IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2009_CEED_V01_M / variable [F1]
central

Censo de Edificaciones 2009

Colombia, 2009
Reference ID
COL_2009_CEED_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 05, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
11935
Downloads
3879
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • ESTRUCTURA CEED

Sistema constructivo utilizado en la obra (Sis_constructivo)

Data file: ESTRUCTURA CEED

Overview

Valid: 0
Invalid: 0
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 550
End: 550
Width: 1
Range: -
Format:

Questions and instructions

Question pretext
24. Destino

01 Apartamento
02 Oficinas
03 Comercio
04 Casas
05 Bodegas
06 Educación
07 Hoteles
08 Hospitales y centros asistenciales
09 Administración pública
10 Otros
Literal question
25. Sistema constructivo

1 Mamposteria estructural
2 Mamposteria confinada porticos
3 Prefabricados industrializados
4 Otro
Categories
Value Category
1 Mamposteria estructural
2 Mamposteria confinada porticos
3 Prefabricados industrializados
4 Otro
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
Se aplicará para todas las obras nuevas en proceso y reinicios como obras nuevas.

El informante idóneo, para obtener esta variable es:

Para obras formales:
Director de obra (arquitecto o ingeniero), o Residente de obra (arquitecto o ingeniero).

Para obras informales:
Maestro general
Propietario de la obra

El recolector debe indagar en la obra por el sistema constructivo que se está ejecutando, y marcar el código respectivo del sistema utilizado en la obra. Esta pregunta es excluyente.

Cuando el sistema constructivo no corresponda dentro de las tres primeras opciones, deberá marcar la opción “otro” y describir el sistema constructivo de la obra.

Si existe más de un sistema constructivo en la obra, combinado, señale el sistema constructivo predominante detectándolo mediante sondeo con el personal, verificación en planos arquitectónicos, estructurales o por observación directa teniendo presente las definiciones de los diferentes sistemas constructivos.

El supervisor deberá sustentar y verificar que esta variable esté bien captada en terreno, en el proceso de verificación de la información.
Question post text
26. Capitulo constructivo

1 Excavación y cimentación
2 Estructura y cubierta
3 Mampostería y pañete
4 Acabados nivel 1
5 Acabados nivel 2
6 Acabados nivel 3

Description

Definition
Mampostería estructural: Sistema Constructivo que se realiza por medio de unidades de mampostería como lo son los ladrillos o bloques estructurales en arcilla o concreto. Posee elementos que actúan como complemento de la mampostería entre los que se mencionan el mortero de pega o mortero de inyección, refuerzos que pueden ser varillas, grafiles o mallas, alambres, platinas, etc; este sistema tiene la capacidad de poder ser modulado. Su cimentación se puede realizar por vigas con concreto reforzado, ciclópeo y placas flotantes, incrustadas o sobre el terreno. Las divisiones entre pisos, se realizan por placas en concreto reforzado, prefabricadas o fundidas en el sitio de obra. Por lo general este sistema constructivo se utiliza para edificaciones no mayores a tres pisos.

Mampostería confinada pórticos: Se realiza por medio de elementos horizontales y verticales denominados vigas, viguetas y columnas, complementados también por elementos de mampostería (ladrillos o bloques en arcilla o concreto) que actúan como unidades de confinamiento y cerramiento de espacios. Las vigas, viguetas y columnas pueden ser construidas en concreto reforzado (triturado, cemento, arena y acero), metálicas, prefabricados, fundidos o ensamblados en obra; se conoce como sistema tradicional con pórticos. Los elementos que actúan como complemento de este sistema son el mortero de pega, unidades de mampostería y concreto reforzado. Su cimentación se puede realizar por vigas con concreto reforzado, ciclópeo, pilotes o placas flotantes. Al igual que el anterior sistema, las divisiones entre pisos para obras mayores a dos pisos se realiza por placas en concreto reforzado, prefabricadas o fundidas en el sitio de obra.

Prefabricados industrializados (“in situ” o “no in situ”): son sistemas constructivos prediseñados por medio de formaletería, modulados según diseño arquitectónico y ensamblados por anclajes, pegantes o selladores, elementos de fijación, concreto, y demás elementos de unión estructural. Su fundación se puede realizar en la obra o en plantas de fabricación de paneles prefabricados. Poseen elementos complementarios de refuerzo como lo son, concreto, hierro, mallas electro soldadas, formaletas. Su cimentación se puede realizar por vigas con concreto reforzado, ciclópeo y placas flotantes.
Universe
Está conformado por la totalidad de las edificaciones que al momento del censo se encuentran en proceso de construcción, así como también las obras inactivas y aquellas que han culminado actividad hasta que hayan sido vendidas la totalidad de las unidades que conforman los proyectos ejecutados con el fin de ser ofrecidos en el mercado edificador.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.