IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2011_CIAEM_V01_M
central

Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2011

Ecuador, 2012
Get Microdata
Reference ID
ECU_2011_CIAEM_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Mar 13, 2015
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
18155
Downloads
2846
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Depositor information
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2011_CIAEM_v01_M

    Title

    Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2011

    Translated Title

    Municipalities Environmental Economic Information Census 2011

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Censo

    Series Information

    En la actualidad la preocupación por el ambiente y la forma de protegerlo cada vez toman mayor fuerza e importancia a nivel mundial, pero a pesar de esta imperiosa necesidad, los diferentes Estados sean por conveniencias políticas y/o económicas, no logran asumir compromisos sólidos que perduren en el tiempo. En el aspecto legal en el caso concreto de Ecuador, en la actual Constitución de la República, ya existen normas que obligan al Estado a velar por un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y en éste ambito, los municipios se constituyen verdaderos gobiernos locales, que deben velar por el bienestar de los habitantes de su respectiva circunscripción territorial. Bajo este marco legal es necesario generar datos estadísticos sobre el área ambiental, y es por eso que es imperioso inciar con procesos que permitan recolectar información ambiental de los Muncipios

    En este sentido el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) por medio de la Dirección de Estadísticas Ambientales promueve el Proyecto "Censo de Información Ambiental Económica 2011 en Municipios" en base a la experiencia adquirida en el Proyecto "Censo de Gestión y Gasto en Protección Ambiental en Municipios en el 2010", el cuál contribuirá a generar indicadores ambientales que permitirán visualizar el compromiso del sector público autónomo en materia ambiental. Además permitirá ver el nivel de compromiso ambiental que presenta el Estado respecto a la problemática ambiental nacional y permitirá definir la situación actual de la gestión ambiental pública.

    Las instituciones que promovieron la investigación estadística fueron:

    Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)
    Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME)

    Abstract

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), produce estadísticas básicas que permiten sustentar mejor el diseño y formulación de las políticas públicas y las decisiones, generando indicadores económicos, sociales y ambientales. En tal sentido la Dirección de Estadísticas Ambientales (DIEA), desarrolla el proyecto de investigación “Censo de Información Ambiental Económica en 2011” cuyo objetivo es el de generar información relativa a la gestión, gasto e inversión en Protección Ambiental realizada por Municipios a nivel nacional; este estudio permitirá disponer de un auténtico banco de datos de gran potencial y utilidad.

    Los temas principales que abarca esta investigación son:

    • Gestión Ambiental Institucional de Municipios
    • Manejo de Desechos en Municipios
    • Agua Residual en Municipios
    • Gasto e Inversión Pública en Protección Ambiental de Municipios
    Kind of Data

    Censos (cen)

    Unit of Analysis

    Son los 221 Municipios

    Municipios:

    Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

    Scope

    Notes

    Los temas son los a continuación detallados:

    Formulario Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2011:

    . Gestión Ambiental Institucional de Municipios
    · Manejo de Desechos en Municipios
    · Agua Residual en Municipios
    · Gasto e Inversión en Protección Ambiental de Municipios

    Coverage

    Geographic Coverage

    Los Dominios de estudio son:

    Son los 221 municipios de todo el Ecuador

    Geographic Unit

    Los niveles geográfico para los cuales los datos son representativos (agregación geográfica) son:

    • Nacional
    • Nacional Urbano
    • Nacional Rural
    • Regional Urbano
    • Regional Rural
    • Provincial Rural
    • Cantonal

    El nivel más alto de respresentatividad es a nivel nacional
    El nivel más bajo de respresentatividad es a nivel cantonal.

    Universe

    Está consituído por los 221 Municipios del Ecuador

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Ministerio de Finanzas Financiamento de la Operación Estadística

    Survey instrument

    Questionnaires

    El formulario, según su diseño, tipo y funcionalidad es:

    Diseño: Participativo

    Enviado a un establecimiento económico para que sea diligenciado de acuerdo a las especificaciones detalladas en el instructivo/manual, y en base a la explicación previa que el investigador da al informante.

    Tipo: A Municipios

    Las personas informantes son: Contadores, técnicos ambientales, jefes de operaciones, financieros y personal de recursos humanos.

    Funcionalidad: Semiestructurado, por cuanto tiene preguntas abiertas y cerradas (respuestas pre-codificadas y abiertas).

    *El instrumento de recolección es mediante formulario físico.

    *El formulario es provisto como material de referencia externo.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2012-06-01 2012-12-30 Levantamiento y Análisis de Resultados
    Supervision

    Con el fin de precautelar la calidad de la información recolectada, se ejecutan actividades antes, durante y después de la supervisión.

    Antes de la Supervisión:

    • Elaborar el plan de trabajo de la supervisión.
    • Verificar que las personas responsables cuenten con el cronograma de municipios y consejos provinciales a visitar.

    Durante la Supervisión:

    • Asegurar el cumplimiento de los procedimientos de recolección de información.
    • Verificar y ejecutar la supervisión considerando los errores detectados en el formulario.
    • Verificar control.

    Después de la Supervisión:

    • Socializar con las personas responsables los problemas detectados en el campo y recalcar sobre las soluciones impartidas.
    • Elaborar y entregar los informes de supervisión.

    La supervisión se realiza bajo dos instancias:

    1.- Supervisión Nacional
    2.- Supervisión de Equipo de Campo

    1.- Supervisión Nacional

    La tarea de los Supervisores Nacionales, se enmarca en:

    Velar por el cumplimiento de todos los objetivos planteados para la ejecución del Proyecto.
    Asegurar la ejecución del trabajo, en el marco de una estructura organizacional por procesos.
    Verificar el cumplimiento de la metodología en las diferentes fases, eso es: Recolección de la información, Crítica - Codificación y Digitación, con sus respectivos Responsables Regionales.

    2.- Supervisión de Equipo de Campo

    El Supervisor de Equipo de Campo, será la persona que velará por el cumplimiento de la metodología del Censo, quien a través de la aplicación y el análisis de los resultados de la observación, la revisión de la información y la supervisión, identificará plenamente las debilidades en el levantamiento de la información que pueden mejorarse y el apoyo que debe brindar a su equipo de Encuestadores.

    El Supervisor de Equipo estará relacionado directamente con el Supervisor Nacional, a quienes informará sobre la problemática que se esté presentando en el desempeño de los trabajos y en el avance del operativo de campo.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de la información se realiza en varias etapas que se detalla a continuación:

    1.- Crítica de la información
    2.- Codificación de la información
    3.- Validación de la información
    4.- Generación de tabulados

    • Crítica de la información.- Se verifica la consistencia de los datos contenidos en cada uno de los capítulos del formulario para asegurar la calidad y confiabilidad. Existen dos niveles de crítica: de manera simultánea a la recolección y a través del aplicativo cargado en la página web del INEC.

    Crítica durante la recolección:

    La crítica de la información es realizada por la persona responsable representante del INEC, la misma que se ejecuta en paralelo a la recolección de la información. Este proceso consiste en la revisión de cada pregunta a fin de definir el nivel y la estructura declarada por el informante. Se determina la consistencia de la información para establecer el nivel de validez, calidad y coherencia dentro de la estructura de los formularios.

    Crítica de la información a través del sistema informático:

    Los datos que han ingresado los informantes a través del aplicativo web cargado en la página del INEC, son criticados a través del sistema informático, que contiene reglas de validación, que sirven para encontrar posibles errores en el ingreso dado que contiene cargas previas de parámetros de validación rigurosamente normadas de acuerdo a la metodología.

    Cuando se determina que la información está incompleta, o se han detectado inconsistencias en los dos niveles de crítica, personal de las Direcciones Regionales INEC, se encarga de solicitar la aclaración, a fin de completar o corregir los datos, este proceso se lo hace vía teléfono o a través de visitas personales a las instituciones.

    • Codificación de la información:

    Codificación de la información.- Se definen los códigos para cada categoría de respuesta. Para el caso de los variables de ubicación geográfica se utiliza la División Política Administrativa (DPA) 2010.

    • Validación de la información:

    Una vez ingresada toda la información, en cada una de las Direcciones Zonales, los sistemas informáticos de procesamiento validan la información a través de parámetros de consistencia que sirven para encontrar posibles errores de coherencia o completitud de la información.

    Cuando se determina que la información está incompleta, o se han detectado inconsistencias, personal de las Direcciones Regionales del INEC, solicitan aclaraciones a los municipios o consejos provinciales informantes con el fin de completar o corregir los datos. Este proceso de corrección se realiza vía telefónica, correo electrónico o visitas personales.

    • Tabulación:

    Con la información validada, y en base al plan de tabulación, se construyen cuadros y tablas resumen (reportes) con información estadística a través del paquete estadístico SPSS (Statitistical Package for Social Sciencies).

    Las reportes son sometidos a análisis y revisión para su posterior publicación.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/338
    Cost: None

    Depositor information

    Depositor
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL
    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo www.ecuadorencifras.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Ley de Estadística Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    Condiciones de Uso:

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), considera a la información estadística producida con recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio. El INEC establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información
      histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos, tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom, diskette) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2011 del conjunto de datos de uso público (noviembre de 2013), suministrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. <http://www.ecuadorencifras.gob.ec

    Disclaimer and copyrights

    Copyright

    (c) 2011 Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) www.ecuadorencifras.gob.ec
    María José Murgueitio Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) mariajose_murgueitio@inec.gob.ec

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2011_CIAEM_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentación de la Operación Estadística
    Johanna Andrade Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentador de la Operación Estadística
    Date of Metadata Production

    2013-11-19

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (January 2015). Edited version based on Version 01 DDI (ECU-INEC-DIEA-Censo de Información Ambiental Económica en Municipios2011-2013-v1.0) that was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.