| Value |
Category |
| 999999999999999999999999999999 |
|
| A LA EDUCACION |
|
| A VECES NO PUEDE SEGUIR ADELAN |
|
| ACCESO A EQUIP. TECONOLOGICO |
|
| ACCESO A LOS SERVICIOS DE TRAN |
|
| ACCESO A LOS SERVICIOS PUBLICO |
|
| ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS |
|
| ADQUIRIR VIVIENDAS PROPIAS |
|
| AGRICULTORES PIDEN AYUDA ES AL |
|
| AGUA EN SU CASA TELEFONO |
|
| AGUA POTABLE |
|
| AGUA, LUZ Y CARRETERAS |
|
| AHORA SI LO TIENE |
|
| AHORA TIENE P. SALUD Y POLCIA |
|
| ALGUNOS FAMILIARES LES AYUDAN |
|
| ALGUNOS HAN CONSEGUIDO TRABAJ¡ |
|
| ALQUILER DE CUARTOS |
|
| ALTO COSTO DE LA CANASTA BASIC |
|
| ALTO COSTO DE LA CANASTA BÁSIC |
|
| ALTO COSTO DE LA VIDA |
|
| ALTOS COSTO DE LA VIDA |
|
| ALZA DE LOS SERVICIOS |
|
| ANTES PERSONAS VIVIAN MEJOR |
|
| ASISTENCIA ESPIRITUAL |
|
| ATENCION DE LOS REPRESENTANTE |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION |
|
| AYUDA DEL MIVI |
|
| BAJA DE PRECIO EN CULTIVOS |
|
| BAJA ECONOMIA EN LOS HOGARES |
|
| BAJO |
|
| BAJO NIVEL DE EMPLEO |
|
| BUENA EDUCACION |
|
| CA A BAJADO |
|
| CADA CUAL VIVE SU VIDA |
|
| CAMBIO DE CLIMA |
|
| CANASTA BASICA MUY ALTA |
|
| CARRETERA |
|
| CASA DE PENCA |
|
| CENTRO DE SALUD |
|
| CENTRO DE SALUD EQUIPADOS |
|
| CENTRO DE SALUD SE ESTA TERMI |
|
| CIERRE DE LOCALES COMERCIALES |
|
| COD.DE TRABAJO NO BEN...TRABAJ |
|
| COMPRA DE ELECTRODOMESTICOS |
|
| COMUNICACION |
|
| COMUNIDAD |
|
| COMUNIDAD CRECE Y HAY ESCUELA |
|
| COMUNIDAD ESTA QUEDANDO SOLA |
|
| CON AYUDA DE LA COMUNIDAD |
|
| CONDIC. DE VIVIENDA MEJORARON |
|
| CONSTRUCION DE ESCUELAS |
|
| COSTO DE LA VIDA AUMENTA. |
|
| COSTO DE LA VIDA MUY ALTO |
|
| CREC. DE TRANS. PUBLICO |
|
| CUENTAN CON AGUA POTABLE |
|
| CUENTAN CON SERV. QUE NO TENIA |
|
| CUENTAN CON SERVICIO DE LUZ |
|
| CUENTAS CON LOS SERVICIOS |
|
| DA |
|
| DESEMPLEO |
|
| DESINTEGRACION DE LA FAMILIA |
|
| DISMINUCION DE TERRENO |
|
| DISMINUYEN LOS PROG DE DESARRO |
|
| DISMINUYO EL SALARIO |
|
| E PASAN TIEMPO SIN TRABAJO |
|
| ECONÓMICOS DE LOS REPRESENTAN. |
|
| EDUCACION |
|
| EDUCACION Y CONSEGUIR TRAB. |
|
| EL ACUEDUCTO (SE HIZO) |
|
| EL ACUEDUCTO ES MEJOR |
|
| EL CAMINO DE ACCESO ESTA PEOR |
|
| EL COSTO DE LA VIDA ES ALTO |
|
| EL COSTO DE LA VIDA SUBE |
|
| EL DESEO DE SUPERACIÓN |
|
| EL DINERO NO ALCANZA |
|
| EL DINERO NO LES ALCANZA |
|
| EL HAMBRE |
|
| EL SALARIO NO AUMENTA |
|
| EL TRATO ENTRE VECINOS ES IGUA |
|
| ELECTRIFICACION EN VIVIENDAS |
|
| EMPLEO |
|
| EMPLEO Y AHORRO |
|
| EMPLEOS SE DAN POLIT.-HERENCIA |
|
| EMPRESAS QUE HABIAN TERMINARON |
|
| ENCARECIMIENTO DE LA VIDA |
|
| ENFERMEDADES |
|
| ENTRE LOS POBLADORES |
|
| ERCADEAR LOS PRODUCTOS |
|
| ESCASES DE VIVIENDAS |
|
| ESFUERZO DE LAS PERSONAS |
|
| ESTAMOS ABANDONADOS |
|
| ESTAN HAC. GESTIONES PARA TELE |
|
| EXISTE MAYOR EDUCACION |
|
| EXISTE POBREZA |
|
| EXISTEN NUEVOS COMITES |
|
| FALTA DE AGUA |
|
| FALTA DE APOYO AL GOBIERNO |
|
| FALTA DE APOYO DE AUTORIDADES |
|
| FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO |
|
| FALTA DE CARRETERA |
|
| FALTA DE COMERCIALIZACIÓN |
|
| FALTA DE COMUNICACION |
|
| FALTA DE DINERO |
|
| FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPLEO-MALOS GOBIERNO |
|
| FALTA DE INTERES DE JOVENES |
|
| FALTA DE INVERSION Y TRABAJO |
|
| FALTA DE OPRTUNIDADES |
|
| FALTA DE ORG. DE LA COMUNIDAD |
|
| FALTA DE ORGANIZ. DE PARTE GOB |
|
| FALTA DE ORGANIZACION |
|
| FALTA DE PLANIFICACIÓN |
|
| FALTA DE POLITICA DE SALUD |
|
| FALTA DE PROFESIONALES |
|
| FALTA DE RECREACCIÓN |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS |
|
| FALTA DE SALARIO ACORDE NECECI |
|
| FALTA DE SEGURIDAD |
|
| FALTA DE TIERRA PARA SEMBRAR |
|
| FALTA DE TIERRAS PARA CULTIVAR |
|
| FALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE VIVIENDA |
|
| FALTA ORGANIZ. EN LA COMUNIDAD |
|
| FALTA TRABAJO |
|
| FALTAN FAMILIARES DEL HOGAR |
|
| FAMILIAS SEDEDICAN A PRODC AGR |
|
| FUENTE DE TRABJO EN PASO CANOA |
|
| Falta de Educacion |
|
| HA AUMENTADO LA S VENTA DE ART |
|
| HA MEJORADO, TIENE PARA SUBSIS |
|
| HAN ABIERTO MUCHOS NEGOCIOS |
|
| HAN COMPRADO SUS CASAS |
|
| HAN CONSEGUIDO EMPLEO |
|
| HAN OBTENIDO UN MEJOR EMPLEO |
|
| HAN REALIZADO PRESTAMOS |
|
| HAY ACUEDUCTO |
|
| HAY ALGUNOS SERVICIOS BASICOS |
|
| HAY COLG. SECUNDARIO |
|
| HAY HOGARES EN Q NADIE TRABAJA |
|
| HAY LUZ ELÉCTRICA |
|
| HAY MAS COMUNIC EN LA COMUNID |
|
| HAY MAS LOCALES COMERCIALES |
|
| HAY MAS TIERRAS QUE ANTES |
|
| HAY MAYOR TRABAJO EN COLECTIVI |
|
| HAY NUEVAS ENTRADAS ECONOMICAS |
|
| IENDAS |
|
| ILUMINACION |
|
| INCORPORACIÓN A LAS IGLESIAS |
|
| INESTABILIDAD EN LOS TRABAJOS |
|
| INGRESO NO ALCANZAN |
|
| INGRESO PARA NECESIDADES BASIC |
|
| INGRSO INSUFICIENTES |
|
| INGRSO SE MANTIENE BAJO |
|
| INMIGRACION |
|
| JOVENES EMBARAZADAS DE 11 AÑOS |
|
| JOVENES SALEN ADELANTE |
|
| LA BASURA, LA CARRETERA |
|
| LA CARRETERA |
|
| LA CIA. NO EMPLEA A TODOS |
|
| LA COMIDA ESTA MUY CARA |
|
| LA DROGADICCION ES GRANDE |
|
| LA ECONOMIA DEL PAIS EST[A MAL |
|
| LA ECONOMÍA SIGUE IGUAL |
|
| LA EDUC ES MALA |
|
| LA EDUCACION |
|
| LA EDUCACION, AUMENTO/ESTUDIOS |
|
| LA EMPRESA LOS DESPIDE |
|
| LA FALTA DE EMPLEOS. |
|
| LA FALTA DE OPATUNIDAD |
|
| LA GLOBALIZACION |
|
| LA MISMA CONDICION |
|
| LA PRODUCCIÓN HA BAJADO |
|
| LA SIT EN SI SEA VUELTO MAS DU |
|
| LA SITUAC.DE VIVIENDA A EMPEOR |
|
| LA VEJES |
|
| LAS CALLES HAN MEJORADO POCO |
|
| LAS PESCAS HAN AUMENTADO |
|
| LAS VIVIENDAS HAN MEJORADO |
|
| LAS VIVIENDAS MEJORARON |
|
| LE CONSTRUYERON LA CALLE |
|
| LES COMERCIALES |
|
| LETRINACION |
|
| LIBERADOS DE DEUDAS |
|
| LIMITACION PARA AGRIC.Y CAZA |
|
| LLEGO EL AGUA |
|
| LOCALIDAD DE VIDA |
|
| LOS ALIMENTOS ESTAN MUY CAROS |
|
| LOS CARROS PUEDEN ENTRAR |
|
| LOS INGRESOS SON BAJOS |
|
| LOS LEGISLADORES MENOS |
|
| LOS MISMOS NIVELES DE HAMBRE. |
|
| LOS MISMOS TRABAJOS |
|
| LOS POZOS |
|
| LOS PROB. DE SALUD SIGUENIGUAL |
|
| LOS PRODUCTOS DE VENDEN IGUAL |
|
| LOS QUE DAN TRAB . SON CHINOS |
|
| LOS SALARIOS SIGUEN IGUALES |
|
| LOS TRABAJOS DISMINUYEN |
|
| LOS VENDEN MUY BARATO |
|
| LUCHAMOS Y NADA |
|
| LUZ AGUA CALLES |
|
| Los caminos se han deteriorado |
|
| MALA ADMINISTACION |
|
| MALA GESTION DEL GOB |
|
| MALA ORGANIZACION DEL GOBIERNO |
|
| MALAS CARRETERAS |
|
| MALOS MANEJOS DE LOS GOBIERNOS |
|
| MALOS SALARIOS |
|
| MALOS SALARIOS/NO HAY ESTUDIO |
|
| MANTIENEN EL MISMO TRABAJO |
|
| MARINOS, LA TECNOLOGIA A MEJOR |
|
| MAS EDUCACION |
|
| MAYOR EDUCACION |
|
| MAYOR NIVEL DE EDUCACION |
|
| MAYOR PREPARACIÓN ACADEMICA |
|
| MAYORES INGRESOS |
|
| MEJOR EDUCACION |
|
| MEJOR PUESTO DE TRABAJO |
|
| MEJOR VÍA DE ACCESO |
|
| MEJORA DE SU VIVIENDA |
|
| MEJORADO (ESCUELA Y CARRETERA) |
|
| MEJORADO LA EDUCACION |
|
| MEJORADO LA ESCUELA Y CALLE |
|
| MEJORAMIENTO DE ESCUELA |
|
| MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD |
|
| MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA |
|
| MEJORAMIENTOS DE LA VIVIENDAS |
|
| MEJORAMINETO DE LAS VIVIENDAS |
|
| MEJORAN CONDIC DE VIV |
|
| MEJORAN LAS VIVIENDAS |
|
| MEJORAR A LA TELECOMUNICACIONE |
|
| MEJORAR CONDICIONES DE VIVIEND |
|
| MEJORAR EMPLEOS |
|
| MEJORAS A LA VIVIENDA |
|
| MEJORAS EN LAS VIVIENDAS |
|
| MEJORAS EN LOS SERV. PUBLICOS |
|
| MEJORES NIVELES DE EDUCACIÓN |
|
| MEJORES VIVIENDAS |
|
| MEJORO LA SALUD |
|
| MEJORO SERV. SANITARIO |
|
| MENOS GENTE TRABAJAN LA TIERRA |
|
| MIGRACION |
|
| MIGRACIÓN PARA TRABAJAR |
|
| MINISUPER |
|
| MISMOS INGRESOS |
|
| MUCHA DELINCUENCIA |
|
| MUCHA DESRCION ESCOLAR |
|
| MUCHA GENTE EN UNA CASA |
|
| MUCHA POBREZA |
|
| MUCHAS DESTRUCCION |
|
| MUCHAS INUNDACIONES |
|
| MUCHAS PROMESAS Y NO SE CUMPLE |
|
| MUCHOS DESPIDOS |
|
| MUJERES SE HAN INTEGRADO DESAR |
|
| NAD HA CAMBIADO |
|
| NADA PARA MEJORA |
|
| NDIAL. MENOS OPORTUNIDAD PARA |
|
| NECESIDAD DE ESCUELAS |
|
| NINGUN CRECIMIENTO ECONOMICO |
|
| NINGUN OTRO |
|
| NINGUNA OTRA |
|
| NIVEL DE EDUCACIÓN |
|
| NO CONTESTAN |
|
| NO CUENTAN CON SERV BASICAS |
|
| NO CULMINAN SU EDUCACION |
|
| NO EXISTE TRABAJO |
|
| NO HA MEJORADO L SERVICIO D AH |
|
| NO HAN MEJORADO LAS CONDIC. |
|
| NO HAY ACCESO AL MERCADO |
|
| NO HAY APOYO |
|
| NO HAY APOYO DEL GOB. COMUNIDA |
|
| NO HAY AYUDA |
|
| NO HAY AYUDA PARA SUPER. PER. |
|
| NO HAY BUEN EMPLEO |
|
| NO HAY BUENA PRODUCIÓN |
|
| NO HAY CAMBIOS SIGNIFICATIV OS |
|
| NO HAY DINERO PARA LA COMIDA |
|
| NO HAY DONDE TRABAJAR |
|
| NO HAY EMPLEO |
|
| NO HAY EMPLEOS PERMANENTES |
|
| NO HAY ENTRADA ECONOMICA |
|
| NO HAY FTE TRABAJO |
|
| NO HAY INBERCION |
|
| NO HAY INGRESOS |
|
| NO HAY MEJORAS EN EL PUEBLO |
|
| NO HAY MERCADO QUE... PRODUCT |
|
| NO HAY NINGUN DESARROLLO ECON. |
|
| NO HAY ORGANIZACION |
|
| NO HAY PARA CONSTRUIR VIVIENDA |
|
| NO HAY PARQUES |
|
| NO HAY PERMANENCIA EN TRABAJOS |
|
| NO HAY PLATA |
|
| NO HAY PLAZAS DE EMPLEOS |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY PROGRAMAS DE CAPACITACI |
|
| NO HAY PUESTO DE COMPRA Y VENT |
|
| NO HAY SEGURIDAD POLICIAL |
|
| NO HAY SUFICIENTE DINERO |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO LE PRESTAN DINERO |
|
| NO LOS PUEDEN VENDER |
|
| NO MÁS. |
|
| NO PUEDEN SEMBRAR COMO QUIEREN |
|
| NO RECIBEN AYUDA |
|
| NO RESPONDIO |
|
| NO SE LE HA HECHO MEJORAS |
|
| NO SE PUEDE VENDER LOS PROD |
|
| NO SE SIENTE EL DESEMPLEO |
|
| NO SUBEN LOS SUELDOS |
|
| NO TIENE SUFICIENTE INGRESOS |
|
| NO TIENEN ACCESO SAL.EDUC. |
|
| NO TIENEN LOS SERVICIOS PLÁST. |
|
| NO TIENEN VIGILANCIA |
|
| NUEVA GENERACION DE PROFECIONA |
|
| NUEVAS OPORT. LABORALES |
|
| No Hay fuentes De Trabajo |
|
| No hay trabajo |
|
| OLVIDO DEL GOBIERNO |
|
| OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| OTRAS EMPEORAN |
|
| OTRAS FUENTES DE TRABAJO. |
|
| OTROS TRABAJAN INDEPENDIENTEME |
|
| PARA BUSCAR MEJORES OPORTUNIDA |
|
| PARA SEGUIR SUBSISTIENDO.. |
|
| PARA SOSTENER A SU FLIA. |
|
| PERDIDA DE EMPLEO |
|
| PERSONAS SIN TRABAJO |
|
| PLEO, ALTO COSTO DE LA VIDA. |
|
| POBLACION |
|
| POBLACION AUMENTAN |
|
| POCA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS |
|
| POCO APOYO DEL GOBIERNO |
|
| POCOS LOGROS SE HAN HECHO COM. |
|
| POCOS SALARIOS, POCO ALIMENTO |
|
| POR ESTA COMUNIDAD |
|
| POR FALTA DE RECURSOS |
|
| POR LA SALUD SE HAN ENFERMADO |
|
| POR QUE HAY ESCUELA Y AGUA |
|
| POR SUS AHORROS |
|
| PORQUE HAY DELICUENCIA |
|
| PRECIOS BAJOS DE SUS PRODUCTOS |
|
| PREPARACION ACADEMICA |
|
| PROBLEMA DE SEQUIA |
|
| PROBLEMAS DE CARRETERA |
|
| PROG. DE FINANCIAMIENTO AGROP. |
|
| PROGRAMA DE LAS IGLESIAS |
|
| PUDIERON CONSEGUIR LUZ |
|
| RIA |
|
| SABIDO APROVECHAR |
|
| SALARIOS BAJOS |
|
| SALARIOS MUY BAJOS |
|
| SE AYUDAN UNO A OTRO |
|
| SE CONSTRUYO LA CASA COMUNAL |
|
| SE DEDICAN A LUCHAR |
|
| SE DEDICAN AL AHORRO |
|
| SE HAN HECHO MEJORAS A VIVIEND |
|
| SE HAN MEJORADO LAS CASAS |
|
| SE MANTIENE BIEN. |
|
| SE MANTIENE IGUAL |
|
| SE MEJORO EL AGUA |
|
| SE OLVIDAN DE NOSOTROS |
|
| SE OLVIDAN DE OTRAS |
|
| SE PUEDE IR A CENTRO DE SALUD |
|
| SE TIENE MAS SALUD. |
|
| SERV. DE LA COMUNIDAD |
|
| SERVICIOS DE AGUA POTABLE |
|
| SIEMRE SE HAY OPORTUNIDADES |
|
| SIGUEN LAS INUNDACIONES |
|
| SIGUEN OSCURAS LAS CALLES |
|
| SIGUEN SIN VIGILANCIA |
|
| SOLO TIENEN PARA EL SUST.DIARI |
|
| SU VIVIENDA |
|
| SUSBSISTIR,Y NADA HA CAMBIADO |
|
| TENDIDO ELECTRICO Y ACUEDUCTO |
|
| TIENE LLUZ Y AGUA |
|
| TIENE LUZ ELECTRICA |
|
| TIENE UN EMPLEO ESTABLE |
|
| TIENEN ACCESO A LA EDUCACION |
|
| TIENEN AGUA, LUZ, CAMINOS |
|
| TIENEN ALIMENTO |
|
| TIENEN CARRETERA/EL AGUA MEJOR |
|
| TIENEN CERCADAS SUS CASAS |
|
| TIENEN INGRESOS INSUFICIENTES |
|
| TIENEN LO NECESARIOS |
|
| TIENEN LUZ |
|
| TIENEN LUZ, AGUA |
|
| TIENEN MAS CONSISNCIA QUE UNO |
|
| TIENEN MEJOR VIA DE ACCESO |
|
| TIENEN MUCHA COMPETENCIA |
|
| TIENEN PERSONAS |
|
| TIENEN SUS PROPIAS CASAS |
|
| TO. PARA TENER UN NEGOCIO |
|
| TODO CONTINUA IGUAL |
|
| TODO ESTA MUY CARO |
|
| TODO ESTA POLITIZADO |
|
| TODO HA SUBIDO |
|
| TODOS SE LLEVAN BIEN |
|
| TRABAJADORES EVENTUALES |
|
| TRABAJAR |
|
| TRABAJOS MENOS REMUNERADOS |
|
| TURISMO TRAJO DA OPORT. DE OBT |
|
| UACION. |
|
| UN PUESTO DE SALUD EN COMUNIDA |
|
| UNIDAD |
|
| VEREDA |
|
| VIVIENDAS TAMBIEN MEJORARON |
|
| YA NO SE DA LA PRODUC. DE ÑAME |
|
| a |
|
| ajo |
|
| algunos han optenidos trabajos |
|
| alto costo de vida |
|
| alumbrado público es mejor |
|
| ar |
|
| aumento de comercio |
|
| aumento de la canasta basica |
|
| aumento de la comida y servic. |
|
| baja produccion |
|
| buscar oportunidad de trabajo |
|
| calles deterioradas |
|
| carretera |
|
| comunidad mejor organizada |
|
| con muchos hijos |
|
| conformismo |
|
| costo de la vida elevado |
|
| crecimiento de la pobliacion |
|
| cuentan con algun servicio bas |
|
| delincuencia |
|
| derrochan las vanidades |
|
| desempleo |
|
| desfilfarro |
|
| el costo de la vida a aumentad |
|
| el gobierno no apoya proyectos |
|
| ento diario |
|
| existe más apatía por luchar |
|
| falta de apoyo del gobierno |
|
| falta de incentivos hacia las |
|
| falta de inversion |
|
| falta dinero |
|
| falta una escuela mas serca |
|
| fuente de empleo |
|
| ha permanecido igual |
|
| ha recibido asist medica |
|
| han mejorado el transporte |
|
| hay menos tierra para trabajar |
|
| hay màs viviendas |
|
| i trabajo mejor empleo |
|
| la educación |
|
| la gente no se prep mas academ |
|
| la ida de la empresa bananera |
|
| la producciòn |
|
| las fuentes de trabajo se mant |
|
| los ricos engañan a los pobres |
|
| mas gastos |
|
| mayoria jubilados |
|
| mejora del agua |
|
| mejora en servicios |
|
| mejoraron condic de vida |
|
| mejoras en las escuelas |
|
| mejores ingresos |
|
| mejores viv. |
|
| mejores viviendas |
|
| menos oportunidades de trabajo |
|
| milia,no hay plata |
|
| n/s |
|
| nevas viviendas |
|
| no ayudan a la superacion |
|
| no hay apoyo de los gobernante |
|
| no hay apoyo del gobierno |
|
| no hay buenos caminos |
|
| no hay cambios importantes |
|
| no hay como vender lo producto |
|
| no hay funtes de empleo |
|
| no hay ingreso economico |
|
| no hay trabajo |
|
| no los deja progresar |
|
| no podemos sembrar ni cazar |
|
| no podemos vender nuestros pro |
|
| no se quedan estancados |
|
| no tienen recursos economicos |
|
| no, hay más delincuencia |
|
| plazas de trabajo, no hay mejo |
|
| por el acueducto |
|
| por sus ingresos |
|
| que se pudiera pasar |
|
| res |
|
| s problemas |
|
| se esta org. la vigilancia |
|
| superarse en los estudio |
|
| todos no tiene trabajos |
|
| traen persona de otro lugar |
|
| tura |
|
| unido |
|
| viviendas inadecuadas |
|
| y los despidos de personas |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.