| Value |
Category |
| - DESEMPLEO |
|
| - EL DESEMPLEO |
|
| - FALTA DE TRABAJO ADECUADO. |
|
| - MALA DISTRIBUCION DE LOSBIENES. |
|
| -MALA DISTRIBUCION DE LOS REC-URSOS FALTA DE RESPONSAB. PERS |
|
| ABANDONO DEL GOBIERNO |
|
| ALCOHOLISMO |
|
| ALTO COSTO DE LA VIDA |
|
| ALTO COSTO DE LOS INSUMOS PARABAJO PRECIO DE PRODUCCION |
|
| BAJO NIVEL EDUCATIVO |
|
| BAJO SLARIODESEMPLEO |
|
| BAJOS INGRESOS EN EL HOGAR |
|
| BAJOS SALARIOS |
|
| CALIDAD DE EDUCACION DE LASPERSONAS |
|
| CANASTA BÁSICA MUY ALTAVENTA IRREGULAR DE LICOR |
|
| CARENCIA DE RECURSOS ECONOMICOCARENCIA DE TIERRAS |
|
| COSTO DE VIDA MUY ELEVADO |
|
| DE SEMPLEO |
|
| DELINCUENCIA POR FALTA DE EMPLEO |
|
| DESAJUSTE ORGANIZACIONALPROMOVER LA EDUCACION |
|
| DESEMPELO |
|
| DESEMPLEO |
|
| DESEMPLEO AUNQUE TENGAN EDUC.NO LE DAN OPORTUNIDAD |
|
| DESEMPLEO DE LOS POBLADORESGOBIERNO NO CREA OPORTUNDS EMP |
|
| DESEMPLEO FALTA DE ALIMENTOS |
|
| DESEMPLEO MALAS SALARIOS |
|
| DESEMPLEO,NO HAY COMIDA,NI TRABAJO,NI ESCUELA Y AUMENTA LA D |
|
| DESEMPLEO. FALTA DE EDUCACIÓN.ALTO COSTO DE LA VIDA. |
|
| DESEMPLEOALTO COSTO DE LA CANASTA BASIC |
|
| DESEMPLEOCORRUPCION |
|
| DESEMPLEOFALTA DE INICIATIVA |
|
| DESEMPLEOFALTA DE TRABAJO |
|
| DESEMPLEOMODELO NEO LIBERAL |
|
| DESEMPLEONO LE DAN EMPLEO A GENTE ADULT |
|
| DESEMPLEOS |
|
| DESEMPLEOTRAE MUCHA POBREZA |
|
| DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOSRECURSOS |
|
| DESIGUALDAD EN LAS ARCASDEL GOBIERNO |
|
| DESINTEGRACION FAMILIAR |
|
| DESNUTRICIÓNFALTA DE EDUCACIÓN |
|
| DISCRIMINACION DE PRODUCTOAGRICOLA |
|
| Desempleo |
|
| EDUCACION |
|
| EL COSTO DE LA VIDA ES ALTOFALTA DE TRABAJO |
|
| EL DESEMPLEO |
|
| EL DESEMPLEO ES LO PRIMORDIALBAJOS SALARIOS |
|
| EL DESEMPLEO MUCHOS PREFIERENGASTAR EL DINERO EN CANTINA |
|
| EL DESEMPLEO O FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO |
|
| EL DESEMPLEO Y LOS ALTOS CSTOSDE LA VIDA |
|
| EL DESEMPLEO, FALTA DE EDUCACION |
|
| EL DESEMPLEO, FALTA DE OPORT.PARA ESTUDIAR |
|
| EL DESEMPLEO, IMPOSIBLE DE ENCONTRAR TRABAJO PARA LA COMUNID |
|
| EL DESEMPLEOBAJOS SALARIOS |
|
| EL DESEMPLEODESINTEGRACION FAMMILIAR |
|
| EL DESEMPLEOFALTA DE EDUCACION |
|
| EL DESEMPLEOFALTA DE EDUCACIÓN |
|
| EL DESEMPLEOLA FALTA DE GENTE QUE PUEDE |
|
| EL DESMPLEO |
|
| EL DESPILFARROLA CORRUPCION DE GOBIERNO |
|
| EL DINERO NO ES BIEN DIST. ENEL PAIS |
|
| EL GOB NO SE PREOCUPA POR EL PUEBLO |
|
| EL GOBIERNO, MALA ADMINISTRA-CIÓN |
|
| EL VICIOLA POLITICA |
|
| ESPLOTACION DE LOS PATRONES ALOS PATRONES A LOS SUBALTERNOS |
|
| FALAT DE EMPLEO |
|
| FALAT DE TRABAJO |
|
| FALATA DE APOYO PARA TRABAJARY ECHAR PARA ADELANTE |
|
| FALTA BUSCAR LOS MEDIOS PARA SUPERARCE |
|
| FALTA DE ALIMENTACION |
|
| FALTA DE ALIMENTACIÓN |
|
| FALTA DE APOYO |
|
| FALTA DE APOYO DE LOS GOBIERNO |
|
| FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO |
|
| FALTA DE APOYO ECONOMICOFALTA DE INICITIVA E INTERES |
|
| FALTA DE APOYO FINANCIERO PARALA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. |
|
| FALTA DE ASESORÍA DEL GOBIERNOPARA CAPACITAR A LAS PERSONAS |
|
| FALTA DE ASPIRACIONES, EDUCACION Y BUENA SALUD |
|
| FALTA DE ATENCION DE LOSGOBERNANTES |
|
| FALTA DE AYUDA ORIENTACION PARA MEJORAR LA PRODUCCION |
|
| FALTA DE BIENES O TIERRAS PARAPRODUCIR |
|
| FALTA DE CAPACITACION |
|
| FALTA DE CAPACITACIONEL DESEMPLEO |
|
| FALTA DE CARRETERANO TENER DINERO |
|
| FALTA DE COMIDAMALA DISTRIBUCIÓN DE AYUDA |
|
| FALTA DE CONOC.PARA EXPLOTARLOS REC.EXISTENTES EN EL MEDIO |
|
| FALTA DE CONOCIMIENTO VIENE LAMALA ADMINISTRACION |
|
| FALTA DE CREATIVIDAD |
|
| FALTA DE DINERO |
|
| FALTA DE DINERO (COMIDA, VIVIENDA |
|
| FALTA DE DINERO - DESEMPLEO |
|
| FALTA DE DINERO, ALTO COSTO DEDE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR |
|
| FALTA DE DINERO- NO HAYTRABAJO O PAGAN MUY POCO |
|
| FALTA DE DINEROFALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE ECONOMIA |
|
| FALTA DE EDUCACCIÓN |
|
| FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EDUCACION,MAL DIST. DE RIQUEZA |
|
| FALTA DE EDUCACIONDESEMPLEO |
|
| FALTA DE EDUCACIONFALTA DE ORIENTACION |
|
| FALTA DE EDUCACIONFALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE EDUCACIONNO HAY RECURSOS ECONOMICOS |
|
| FALTA DE EDUCACIONNO PODER MANDAR HIJOS A ESCUEL |
|
| FALTA DE EDUCACIONNO QUERER SUPERARSE |
|
| FALTA DE EDUCACIONNO TENER OPORTUNIDAD DE TRABAJ |
|
| FALTA DE EDUCACIONTIERRAS PARA SEMBRAR |
|
| FALTA DE EDUCACIÓN |
|
| FALTA DE EDUCACIÓNFLOJERA PARA TRABAJAR |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPLEO (JOVEN DE 14AÑOS). |
|
| FALTA DE EMPLEO PARA HACERLE FRENTE A LOS GASTOS |
|
| FALTA DE EMPLEO PARA LOS PO -BLADORES |
|
| FALTA DE EMPLEO QUE REFLEJE ENLA EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEO Y DE EDUCACIÓNMALA ADMINISTRACIÓN DE INGRESO |
|
| FALTA DE EMPLEO Y DONDE VIVIR |
|
| FALTA DE EMPLEO, FALTA DE EDUCGRANDES EMPRESAS PARA TRABAJAR |
|
| FALTA DE EMPLEO,EDUCACION ALTOCOSTO D LA VIDA Y CANASTA BAS |
|
| FALTA DE EMPLEO. |
|
| FALTA DE EMPLEOFALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEOFALTA DE EDUCACIÓN |
|
| FALTA DE EMPLEOFALTA DE PLANIFICACION FAMILIA |
|
| FALTA DE EMPLEOFALTA DE TIERRA |
|
| FALTA DE EMPLEOFAMILIAS GRANDES |
|
| FALTA DE EMPLEOPOCA EDUCACIÓN |
|
| FALTA DE EMPLEOS |
|
| FALTA DE ESTABILIDAD DEL GOB.PARA EJERCER COMO DEBE SER |
|
| FALTA DE ESTUDIOFALTA DE EXPERIENCIA EDUCACION |
|
| FALTA DE FORMACION |
|
| FALTA DE FUENTE DE TRABAJO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEOFALTA DE RESPONSABILIDAD EN LA |
|
| FALTA DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| FALTA DE INGRESO POR LA MALADISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS |
|
| FALTA DE INGRESOIRRESPONSABILIDAD |
|
| FALTA DE INICIATIVA PARAOBTENER LO QUE NECESITA |
|
| FALTA DE INTERES |
|
| FALTA DE LA VIVIENDAFALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE MEJOR INGRESO |
|
| FALTA DE MERC. PARA VENDER LOSPRODUCTOS AGROPECUARIOS. |
|
| FALTA DE MERCADO PARA LOS PRODAGRÍCOLAS |
|
| FALTA DE NUEVAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADES |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADES DEL TRABAJO |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADES DELGOBIERNO HACIA NOSOTROS |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADESDE EMPLEO |
|
| FALTA DE ORIENTACION, DESEMPL.FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE PLANIFICACIONFAMILIAR |
|
| FALTA DE PREPARACION |
|
| FALTA DE PREPARACION DE LASPERS.FALTA DE ESPIRITUALIDAD |
|
| FALTA DE PREPARACIONFALTA FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE RECURSO PARA TRABAJAR |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICO |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSCOSTO ALTO DE LA VIDA |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSFALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSFALTA PLAZA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE RECURSOS ECONOMICOSY EMPLEO . |
|
| FALTA DE RECURSOS PARA PODERADQUIRIR LA EDUCACION Y OTROS |
|
| FALTA DE RECURSOS PARA PODERMANTENERSE |
|
| FALTA DE TECNOLOGIA |
|
| FALTA DE TRAB. FALTA AYUDA ECOPOLITICA METIDA EN ABTENCION |
|
| FALTA DE TRAB.FALTA DE AYUDAECON.,LA POLIT...OBTENCION TRA |
|
| FALTA DE TRABAJA |
|
| FALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE TRABAJO ADINERADO |
|
| FALTA DE TRABAJO BIEN PAGADO |
|
| FALTA DE TRABAJO FIJO |
|
| FALTA DE TRABAJO PAGADO |
|
| FALTA DE TRABAJO Y ALGUNONOASPIRAN A CONSERVAR SU TRABAJO |
|
| FALTA DE TRABAJO Y ALIMENTOS |
|
| FALTA DE TRABAJO Y DESEMPLEO |
|
| FALTA DE TRABAJO Y MAL USO DELOS RECURSOS |
|
| FALTA DE TRABAJO, LA EMPRESA PRIVADA Y EL GOB. NO LE DAN OPO |
|
| FALTA DE TRABAJOCANASTA BÁSICA MUY ELEVADA |
|
| FALTA DE TRABAJOFALTA DE ALIMENTOS PARA LOS MI |
|
| FALTA DE TRABAJOFALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE TRABAJOLA CORRUPCION |
|
| FALTA DE TRABAJOMALA DISTRIBUCION RIQUERZA |
|
| FALTA DE TRABAJOMALOS SALARIOS |
|
| FALTA DE TRABAJONO ENTRA DINERO EN EL CASERIO |
|
| FALTA DE TRABAJONO TENER ALIMENTO |
|
| FALTA DE UN MERCADO, MALAADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS |
|
| FALTA DE UN TRABAJO REMUNERADO |
|
| FALTA DE UNA BUENA EDUCACIONMALA ADMINISTRACION DE LO REC. |
|
| FALTA DE VENTA DE PRODUCTO,FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA/INICIT.PARA HACER TRABMALA ADMON. DE LOS RECURSOS |
|
| FASAS EXPECTATIVAS |
|
| FUENTES DE TRABAJO |
|
| Falta de EMPLEO |
|
| Falta de Lugares Para Trabajar |
|
| Falta de empleo |
|
| Falta de fuente de empleo |
|
| Falta de fuente de trabajo |
|
| GOBERNANTES NO SE PREOCUPAN POR LOS MÁS NECESITADOS |
|
| INCREMENTO EN EL COSTO DE LOSSERVICIOS BASICOS |
|
| IRRESPONSABILIDAD Y EDUCACIONDIFERENCIA ENTRE RICOS Y POBRE |
|
| LA ATRACCIÓN ECONOMICA TODOSUBE NADA BAJA |
|
| LA BAJA ECONOMÍA,LA CORRUPCIONEN EL GOBIERNO, FALTA EMPLEO |
|
| LA CANASTA BASICA, LOSSERVICIOS PUBLICOS |
|
| LA CANASTA FAMILAR ES MUYALTA |
|
| LA DESINTEGRACION FAMILIAR |
|
| LA DISTANCIA CON OTRASCOMUNIDADES |
|
| LA EDUCACION NO ADECUADA |
|
| LA ESCASES DE TRABAJO PARA LOSPRODUCTORES ( PARA LA VENTA .. |
|
| LA EXISTENCIA DE LA CLASE PRIVILEGIADA |
|
| LA FALTA DE EDUCACION |
|
| LA FALTA DE EDUCACION PORDINERO PARA RESOLVER NUESTROS |
|
| LA FALTA DE EDUCACION Y VALORE |
|
| LA FALTA DE EMPLEO |
|
| LA FALTA DE EMPLEO PRA CONSEGDINERO Y ALIMENTARSE |
|
| LA FALTA DE EMPLEOSLA DESINTEGRACION FAMILIAR |
|
| LA FALTA DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| LA FALTA DE INGRESOS |
|
| LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICO |
|
| LA FALTA DE TRABAJO |
|
| LA FALTA DE TRABAJO Y MAL GOB.LA CORUPCION DEL GOBIERNO |
|
| LA FALTA DE TRABAJO, POR LADESCRIMINACION Y LOS GOBIERNOS |
|
| LA FALTA DE TRABAJOALSA DE CANASTA FAMILIAR |
|
| LA FALTA DE TRABAJODE INFRESOS |
|
| LA FALTA DE TRABAJOTENER MUCHOS HIJOS |
|
| LA FALTA DE UN EMPLEO |
|
| LA FALTA Y BAJOS RECURSOS ECO.NOMICOS DE LA FAMILIA |
|
| LA GENTE NO SE PREOCUPA PORTRABAJAR |
|
| LA GENTE NO TRABAJA |
|
| LA IMPLEMENTACION DE TECNOLO-ÍA HA DESPLAZADO AL HOMBRE. |
|
| LA MALA ADMINISTRACION DE LOSBIENES |
|
| LA MALA ADMON. DE LOS FONDOSPUBLICOS. |
|
| LA MALA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA |
|
| LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL ESTADO |
|
| LA NO GENERACION DE EMPRESASPARA LA GENERACION DE EMPLEOS |
|
| LA VIOLENCIA ES INTRAFAMILIARMALA ADMI. DE LO QUE SE TIENE |
|
| LAFALTA DE TRABAJO |
|
| LAS DROGRAS NO DEJAN QUE TRABAJEN |
|
| LAS FUENTES DE TRABAJO NO HAY |
|
| LIMITACION PARA LABORAR TIERRAFALTA DE EMPLEO |
|
| LOS BAJOS RECURSOS |
|
| LOS GOBIERNOS NO APOYEN A LOSPUEBLOS |
|
| LOS INGRESOS SON MENORES A LOSGASTOS DE CANASTA BASICA FLIA |
|
| LOS TRABAJOS |
|
| MAL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA |
|
| MAL MANEJO DE LOS INGRESOS DELAS FAMILIAS Y RECURSOS |
|
| MAL MANEJO DE RECURSOS PROPIOSY FALTA DE VALORES MORALES |
|
| MAL USO DE LOS BIENES. |
|
| MALA ADMINISTRACION DE BIENES |
|
| MALA ADMINISTRACION DE LOS GOBNO HAY EMPLEO, NO HAY MEJORAS |
|
| MALA ADMINISTRACIÓN |
|
| MALA AGRICULTURA Y LA FALTA DEAYUDA CONTRA LAS PLAGAS |
|
| MALA DIST DE REC ECONOMICO |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LARIQUEZA |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LARIQUEZAS |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUE |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS. |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LASRIQUEZAS |
|
| MALA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL PAIS. |
|
| MALA DISTRIBUCION DE RIQUEZA |
|
| MALA DISTRIBUCION POR PARTEGOBIERNO DE LAS RIQUESAS |
|
| MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUE-ZA |
|
| MALA DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZASPOR NO TENER EMPLEO, MAL GOBIE |
|
| MALA DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZAVICIOS |
|
| MALA POLITICA DE LOS GOBIERNOSMAL IMPLEMENTADOS BIENES PUBL. |
|
| MALGASTAN EL DINERO EN FORMAINECESARIA |
|
| MALGASTARSE EL DINERO Y LOSRECURSOS (BAJOS SALARIOS) |
|
| MALOS GOBERNANTES (MONOPOLIOS) |
|
| MODERNIZACION DE LAS MAQUINASDE LIMPIEZA DE MARISCOS |
|
| MUCHAS PERSONAS VENDEN SUS TIERRAS Y SE VAN A LA CAPITAL |
|
| MUCHO DESEMPLEO |
|
| MUCHOS VICIOS |
|
| NO CONTAR CON UN TARBAJO FIJO(DESEMPLEO) |
|
| NO EXISTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO PARA LOS NECESITADOS |
|
| NO HAY APOYO DEL GOBIERNO |
|
| NO HAY BUENAS VIAS DE ACCESO |
|
| NO HAY DINERO PARA COMPRAR LACOMIDA |
|
| NO HAY EMPLEO |
|
| NO HAY EMPLEO NI DINEROSUFICIENTE PARA PODER TENER |
|
| NO HAY EMPLEOS FIJOS |
|
| NO HAY FACILIDAD ECO. FALTADINERO. FALTA DE ALIMENTACION |
|
| NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO PARALOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD |
|
| NO HAY OPORTUNIDAD DE ACCESOA LA EDUCACIÓN |
|
| NO HAY PROGRAMMA DE DESARROLLO |
|
| NO HAY RECURSOS |
|
| NO HAY TIERRAS PARA EXPLOTAR |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO HAY TRABAJO PAGADO |
|
| NO HAY TRABAJO PERMANENTE |
|
| NO HAY TRABAJO, DESNUTRICION |
|
| NO HAY TRABAJOMAL GOBIERNO |
|
| NO HAY TRABAJONO HAY DINERO |
|
| NO HAY UN MERCADO PARA VENDERLOS PRODUCTOS |
|
| NO QUERER SUPERARSENO ESTUDIAR |
|
| NO QUIEREN TRABAJARFALTA DE EDUCACION |
|
| NO SABER ADM. LOS RECURSOS |
|
| NO SE ESFUERZAN POR CONSEGUIRSUS COSAS |
|
| NO SE UNEN PARA TRABAJAR |
|
| NO TENER CARRETERA |
|
| NO TENER DINERO PARA CUBRIR LANECESIDADES BASICAS. |
|
| NO TENER EDUCACIÓNFALTA DE OPORTUNIDAD DE TRABA- |
|
| NO TENER EL APOYO DE QUIEN PUEDE EN ESTE CASO DEL GOB. |
|
| NO TENER EMPLEO |
|
| NO TENER EMPLEONO TENER INGRESOS |
|
| NO TENER JUGUETES, FALTA DEVALORES MORALES, |
|
| NO TENER RECURSOS ECONOMICOSPARA SUPLIR SUS NECESIDADES |
|
| NO TENER TIERRAS FERTILES |
|
| NO TENER TRABAJO |
|
| NO TENER TRABAJO SEGURO |
|
| NO TENER UN TRABAJO |
|
| NO TENER UNA EDUCACION APROPIADA |
|
| NO TENER UNA FUENTE DE EMPLEO |
|
| NO TENERNADA QUE VENDER PARACOMPRAR LO QUE NECESITA |
|
| NO TIENE DONDE TRABAJARLA SITUACION |
|
| NO TIENE TIERRA PARA TRABAJAR |
|
| NO TIENEN TIERRAS PARA TRABA-JAR |
|
| NO TRABAJA |
|
| NO TRABAJAEL DESEMPLEO |
|
| NO TRABAJAR |
|
| NUESTRO GOBIERNO NO HA SABIDODISTRIBUIR LAS RIQUEZAS |
|
| No hay ayuda del gobierno |
|
| No se preparan para poder obtener un empleo. |
|
| OPORTUNIDAD DE UN TRABAJO |
|
| PEREZA |
|
| PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO |
|
| POCA PRODUCCION |
|
| POCO CONTROL DE LA NATALIDADFALTA DE EDUCACIÓN |
|
| POCOS INGRESOS PARA SUBSISTIR |
|
| POR EL DESEMPLEO |
|
| POR LA FALTA DE EMPLEO Y LA CANASTA BASICO ESTA MUY COSTOSA |
|
| QUE EL GOBIERNO NO LES APOYAPARA CONSEGUIREMPLEO |
|
| RECURSOS ECONÓMICOS |
|
| RIQUEZA MAL DISTRIBUIDAEL RICO ES MÁS Y EL POBRE MÁS |
|
| SALARIOS BAJOS - NO CUBREN LACANASTA BASICA |
|
| SEGUN LOS NIÑOS ES PORQUE NOHAY TRABAJOS PARA LOS PAPAS |
|
| TENER FALTA DE UN EMPLEO |
|
| TRABAJO |
|
| TRABAJO NO HAY |
|
| VAGANCIA |
|
| VICIOS Y MALA ADMINISTRACIONDE LOS BIENES DEL HOGAR |
|
| VIENEN DE LA EDUCACIONNO TENER OPORTUNIDAD DE TRABAJ |
|
| acceso a los prestamos paratrabajar , el alcholismo |
|
| analfabetismo |
|
| aumento de la población |
|
| conformismofalta de oportunidades |
|
| costo de canasta basica |
|
| desempleo |
|
| desempleo,falta de motivaciónmalos gobiernos |
|
| desempleo-gobiernofavorecer un sector q otro |
|
| desempleo. mala distribución de las riquezas |
|
| desempleoeducacion |
|
| desempleoel gobierno |
|
| desintegracion familiar |
|
| desinteres de la comunidad |
|
| desorganizaciòn de la comunida |
|
| el desempleo |
|
| el desempleo (mal gobierno) |
|
| el desempleo y el alto costo de la vida |
|
| el desempleo, aumento de poblacion ,falta de educacion |
|
| el mal estado del camino |
|
| embarazos indiscriminados enlas jóvenes |
|
| escasas de trabajos |
|
| falt de trabajo |
|
| falta ayuda de los representantes |
|
| falta de atencion de todo losgobiernos |
|
| falta de conocimiento |
|
| falta de dinero |
|
| falta de eduaciòn |
|
| falta de educacin sin estano avanza una persona |
|
| falta de educacion |
|
| falta de educacion,analfabetismo ligada a la planificacion |
|
| falta de educacionirresponsabilidad |
|
| falta de educación |
|
| falta de educaciónroban por no tener empleo |
|
| falta de empleo |
|
| falta de empleo en las fincas |
|
| falta de empleo para las personas adultas y jovenes |
|
| falta de empleo, no hay programas para empleos |
|
| falta de empleobajo salario |
|
| falta de empleofalta de recursos para trabaja |
|
| falta de empleose necesita para mejorar |
|
| falta de estudios-analfabetizacion |
|
| falta de fuente de trabajo |
|
| falta de ingresos, falta de trabajo |
|
| falta de oportunidades de trabajo |
|
| falta de plan para sus labores |
|
| falta de trabajo |
|
| falta de trabajofalta de recursos |
|
| falta dee empleo |
|
| falta trabajogob no ayuda |
|
| fuerza de voluntad para trabajar |
|
| gobernantes no atienden |
|
| infertilidad del suelo |
|
| inpuestos altos para la pequeña empresa |
|
| la canasta basica muy costosa |
|
| la falta de empleo. |
|
| la falta de fuentes de trabajo |
|
| las tierras no estan buenas para la agricultura compra abono |
|
| los salarios son bajos |
|
| mal aprovechamiento de las oportunidades familiares |
|
| mala dist de riqueza |
|
| mala distribucion de lasriquezas |
|
| mala distribucion de los ingresos |
|
| mala dit de las tierras |
|
| molos gobiernos |
|
| no hay fuente de trabajo |
|
| no hay recursos economicos |
|
| no hay trabajono hay dinero |
|
| no quiere trabajar |
|
| no quieren trabajar |
|
| porque hay trabajo y no haydinero |
|
| porque no tienen plata no hayempleo |
|
| produccion bajafalta de educacion |
|
| venden sus prod. agropecuarios |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.