IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2012_ECC_V01_M / variable [F9]
central

Encuesta de Consumo Cultural 2012

Colombia, 2012
Get Microdata
Reference ID
COL_2012_ECC_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodologías y Producción Estadística -DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
72024
Downloads
3291
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • Tabla de
    vivendas
  • Tabla de
    hogares
  • Caracteristicas
    generales
  • Tiempo libre
  • Publicaciones
  • Audivisuales
  • Asistencia a
    espacios
    culturales
  • Hábitos de
    lectura (
    personas de 12
    años y más)
  • Características
    generales
    personas de 5 a
    11 años
  • Asistencia a
    espacios
    culturales
    personas de 5 a
    11 años

2. En su tiempo libre, ¿qué actividades realizó el niño o la niña la semana pasada? a. Deporte (P5469s1)

Data file: Características generales personas de 5 a 11 años

Overview

Valid: 3316
Invalid: 291
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 62
End: 62
Width: 1
Range: -
Format:

Questions and instructions

Question pretext
1. ¿Cuántas horas de su tiempo ocupó el niño o la niña la semana pasada en las siguientes actividades?

j. Hacer actividades en el tiempo libre*
Sábado a domingo
Literal question
2. En su tiempo libre, ¿qué actividades realizó el niño o la niña la semana pasada?

a. Deporte.
Hizo o practicó algún deporte, participó en eventos deportivos o competencias deportivas.
1 Sí
2 No
Categories
Value Category
1 Sí
2 No
Sysmiss
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
Objetivo
Conocer el tipo de actividades realizadas por las personas en su tiempo libre durante la semana anterior.
Tipo de respuesta: única para cada ítem.
Pasos a seguir:
Leamos la pregunta y cada opción esperando la respuesta de la persona en cada ítem.

Esta pregunta se hace siempre y cuando la persona haya expresado que invierte por lo menos una hora en tiempo libre de lunes a domingo.

Tener en cuenta:
Para aclarar posibles dudas recordemos que lo que caracteriza a las actividades asociadas al tiempo libre: no son remuneradas económicamente y tampoco son obligatorias, es decir, son elegidas voluntariamente y por algún interés personal.

Así, por ejemplo, cocinar por gusto en el tiempo libre es diferente del cocinar por obligación o por la necesidad de comer. Aunque con los amigos se comparta una comida, la prioridad de la acción está en pasar un tiempo con los amigos, más que cocinar por obligación. Por ejemplo, las clases de deportes de los colegios y universidades se excluyen de la medición de tiempo libre, pues estas son horas que se cuentan dentro del horario del currículo estudiantil.

Actividades asociadas a cada categoría para tiempo libre Deporte: Hizo o practicó algún deporte, participó en eventos deportivos o competencias deportivas.

Recreación: Participó en juegos de salón o de calle, rondas, festivales recreativos y juegos tradicionales.
Actividad física: Salió a trotar, caminó, montó en bicicleta, fue al gimnasio o a la ciclovía.

Presentaciones y espacios culturales: Asistió a espectáculos de teatro, danza, música en vivo. Fue a cine, exposiciones, muestras y ferias de artesanías, pintura, dibujo y otras artes plásticas y visuales. Visitó museos, casas de la cultura, bibliotecas, galerías y salas de exposición.

Audiovisuales y medios de comunicación: Vio o escuchó televisión, videos, radio y música grabada, practicó con videojuegos, navegó por Internet.

Lectura: Leyó libros, revistas, periódicos y otras publicaciones (impresos y digitales). Nota: La lectura en este punto (tiempo libre) se refiere a la que se realiza como gusto, por placer, no vinculada con textos de referencia obligatoria en el trabajo o del estudio.

Ocio pasivo: Reflexionó, meditó, tomó el sol, permaneció sentado o no hizo nada.

Vida social y diversión: Fue a fiestas, salió a comer, chateó y conversó con amigos y familiares, fue a discotecas y centros comerciales.

Aficiones y juegos: Realizó algún pasatiempo como coleccionar. Hizo alguna actividad artística. Jugó con maquinitas, fue a casinos o participó en juegos de mesa.

Actividades participativas: Participó en rituales y actividades religiosas, en acciones cívicas y en organizaciones sociales.

Viajes: Salió de su ciudad o municipio de residencia como actividad de esparcimiento y recreación.

Sobre como las personas miden el tiempo que dedican a sus actividades Situación: Las personas tienden a medir su tiempo en un día y no en una semana, como lo exige el formulario de la encuesta. A pesar de las validaciones, existen personas que pueden demorarse más del tiempo estipulado para cada semana.
Rta/: En el tiempo semanal, aunque hay una sumatoria semanal máxima por actividad, los indicadores se efectúan de manera horizontal por acción y no se suman las horas de todas las actividades.

Aunque el cálculo no es tan rápido, si nos permite una primera aproximación a indicadores que dan cuenta de importantes tendencias y situaciones, que sirven de referencia para pensar las políticas públicas por rangos etarios y con perspectiva de género.

En Colombia ya se cuenta con una Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), la cual busca determinar el uso del tiempo total de las personas. Desde ese enfoque, la Encuesta de Consumo Cultural seguirá entregando información asociada con los consumos culturales en el marco del tiempo libre, para exponer las diferencias que hay entre hombres y mujeres.

Estos estudios sobre el uso del tiempo han sido liderados por agencias como el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) y otros países en Europa y América Latina (Ecuador, Uruguay, entre otros) como instrumento de medición de desigualdades existentes entre hombres y mujeres.
Question post text
2. En su tiempo libre, ¿qué actividades realizó el niño o la niña la semana pasada?

b. Recreación.
Participó en juegos de salón o de calle, rondas, festivales recreativos y juegos tradicionales.
1 Sí
2 No

Description

Definition
Deporte, recreación y actividad física: Son actividades específicas de la conducta humana determinadas por su carácter lúdico y competitivo, así como por requerir ejercicios físicos y mentales. Buscan mejorar las condiciones corporales y emocionales de quienes los practican.
Universe
El universo para la Encuesta de Consumo Cultural está conformado por la población civil no institucional residente en las cabeceras municipales del territorio nacional.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.