros de los movimientos migratorios de ecuatorianos y extranjeros de las 16 Jefaturas de Migración del país, a saber:.

    • Jefatura de Quito
    • Jefatura de Guayaquil
    • Jefatura de Tulcán
    • Jefatura de Huaquillas
    • Jefatura de Macará
    • Jefatura de Machala
    • Jefatura de Esmeraldas
    • Jefatura de Salinas
    • Jefatura de Manta
    • Jefatura Lago Agrio
    • Jefatura San Lorenzo
    • Jefatura San Cristóbal
    • Jefatura Santa Cruz
    • Jefatura Nuevo Rocafuerte
    • Jefatura La Balsa
    • Jefatura de Latacunga

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
    Producers
    Name Role
    Dirección Nacional de Migración Fuente de información
    Jefaturas Provinciales de Migración Fuente de información
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Financiamiento de toda la Operación Estadística

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario, por su diseño, tipo y funcionalidad, es:

    Diseño:
    Participativo por cuanto, las Jefaturas de Migración entregan a los migrantes la "Tarjeta Andina de Migración" (sea por intermedio de las compañías de transporte o directamente en las oficinas de migración), para que sea llenada por las personas migrantes.

    Tipo:
    A Personas

    Funcionalidad:
    Semiestructurado, por cuanto solamente tiene preguntas abiertas y cerradas (respuestas pre-codificadas y abiertas)

    • El instrumento de recolección es en papel

    • El cuestionario es provisto como material de referencia externo.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2012-01-01 2012-12-31 Recolección mensual
    Time periods
    Start date End date
    2012-01-01 2012-12-31
    Data Collectors
    Name
    Dirección Nacional de Migración
    Jefaturas Provinciales de Migración
    Data Collection Notes

    La recolección de información se realiza mensualmente. Los primeros dias de cada mes, el Funcionario responsable de la estadística se acerca a la Dirección Nacional de Migración a recabar los datos del mes anterior en un dispositivo magnético.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de la información comprende 3 etapas, a saber:

    1.- Codificación de la información
    2.- Validación de la información
    3.- Generación de tabulados

    1.- Codificación de la información

    En esta fase se definen los códigos para cada categoría de respuesta.

    • Para el caso de las variables de ubicación geográfica se utiliza la División Política Administrativa (DPA) 2012.

    • Para la variable de ocupación se utiliza la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIO).

    1. Validación de la información

    La información ingresada se valida a través del sistema informático de Entradas y Salidas Internacionales, que contienen parámetros de consistencia. Además, el sistema detecta posibles errores o incompletitud de la información.

    1. Tabulación de la información

    Con la información validada, y en base al plan de tabulación, se construyen cuadros con información estadística a través del paquete estadístico SPSS (Statitistical Package for Social Sciencies). Los reportes son sometidos a análisis y revisión para su posterior publicación.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/395
    Cost: None

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec; planta_central@inec.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Ley de Estadística Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera a la información estadística producida con recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio. El INEC establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos, tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom, diskette) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, Estadística de Entradas y Salidas Internacionales 2012, la versión 1.0

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinente no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Copyright

    (c) 2012 Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec
    Dirección de Estadísticas Sociodemográficas Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) planta_central@inec.gob.ec

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2012_ESI_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentación de la Operación Estadística
    Julio Yunga Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Documentación de la Operación Estadística
    Bélgica Defaz Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Revisión de la Operación Estadística
    Date of Metadata Production

    2014-01-26

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (February 2016). Edited version based on Version 01 DDI (ECU-INEC-DIES-ESI-2012-v1.1) that was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.