Value |
Category |
- TIENEN ALTOS NIVELES EDUCAT.-TIENEN SERVICIOS BASICOS.-MAYORIA CTA. CON ACT. A |
|
-HAY MUY POCO SALARIO NO ALCANZA PARA CANASTA BASICA.-MUY POCOS TRABAJAN EN LA C |
|
1.TIENEN UNA VIVIENDA ADECUADA2.TODOS LOS DIAS TIENEN QUE COMER AUNQUE SEA ARROZ |
|
A PESAR DE QUE NO HAY UNTRABAJO ESTABLE, EL AREA ESDE FACIL ACCESO A LA PROD.DE |
|
A PESAR QUE TIENE ESC. PRIMARIA COMP., PUESTO DE POLICÍA,PUESTO DE SALUD, PARA A |
|
ACTUALMENTE LAS PERSONAS DE ESTA COMUNIDAD TRABAJAN EN EL CAMPO DE ESTA MANERA E |
|
AL NO HABER TRABAJO Y NO HABERDINERO NO HAY PROGRESO Y LOSMUCHACHOS NO PUEDEN ES |
|
ALGUNAS DE LAS PERSONASDE ESTA COMUNIDAD CUENTAN CONUN TRABAJO OCACIONAL Y NOPER |
|
ALGUNOS NO TIENEN VIVIENDA DONDE VIVIR, NO TIENEN TRABAJO FIJO, HAN VENDIDO SUS |
|
ALGUNOS TIENEN SERVICIOS DE LETRINA, OTROS NO.ALGUNOS TIENEN ZAPATOSALGUNOS TIEN |
|
ALTA DE DESNUTRICIONNO HAY PROYECTO |
|
AUNQUE NO HAY MUCHO DINERO LAMAYORÍA COME TODAS SUS COMIDASY CUMPLEN SUS RESPONS |
|
AUNQUE NO SE TENGA TARBAJO SEBUSCA LA FORMA DE OBTENER LACOMIDA DIARIA |
|
AUNQUE NO TIENEN TRABAJO HACENEL ESFUERZO PARA LLEVAR ELSUSTENTO A SU CASAPORQUE |
|
AUSENCIA DE U TRABAJO ESTABLEPARA LAS FAMILIAS.FALTA DE SERVICIOS BASICOS (ALCON |
|
BAJO RECURSONO HAY RECURSOS SUFICIENTEPARA LA COMUNIDAD |
|
BAJOS SALARIOS, FALTA DE EM-PLEO, ALTO COSTO DE LA VIDA |
|
BUENA CONDICION HABITACIONAL LAS PERSONAS TIENEN EN SU MAYORIA TRABAJOS QUE PERM |
|
CADA QUIEN TIENE LO NECESARIOPARA VIVIR COMODAMENTE TALESCOMO VIVIENDA,ALIMENTOS |
|
CADA QUIEN TIENE SU FORMA DEGANAR SU ALIMENTO Y CUBRIR SUSCOMPROMISOS |
|
CADA UNO DIGNAMENTE SATISFACESUS NECESIDADES |
|
CADA UNO NO TIENE UN VEHICULOPARA TRANSPORTARSE. FALTA DERECURSOS ECONOMICOS.MAL |
|
CAPACIDAD DE CUBRIR SUS NESECIDADES BASICAS |
|
CARECE DE RECURSOS Y OPORTUNI-DAD PARA SURGIR. FALTA DEDISPONIBILIDAD PARA AVANZ |
|
CARECEN DE AGUA ENERGIA ELEC-TRICA Y CAMINOS DE PENETRACIONLOS SALARIOS SON MUY |
|
CASAS Q CARECEN DE TODOLA GRAN MAYORIA |
|
CASI TODOS LOS MORADORESTRABAJAN, ESTUDIO MEDIO |
|
COMPARTEN ENTRE SIRICOS EN CORAZONESPOBRES EN MATERIALESSON UNIDOS |
|
COMUNIDAD MUY POBRE |
|
CONSIDERAN QUE ESTE DISTRITOES UN SITIO DE EXPLOTACIÓN DELHOMBRE |
|
CONSIDERAN QUE POR LO MENOS,LOS MÁS NECESITADOS |
|
CONTAMOS CON LOS SERVICIOS BA-SICOS. |
|
CUENTAN CON EMPLEOSSE DEDICAN ALA PEZCALA GANADERIALA AGRICULTURA |
|
CUENTAN CON LAS NECESIDADES BASICAS PERO NO SON LOSSUFICIENTEMENTE BUENAS |
|
CUENTAN CON LO BÁSICI PARA ALIMENTARSE |
|
CUENTAN CON RECURSOS, TIENE ACCESIBILIDAD A SERV BASICOS, POSEEN LO NECESARIO PA |
|
CUENTAS CON TIERRAS PARA TRABAJAR, AUNQUE NO CUENTAN CON ELAPOYO, TIENEN LA MATE |
|
DEBIDO A QUE ALGUNOS TIENEN MAYOR ACCESO QUE OTROS YA QUEHAY PERSONAS RICAS DENT |
|
DENTRO DE SU POBREZA TIENEN SUS PRODUCTOS PARA CUBRIR SUS NECESIDADES |
|
DEPENDEN DE UN SALARIO MINIMONO HAY POSIBILIDADES DE CONSEGUIR TABAJO |
|
DESEMPLEO. FALTA DE CAPACITACION SE PRODEUCE MUCHO LA POB. FALTA DE EDUC. Y OPOR |
|
DESEMPLEODESNUTRICIONFALTA DE PLANIF FAMILIAR |
|
DIRENTE NIVELES SOCIALES PORLO QUE LA GENTE TIENE LAFACILIDAD DE VIVIR AQUI,TIEN |
|
EL DESEMPLEO - LA DISCRIMINACION EL RACISMO DE OTRAS PERSONAS HACIA LOS INDIGENA |
|
EL DESEMPLEO, FALTA DE EDUC.FALTA DE VALORES, LUCHAR FUERTEMENTE |
|
EL DESEMPLEO,HAY VIVIENDASEN QUE SOLO UNA PERSONATRABAJA PARA DAR SUMINISTROA LO |
|
EL DINERO NO ES SUFICIENTEPARA LA CANTIDAD DE PERSONA QUE VIVEN EN EL HOGAR.EL S |
|
EL GOBIERNO SE HA OLVIDADODE ELLOS |
|
EL MALUSO DEL DINERO QUE PERCIBEN LOS MIEMBROS DE LOS HOGARES |
|
EL SALARIO ES MUY BAJONO HAY APOYO DEL GOBIERNOCANASTA BASICA DE ALIMENTACIONOFR |
|
EL SISTEMA DE VIDA ES BASTANTECOMODO COMO TIENEN TRABAJOACCESO A EDUCACIONTIENEN |
|
EL SISTEMA RURALFALTA DE SOLUCIONES DELGOBIERNO,APOYO ALAS COMUNI-DADES. |
|
EL TRABAJOS QUE TIENEN SOLOLES ALCANZA PARA VIVIR.LO POCO QUE TIENEN LES HACOSTA |
|
EN CADA CASA ALGUIEN TRABAJA |
|
EN CADA HOGAR HAY UNA PERSONA QUE TRABAJA Y COME TODOS LOS DÍAS |
|
EN CADA UNA DE LAS VIVIENDASHAY UNA PERSONA TRABAJANDO |
|
EN CADA VIVIENDA HAY 1 PERSONAQUE DEVENGA SALARIO |
|
EN ESTA COMUNIDAD HAY ENTRADASECONOMICAS, SIN EMBARGO NO SA-BEMOS UTILIZARLOS AD |
|
EN TODOS LOS HOGARES AUNQUE SEA UNA PERSONA TRABAJA Y PUEDENSUPLIR SUS NECESIDAD |
|
EN TODOS LOS HOGARES NO SE TRABAJA Y EL PAGO DE MUCHO EMPLEONO ES SALARIO MINIMO |
|
ES POBRE PORQUE NO HAY FUENTESDE EMPLEO PAGO DE SALARIO LASFAMILIAS MUY NUMEROSA |
|
ES UNA COMUNIDAD PRODUCTIVAPRODUCE SUS ALIMENTOS |
|
ESTA ES UN ABARRIADA QUE ESTACERCA DEL PUEBLO Y NO TIENEACCESO A MUCHOS SERVICIO |
|
ESTAMOS ALEJADOS DE TODOS Y NOTENEMOS COMUNICACION |
|
ESTAMOS MAL Y NO CONSEGUIMOSLO QUE QUEREMOS. POR EL ALTOCOSTO DE LA VIDA Y PORQU |
|
ESTAMOS VIVIENDO CONTRA LA PARED, TODO HAY QUE COMPRARLO Y LO QUE NOS GANAMOS NO |
|
ESTAN EN TERMINOS PROMEDIOSCON RECURSOS, TIENEN ALGUNAEDUCACION,FALTA DE ORIENTA |
|
ESTÁN ABANDONADOFALTA DE APOYO |
|
EXISTE MUCHA NECESIDADORFANDADLOS TRABAJOS NO SON ESTABLES |
|
EXISTE TERRENO PERO LOS MORA-DORES NO TRABAJAN EN FORMAADECUADA |
|
EXISTEN LUGARES DONDE, NO ESXISTE LUZ, AGUA Y SERVICIOS BASICOS; HAY CASAS QUE N |
|
EXISTEN MUCHAS NECESIDADESNO HAY AGUA SUFICIENTEFALTA DE ALIMENTOS FALTA RECURSO |
|
EXISTEN PERSONAS QUE NOCOMEN Y TIENEN DONDE VIVIR |
|
EXISTEN POBREZA, PERO NO TODALA POBLACION, SIEMPRE HAY NECESIDADES |
|
EXISTEN SECTORES EN DONDE HAYMUCHAS VIVIENDAS IMPROVISADASCON UN ALTO GRADO D SA |
|
FALATA DE ORGANIZACION Y COMPROMISO,NO UTILIZAN ADECUADAMENTE EL RECURSO HUMANO, |
|
FALATA DE TRABAJOFALATA DE SERVICIOS BASICOS |
|
FALTA DE AGUA, FALTA DE EMPLEOSIN AGUA NO HAY INGRESO,ESTAMOS ESTANCADOS |
|
FALTA DE ALCANTARILLADOSILUMINACIONVIGILANCIAFALTA DE TRABAJOS |
|
FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO PARA MEJORAR SU SITUACIONY FALTA DE SUPERACION |
|
FALTA DE ATENCION DEL GOBIERNO |
|
FALTA DE CAPACIDAD PARA ELDESARROLLO PERSONAL.CARENCIA DE TODO RECURSOSDISPONIBL |
|
FALTA DE EDUCACION, MANO DEOBRA. NO TIENE FUENTE DE INGRESO. PERSONAS CON ESTUDI |
|
FALTA DE EDUCACION,PREPARACIONY OPORTUNIDAD, PLANIFICACION FFAMILIAR, FALTA DE M |
|
FALTA DE EDUCACIONNO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
FALTA DE EMPLEO EN LOS HOGARESNINGUNO DE LOS MIEMBROS JEFE DEL HOGAR TRABAJA |
|
FALTA DE EMPLEOFALTA DE AYUDA |
|
FALTA DE EMPLEOFALTA DE PREPARACION ACADEMICAFALTA DE VIVIENDA |
|
FALTA DE EMPLEOFALTA DE RECURSOS MONETARIOS |
|
FALTA DE EMPLEOS, NO HAY EN LACOMUNIDAD |
|
FALTA DE EMPLEOSNO TIENEN RECURSOS |
|
FALTA DE FUENTES DE TRABAJO,FALTA DE RECURSOS PARA HACERUN NEGOCIO |
|
FALTA DE FUENTES DE TRABAJOFALTA DE RECURSOS PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES. NO |
|
FALTA DE INGRESOARREGLAN SUS CASA Y COMPRANLOS ALIMENTOS PARA SU HOGAR |
|
FALTA DE INGRESOSFALTA DE EMPLEOSNO HAY CARRETERA PAVIMENTADAINGRESOS BAJOS EN E |
|
FALTA DE LOS SERVIVCIOS BASICOPOCA ALIMENTACION Y VIVIENDA |
|
FALTA DE MEPLEOPOCOS INGRESOSPOCOS RECURSOS PARA SUPERACIONOTROS ASPECTOS EN EL |
|
FALTA DE OBTENER INGRESOSFALTA DE TIERRAS PARA CULTIVARCAPACITACION PARA TRABAJO |
|
FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO. SON POCOS LOS QUE SE PREPARAN BIEN Y LOS QUE |
|
FALTA DE ORIENTACION INDIGENASFALTA DE TRABAJO |
|
FALTA DE RECURSO PARA COMPRARLA CANASTA BÁSICA. FALTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSFALTA DE EMPLEO |
|
FALTA DE SERVICIO BASICOS |
|
FALTA DE SERVICIOS BASICAS YDESARROLLO |
|
FALTA DE TRABAJO, EDUCACION DELAS PERSONAS |
|
FALTA DE TRABAJO, SALARIOS MUYBAJOS, FALTA DE APOYO ALAS PERSONAS DE LA COMUNIDA |
|
FALTA DE TRABAJO,LA NOESTABILIDADECONOMICA |
|
FALTA MAYORES PLAZAS DE TRABA-JO. PORQUE LOS EMPLEOS NO SONPERMANENTES EN SU MAY |
|
FALTA MEDIO PARA SALIR DELA POBREZA,LA CONSTRUCCION DEDE UN MERCADO PUBLICO EN |
|
FALTAN MUCHOS ELEMENTOS QUECOMPLEMENTACION COSAS NECESA-RIAS. FALTA DE ALIMENTOS |
|
FALTAS DE RECURSOSNO HAY TRANSPORTENO HAY CENTRO DE SALUDNO HAY VIGILANCIAFALTA |
|
HACE FALTA MUCHAS COSASNO CALIFICA PARA NO SER POBRESNO HAY ESCUELANO HAY CENTRO |
|
HAY ALIMENTACION NI TECHOALGUIEN TRABAJA,ALGUIEN JUBILADO QUE SUPLA LOS GASTOS |
|
HAY CAPACIDADESPARA VIVIR EN BUENAS CONDICIONESTIENEN LAS POSIBILIDADES DE CUBRI |
|
HAY CASAS QUE NO TIENEN NADADE COMER,ENFERMEDADES,MALAEDUCACION, LAS VIVIENDAS E |
|
HAY FAMILIAS CON PROBLEMAS DEDESNUTRICION. DEMASIADO DESEMPLEO. MUCHAS MADRES SO |
|
HAY MUCHAS CASAS DE PENCAS,PISO DE TIERRA, EXISTEN PERSO-NAS QUE NO TIENEN NADA |
|
HAY MUCHAS ENTRADAS DE LAPESCA, PERO NO SABEN ADMINIS.LOS RECURSOS |
|
HAY MUCHAS NECESIDADES A PESARDE QUE LAS FAMILIAS TIENEN UNTECHO POR FALTA DE TR |
|
HAY MUCHAS NECESIDADESQUE NO SE PUEDEN SATISFACER |
|
HAY MUCHAS PERSONAS DESEMPLEA-DAS Y LOS QUE TIENEN EMPLEOS,NO GANAN SUFICIENTE |
|
HAY MUCHAS PERSONAS QUE LESCUESTA LLEVAR EL SUSTENTO A SUHOGAR POS LA FALTA DE E |
|
HAY MUCHO DESEMPLEO |
|
HAY PERSONAS Q NO TIENEN EMPLLA ESTAN PASANDO MAL.OTROS VIVEN DE LA JUBILACIONES |
|
HAY PERSONAS QUE NO CUENTAN CON VIVIENDAS APROPIADAS Y NO TIENEN TIERRAS PROPIAS |
|
HAY PERSONAS QUE TIENEN METAS.EL NIVEL DE VIDA Y EDUCACIÓNES BUENO, PORQUE NO TI |
|
HAY PERSONAS QUE TIENEN MUCHODINERO Y HAY PERSONAS QUE NOTIENEN MUCHO DINEROFALT |
|
HAY POR LO MENOS PARA COMER |
|
HAY QUE COMER, FACILIDAD PARALA EDUCACION, PARA VESTIR, AL-QUILERES COMODOS, SE |
|
HAY QUE LUCHAR DEMASIADO PARACONSEGUIR Y COMER AUNQUE SEAUNA VEZ AL DIA Y SATISF |
|
HAY SUFICIENTE TERRENO PARA CULTIVAR CACAOTIENEN INGRESOS POR LA VENTA DE CACAOP |
|
HAY VARIOS SERVICIOS DE LETRINAS MUCHO DESEMPLEO,NO HAYAGUA POTABLE EN LOS LUGAR |
|
HAY VIVIENDAS DONDE EXISTEN VARIAS MADRES SILTERAS, LOS INGRESOS EN LOS HOGARES |
|
INVERCIONES QUE NO LES DANA LOS MISMOS MORADORESALTO COSTO DE LA VIDABAJO INGRES |
|
LA COMUNIDAD CUENTA CONNECESIDADES |
|
LA COMUNIDAD DE MAMONI ES MUYPOBRE PORQUE TIENE DIFICILACCESO A LA CARRETERA QUE |
|
LA COMUNIDAD ESTA ABANDONADAPOR EL GOBIERNONO HAY DESEOS DE SUPERACION |
|
LA COMUNIDAD NO CUENTA CON SU-FICIENTES INGRESOS PARA VIVIR.NO CUENTAN CON EMPLE |
|
LA COMUNIDAD NO TIENE ACCESO ALOS SERVICIOS ADECUADOS |
|
LA FALTA DE NECESIDADESBASICAS , LOS PRODUCTOS AGRI-COLAS NO LE DAN EL VALOR |
|
LA GRAN MAYORIA NO TIENE UNINGRESO SUFICIENTE PARASATISFACER SUS NECESIDADES MAS |
|
LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIONTIENE SU TRABAJO |
|
LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONASTIENEN EMPLEOS REMUNERADOS |
|
LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONASTRABAJAN Y MUJERES HACEN ARTESPARA VENDER Y MUCHAS |
|
LA MAYORIA DE LA PERSONA SE DEDICAN A LA PESCA,PERO AHORAESTAN EN VEDALE DIERON |
|
LA MAYORIA DE LAS HABITANTESNO CUENTAN CON EL RECURSO PARASATISFACERSUS NECESIDA |
|
LA MAYORIA DE LAS PERSONAS NOTIENEN TRABAJO Y LAS PERSONASQUE TRABAJAN LO HACEN |
|
LA MAYORIA DE LAS PERSONASTIENEN ACCESO A LOS SERVICIOSBASICOS |
|
LA MAYORIA DE LAS PERSONASTRABAJAN Y TIENEN MAS INGRESOS |
|
LA MAYORIA DE LOS MIEMBROS DELA COMUNIDAD CUENTAN CON BIENEY SERV. BASICOS (ALIM |
|
LA MAYORIA ES POBREFALTA DE RECURSOSOPORTUNIDADESFALTA DE PUESTO DE SALUD |
|
LA MAYORIA ESTAN ESTUDIANDO YPUEDEN CONSEGUIR UN MEJOR TRAABAJO. |
|
LA MAYORIA NO TIENE EMPLEO UNAVIVIENDA BUENA, ETC. |
|
LA MAYORIA SON HUMILDES |
|
LA MAYORIA TIENE SU CASA Y LAALQUILADAS TIENEN PARA SUALQUILER ESTAN BIEN UBICA |
|
LA MAYORIA TIENEN TRABAJO AUNQUE NO CUENTAN CON VARIOS SERVICIOS BASICOS EN LAS |
|
LA MAYORIA TIENEN VIVIENDAVIVEN UNPOCO ACOMODADOS LAGENTE SE LAS INGENIA PARA CO |
|
LA MAYORIA TRABAJA Y TIENENCON QUE COMER |
|
LA MAYORIS DE LOS ABITANTES SON CONSIDERADOS COMO POBRES O DE INGRESOS BASES |
|
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NOTIENEN EMPLEO, OTROS PORQUE NOTRABAJAN SUS TIERRAS, |
|
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NOTIENEN UN EMPLEO. |
|
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TIENEN LOS DIFERNTES SERVICIOS PARA SUBSISTIR. EN EL |
|
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TIENEN TRABAJOS Y LOS QUE NOBUSCAN LA FORMA DE GANARS |
|
LA MAYORÍA DE LOS POBLADORES TRABAJAN O TIENEN ACCESO A UN TRABAJO Y A SATISFACE |
|
LA TIERRA ES MALA Y LAPRODUCCION ES POCA Y EXISTEN PLAGAS |
|
LAS PERSONAS DE ESTA COMUNIDADTIENEN TRABAJO EN EL VERANOY TIENEN SUS AHORROS |
|
LAS PERSONAS SON EMPLEADOSASALARIADOS Y PROFESIONALESQUE BUSCAN UN BIENESTAR PAR |
|
LAS PERSONAS TIENEN DONDETRABAJAR Y OBTIENEN ALIMENTO.TIENEN GIRAS MEDICAS MENSU |
|
LAS PERSONAS TIENEN RECURSOSPARA CUBRIR SUS NECESIDADES YEL ESFUERZO PARA LUCHAR |
|
LAS PERSONAS TIENEN SUS CASASCODODAMENTE Y TODOS LOS DIASCOMEN Y TRABAJAN. EL RI |
|
LAS PERSONAS TIENEN UNA MANERADE OBTENER INGRESOS PORQUETIENEN EMPLEOS PERMANENT |
|
LAS POCAS POSIBILIDADES DEOBTENER DINERO , POR LADISCRIMINACION DE SUS PRODUCTQ |
|
LAS TIERRAS SON AJENASNO TENEMOS TIERRAS PARA TRABA-BAJAR Y TENEMOS LOS INGRESOS |
|
LE DA ESTA CLASIFICACION PORQUE CONSIDERA QUE SI TIENEPARA LA COMIDA Y LE AYUDAN |
|
LE FALTAN MUCHAS MEJORAS (AGUA, CALLES, PUESTO DE SALUD,ETCFALTA DE EMPLEO |
|
LES ALCANZA PARA CUBRIR SUS NECESIDADES BASICAS |
|
LO POCO QUE SE TIENE EN LA CO-MUNIDAD ES EL PRODUCTO DE ES-FUERZO DE LOS POBLADO |
|
LO QUE NO TENIAN ANTES, LO TIENEN AHORA UN LOTE, UNA CASA,TIENEN PARA COMER, UN |
|
LO QUE SE GANA SOLO ALCANZA PARA VIVIR POBREMENTE |
|
LOS HOGARES CUBREN SUS NECE-SIDADES BASICAS SIS PROBLEMAS |
|
LOS INGERSOS O SALARIOS SONBAJOS Y LA CANASTA BASICA CADAVEZ MAS CARA SIN EMBARG |
|
LOS MEJORES RECHAZAN A LOSJOVENES. LA COMUNIDAD SESIENTE ABANDONADA YA Q´NO HAYA |
|
LOS MORADORES EN SU MAYORIA TIENEN LO NECESARIO PARA VIVIR YNO SE MUEREN DE HAMB |
|
LOS POBLADORES NO CUENTANSUFICIENTES RECURSOS ECONOM.POR FALTA DE TRABAJO |
|
LOS RECURSOS SON MINIMO.LOSSUELDOS QUE GANAN NO CUBRE LOSGASTOS QUE HAY EN CASA. |
|
LOS SALARIO SON BAJOS Y NO AL-CANZAN. FALTA DE CAPACITACIONPARA EL TRABAJO |
|
LOS SALARIOS NO SON SUFICIENTEYA PAGAN .96 CENTAVOS LA HORA7.78 BALBOAS DIARIOS |
|
LUCHAN Y SOBREVIVEN CON LOPOCO QUE TIENENFALTA DE RECURSOS PARA PAGARSUS DEUDAS. |
|
MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS EN LA COMUNIDAD. |
|
MALAS VIVIENDASPOCO RECURSOS |
|
MAS DEL 50% NO TIENEN TRABAJO |
|
MENOS DE LA MITAD ES MUY POBREPERO MUY POCOS SON RICOS,EN LACOMUNIDAD EXISTEUNA |
|
MISMO NIVEL DE VIDADESEMPLEODESINTEGRACION FAMILIARFALTA DE APOYO DEL GOBIERNO |
|
MUCHA DELINCUENCIA, MUCHOS VI-CIOS. FALTA DE EMPLEO Y LA CALIDAD DE VIDA. |
|
MUCHAS PERSONAS ESTÁN DESEMPLEADAS |
|
MUCHAS PERSONAS NO TIENEN TRABAJO ESTABLE FALTA DE EDUCACION |
|
MUCHO DESEMPLEO Y MUCHAS PERSONAS NO TIENEN VIVIENDA POR LOQUE HAY VIVIENDAS DON |
|
MUCHOS DESEMPLEADOS QUE HACENTRABAJOS ESPORADICOS PARAPODER SUBSISTIR |
|
MUCHOS HOGARES SIN ALIMENTACION,FAMILIAS,QUE NO TIENEN NIDESAYUNO,PARA MANDAR A |
|
MUCHOS MORADORES NO TIENEN LASFACILIDADES PARA TENER UNA MEJOR VIVIENDANO HAY FU |
|
MUCHOS NO TIENEN EMPLEO LO QUEOCACIONA QUE EXISTA DELINCUENCIA Y SITUACIONES QUE |
|
MUCHOS TIENEN TRABAJOPARA LLEVAR EL SUSTENTO A SUHOGAR. |
|
MUY POCAS PERSONAS TRABAJAN ENLOS HOGARES Y LA CANTIDAD DEPERSONAS ES MUY ALTA E |
|
MUY POCOS RECURSOS Y TRABAJO;EL SALARIO NO ES SUFICIENTE |
|
NO CONSIGUEN LO QUE QUIERE, NOPUDEDN COMPRAR MUCHAS COSAS.HASTA NO TIENEN PARA P |
|
NO CONTAMOS CON SUFICIENTERECURSOS ECONOMICOSNO CONTAMOS CON SUFICIENTEOPORTUNID |
|
NO CUENTAN CON APOYO DE LASAUTORIDADES, NI LOS POLITICOS.TIENEN POCA OPORTUNIDAD |
|
NO CUENTAN CON CENTRO DE SALUDFUENTES DE TRABAJOFALTA DE VIAS DE COMUNICACIONFAL |
|
NO CUENTAN CON EL RECURSO NECESARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES PRINCIPALES |
|
NO CUENTAN CON LOS RECURSOS NESESARIOS PARA CONTINUAR CON LOS ESTUDIOS, |
|
NO CUENTAN CON LOS RECURSOSBASICOS. |
|
NO CUENTAN CON UNA BUENA ALIMENTACION DE LAS PERSONAS,LES FALTA MUCHAS COSAS, YA |
|
NO EXISTE OPURTUNIDAD DETRABAJO, NO CUENTAN CON OTROSBIENES PARA SU SUBSISTENCIA |
|
NO EXISTE UN TRABAJO FIJO,MUCHAS NO CUENTAN CON ALGUNOSCOSAS BASICAS, HAY QUE ME |
|
NO HACE FALTA LA COMIDA Y LOSNIÑOS VAN A LA ESCUELA. |
|
NO HAY ACUEDUCTONO HAY TRABAJONO HAY AYUDA DEL GOBIERNO |
|
NO HAY ALIMENTACION COMPLETA,LA AGRICULTURA ES MUY DURA. NOCUENTAN CON TRABAJOS |
|
NO HAY AYUDA MUTUA DE VECINOSFALTA DE INGRESOS |
|
NO HAY AYUDA POR PATE DEL GO-BIERNO, SÓLO HAY UNA EMPRESAPARA TRABAJAR Y NO TODO |
|
NO HAY BUENA BIBIENDA COMIDA CARRETERA SALARIO |
|
NO HAY CASA DE QUINCHA DE MADERAS TIENEN LAS NECESIDADES BASICAS COMO ESCUELA, C |
|
NO HAY COMO GENERAR INGRESOS PARA FACILITAR LAS NESECIDAES BASICASDE LA POBLACIO |
|
NO HAY DE TODOALGUNOS TIENEN MAS Q OTROS |
|
NO HAY EMPLEO, NO HAY ENTRADASECONOMICAS(VENTAS) CONDICIONESDE VIVIENDAS (QUINCH |
|
NO HAY EN LA COMUNIDAD TODO LOQUE DEBEMOS TENER PARA VIVIRBIEN.(AGUA, TELEFONO). |
|
NO HAY FTE DE TRABAJOFALTA DE EDUCACION SUPERIOR |
|
NO HAY FUENTE DE TRABAJO. LAMAYORIA SON DESOCUPADOSNO HAY MERCADO PARA LOS PROD |
|
NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
NO HAY FUENTE DE TRABAJONO HAY MUCHAS CASAS EN BUENESTADO |
|
NO HAY FUENTE DE TRABAJONO TIENE LOS SERVICIOSBASICOS |
|
NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
NO HAY FUENTES DE EMPLEO POR LO TANTO NO EXISTE INGRESOS PARA COMPRAR LOS ALIMEN |
|
NO HAY FUENTES DE EMPLEONO HAY ESC., HOSPITALESSERVICIO DE BENEFICIO SOCIAL |
|
NO HAY FUENTES DE INGRESO,FALTA DE RECURSOS. NO HAYRECURSOS PARA MEJORAR LAS VIV |
|
NO HAY FUENTES DE TRABAJO,NOHAY ASISTENCIA TECNICA PARA LACOMERCIALIZACION DE LO |
|
NO HAY INGRESOS MONETARIOSSUFICIENTES PARA SATISFACERLA NECESIDADES BASICAS DE L |
|
NO HAY INGRESOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA |
|
NO HAY INVERSION PARA PODERCONSEGUIR TRABAJO |
|
NO HAY LA UNION DE ORGANIZARSENO TIENEN FACILIDAD DE SEMBRARA CRECIDO LA POBLACI |
|
NO HAY MEJORAS PARA LA COMUNIDAD, ESTA CADA VEZ EMPEORA, SEHAN OLVIDADO DE ELLA. |
|
NO HAY PARA DARLE A SUS HIJOSDDESAYUNO ALMUERZO Y CENACARECEN DE MUCHAS NECESIDA |
|
NO HAY PLATA NI DONDE GANARLAPARA COMPRAR LO NECESARIO |
|
NO HAY QUIEN COMPREN LO QUE SEPRODUCE NO HAY MUCHOS COMUNI-CACIONES NO TIENEN MU |
|
NO HAY QUIEN NOS ORIENTE POR 3MEDIO DE CAPACITACIÓN PARASEGUIR ADELANTE, LA PROD |
|
NO HAY RECURSOS ECONOMICOS. ELTRABAJO SOLO ES PARA AUTOCON-SUMO. NO HAY FACILID |
|
NO HAY RECURSOS, NO HAY DINEROLOS UNICOS EMPLEADOS SON LOSMAESTROS, POLICIA Y EL |
|
NO HAY RIQUEZAS, NI TAMPOCO HAY MUCHAS LIMITANTES |
|
NO HAY SUFCIENTES EMPRESAS QUEOFREZCAN UNA PLAZA LABORAL A LOS MORADORES DE LA C |
|
NO HAY SUFICIENTE AGUACARRETERALA MAYOR PARTE ESTA DESEMPLEA-DA |
|
NO HAY SUFICIENTES RECURSOSNO RECIBEN AYUDA DE NADIE, NIDE GOBIERNO QUE PASA, Y |
|
NO HAY TODO LO QUE SE MUESTRA |
|
NO HAY TODOLO QUE NECESITA LACOMUNIDAD, QUE LA GENTE NO QUIERE TRABAJAR |
|
NO HAY TRABAJO EN LA COMUNIDADNADIE TIENE TIERRAS PARACULTIVARLA. |
|
NO HAY TRABAJO NO HAY COMIDANO HAY DINERO FALTA DE SERV. BBASICOS CENTRO DE SALU |
|
NO HAY TRABAJO SU FORMA DEVIVIR EN QUE NO TIENEN LOMISMO EL INGRESO NO LE ALCANZ |
|
NO HAY TRABAJO, EL INGRESO NOLES ALCANZA PARA PAGAR LO NECESARIO LO BASICO FALTA |
|
NO HAY TRABAJOEL SALARIO ES BAJO, SOLO DA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS |
|
NO HAY TRABAJONO SATISFACEN NECESIDADES . |
|
NO HAY TRABAJOS PARA TODOS LOSDIAS 2 O 3 DIAS SOLAMENTENO SE PAGA SUFICIENTE POR |
|
NO POBRE PORQUE HACEN UN ES-FUERZO POR SUPERARSE EN CUANTOA SUS NECESIDADES |
|
NO POBRE YA QUE EN ESA COMUNI.ELLOS TIENE POR LO MENOS PARASATISFACER SUS NECESI |
|
NO POBRE YA QUE TODOS EN SU COMUNIDAD CUENTAN CO LOS RECURSONECESARIOS PARA SATI |
|
NO POBRE, PORQUE CUALQUIERACUENTA CON LOS SERVICIOSBASICOS |
|
NO PODEMOS SATISFACER LASNESIDADES BASICAS |
|
NO SABEN ADMINISTRAR LO SUYOBAJO INGRESOSMALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZA |
|
NO SE CALIFDICAN COMO NO POBRES DEBIDO A QUE LAS TIERRAS SONDE ELLOS Y TRABAJAN |
|
NO SE CONSIGUE TRABAJOEL SALARIO ES BAJONO SE HAN DADO OPORTUNIDADES |
|
NO SE CUENTA CON LOS PRINCIPALES SERVICIOS Y ES UN A COMUNIDAD AVANDONADA POR AL |
|
NO SE CUENTA CON LOS SERVICIOSNECESARIOS PARA QUE EL SER HUMYA QUE SI BIEN ES CI |
|
NO SE HAN SUPERADO POR LAECONOMIA |
|
NO SON EN SI POBRES PERO NECESITAN MUCHAS COSAS |
|
NO SON RICOS PERO TIENEN LO MAS ELEMENTAL PARA VIVIR |
|
NO SON TODAS LAS PERSONAS QUETIENEN PARA COMER Y HAY MUCHODESEMPLEO Y BFALTA DE |
|
NO TEIENE LOS RECURSOS PERO SEMANTIENEN VIVOS, SIEMPRE TIENEPARA COMER TODOS LOS |
|
NO TENEMOS AGUA, LUZ YCARRETERAS PARA LLEGAR ALPUEBLO DE LAS MARGARITAS |
|
NO TENEMOS GRANDES INGRESOS, PERO SOBRE VIVIMOS, COMEMOS YSEGUIMOS ADELANTE |
|
NO TENEMOS LOS SERVICIOSBASICOS PARA VIVIR |
|
NO TIENE CASI NADA PARA SUPERARSE, NO CUENTA CON LOS RECURSOS PARA PROGRESAR |
|
NO TIENE LA MISMA CAPACIDADECONOMICA, LOS INGRESOS NO CU-BREN LAS NECESIDADES DE |
|
NO TIENE LOS SERVICIOS VACICOSNECESARIOS |
|
NO TIENE SALUD, NO HAY UNIONSOLIDARIDAD. DESINTEGRACIONFAMILIAR, MALA ADMINISTRA |
|
NO TIENE TODOS EL MISMO NIVELDE VIDANO HAY DINERO,NI FUENTE DE EMPLEO |
|
NO TIENE UN INGRESO, EL SUELDOES MUY BAJO.LOS SERVICIOS PUBLICOS, SON DEFICIENTE |
|
NO TIENEN ACCESO A OTRAS FUEN-TES DE EMPLEO PARA TRAER MÁSINGRESOS A SUS HOGARES |
|
NO TIENEN BASTANTE PLATA PEROTIENEN, PARA COMER TODOS LOSDÍAS. |
|
NO TIENEN BOTE Y TIENEN QUECAMINAR 3 HORAS PARA CONSEGUIRUN BOTE. SI NO TIENEN |
|
NO TIENEN DONDE GANAR DINEROEXISTENCIA DE TRABAJO |
|
NO TIENEN ESCUELTELEFONO PUBLICO, CENTRO DESALUD, IGLESIA, CARRTERA |
|
NO TIENEN LOS RECURSOS |
|
NO TIENEN LOS RECURSOSNO TODOS CUENTAN CON UN TRAB,LOS NIÑOS NO TIENEN SUS NECES |
|
NO TIENEN LUS ELECTRICA, NOCUENTAN CON CENTRO DE SALUD,ESCUELA EN FIN NO CUENTAC |
|
NO TIENEN SUFICIENTE REC ECONÓMICO, HAY BASTANTE PERSONAS DESEMPLEADAS, CANASTA |
|
NO TIENEN SUFICIENTES INGRESOSPARA VIVIR |
|
NO TIENEN SUFICIENTES RECURSOSPARA SOBREVIVIR |
|
NO TIENEN TODO SIEMPRE TIENECARENCIA DE ALGO |
|
NO TIENEN UN EMPLEO FIJO. LOQUE GANA NO ES LO SUFICIENTEFALTA DE TRABAJO. INGRES |
|
NO TODAS LAS PERSONAS TIENENTRABAJO PERMANENTE QUE LEGENEREN INGRESOS PARA CUBRI |
|
NO TODOS CUENTAN CON LOS MISMOS RECURSOS Y FACILIDADES DE SUBSISTENCIA |
|
NO TODOS TIENE LA MISMA OPORTUNIDAD DE DE EDUCACIÓN,ABUNDANCIA DE LA DESNUTRICIÓ |
|
NO TODOS TIENEN LA FACILIDADDE SASTIFACER SUS NESECIDADESBASICAS NO HAY NADIE RI |
|
NO TODOS TIENEN LAS CONDICIONENECESARIAS PARA TENER COMIDA,VIVIENDA TERRENO PARA |
|
NOS FALTA LA CARRETERA PARASALIR DE LA POBREZA |
|
No Hay Medios Para TrabajarFalta De Mercado Para La VentaDe Productos.Falta De R |
|
POBRE EN SENTIDO DE POCA ATENCION DE LAS AUTORIDADES TANTOLOCALES Y EL GOBIERNO |
|
POBRE MEDIANO, PORQUE SOLO UNMIEMBRO DEL HOGAR TRABAJA. |
|
POBRE POR FALTA DEL RECURSOINCAPACIDAD DEL GOBIERNO |
|
POBRE YA QUE EXISTEN MUCHOS PROBLEMAS DE AISLAMIENTOS POR PARTE DE LAS FAMILIAS |
|
POBRES PORQUE NO NOS PODEMOSAYUDAR UNOS CON OTROS |
|
POCA ALIMENTACIÓN, DESEMPLEO,NO PLANIFICAN, POCO INTERES DESALIR ADELANTE, MALA |
|
POCA SOLUCION DE TRABAJO.FALTA DE TIERRAS PARA TRABAJARFALTA DE ALIMENTACION.FAL |
|
POCOS TRABAJOS, PRECARIOS, MALPAGADOS. NACIERON SIENDO POBRES, Y MUEREN POBRES. |
|
POR ASUNTO ECONÓMICO,POR ELLOSMISMOS POR EL GOB QUE NO SABECOMO ORGANIZARSE Y RE |
|
POR EL DESEMPLEO QUE EXISTE ENGRANCANTIDAD.POR LO NUMEROSO DE LAS FAMILIAS Y POR |
|
POR EL DESEMPLEO, POCAS TIERRAPARA TRABAJAR |
|
POR EL SISTEMA DE VIDA DE SUSOCUPANTESEXCESO DE DESEMPLEOFALTA EDUCACION |
|
POR ENTRADAS ECONOMICAS, YA QUE NO HAY EMPLEO Y HAY QUE CORRER CON MUCHOS GASTOS |
|
POR FALTA DE CAPACIDADPOR FALTA DE LAS NECESIDADESBASICAS.PORQUE NO TIENE VIGILA |
|
POR FALTA DE INGRESO FALTACARRETERA POR FALTA DE EDUCA-CION |
|
POR FALTA DE OPORTUNIDADES ,FALTA DE ESCUELASFALTA DE CAMPOS DE JUEGOSFALTA DE C |
|
POR FALTA DE RECURSO PARATRABAJAR LA TIERRA |
|
POR FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SATIFACER SUS NECESIDADES |
|
POR FALTA DE TRABAJO PARA LASPERSONAS EDUCADAS QUE HAY DENTRO DE LA COMUNIDAD; A |
|
POR HAY MUCHOS RECURSOS PERONO SE SABE EXPLOTAR |
|
POR LA BENDICION DE DIOS |
|
POR LA CARENCIA DE CAMINOSDE PENETRACION ESTA DA LUGARA QUE SEAMOS POBRES |
|
POR LA DESNUTRICION, ALIMENTA-CION. |
|
POR LA DISTANCIA NO SE PUEDEVENDER EN OTROS LUGARES PORQUE QUEDAN MUY LEJOS LASP |
|
POR LA ESCASES DE ALIMENTOS,FALTA DE TRABAJO Y LOS MIEMBROS DEL HOGAR |
|
POR LA FALTA DE RECURSOSPOR EL ESTADO DE LA CARRETERAPOR LA FALTA DE ALIMENTOS |
|
POR LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS Y TAMBIEN POR EL ABANDONO DEL GO |
|
POR LA FALTA DE TRABAJO YA QUETRABAJAN LA AGRICULTURA PARAVENDER Y CINSUMO PROPI |
|
POR LA FALTA DE TRABAJONO CUENTAN CON EMPRESAS QUEGENEREN EMPLEOSFALTA DE AYUDA |
|
POR LA FALTA DE UN TRABAJONO TIENEN PARA CUBRIR SUSNECESIDADESNO SE CONSIDERAN P |
|
POR LA FORMA EN QUE VIVIMOSMUY BAJA CALIDAD |
|
POR LAS CONDICIONES DEL TIEMPOY LA FALTA DE EMPLEO. |
|
POR LO MENOS LAS PERSONASTIENEN UN EMPLEO PARA PODERSUBSISTIR. |
|
POR LO MENOS TIENEN LA TIERRAPARA SEMBRAR Y COSECHAR PARAVIVIR TAMBIEN ESTA LA P |
|
POR LO QUE COBRAN LO DEBEN ,POR PEDIR FIADO |
|
POR NO TENER LOS RECURSOS NECESARIOS POR FALTA DE EMPLEO PARA SUBSISTIR TENIENDO |
|
POR QUE AUN QUE CUENTAN CONAGRICULTURA PARA SUBSISTENCIANO TIENEN MERCADO PARA |
|
POR QUE CUENTA CON ALGUNOSSERVICIOS BASICOS,SIN EMBARGOHACE FALTA MUCHO PARA QUE |
|
POR QUE EL PORCENTAJE DE LASPERSONAS QUE TIENEN ACCESO ALTRABAJO REMUNERADO ES M |
|
POR QUE HACEN FALTA MUCHASCOSAS COMOUN PUESTO DE SALUDMAS ESCUELAS TELFONOS Y CA |
|
POR QUE LA MAYORIA NO TIENE FUENTE DE EMPLEO Y LO POCO QUE CONSIGUEN TRABAJO LE |
|
POR QUE LOS MAYORES TIENEN LOSS BASICOS |
|
POR QUE NO CUENTAN CON UNA AGRICULTURA QUE LE PERMITA AUMENTAR SUS INGRESOS, YA |
|
POR QUE PUEDEN SUFRAGAR SUSGASTOS DE VIVIENDA ALIMENTACIOTIENEN UN TRABAJO |
|
POR QUE SE CUENTA CON TECHOCOMIDA Y EMPLEO PARA PÓDERSOSTENER LO QUE SE TIENE Y |
|
POR QUE TIENE SUSTENTO PARA SUFRAGAR LOS SERV. BASICOS AUNQLA NECESIDAD VIA TERR |
|
POR QUE TIENEN PARA COMPRAR ZAPATOS CAMISAS TIENEN PARA CHUPAR SE CALIFICAN QUE |
|
PORQUE A VECES HAY Y NO HAY PARA COMER, SE TIENE LO NECESARIQUE A VECES NO ALCAN |
|
PORQUE A VECES NO HAY DINEROPARA COMPRAR (ALGUNOS MESES) PAGAN 4.00 POR JORNALER |
|
PORQUE ALGUNOS PODEMOS PAGAR CENTROS DE SALUD, AL CONTAR CONUN EMPLEO PARA CUBRI |
|
PORQUE ALLI TODAS LAS PERSONASTIENEN PUEDEN CUBRIR CON FACILIDAD SUS NECESIDADES |
|
PORQUE APENAS HAY ALIMENTOSPARA DAR A LOS NIÑOS DE LACOMUNIDAD |
|
PORQUE AUNQUE LAS MAYORIAS DELOS POBLADORES NO CUENTAN CONDINERO EN EFECTIVO SUF |
|
PORQUE AUNQUE PUSIERAN ESTO MEJOR NO CUENTAN LOS RECURSOSNECESARIOS PARA CUBRIR |
|
PORQUE AUNQUE SE TRABAJE NOALCANZA PARA COMPRAR ALIMENTOS |
|
PORQUE AUNQUE TENGAN TRABAJO YSALICIO NO LO ALCANZA PORQUE LLA CANASTA BASICA ES |
|
PORQUE AUNQUE VIVAMOS TRABAJA-MOS COMAMOS, SIEMPRE HAY ALGOQUE NOS HACE FALTA ES |
|
PORQUE CARECE DE INICIATIVA PARA BUSCAR LOS MEDIOS LOS PADRESON IRRESPONSABLES.- |
|
PORQUE CUANDO QUIEREN COMPRARALGO QUE NECESITAN NO PUEDENCONSEGUIRLO AL MOMENTO |
|
PORQUE CUBREN SUS NECESIDADESSI TIENEN UN TRABAJO |
|
PORQUE CUENTA CON SERV. PUBLI-COS AUNQUE LA SITUACION ESTEDIFICIL, PERO NO SE CO |
|
PORQUE CUENTA LA MAYORIA CON TRABAJO NO PERMANENTES PERO QUELE ALCANZA PARA LA C |
|
PORQUE CUENTAN CON CIERTOS RECURSOS PARA TRABAJAR PERO NO CUENTAN CON LA AYUDA N |
|
PORQUE CUENTAN CON LOS SERVI-CIOS BÁSICOS; CUENTAN CON ES-CUELA PARA QUE SUS NIÑ |
|
PORQUE CUENTAN CON LOSSERVICIOS BASICOS Y DE LA COMUNIDAD EXISTE POR PARTE DE LO |
|
PORQUE CUENTAN CON RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS |
|
PORQUE CUENTAN CON TECHO PARADORMIR Y CON UN TRABAJO PARA TENER EL SUSTENTO DIAR |
|
PORQUE EL AREA NO TIENE ACCESOA SERVICIOS COMO EL ALCANTARI-LLADO, TELÉFONOS, CA |
|
PORQUE EL POBRE ES QUE NO TIENE NADA, Y OCÚ TIENE MUCHO QUEDAR, NO SOLO SE TRATA |
|
PORQUE ELLOS BUSCAN QUE COMERDE LOS RECURSOS NATURALES, TIENEN INGRESOS DE LOS T |
|
PORQUE ELLOS SE CONSIDERAN QUETRABAJAN MUCHO EN EL CAMPO YPOR LO TANTO TODOS TIE |
|
PORQUE EN CADA CASA HAY UNTERRENOPARA LA SIEMBRA DE CULTIVOS Y GALLINAS PARA EL |
|
PORQUE EN CADA VIVIENDA DE lALOMA DEL RIO TIENE UNA PERSONATRABAJANDO |
|
PORQUE EN CADA VIVIENDA HAYUNA PERSONA TRABAJANDO |
|
PORQUE EN ESTA COMUNIDAD TRABAJAN TODOS EN CONJUNTO PARA ELBENEFICIO DE TODA LA |
|
PORQUE ESTA COMUNIDAD TIENEACCESO A MUCHOS SERVICIOS PEROSUS MORADORES SON DE CL |
|
PORQUE EXISTE OTRAS COMUNIDA-DES QUE TIENEN MAYOR DIFICUL-TAD QUE LA DE NOSOTROS |
|
PORQUE EXISTE UNA MÍNIA PROPORCIÓN DE PERSONAS POBRES. LA MAYORÍA CUENTA CON LO |
|
PORQUE EXISTEN MUCHAS PERSONASQUE NO TIENEN INGRESOS ECONOMICOS SUFICIENTE.NO HA |
|
PORQUE HAY COSAS QUE NO PODE-MOS TENER, EJEMPLO VIVIENDAS YCUBRIR NECESIDADES BA |
|
PORQUE HAY OTRAS COMUNIDADESQUE SON MUCHO MAS POBREAUQUE SEA TINEN RECURSOS PARA |
|
PORQUE HAY PERSONAS QUE GANANPOCO DINERO DEBIDO A QUE HAY MUCHOS TRABAJOS EVENTU |
|
PORQUE HAY PERSONASQUE TRABAJAMOS PARA LLEVARLA COMIDA DEL DIA |
|
PORQUE LA COMUNIDAD TIENE ACC.A LOS SERVICIOS BÁSICOS COMOSALUD, TRANSPORTE, AGU |
|
PORQUE LA GENTE DISIMULA SOL-VENCIA Y NO ES ASÍ, ESTÁNLAMIENDO LA TIERRA. |
|
PORQUE LA GRAN MAYORIA DE LOSMORADORES VIVENEN CONDICIONES CRITICAS TANTODE VIVI |
|
PORQUE LA MAYORIA DE LA GENTENO TIENEN TRABAJO NI TIERRASNI TIERRAS PARA PRODUCC |
|
PORQUE LA MAYORIA DE LAS PER-SONAS CUENTAN CON LOS RECURSOSLIMITADOSPARA SATISFA |
|
PORQUE LA MAYORIA DE LAS PER-SONAS NO TIENEN TIERRAS Y NO TIENEN COMO OBTENER LO |
|
PORQUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS NO TIENEN EMPLEO Y LOS QUELO TIENEN SE DESGAST |
|
PORQUE LA MAYORIA DE LOS POBLADORES D LA COMUNIDAD NO TIENENTRABAJO NO HAN LLEGA |
|
PORQUE LA MAYORIA NO TIENEN EMPLEO, LOS PRESTAMOS TIENEN INTERES MUY ALTOS. FALT |
|
PORQUE LA MAYORIA TIENE SUTRABAJO |
|
PORQUE LA MAYORIA TIENEN SUSSERVICIOS BASICOS. LA MAYORIADE LA COMUNIDAD TRABAJA |
|
PORQUE LA MAYORÍA DE LAPOBLACIÓN NO TIENE LA FACILIDAPARA CUBRIR LAS NECESIDADES |
|
PORQUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SON DE ESCASOS RECURSOS YNO TIENEN UN TRABAJO |
|
PORQUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TIENEN DIFICULTAD PARA PODER CONSEGUIR EL SUST |
|
PORQUE LA MAYORÍA TRABAJA YTIENEN ALGO DE INGRESO EN SUSHOGARES PERO SI HAY PER |
|
PORQUE LA PRODUCCION ES MUY POCA SOLO ALCANZA PARA EL CONSUMO Y CUANDO SE SOBRA |
|
PORQUE LAS PERSONAS PRODUCENPARA EL AUTOCONSUMO Y TIENENSU SUSTENTO DIARIO |
|
PORQUE LAS PERSONAS TIENENSU TRABAJO, CULTIVA LO PROPIOENTONCES NO SON RICOS PER |
|
PORQUE LAS VIVIENDAS SE ESTANCAYENDO, NO HAY PROYECTO,NO HAY AYUDA |
|
PORQUE LE FALTAN COSAS BASICASCOMO SON BUENAS CALLES YMEJORES TRABAJOS |
|
PORQUE LOS MORADORES CUANDO TRATAN DE SALIR ADELANTE SE LESCIERRA LAS PUERTAS, L |
|
PORQUE LOS NIÑOS PUEDEN ASIS-TIR A LA ESCUELA, MUCHOS LU-CHAN POR CONSEGUIR UN E |
|
PORQUE LOS POBLADORES NO TIENEDONDE TRABAJAR PARA CONSEGUIRDINERO. |
|
PORQUE LOS POBLADORES SE DEDICAN A LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Y NO HAY PROGR |
|
PORQUE NO DISPONEN DE LOS RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADESBÀSICAS DE SU |
|
PORQUE NO EXISTE FUENTE DEEMPLEOFALTA DE ASESORAMIENTE TÉCNICO |
|
PORQUE NO HAY APOYO DELGOBIERNOS,PORQUEHAYMUCHA CORRUPCION |
|
PORQUE NO HAY AYUDA DEL GOB. YLOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD QUIEREN TRABAJAR PE |
|
PORQUE NO HAY EMPLEO FIJOS YLOS JÓVENES SE DEDICAN ALVICIO |
|
PORQUE NO HAY EMPLEO, POR LASPERSONAS NO ESTAN TRABAJANDOPOCOS INGRESOS OBTENIDO |
|
PORQUE NO HAY FAMILIAS QUE NOTIENEN INGRESOS SÓLO COMENUNA COMIDA AL DÍA |
|
PORQUE NO HAY NADA |
|
PORQUE NO HAY TRABAJO |
|
PORQUE NO HAY TRABAJOS ESTABLES NI FUENTES DE EMPLEO NUEVA.SE CALIFICAN COMO POB |
|
PORQUE NO NOS ALCANZA PARA CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES BASICAS, NI PARA SATISFA |
|
PORQUE NO PUEDEN SATISFACERMUCHOS DE SUS NECESIDADES |
|
PORQUE NO PUEDEN TENER LO BASICO EN SU HOGAR Y NO PUEDEN DEBIDO A QUE LA CANASTA |
|
PORQUE NO SE CUENTAN CON MUCHOINGRESOS ECONOMICOS PORQUENINGUNO TIENE SALARIO FI |
|
PORQUE NO SE CULTIVA NADA Y NOHAY SUFICIENTES PLAZAS DE TRABAJO Y LOS QUE TIENEN |
|
PORQUE NO TENEMOS ESTUDIOS, NOTENEMOS EMPLEO, NUESTROS RECURSOS NO ALCANZAN PARA |
|
PORQUE NO TIENE AGUA, LUZ YCARRETERANO HAY EMPLEONO TIENE NINGUN APOYO DEL GOBIE |
|
PORQUE NO TIENEN EL SERVICIO BBASICOS |
|
PORQUE NO TIENEN MUCHA EDUCACION, NI CAMINOS DE PENETRACIONPARA SACAR SUS PRODUC |
|
PORQUE NO TIENEN MUCHO DINEROPERO SI TIENEN PARA SATISFACERSUS NECESIDADES DIARI |
|
PORQUE NO TIENEN TRABAJO PER-MANENTE.SOLO COMEN LO QUE SIEMBRANAUTOCONSUMO. |
|
PORQUE NO TODAS LAS PERSONASNO TIENEN TRABAJO Y LAS QUETRABAJAN NO TIENEN SUFICI |
|
PORQUE NO TODOS CUENTAN CON SUFICIENTES RECURSOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES |
|
PORQUE NO TODOS EN EL HOGARTIENEN TRABAJO Y LO QUE GANANO ALCANZA PARA CUBRIR NE |
|
PORQUE NO TODOS SUS POBLADORESTIENEN LA FACILIDAD DE TRABAJOSALARIADO O POR CUEN |
|
PORQUE NO TODOS TIENEN SUFICIENTES RECURSOS PARA VIVIR |
|
PORQUE PARA PODER TENER HAY QUE TRABAJARNO HAY AYUDA PÀRA LOS AGRICULTORES |
|
PORQUE POR LA FALTA DE TRABAJONO PUEDE TENER DINERO O LOS SALARIOS SON MUY BAJO |
|
PORQUE SE HAN IDO LAS FUENTESDE TRABAJO, HAY MUCHA DISPOSICION, PERO NO HAY LUGA |
|
PORQUE SE HAN MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ENCUANTO A LOS DEMÁS F |
|
PORQUE SE LE HACE DIFICIL SACAR SUS PRODUCTOS DE LAS COSECHAS Y EL TRANSPORTE ES |
|
PORQUE SE PUEDE SIEMPRE LOGRAREL SUSTENTO DIARIO |
|
PORQUE SON SOLO 5 FAMILIAS LASQUE POSEEN LOS BIENES EL RESTONO TIENEN NADA O MUY |
|
PORQUE TIENEN BUENAS TIERRASPARA TRABAJAR |
|
PORQUE TIENEN LAS TRES COMIDASPORQUE LOS PADRES ESTAN EDUCANDO A SUS HIJOS |
|
PORQUE TIENEN LO ELEMENTAL PARA VIVIR,ADEMAS DICEN QUE TIENEN LO NESESARIO PARA |
|
PORQUE TIENEN LO NECESARIO PA-RA VIVIR BIEN. |
|
PORQUE TIENEN LOS RECURSOS PARA PODER ALIMENTARSE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BA |
|
PORQUE TIENEN QUE ATENDERNECESIDADES BASICASALIMENTOS Y VIVIENDA |
|
PORQUE TIENEN RECURSOS PARA PAGAR SUS CASAS, COMER Y PAGANSUS DEUDAS |
|
PORQUE TIENEN RECURSOS PARALOS SERVICIOS PUBLICOS IMPORTANTES LUZ AGUA TEL. TRAN |
|
PORQUE TIENEN SU CASA PROPIALA MAYORIA SON INDEPENDIENTESTIENEN SU TRABAJO |
|
PORQUE TODAS LAS FAMILIAS TIENEN SU ENTRADA ECONÓMICA PARA EL SUSTENTO FAMILIAR |
|
PORQUE TODO EL MUNDO ES DUEÑODE SU TECHO Y BUSCA INGRESO,PORQUE LO QUE SE GANA S |
|
PORQUE TODOS DEPENDEN DE UNSALARIO SOBRE TODO MINIMO PARAEL SUSTENTO DE SUS HOGA |
|
PORQUE TODOS LO HABITANTESTIENEN SU RESIDENCIA Y ALGO PARA COMER |
|
PORQUE TODOS TIENEN SUS"3 GOLPES" ADEMAS ES UNACOMUNIDAD UNIDATIENEN PARA SUBSI |
|
PORQUE TRABAJA LA AGRICULTURAY TIENEN PARA EL SUSTENTO YTRATAN DE SALIR ADELANTE |
|
PORQUE VIVE EN CASAS DE SINZPORQUE AL MENOS TIENEN COMIDAAUNQUE SEA ARROZ CON HU |
|
PORQUER LAS MUJERES Y LOS NIÑOS NO TIENEN CALZADOALIMENTACIONEDUCACION ETC |
|
PORUQE LA COMUNIDAD EXIGE TRABAJAR EN CONJUNTO |
|
PRECIOS FIJOS(SE DEBEN MANTENER) MAS CAPACITACION A LOS PRO-DUCTORES PARA CREAR |
|
PRQ L D ALGUNA MANERA SIEMPRESE CONSIGUE LO NECESARIO AUNQSEA D MANERA ILICITA A |
|
PRQ TODOS LOS Q VIVEN AQUI PUEDEN ALIMENTARSE TODOS LOS DIASY HAY PERSONAS Q NO |
|
PUEDEN PAGAR LUZ, AGUA, TELEFONO, ALIMENTACION |
|
PUES UNA GRAN CANTIDAD DE PER-SONAS DENTRO DE LA POBLACIONESTAN AHORA MISMO SIN |
|
Poco recursosBajo nivel de educacionNo hay donde trabajar y ganardineroAbandono |
|
Por falta de trabajo y aliment |
|
Por que no tenemos la oportunidad de trabajo |
|
Por que si tuvieran dinero vivirian en otro lugar. |
|
SATISFACCION DE LAS NECESIDA-DES BASICAS |
|
SATISFACER TODO LOS SERVICIOSY NECESIDADES BASICAS ESTAN ALALCANZE DE TODOS |
|
SE APLICA A VIVIENDAS TEMPOR.Y VAN A PMA EN FERRIS |
|
SE AYUDAN MUTUAMENTE, TIENEN SUS AGRICULTURA Y LA MUJERES ELABORAN MOLAS |
|
SE CALIFICAN POBRES PORQUE LESFALTA DE TODO EN LA COMUNIDADCOMIDA, ÚTILES PARA L |
|
SE CONSIDERA UNA COMUNIDAD NOPOBRE, PERO NO SON RICOS, HAYCOMIDA CADA DIA, SE EN |
|
SE CONSIDERAN NO POBRES, SIEMPRE Y CUANDO SE ENTIENDAN QUE TIENEN ACCESO A LUZ Y |
|
SE CONSIDERAN POBRES PORQUE SINO TIENEN DINERO NO PUEDENHACER NADA, YA QUE LOS A |
|
SE CONSIDERAN POBRES PORQUEHAN SALIDO ADELANTE CON RECURSOS PROPIOS |
|
SE CUENTA CON ALMENOS LOS SERVICIOS BASICOS |
|
SE LE DA ESTA CLASIFICACION YAQUE LOS MORADORES SEÑALAN QUETIENEN PRODUCCION AGR |
|
SE LES DIFICULTA EL ACCESO A LAS NECESIDADES |
|
SE VIVE IGUALALGUNOS TIENEN, OTROS NONO ESTAMOS CON LUZ, ACUEDUCTOSTELEFONO |
|
SERVICIOS BASICOS, SALUD EDU-CACION, TRANSPORTE.FALTA DE MERCANCIACOMPETENCIA DE |
|
SI ALMUERZAN NO CENA Y VICEVERSA , NO HAY MEDICAMENTOSPORQUE NO HAY DINERO |
|
SIEMPRE HAY MANERA PARACONSEGUIR LO NECESARIO PÁRASATISFACER LAS NESECIDADESY TI |
|
SIEMPRE SE LLENAN LASNECESIDADES BASICAS |
|
SIEMPRE TIENE AUNQUE SEA UNPEDAZO DE YUCA |
|
SIEMPRE TIENEN ALGO QUE ECHAR-SE ALA BOCA, HAY CULTIVOS, CORTE DE LOS SERVICIOS |
|
SIMPLE HAY PARA COMER |
|
SOLO EL 5% RECIBE AYUDA DELGOBIERNO O ESTAN CON TRABAJO.NO HAY ADECUADOS NIVELES |
|
SOLO SE NOS TOMA CUENTACUANDO NESECITAN VOTOS.LOS INGRESOS NO SON BUENOS |
|
SOMOS TERMINO MEDIO, CADA PERSONA HAY QUIEN BUSCA EL SUSTENTO; EN SU MAYORÍA TIE |
|
SON HUMILDES PERO NO POBREPORQUE TENEMOS UN LOGAR, UNTECHO, LA MAYORIA ESTAN EST |
|
SON LAS PERSONAS QUE NO TRABAJAN, PARA AUMENTAR INGRESOPARALLEVAR ALGO PARA SU F |
|
SON POBRES PORQUE TIENENDEUDAS DE VIVIENDAS Y OTRAS |
|
SON POCOS LOS QUE SE ACUESTANSIN COMER, CUENTAN CON POR LOMENOS PARA SUS GASTOSP |
|
SON UNA COMUNIDAD CON MUCHASNECESIDADES DE AGUA, LUZ,TRANPORTE, ETC. AUSENCIA DE |
|
SU CALIFICAION POBRE SE DEBEA QUE ELLOS PODRAN ALIMENTARSEPERO OTROS NO.QUE SU S |
|
SUPERACIONCADA UNO TIENE NEGOCIO-TRABAJOHAY BUENA EDUCACION |
|
TENEMOS ALGUNOS SERVICIOS BASICOS QUE OTROS NO TIENEN |
|
TENER CASAS BIEN AMUEBLADASLA MAYORIA TRABAJAUNA COMUN. QUE QUIERE AVANZARBUSCAR |
|
TENER DERECHO A LA VIVIENDADIGNA Y DECOROSA.FALTA DE VALORES |
|
TIENDA QUE COMERTIENEN VIVIENDATIENEN TIERRA FERTIL PARACOSECHAR |
|
TIENE AUNQUE SEA PARA COMER YPORQUE LAS CASAS POR LO MENOSSON DE CAÑAZAS. NO TIE |
|
TIENEN ALGO PERO A BASE DEESFUERSOS CREDITO PARA SUSNECESIDADES |
|
TIENEN AUNQUE SEA PARA COMERTECHO PARA REFUGIARSETIENEN LOS SERVICIOS BASICOSLUZ |
|
TIENEN CASAS Y TERRENOS |
|
TIENEN LA OPORTUNIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES BASICASPOR LO MENOS GRACIAS |
|
TIENEN LO NECESARIO |
|
TIENEN LO NECESARIO PARA SOBREVIVIR |
|
TIENEN LO NECESARIO PARA VIVIR |
|
TIENEN LOS RECURSOS ECONOMICOSNECESARIOS PARA VIVIR Y AYUDARA LOS DEMAS |
|
TIENEN LOS SERVICIOS BASICOS VVIVIENDA, SALUD, AGUA, LUZ |
|
TIENEN MAS OPORTUNIDADES QUE OTROS. TIENEN COMUNIDAD CON SERVICIOS BASICOS. TIEN |
|
TIENEN OPORTUNIDADES PARA CON-SEGUIR TRABAJO Y SUPLIR LASNECESIDADES BÁSICAS DE |
|
TIENEN PARA SATISFACER SUSNECESIDADES Y SE AYUDANMUTUAMENTE |
|
TIENEN PARA SATISFACERLAS NECESIDADES BASICASSIN TENER QUE ESPERARREGALOS SIN EM |
|
TIENEN PRODUCTOS Y NO PUEDEN CVENDERLOS PARA OBTENER DINEROY COMPRAR OTRAS NECES |
|
TIENEN SUS INGRESOSNO SE MUEREN DE HAMBRE |
|
TIENEN TIERRA PARA PRODUCIR LAPRODUCCION AGOPECUARIA TIENEALIMENTACION Y VIVIEND |
|
TODAS LAS VIVIENDAS ESTAN ENMAL ESTADO, NO HAY DONDETRABAJAR POR UN SALARIO, NO |
|
TODO CUENTAS CON SU SIEMBRASY GANADERIA Y TENER UNAECONOMIA DE SUBSISTENCIA |
|
TODO EL MUNDO VA A LAS ACTIVIDADES (BAILE, FIESTAS VAN VIENVESTIDO |
|
TODOS CUENTAN CON VIVIENDAY TIENEN QUE COMER |
|
TODOS TIENEN BUENOS TERRENOS,SIEMBRAS,OTROS VIVEN DEL AUTOCONSUMO Y PUEDEN VENDE |
|
TODOS TIENEN SUS CASAS PROPIASPOR SU MODUS VIVENDIS, PORQUETIENEN SUS INGRESOS F |
|
TODOS TIENEN UN PEDACITO DETIERRA DONDE PRODUCIR LO QUESE CONSUME Y TIENEN PARAM |
|
TRABAJO:QUE CAMBIE EL SISTEMADE VIDA, CALLES PAVIMENTADAS |
|
Tienen acceso a vivienda, educacion y trabajola opinion de los encuestadosesta d |
|
UNAS 70 PERSONAS TRABAJAN ENEL HOTEL DE P. PIÑA. TIENEN TRABAJO REMUNERADOS. |
|
VIVIMOS EN EST.DE SUBSISTENCIANO ALCANZAN LOS RECURSOSLOS SERV. BASICOS ESTAN DE |
|
bajos salarios los que trabajanfalta de trabajo |
|
cada quien tiene su manera desobrevivir, somos solidariosunos con otros |
|
casas se derrumban.no tienentrabajo.falta comida.falta agua.noños sin utiles.muc |
|
clase media baja |
|
comen y siguen sus vidasaunque sus ingresos no sonexuberantes tienen nivel dede |
|
consideran alternativa ya quetienen cas y por lo menos tiene que comer aunque se |
|
consideran que las viviendasno estan en buen estado. trabajan para sobrevivir ex |
|
cuando el mar crece no puedensalir a pescar. ademas se crece el rio y algunas fl |
|
cuando existen tantas carencias en un lugar no se tiene loque desea |
|
cuentan con algunos recursospara su necesidad |
|
cuentan con los recursos y nolo saben utilizar , no se creafuentes de empleo, no |
|
el 90% de la población deesta comunidad esta desemplead |
|
el area no cuenta con facilidades necesarias |
|
estamos abandonas por las autoridades no contamos con caminos acueductos con un |
|
existe mala cond. carecen de calles transp permanente ,comunidad olvidada por el |
|
existe personas que no tienenpa comer |
|
existen necesidades en la comunidad ya que hace falta mas ingresos en las famili |
|
existen pocas fuentes de trabajo hay algunas fuentes pero nose cuenta con el din |
|
falta de alcanze economico pasuperarse |
|
falta de ayudas o de oportunidades para conseguir trabajoa los moradoresde la co |
|
falta de dinero- falta de un centro de salud- muchos extranjeros le están quitan |
|
falta de servicios necesarios.falta de buenos empleos. Bajoseducación. El que tr |
|
falta de trabajopoco ingresos |
|
gracias a dios los dueños de casa tenemos trabajo y podemoscubrir las necesidade |
|
gran parte de la comunidadno puede obtener las necidadesbasicas por el problema |
|
hay escases de alimentos,de dinero;no hay vias de comunicacion no cuentan con to |
|
hay escases de trabajo, de vivienda, . la mayoria VIVEN ALQUILADOS. |
|
hay mucho acceso a los servicios basicos |
|
hay mucho desempleo y son pocos los que tienen estabilidad economica |
|
hay muchos profesionales,hay casas bien arregladas |
|
hay necesidades de muchos servicios que suplir y los inconvenientes que afectan |
|
hay pocos recursoshay salud pero no hay trabajoingresos bajosya no se paga lo qu |
|
hay un poco de todobalancean nec basicas |
|
la calidad de vida no tienenrecursos y la necesidadesbasicas |
|
la gente en su mayoría no tiene recursos |
|
la mayor parte de los miembrosde la comunidad tienen ingresopara cubrir los cost |
|
la mayoria de la poblacion esta desempleada y no tienen lasapropiada para vivir |
|
la mayoria no tienen trabajofalta de oportunidad |
|
la mayoría de las personastienen sus empleos pero consalarios bajos. |
|
la mujer no trabaja porque elesposo piensa que le va a serinfiel |
|
la plata va huyendo, no haytrabajo suficiente, el dinerono alcanza para pagar lk |
|
la riqueza esta mal distribuida hay personas que hay diasque no tienen nada para |
|
las condiciones de vivienda son estable y hay solidaridad entre los vecinos |
|
las personas trabajan con lasbananerasy no tienenbuenas salud, por las faltasde |
|
luchan por cubrir sus necesidaautogestión para cubrir gastos |
|
mala distribucion de la rique-za |
|
mayoria tiene empleo o trabajan lo propio, lo que permita vivir dignamente |
|
muchas perosnas no tienen lo nnecesario para vivir y notienen trabajo |
|
muchas persona no tienen terreno para trabajar |
|
necesita el apoyo de las personas vecinas. La comunidad tiene pocos ingresos |
|
necesitamos mejorar las viviendas.hay personas que no tienenla comida basica.el |
|
ningun tiene mas que el otromuchos dicen que despues quepuedan trabajar y conseg |
|
no existen los mismos prob deotras comunidades como homicidios,asaltos,violacion |
|
no han tenido la oportunidady no han podido estudiaralgunos oportunidad de emple |
|
no hay la suficiente ayuda para esta comunidad |
|
no hay organizacionno hay proyectosno hay mucho trabajono hay plata |
|
no hay personas que se dediquen a crear empresas |
|
no hay trabajo,es una comunidad muy humilde,faltan serv basicos,no hay profesion |
|
no hemos tenido la oportunidappara mejorar el nivel devida |
|
no se puede vivir como deve ser la canasta basica esta muy alta y no se puede ed |
|
no tener la facilidad dedinero e institucion delgobierno |
|
no tiene lo necesario para elsustento diario |
|
no tienen bienes y oportunidadesno poseen buena alimentacion |
|
no tienen terreno para sembrary criar ganado |
|
no todos estan sin trabajos |
|
personas tienen ingresostienen vivienda propia |
|
pocas personas estan empleadasproblema de delincuenciasolo hay para cubrir losal |
|
por falta de oportunidades deestudio secundarios y de tierras para sembrar |
|
por la baja economiaexistente en la comunidad |
|
por lo menos tienen comidapara suplir sus necesidades |
|
por que nadie se va si n comera la cama (algo comen)por el desempleofalta de ing |
|
por que siempre tienen plata para ropas, hacer fiestas, comprar lacteos. |
|
por suplen algunas necesidadesbasicas |
|
por ubicacion de donde vivenricos en espiritusolidaridad entre vecinoshay moment |
|
porque casi todos los hogaresexiste una persona que trabajapara obtener dinero y |
|
porque esta comunidad 3 vecesy cuenta con algunas facilidades sin enbargo en los |
|
porque estan necesitando ayudadel gobierno en cuanto a educacion salud y trabajo |
|
porque hay mucho desempleoun salario basico que noabarca la canasta basicafamili |
|
porque hay terrenos para trabajary obtener alimentacion siquiera para el sustent |
|
porque las mayorias de loshabitantes son desempleadosy muchas no tiene que comer |
|
porque lo que se produce casino se vende y no pueden comprar lo que se necesita |
|
porque los gobiernos y las personas que habitan en esta areano se preocupan por |
|
porque no hay las vias nesesarias |
|
porque no tiene titulacion delas tierrasno tiene carreterano hay mercado para ve |
|
porque no todas las personas viven mal |
|
porque nos falta luz, agua, nohay trabajo, nos falta transporte para los niños y |
|
porque pueden comer todas lascomidas al dia a pesar de laESCASEZ DE DINERO |
|
porque se fue a trabajar la agricultura y tener los alimentos |
|
porque tiene los servicios deagua, luz vivienda |
|
porque tienen la tierrra perono le hace falta apollo de acesoramiento tecnico pa |
|
porque tienen muchos problemasy no los pueden resolverpor que la herencia de sus |
|
porque tienen una manera de sustento y tienen un empleotrabajan afuera y el ingr |
|
practicamemte el gobiernonos tiene abandonados,no nos solucionalos problemas |
|
representante no ayuda a la comunidad, no presta atencion.autoridades no apoyan |
|
se cuenta con comida ,vivienday empleo, vestido |
|
se cuenta con vivienda, y al menos un trabajo casi el mayorpor ciento de la comu |
|
se cuenta con viviendas y al menos un trabajo casi el mayopor ciento de la comun |
|
siempre hay para el sustentodiario |
|
son de clase media altaobservacion: sugieren cambiarla economia de servicio haci |
|
son pobres en agua la cualidades malamas o menos en educacion y notienen salud p |
|
tener ciertas necesidades peropueden cubrir las necesidadesalimentacion, vestido |
|
tiene la comodidad basica |
|
tiene los recursos necesariopara satisfacer sus necesidades |
|
tienen serv basicostiene recursos pa pagar vivienda.tiene comodidades necesarias |
|
todos comen todos los diastienen viviendastienen acceso a servicios |
|
todos estamos en las mismas condiciones necesitamos mercadear nuestros productos |
|
todos tienen acceso a laalimentación y poseen buenascasas para su alojamiento |
|
todos tienen que comer y dondevivir humildementese pueden satisfacer las nece-si |
|
tratan de satisfacer necesd.para estar en una urbanizaciondeben tener buenos rec |
|
vienen comandante |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.