IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2012_EIAEEP_V01_M
central

Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012

Ecuador, 2013
Get Microdata
Reference ID
ECU_2012_EIAEEP_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Mar 13, 2015
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
24188
Downloads
1838
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Depositor information
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2012_EIAEEP_v01_M

    Title

    Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012

    Translated Title

    Environmental and economic information in public companies survey

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Encuesta Ambiental

    Series Information

    La administración y la utilización de los recursos naturales así, como la gestión ambiental, requieren de una información y evaluación oportuna, que permita mantener actualizado el conocimiento de las características del ambiente y que facilite decisiones mediante las observaciones de las respuestas de las acciones de prevención y de protección. En este sentido, los aspectos relacionados con el ambiente son relevantes y ocupan la atención de los seres humanos, por lo que deben originarse conductas para mejorar las condiciones ambientales a través de acciones que tienden a prevenir y mitigar los impactos ambientales que vienen poniendo en riesgo la vida en el planeta. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, tiene el compromiso de captar de manera racional los datos necesarios, para determinar indicadores ambientales que permitan la adopción de políticas de protección ambiental.

    En base a esto fue creada la Encuesta de Información Ambiental en Empresas Públicas ante la necesidad imperiosa de generar datos estadísticos en el área ambiental, y en particular sobre el gasto que realizan las empresas públicas en todo lo relacionado a la protección del ambiente, con el objeto de obtener información del manejo ambiental del sector empresarial ecuatoriano y alimentar al Plan Nacional del Buen Vivir, Objetivo 3. "Mejorar la calidad de vida de la población" y al Objetivo 7. "Garantizar los derechos de la naturaleza y la sostenibilidad ambiental, territorial y global".

    Este proyecto, antes que aportes teóricos para el debate, pretende realizar aportes empíricos, considerando que en el país no existen estudios cuantitativos de este tipo. La “Encuesta a Empresas Públicas (EPs) del Ecuador 2012 , tiene una cobertura geográfica del total del país, por lo que sus resultados que se agregan a nivel nacional, pueden ser considerados como representativos del mismo.

    Abstract

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos produce estadísticas básicas que permiten sustentar mejor el diseño y formulación de las políticas públicas y las decisiones, generando indicadores económicos, sociales y ambientales. En tal sentido la Dirección de Estadísticas Ambientales (DIEA), desarrolló el proyecto de investigación de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas, cuyo objetivo es el de proveer información al público en general acerca de la gestión de las Empresas Públicas en temas relacionados con la gestión ambiental, manejo de residuos sólidos, agua para consumo, agua residual, ingresos y gastos en actividades de protección ambiental, con el fin de generar información estadística útil para investigación y toma de decisiones.

    La investigación esta enfocada a la obtención de información ambiental/económica de las empresas públicas que a la fecha de la toma de la información tienen 10 o más personas ocupadas. Las empresas públicas investigadas, están de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU 4ª Revisión).

    La “Encuesta a Empresas Públicas (EPs) del Ecuador 2012-2013”, tiene una cobertura geográfica del total del país, por lo que sus resultados que se agregan a nivel nacional, pueden ser considerados como representativos del mismo.
    La cobertura temática de la “Encuesta a Empresas Públicas (EPs) del Ecuador 2012-2013” abarca nueve Ramas de Actividad Económica según la Sección de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU - Revisión 4.0. de acuerdo al siguiente detalle:

    B. Explotación de minas y canteras;
    C. Industrias manufactureras;
    D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado;
    E. Distribución de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento;
    F. Construcción;
    H. Transporte y almacenamiento;
    I. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas;
    J. Información y comunicación; y,
    Q. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    Son las las Empresas públicas pertenecientes al Régimen Ejecutivo.

    Scope

    Notes

    Los temas que se abordan en el formulario de la Encuesta de Información Ambiental en Empresas Públicas son:

    1. Identificación y ubicación
    2. Datos Generales
    3. Funcionamiento de la empresa (licencias ambientales, certificaciones).
    4. Personal ocupado en el establecimiento
    5. Empleo en la actividad de protección ambiental
    6. Gestión de Residuos Peligrosos y No peligrosos
    7. Recurso Agua
    8. Ingresos y Gastos relacionados con la Protección ambiental
    9. Inversión en Protección Ambiental
    10. Gastos corrientes relacionados con la protección ambiental
    11. Huella Ecológica
    12. Datos del informante

    Nota: para la definición de actividades de protección ambiental se utiliza el Clasificador de Actividades en Protección Ambiental (CAPA) versión 2000, de las Naciones Unidas, provisto como material de referencia externo.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas cubre las 24 provincias del Ecuador.

    Geographic Unit

    Los datos son representativos (agregación geográfica) a nivel:

    • Nacional
    Universe

    Son las 50 Empresas Públicas del Régimen Ejecutivo

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
    Funding Agency/Sponsor
    Name
    Ministerio de Finanzas

    Survey instrument

    Questionnaires

    Ell formulario, según su diseño, tipo y funcionalidad es:

    Diseño: Participativo

    Enviado a un establecimiento económico para que sea diligenciado de acuerdo a las especificaciones detalladas en el instructivo/manual, y en base a la explicación previa que el investigador da al informante.

    Tipo: A establecimientos económicos.

    Las personas informantes son: Contadores, técnicos ambientales, jefes de operaciones, financieros y personal de recursos humanos.

    Funcionalidad: Semiestructurado, por cuanto tiene preguntas abiertas y cerradas (respuestas pre-codificadas y abiertas).

    *El instrumento de recolección es mediante formulario físico.

    • El formulario es provisto como material de referencia externo.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2013-04-03 2013-09-01
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2013-04-01 2013-05-31 Planificación Estratégica
    2013-07-01 2013-08-30 Recolección de la Información
    2013-09-02 2013-10-31 Procesamiento de la Información
    2013-12-01 2013-12-31 Publicación de Resultados
    Supervision

    Supervisión

    Con el fin de precautelar la calidad de la información recolectada, se ejecutan actividades: antes, durante y después de la supervisión.

    Antes de la Supervisión:

    • Elaborar el plan de trabajo de la supervisión.
    • Verificar que las personas responsables cuenten con el cronograma de empresas a visitar.

    Durante la Supervisión:

    • Asegurar el cumplimiento de los procedimientos de recolección de información.
    • Verificar y ejecutar la supervisión considerando los errores detectados en el formulario

    Después de la Supervisión:

    • Socializar con las personas responsables los problemas detectados en el campo y recalcar sobre las soluciones impartidas
    • Elaborar y entregar los productos generados en la supervisión (informes y matriz de supervisión)

    La supervisión se realiza en tres instancias:

    1.- Supervisión Nacional
    2.- Supervisión Zonal
    3.- Supervisión de Equipo de Campo

    1.- Supervisión Nacional

    Las tareas de los Supervisores Nacionales, se enmarca en:

    • Velar por el cumplimiento de todos los objetivos planteados para la ejecución del Proyecto.
    • Asegurar la ejecución del trabajo, en el marco de una estructura organizacional por procesos.
    • Verificar el cumplimiento de la metodología en las diferentes fases, eso es: Recolección de la información, Crítica - Codificación y Digitación, con sus respectivos Responsables Regionales.

    2.- Supervisión Zonal:

    La tarea de los Supervisores Zonales, se enmarca en:

    • Encaminar sus esfuerzos, para lograr que todos los integrantes de los Equipos de Trabajo de las Direcciones Zonales del INEC, cumplan a cabalidad las tareas a ellos encomendadas.

    3.- Supervisión de Equipo de Campo

    Las tareas de los Equipo de Campo, se enmarcan en:

    • Velar por el cumplimiento de la metodología de la encuesta, a través de la aplicación y el análisis de los resultados de la observación, revisión de la información y la supervisión
    • Identificar plenamente las debilidades en la recolección de la información que puede mejorarse.
    • Solventar las inquietudes de los investigadores.

    Data processing

    Data Editing

    El proceso de recolección se realizó durante el mes de agosto de 2013. Dentro de este proceso se realizó la capacitación y selección de encuestadores, supervisores, digitadores y de críticos-codificadores. Posterior se definieron los equipos y las cargas de trabajo para cada una de las zonales y se visitaron los establecimientos descritos en la muestra, para entrevista directa cara a cara.

    La recolección comprende 2 etapas:

    1.- Etapa preparatoria o previa a la recolección, y
    2.- Recolección de la información.

    1. Para la organización y preparación en la recolección de datos se cumple con las siguientes actividades:

    1.1 Una vez seleccionados las empresas públicas del Régimen Ejecutivo, la Administración Central del INEC genera y envía a cada una sus Direcciones Zonales, la información relativa a la ubicación geográfica de los establecimientos seleccionados para la respectiva investigación. Dicha información incluye variables de la provincia, cantón, parroquia, zona, sector censal entre otras.

    1.2 Los responsables de las Direcciones Zonales del INEC elaboran el cronograma de visitas a los establecimientos económicos, asignan cargas de trabajo a los investigadores y preparan los materiales de investigación, como: cuestionarios físcos, planos cartográficos, cartas de presentación para entregar en cada empresa pública, entre otras.

    1.3 De manera paralela, se realizan procesos de capacitación, evaluación y selección del personal para investigadores (encuestadores), supervisores de campo, críticos codificadores y digitadores.

    1.4 Los investigadores visitan cada empresa informante, entregan las cartas de presentación e instruyen a los informantes técnicos ( personal que trabaje en la unidad de ambiente) acerca de la metodología y el diligenciamiento del cuestionario. A su vez, los técnicos ambientales instruirán a los contadores, técnicos ambientales, jefes de operaciones, financieros y personal de recursos humanos, para la provisión de insumos en el diligenciamiento de la información.

    2.- Recolección de la información

    2.1 Este proceso se realiza de la siguiente manera: el investigadore se acerca a la empresa, se reúne con el técnico informante (funcionario de ambiente) a quien explica el llenado del formulario.

    2.2 Dada la complejidad y extensión de la información requerida, los formularios permanecen en la empresa por un plazo de alrededor de 15 días, en dichos días, el investigador mantiene conversaciones con el informante con el fin de aclarar alguna inquietud.

    2.3 Los Informantes que han sido instruídos llenan el formulario, si tienen inquietudes solicitan información al investigador el cual solventa las mismas. El investigador verifica además si los formularios ya han sido diligenciados, si no han sido llenados envía un correo recordatorio.

    2.4 El Investigador en visitas periodicas verifica la completitud de los formularios diligenciados, si la información está completa realiza la crítica de los formularios diligenciados, si la información no es consistente solicita información al informante a través de un e-mail o llamada telefónica. Cuando todas las inconsistencias han sido solventadas, la información del formulario diligenciado es validada y pasa a la fase de procesamiento.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/376
    Cost: None

    Depositor information

    Depositor
    Name
    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Ley de Estadística Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera a la información estadística producida con recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio. El INEC establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos,tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom, diskette) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012, la versión 1.0 del conjunto de datos de uso público (mayo 2013), suministrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. http://www.inec.gob.ec

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinente no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Copyright

    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    María Jose Murgueitio Instituto Nacional de Estadística y Censos mariajose_murgueitio@inec.gob.ec

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2012_EIAEEP_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentación de la Operación Estadística
    Johanna Andrade Salas Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Documentador de la Operación Estadística
    Date of Metadata Production

    2014-04-21

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (January 2015). Edited version based on Version 01 DDI (ECU-INEC-DIEA-Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas2012 - 2014 v1.3) that was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.