Value |
Category |
* FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIAL * NO TEMEN EMPLEO * ABANDONO DEL PADRE |
|
* NO HAY INGRESOS PARA COMER * NO TIENEN UNA VIVIENDA COMODA, QUE LA V VIVIENDA |
|
* NO OBTENER LO QUE SE DESEA * NO OBTENER RECURSOS * NO OBTENER TRABAJOS * INGRE |
|
*FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS *FALTA DE CAPACITACION PARA OBTENER UN TRABAJO. *N |
|
- CARENCIA DE LOS RECURSOS PARA SOLUCIONA LOS PROBLEMAS BASICOS FAMILIARES. - FA |
|
-LA FORMA DE LA VIVIENDA. LA FORMA DE VESTIR. LA ALIMENTACION FALTA DE TRABAJO |
|
1. NO TENER DINERO 2.NO HAY TRABAJO NI TENER PARA TRABAJAR 3.NO HAY FUENTES DE T |
|
1. NO TENER NADA PARA SOBREVIVIR 2. NO TENER TRABAJO 3.LA PERSONA QUE ES POBRE E |
|
1.NO TIENE NADA SOLO LE ALCAN. PARA COMER 2.NO LE ALCANZA PARA VESTIR Y COMER 3. |
|
ACOSTARSE SIN TENER QUE COMER NO TENER PARA COMER EN EL DIA |
|
ADULTOS: NO TENER SUFICIENTE DINERO, NO TENER QUE COMER. NIÑOS: NO TENER ALIMEN |
|
ALGUIEN QUE NO TIENE RECURSO ECNOMICO FALTA DE TRABAJO INCAPACIDAD DE ESTUDIAR D |
|
AQUEL QUE BUSCA, LUCHA Y NO ENCUENTRA, FALTA DE AYUDA Y RECURSOS BASICOS Y ECO- |
|
AQUEL QUE NO TIENE COMO COMER, VIVIR Y MA NTENER SUS HIJOS. NO SATISFACE NECESID |
|
AQUELLA PERSONAS QUE NO CUENTAN CON UNA VIVIENDA PARA VIVIR Y NO OBTIENEN LOS NI |
|
AUSENCIA DE DINERO FALTA DE TRABAJO NO TENER VIVIENDA MALA DISTRIBUCION DE LAS R |
|
AUSENCIA DE LAS NECESIDADES BASICAS COMO VIVIENDA, ROPA, CALZADO, UNA BUENA NUTR |
|
AUSENCIA DE OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA VIVIENDA EN CONDICIONES NO ACEPTABLES NO |
|
BAJA ECONOMIA EN EL PAIS ,COMUNIDAD Y EN LOS HOGARES |
|
CARECE DE LO NESESARIO PARA LLEVAR UNA VIDA MEJOR |
|
CARECE DE NECESIDADES BÁSICAS COMO ALI MENTACIÓN, EDUCACIÓN, VIVIENDA |
|
CARECE DE RECURSO ECONOMICO EL DESEMPLEO EDUCACION |
|
CARECEN DE RECURSOS BASICOS FALTA DE TRABAJO ECONOMIA BAJA NO PODER OBTENER LO Q |
|
CARECER DE LO BASICO, TRABAJO, TECHO, Y ALIMENTACION |
|
CARECER DE LO NECESARIO PARA TENER UNA BU ENA CALIDAD DE VIDA. NO TENER UN EMPLE |
|
CARECER DE LOS FACTORES, ELEMENTALES, ALI MENTACIÓN, VIVIENDA, VESTIDO Y SALUD P |
|
CARECER DE TODO FALTA DE TRABAJO |
|
CARENCIA DE ALGO NO HAY ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD LUZ, AGUA Y CENTRO DE SA |
|
CARENCIA DE ALGO QUE REPERCUTE EN EL DIARIO VIVIR COMO LO SON FALTA DE EMPLEO ED |
|
CARENCIA DE BIENES, FALTA DE ACCESOS Y OP ORTUNIDADES. POCA CALIFICACIÓN DEL TRA |
|
CARENCIA DE LOS MEDIOS,NO TENER NADA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES,ALIMRNTACIÓ |
|
CARENCIA DE MUCHAS COSAS (VIVIENDA, VESTI DO, ALIMENTOS) LO BASICO PARA VIVIR FA |
|
CARENCIA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES BASICAS NO TENER |
|
CARENCIA DE RECURSOS ECONOMICOS Y LA NO A CCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD |
|
CARENCIA DE RECURSOS PARA EL SUSTENTO DIARIO. FALTA DE DESEOS DE SUPERACION FALT |
|
CARENCIA DE RECURSOS PARA FACILITAR MAYOR FORMA PARA VIVIR |
|
CARENCIA DE RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS, FALTA DE EDUCACION |
|
CARENCIA DE RECURSOS, MALA SITUACION ECONOMICA, LIMITACION DE LOS RECURSOS, FALT |
|
CARENCIA DE RECURSOS,MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS, FALTA DE EDUCACION. |
|
CARENCIA DE TODO LO NECESARIO PARA VIVIR |
|
CARENCIAS DE LAS NECESIDADES BASICAS COMO ALIMENTOS, VIVIENDAS, EDUCACION SALUD, |
|
COMER UNA SOLA VEZ AL DIA FALTA DE OPORTUNIDAD PARA LLEVAR UNA VIDA CON LAS MISM |
|
CONOCER DE LOS MAS NESESARIO PARA VIVIR C ARECER DE EDUCACION |
|
CONSIDERAN PORQUE NO HAY EMPLEO SUFICIEN- TE, ADEMAS POR MUCHA ENFERMEDADES QUE |
|
CUANDO EN UN HOGAR NO EXISTA NADA PARA ALIMENTAR EXISTEN DESNUTRIDOS. FALTA DE |
|
CUANDO FALTA LA CANASTA BASICA Y NO ALCAN ZA PARA EL SUSTENTO DIARIO. |
|
CUANDO HACE FALTA COMIDA NO TENER A NADIE QUE LO AYUDE LA POBREZA ES HORRIBLE NO |
|
CUANDO LA PAILA ESTA VACIA,NO HAY TRABAJO NO HAY DINERO PARA MANTENER A LA FAMIL |
|
CUANDO LA PAREJA NO TIENE POSIBILIDAD NI FACILIDAD DE TRAER EL SUSTENTO. LIMITAC |
|
CUANDO LAS PERSONAS NO TIENEN LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA OBTENER LOS SERVIC |
|
CUANDO LAS PERSONAS NO TIENEN UN EMPLEOS PARA PODER SATISFACER SUS NECESIDADES M |
|
CUANDO LASPERSONAS NO TIENEN LO NECESARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ALI |
|
CUANDO NO SE PUEDE ENVIAR A LOS NIÑOS A LA ESCUELA. CUANDO NO HAY LO MINIMO PARA |
|
CUANDO NO SE PUEDE LLEVAR COMIDA A LOS HI JOS UNA MALA CONDICION DE VIDA |
|
CUANDO NO SE PUEDEN CUBRIR LAS NECESIDADE BASICAS, FALTA DE TRABAJO , FALTA DE V |
|
CUANDO NO SE TIENE PARA SUFRAGAR LAS NECESIDADES BASICAS, LA FALTA DE VALORES MO |
|
CUANDO NO SE TIENE QUE COMER PERSONAS QUE NO TIENEN COMO SUPERARSE POR FALTA DE |
|
CUANDO NO TIENE LO NECESARIO PARA SOBREVIVIR |
|
CUANDO UN PADRE LE NIEGA A SU HIJO EL TEN ER UNA MEJOR VIDA. CUANDO NO HAY SUFIC |
|
CUANDO UNA PERSONA NO TIENE SUFICIENTE IN GRESO ECONOMICO, SOLO PARA LA ALIMENTA |
|
DESCRIMINACION DE RAZAS, FALTA DE PRECIOS FALTA DE APOYO PARA LOS PROFESIONALES |
|
DESEMPLEO TENER BAJO NIVEL EDUCATIVO NO TENER RECURSOS |
|
DESIGUALDAD SOCIAL. BAJOS RECURSOS ECONÒMICOS. MALA DISTRIBUCIÒN DE LOS BIENES D |
|
DESPOSEIDO DE BIENESTAR |
|
EL COSTO DE LA VIDA ES MUY ALTO,FALTA DE EMPLEO,SALARIO MUY BAJOS,CARECER DE SER |
|
EL DESEMPLEO, HAMBRE, MISERIA, EL ABANDONO DE FAMILIARES |
|
EL DESEMPLEO, NO PODER SATISFACER UNA NECESIDAD BASICA/ALIMENTO/VESTIDO/ VIVIEND |
|
EL DINERO NO ALCANZA PARA COMER Y DARLE E L BIENERTAR A SUS HIJOS |
|
EL HAMBRE POR FALTA DE DINERO LA FALTA DE DINERO PORQUE LOS PROBLEMAS NO LOS ATI |
|
EL NIVEL DE VIDA DE LAS PERSONAS POR LA FORMA DE VESTIR ,POR LA FUENTE DE INGRES |
|
EL NO TENER ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICO S |
|
EL NO TENER TRABAJO ES LA POBREZA FALTA DE EDUCACIÓN |
|
EL POBRE MAS POBRE Y EL RICO MAS RICO EL QUE NO TIENE RECURSOS, CASA, ALIMENTO F |
|
EL Q SE ACUESTA SIN COMER EL QUE NO TIENE AGUA NO TENER NI PARA DARLE COMER AL H |
|
EL QUE MENOS TIENE EN PAIS ES EL MENOS ATENCIÓN LE PONEN Y SE OLVIDAN DE SU DERE |
|
EL QUE NO TENER LOS RECURSOS ADECUADOS PARA LA ALIMENTACION,VIVIENDA,SALUD Y EDU |
|
EL QUE NO TIENE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS. |
|
EL QUE NO TRABAJA EL SALARIO NO ALCANZA |
|
EL QUE SE LE DIFICULTA OBTENER LO INDIS- PENSABLE PARA COMPRAR COMIDA PARA ÈL Y |
|
EN LA EDUCACIÓN EN LO ECONÓMICA ESPIRUTUAL |
|
EN VEZ DE TRES GOLPES DESEMPLEO DISMINUCION DE TODOS LOS BIENES MATERIALS FALTA |
|
ENFERMEDADES Y NO TIENEN RECURSO-FALTA DE OPORTUNIDADES -FALTA DE DINERO -FALTA |
|
ES ALGUIEN QUE NO TIENE PLATA NIÑOS QUE NO COMEN ES ALGO MUY TRISTE NO PUEDEN IR |
|
ES AQUEL QUE NO TIENE PARA COMER Y NO TIENE NI QUIEN LA AYUDE |
|
ES AQUELLA PERS. QUE NO TIENEN AGUA,COMID A ACCESO LA SALUD, VEVIENDA CUANDO LA |
|
ES CARECER DE LOS SERVICIOS BASICOS |
|
ES CUANDO HACE FALTA LOS RECURSOS PARA SUFRAGAR LOS GASTOS NECESARIOS PARA VIVIR |
|
ES CUANDO LA PERSONA NO TIENE BUENA CASA PARA VIVIR |
|
ES CUANDO LAS PERS. NO TIENEN RECURSOS,NI CAPACIDAD SUFICIENTE PARA SATISFACER S |
|
ES EL ESTADO SOCIAL EN EL CUAL NO SE CUENTA EN LO MAS MINIMO PARA VIVIR |
|
ES ESTAR LIMITADO A LA EDUCACION,A PODER SATISFACER OTRAS NECESIDADES COMO SALUD |
|
ES LA AUSENCIA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y NO BÁSICAS. |
|
ES LA ESCACES DE RECURSOS ECONOMICOS Y DE OPORTUNIDADES DE AVANCES EN LA EDUCACI |
|
ES LA ESCACEZ DE RECURSOS FALTA DE DINERO Y NO TENER NADA QUE COMER. |
|
ES LA ESCAZES DE RECURSOS, NO TENER PARA SATISFACER LAS NECESIDADES MINIMAS, NO |
|
ES LA ESCAZES, FALTA DE ALGO EN EL SER HU MANO, FALTA DE ESTIMULO PERSONAL. |
|
ES LA FALTA AL ACCESO DE LOS SERVICIOS BASICOS. ALIMENTACION, VIVIENDA, VESTIDO |
|
ES LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA COMPRAR ALIMENTOS, SOBRE TODO LAS TRES |
|
ES LA FALTA DE DINERO, ALIMENTOS Y LA FAL TA DE TRABAJO. |
|
ES LA FALTA DE FACILIDAD DE LAS PERSONAS DE ADQUIRIR TIERRAS PARA TRABAJAR, FALT |
|
ES LA FALTA DE PLANIFICACION LA FALTA DE TRABAJO Y EDUCACION |
|
ES LA FALTA DE RECURSO PARA SOBREVIVIR ANTES LA DIFERENCIA NECESIDAD. |
|
ES LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS DE LA |
|
ES LA FALTA DE RECURSOS PARA SUBSISTIR NO SABEN ADMINISTRAR LOS RECURSOS QUE PO- |
|
ES LA FALTA DE RECURSOS, PRINCIPALMENTE LA FALTA DE DINERO Y CONOCIMIENTO PARA P |
|
ES LA FALTA DE UN BUEN TRABAJO PARA POSER VIVIR |
|
ES LA FALTA DE UN TRABAJO PAGADO, QUE A- YUDE A CUMPLIR CON TODAS LAS NECESIDADE |
|
ES LA FALTA DE VIVIENDA, VESTIDO, ALIMENT ACIÓN, TRABAJO Y EDUACIÓN |
|
ES LA FALTA DE VIVINDAS DE COMIDA Y LA FALTA DE CAPACITACION PARA TRABAJO |
|
ES LA FALTA RECURSO BASICOSY OPORTUNIDADE S DE TRABAJO |
|
ES LA NECESIDAD POR NO TENER TRABAJO, EDU CACION, VIVIENDA, RECURSOS ECONOMICOS |
|
ES LA PERSONA QUE NO TIENE EL SUSTENTO MALA VIVIENDA FALTA DE DINERO MALA O POCA |
|
ES LA PERSONA QUE NO TIENE LAS NECESIDADES BASICAS DE VIDA |
|
ES LEVANTARSE Y NO TENER ALIMENTO,ES NO TENER NADA, COMER UNA SOLA VEZ AL DIA, F |
|
ES NO PODER LLEVARSE UN BOCADO DE COMIDA A LA BOCA, NO TENER TRABAJO, NO PODER D |
|
ES NO TENER COMIDA, NIÑO DE 5 AÑOS,NO TENER DINERO 13 AÑOS NO TENER TRABAJO NO A |
|
ES NO TENER LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA OBTENER LAS NECESIDADES BÁSICAS COMO LO |
|
ES NO TENER NADA QUE PONER EN LA OLLA,VIV IR SI ZAPATOS,NO HAY FUENTES DE TRABAJ |
|
ES NO TENER RECURSOSPARA ALIMENTAR ES NO TENERDONDE VIVIR NO TENER MEDIO |
|
ES TENER HAMBRE NO TIENEN QUE PONERSE FALTA DE SUSTENTO DIARIO |
|
ES UNA COSA QUE NO TIENE NADA PARA SU FAM ILIA ( ALIMENTOS ) SE ACUESTAN CON HAM |
|
ESCACEZ DE DINERO PERSONAS QUE NO TIENEN RECURSO-DINERO NO TIENE UN TRABAJO,NO |
|
ESCASES DE LAS NECECIDADES BASICA SIN RESOLVER |
|
ESCASEZ DE TODO NO TENER PARA COMPRAR LAS COSAS |
|
ESTAR LIMPIO (SIN DINERO), NO TENER DONDE DORMIR Y VIVIR, FALTA DE RECURSOS, NO |
|
ESTAR PRIVADO DE LAS NECESIDADES BASICAS |
|
FACILIDAD ECONOMICA PARA COMPRAR COMIDA, ENFERMEDAD, CASAS DETERIORADAS |
|
FALAT DE EMPLEOS SALARIO BAJO PARA EL ALTO COSTO DE LA VIDA QUE NO TENGA NI SALA |
|
FALAT DE OPORTUNIDAD SATISFACER LAS NESECIDADES BASICAS |
|
FALAT DE OPORTUNIDADES PARA SOLUCIONAR LOS PRICIPALES PROBLEMAS COTIDIANOS |
|
FALTA DE OPORTUNIDAD NO COMER NO TENER CASA |
|
FALTA MERCADO PARA VENDER LA PRODUCCION. FALTA DE TIERRA FERTIL PARA PRODUCIR F |
|
FALTA DE ADMINISTRACION EN LOS RECURSOS, NO TENER ACCESO A NINGUNO DE LOA SERVIC |
|
FALTA DE ALIMENTACION FALTA DE EMPLEO POCOS INGRESOS |
|
FALTA DE ALIMENTACION TRABAJO,DINERO FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
FALTA DE ALIMENTACION VESTIDO,PARA NECE- SIDADES BASICAS |
|
FALTA DE ALIMENTACION Y LOS PRODUCCION AGRICOLA YA NO PRODUCE LO SUFIENTE |
|
FALTA DE ALIMENTACION, DE VIVIENDA. |
|
FALTA DE ALIMENTACION, FALTA DE TECHO DONDE VIVIR, FALTA DE RECURSOS ECONOMICO |
|
FALTA DE ALIMENTO |
|
FALTA DE ALIMENTO FALTA DE EMPLEO FALTA DE EDUCACION FALTA DE VIVIENDA |
|
FALTA DE ALIMENTO, ROPA, MEDICINA FALTA DE DINERO PRIVACION DE TODO |
|
FALTA DE ALIMENTO-FALTA DE VESTIDO FALTA DE VESTIDO - FALTA DE CASA EN BUEN ESTA |
|
FALTA DE ALIMENTOS FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS NO PODER TRABAJAR NO HAY DONDE G |
|
FALTA DE ALIMENTOS `PARA LOS NIÑOS. BAJOS RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES B |
|
FALTA DE ALIMENTOS, DE MEDICAMENTOS, FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS |
|
FALTA DE ALIMENTOS, ROPA ZAPATOS Y DINERO |
|
FALTA DE ALIMENTOS, VIVIENDAS, ROPAS, FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS, BAJO NIVEL A |
|
FALTA DE AMOR, DE EMPLEO |
|
FALTA DE ATENCION DEL GOBIERNO FALTA DE INGRESO NO PRESTAN ATENCION FALTA DE EDU |
|
FALTA DE AYUDA CARENCIA DE LO MINIMO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICOS, AL |
|
FALTA DE COMIDA POR FALTA DE UN TRABAJO |
|
FALTA DE COMIDA Y DINERO NO TENER TRABAJO NO TENER NADA QUE LLEVAR A LA BOCA. |
|
FALTA DE COMIDA,NO TIENE UNA VIVIENDA, NO TENER AYUDA DE NADIE. |
|
FALTA DE CONOCIMIENTO FALTA DE EMPLEO SI NO HAY TRABAJO NO HAY INGRESO FALTA DE |
|
FALTA DE CONOCIMIENTO Y BUENA SALUD |
|
FALTA DE DINERO |
|
FALTA DE DINERO EN AQUELLAS QUE LA PERSO- NA NO TIENE PAR COMERY DORMIR. |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE ALIMENTOS |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE COMIDA FALTA DE COMIDA FALTA DE AGUA POTABLE CAMINOS F |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE TRABAJO FALTA DE EDUCACIÒN DESIGUALDAD DE RIQUEZA FALTA |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE TRABAJO NO PODER EDUCAR A SUS HIJOS FALTA DE VIVIENDA |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE TRBAJO DE COMIDA EDUCACION CUANDO UNO DESEA TENER DINER |
|
FALTA DE DINERO FALTA DE VIVIENDA FALTA DE COMIDA |
|
FALTA DE DINERO NO HAY TRABAJO |
|
FALTA DE DINERO PARA COMPRAR COMIDA, PARA ENFERMEDAD PARA MEDICINA |
|
FALTA DE DINERO PARA CUBRIR NECESIDADES BASICAS |
|
FALTA DE DINERO PARA PODER OBTENER LO QUE SE NECESITA |
|
FALTA DE DINERO PARA RESOLVER LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN UNA C |
|
FALTA DE DINERO QUERER ALGO Y NO PODER TENERLO |
|
FALTA DE DINERO Y LA FALTA DE ACCESO A PR ODUCTOS Y SERVICIOS |
|
FALTA DE DINERO, ENFERMOS, NO PUEDEN COMPRAR COMIDA, NO LE DAN TRABAJO, LOS DISC |
|
FALTA DE DINERO, FALTA DE COMIDA, FUENTES DE TRABAJO, FALTA DE ORGANIZACION EN L |
|
FALTA DE DINERO, FALTA DE FUENTES DE TRABAJO, FALTA DE ALIMENTACIÓN |
|
FALTA DE DINERO, FALTA DE VALORES MORALES QUE LES IMPIDE SALIR ADELANTE |
|
FALTA DE DINERO. CARENCIA DE VIVIENDA,ALI MENTO,INGRESOS PARA SATISFACER SUS NEC |
|
FALTA DE DISPOSICION A HACER UN TRABAJO FALTA DE PREPARACION |
|
FALTA DE EDUCACION TENER POCA SALUD NO CO BRAR NECESIDADES BASICAS FALTA DE FE F |
|
FALTA DE EDUCACION, DE EMPLEO PARA OBTENER LAS NECESIDADES BASICAS PARA SOBREVIV |
|
FALTA DE EDUCACION, DE ORIENTACION PARA EMPRENDER UN TRABAJO |
|
FALTA DE EDUCACION, FALTA DE FUENTE DE EMPLEOS PARA INTELIGENCIA, SABIDURIA |
|
FALTA DE EDUCACION, FALTA DE RECURSOS ECO NOMICOS,FALATA DE CONOCIMIENTOS Y MOTI |
|
FALTA DE EDUCACION,CARENCIA DE RECURSOS BASICOS,MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZA |
|
FALTA DE EDUCACION,CARENCIADE CONOCIMIEN TOS.PODER EJERCER UNA PROFESION CARENCI |
|
FALTA DE EDUCACIÓN |
|
FALTA DE EMPLEO |
|
FALTA DE EMPLEO ,FALTA DEALIMENTO |
|
FALTA DE EMPLEO ESCASEZ DE ALIMENTO FALTA DE APOYO DE ORGANIZACIONES |
|
FALTA DE EMPLEO FALTA DE DINERO FALTA DE EDUCACIÓN |
|
FALTA DE EMPLEO PARA GENERAR INGRESOS FALTA DE PROGRAMAS DE PLANIFICACIÓN COSTOS |
|
FALTA DE EMPLEO PARA SATISFACER NECESIDAD ES BASICAS PASAR NECESIDADES |
|
FALTA DE EMPLEO POCA ALIMENTACION |
|
FALTA DE EMPLEO Y RECURSOS Y FALTA DE CAP ACITACION PARA EL TRABAJO Y SALARIOS B |
|
FALTA DE EMPLEO, FALTA DE DINERO |
|
FALTA DE EMPLEO, FALTA DE RECURSOS PARA SUBSISTIR. |
|
FALTA DE EMPLEO, NECESIDADES BASICAS NO SON SATISFACTORIAS, MALOS GOBIERNOS Y FA |
|
FALTA DE EMPLEO, VIVIENDAS, ALIMENTOS,Y D E TODOS LOS SERVICIOS BASICOS REQUERID |
|
FALTA DE ESFUERZO DE LAS PERSONAS POR RES OLVER SUS PROBLEMAS SUIN AYUDAR A OTRO |
|
FALTA DE FACILIDADES DE TRABAJO FALTA DE OPORTUNIDADES |
|
FALTA DE FUENTE DE TRABAJOS PARA GANAR EL SUSTENTO Y ALIMENTOS DEL HOGAR |
|
FALTA DE FUENTES DE EMPLEO FALTA DE CONOCIMIENTOS |
|
FALTA DE HOGARES Y DE LAS NECESIDADES BASICAS EL NO CONTAR CON UN EMPLEO PARA EL |
|
FALTA DE INGRESOS ALTOS FALTA DE FUENTES DE INGRESO |
|
FALTA DE INGRESOS PARA SUBSISTIR Y PODER FORMAR Y EDUCAR ALA FAMILIA |
|
FALTA DE INGRESOS SUFICIENTES FALTA DE TRABAJO AUSENCIA DE BINES MATERIALES |
|
FALTA DE JUSTICIA EDUCACION, EMPLEO IGUAL DAD, SALUD, MORAL, CARENCIA ECONOMICA, |
|
FALTA DE LAS NECESIDADE BASICAS CARRETERA ACUEDUCTO,TELEFONO,SERVICIO DE SALUD U |
|
FALTA DE LO NEC. AUE NO TIENE EL SUSTENTO VIVIR EN SIT PRECARIAS |
|
FALTA DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA VIVIR O SATISFACER LAS NECESIDADES BASICA |
|
FALTA DE MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS, AL- TOS COSTOS DE LA VIDA Y NO PODER SUFRA |
|
FALTA DE OPORTUNIDAD DE TRABAJO Y DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ADEMÁS CARENCIA DE |
|
FALTA DE OPRTUNIDADES DE TRAB, O AUTOGEST FALTA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO. LA |
|
FALTA DE OPRTUNIDADES DE UN EMPLEO SEGURO |
|
FALTA DE PLATA Y NO TENER CASA NI COMIDA |
|
FALTA DE REC PARA COMER, FALTA DE TRABAJO FALTA DE REC PA VIVIR |
|
FALTA DE RECURSO ECONOMICO,FALTA DE EDUCION |
|
FALTA DE RECURSO PARA SATISFACER LAS NECE SIDADES VITALES Y NO VITALES |
|
FALTA DE RECURSOS DE TRABAJO Y EDUCACION PARA OBTENER LOS RECURSOS ECONOMICOS PA |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICO MALA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZAS FALTA DE MERCADO PA |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICO PARA SATISFA CER SUS NECESIDADES BASICAS COMO VIVIEN |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICO, ESCASES DE TRABAJO, DE ALIMENTACION, SALARIO MUY BA |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS ALIMENTACIÓN TRANSPORTE |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS ES MUY NECES ARIO Y VER LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS FALTA DE TRABAJO ESCASES DE ALGUNAS COSAS PARA CUBR |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS FALTA DE TRABAJO NO HAY NADA QUE PONER EN LA PAILA |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS NO TENER PLA TA NO HAY NADA, NO HAY TRABAJO, LOS AL |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS COMO VIVIENDA A |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA LLEVAR EL SUSTENTO AL HOGAR |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA OBTENER SUPERACION PERSONAL |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA RESOLVER LAS NECESIDADES COMO VIVIENDA, BESTID |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SATIFAC ER LAS NECESIDADES DE ALIMENTOS Y SERV |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DIARIAS DE LAS PERS |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SUPLIR NECESIDADES BASICAS |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA TENER OPURTUNIDADES DE SUPERACION EN LA EDUCA- |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS QUE NO PERMI TE SATISFACER LAS NOVEDADES BASICAS |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS Y POBREZA ESPIRITUAL. FALTA DE EDUCACION FALTA DE F |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS, ACCESO A LO S SERVICIOS PUBLICOS, EGOISMO |
|
FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS, POCOS INGRE SOS, FALTA DE DINERO PARA COMER Y PODE |
|
FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS FALTA DE OPORTUNIDAD DE TRABAJO FALTA DE VIVIENDA,E |
|
FALTA DE RECURSOS EDUCACION O NIBELES DE VIDA |
|
FALTA DE RECURSOS ES ALGO QUE UNO TIENE Y NO PUEDE LOGRALO FALTA DE FUENTE DE TR |
|
FALTA DE RECURSOS FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO FALTA DE ALIMENTOS |
|
FALTA DE RECURSOS HUMANOS COMO VIVIENDA EDUCACION, TRABAJO, ALIMENTACION |
|
FALTA DE RECURSOS NO HAY ENTRADA ECONÓMICA NO TIENE PARA COMER SER SALTADOR DE G |
|
FALTA DE RECURSOS NO TENER PLATA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA |
|
FALTA DE RECURSOS O DINERO Y FALTA DE TRABAJOS |
|
FALTA DE RECURSOS PARA COMER Y VIVIR SUBSISTIR |
|
FALTA DE RECURSOS PARA COMPRAR LO NECESARIO Y PARA EDUCAR A LOS HIJOS PARA QUE V |
|
FALTA DE RECURSOS PARA COMPRAR LOS ALIMEN TOS PARA EL HOGAR |
|
FALTA DE RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESI DADES BASICAS DEL HOGAR PARA PODER SUBS |
|
FALTA DE RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESI- DADES BASICAS. FALTA DE EDUCACION |
|
FALTA DE RECURSOS PARA CUBRIR NECESIDADES BASICAS |
|
FALTA DE RECURSOS PARA EDUCAR,FALTA DE EM PLEO NIÑOS: NO HAY PLATA PARA IR A LA |
|
FALTA DE RECURSOS PARA EL TRABAJO ALIMENTACIO Y VIVIENDA NO TENER DINERO PARA TE |
|
FALTA DE RECURSOS PARA SASTISFACER LAS NE CESIDADES BASICAS |
|
FALTA DE RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES |
|
FALTA DE RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS |
|
FALTA DE RECURSOS QUE ESTA LIGADA A LA FA LTA DE TRABAJO Y NO SE PUEDE RESOLVER |
|
FALTA DE RECURSOS Y EDUCACION |
|
FALTA DE RECURSOS, NO TENER LO NECESARIO PARA LA ALIMENTACION DE TODOS LOS DIAS |
|
FALTA DE RECURSOS, TRABAJO,EDUC PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS PÚBLICOS |
|
FALTA DE RECURSOS,ALIMENTACIÓN, EDUC.Y SA LUD. NO PODER SATISFACER LAS NECESIDAD |
|
FALTA DE RECURSOS. NO TIENEN VIVIENDA, ALIMENTO Y TERRENO PARA TRABAJAR. NO CUEN |
|
FALTA DE SALUD FALTA DE DINERO FALTA DE TRABAJO FALTA DE REC PARA SATISF NECESID |
|
FALTA DE SATISFACCION NO TIENEN NADA, FAL TA DE ESPIRITU, ESCAZES, NO ESTUDIAN, |
|
FALTA DE SATISTACER LAS NECESIDADES BASICAS EN LA COMUNIDAD. |
|
FALTA DE SUSTENTO DIARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS (ALIMENTACION Y |
|
FALTA DE TECHO,FALTA DE CASAS,FALTA DE COMIDA |
|
FALTA DE TODO FALTA DE UNO DE LOS PADRES EN EL HOGAR FALTA DE TRABAJO MALVERSACI |
|
FALTA DE TRABAJO AUSENCIA DE BIENES MATERIALES |
|
FALTA DE TRABAJO NO TENER ALIMENTO |
|
FALTA DE TRABAJO NO TENER PARA COMER NI ROPA PARA PONERSE |
|
FALTA DE TRABAJO PARA LLEVAR EL SUSTENTO AL HOGAR MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUE |
|
FALTA DE TRABAJO PEREZA INTELECTUAL NO SABEN UTILIZAR LOS RECURSOS GASTAN MAS DE |
|
FALTA DE TRABAJO QUE GENERE LOS INGRESOS PARA COMPRAR LO ALIMENTOS, GASTOS EDUC. |
|
FALTA DE TRABAJO QUE LES PERMITA OBTENER RECURSOS ECONOMICOS PARA SATISFACER SUS |
|
FALTA DE TRABAJO QUE PROPORCIONE DIENRO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS DE V |
|
FALTA DE TRABAJO UN TECHO PARA VIVIR |
|
FALTA DE TRABAJO Y RECURSO PARA SATISFA CER SUS NECESIDADES |
|
FALTA DE TRABAJO Y RECURSOS ECONÓMICOS. NO PODER CUMPLIR CON LAS NECESIDADES BÁS |
|
FALTA DE TRABAJO Y RECURSOS NO TENER RECURSOS PARA OBTENER LAS COSAS ELEMENTALES |
|
FALTA DE TRABAJO Y RECURSOS PARA SOSTENER LA VIVIENDA FALTA DE EDUCACION CARECER |
|
FALTA DE TRABAJO Y RECURSOS SOST. VIVINDA NO TIENE VIVIENDA DIGNA FALTA DE EDUCA |
|
FALTA DE TRABAJO, DE DINERO, POCOS INGRE SOS, LAS NECESIDADES SON MAYORES QUE LO |
|
FALTA DE TRABAJO. NO TENER QUE COMER. FALTA DE VIVIENDA. |
|
FALTA DE TRABAJO; SALARIOS MUY BAJOS; NO TENER COMIDA,QUE VESTIR Y DINERO PARA G |
|
FALTA DE TRABAJOS Y RECURSOS ECONOMICOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES |
|
FALTA DE UN LUGAR DONDE TRABAJAR Y NO TENER UN INGRESO FIJO, NO TENER DINERO |
|
FALTA DE VIVIENDA FALTA DE ALIMENTACION FALTA DE TERENO Y LOTES FALTA DE TRABAJO |
|
FALTA DE VIVIENDA, COMIDA, EMPLEO Y DINER O. ESTAR ENFERMO Y NO TENER PARA EL ME |
|
FALTA DE VIVIENDA, DE ALIMENTOS, TRABAJO Y DINERO. |
|
FALTA DE VIVIENDA, DESNUTRICION |
|
FALTA TODO LO NECESARIO PARA LLEVAR UNA V IDA DIGNA POBREZA ES NO TENER TAMBIEN |
|
FLOJERA. MAMONI ES UNA COMUNIDAD DE POTENCIAL DE TIERRAS PARA TRABAJARLA ( NO DE |
|
GENTE QUE SOLO TIENE PARA MANTENERSE GENTE QUE NECESITA PARA ALIMENTARSE PERSONA |
|
HAMBRE NESECIDAD DE VIVIENDAS FALTA DE RECURSOS-DESEMPLEO |
|
HAMBRUNA NO TIENEN NADA NO TIENEN SUSTENTO PARA VIVIR NO POSEE VIVIENDA NI EDUCA |
|
HAY 2 TIPOS 1_ ECONOMICA : NO LES ALCANZA PARA CUBRIR LAS NECIDADES BASICAS. 2_I |
|
HAY DOS CLASE POBREZA MATERIAL ( FALTA DE DINERO ).POBREZA ESPIRITUAL POR LA FA |
|
HAY MENOS FUENTE DE INGRESO,FALTA DE DE GANAS DE TRABAJAR. |
|
HOGAR DONDE FALTAN RECURSOS ECONOMICOS |
|
IMPUESTOS ALTOS PARA LA PEQUEÑA EMPRESA D ISMINUCION O AUSENCIA DE RECURSOS PARA |
|
INCAPACIDAD PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS, POCA EDUCACION DE LAS PERSONAS |
|
LA FALTA DE CUBRIR SUS NECESIDADES BASI- CAS. LA FALTA DE CONOCIMIENTOS Y LA FA |
|
LA AUSENCIA DE BIENES, MATERIALES, FALTA DE RECURSOS, FALTA DE EDUCACIÓN |
|
LA CARENCIA DE RECURSOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES PARA LLEVAR UN BUEN NIVE |
|
LA CARENCIA DE SERVICIOS BASICOS |
|
LA DESCRIMINACION. FALTA DE AYUDA DE LAS INSTITUCIONES POSIBLE FALTA DE RECURSOS |
|
LA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN. EL NO SABER INVERTIR EL DINERO PARA OBTENER MEJORES |
|
LA FALTA DE DINERO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES, LA FALTA DE EMPLEO, NO HAY DINER |
|
LA FALTA DE EMPLEO Y DINERO POBREZA ESPIRITUAL |
|
LA FALTA DE EMPLEO Y LOS GOBIERNANTES SE ROBAN LA PLATA DEL PAIS |
|
LA FALTA DE INGRESOSPARA SUFRAGAR GASTOS DE ALIMENTACION, EDUCATIVOS Y SALUD. NO |
|
LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE TENER UN TRABAJO. ES LA FALTA DE RECURSOS |
|
LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO LA FALTA DE COMIDA BARATA LOS MALOS INGRESO |
|
LA FALTA DE OPORTUNIDADES PR LA EDUCACION NO TENER RESIDENCIA NO TENER BUENA COM |
|
LA FALTA DE PLATA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS (ALIMENTACION Y SALUD |
|
LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS QUE NO PUEDEN CUBRIR LAS NECESIDADES BASICAS DE |
|
LA FALTA DE RECURSOS, TRABAJO Y OPORTUNID ADES Y CORROIDO POR LA FALTA DE UNION |
|
LA FALTA DE SERVICIOS BÁSICOS QUE TIENEN TALES COMO EDUCACIÓN, FUENTE DE EMPLEO, |
|
LA FALTA DEL FACTOR ECONOMICO PARA PODER ADQUIRIR O SACIAR LAS NECESIDADES ES NO |
|
LA FALTA DEL FACTOR ECONOMICO PARA SUPLIR LAS NESECIDADES BASICAS Y FALTA DE EDU |
|
LA FALTA ESPIRITUAL PARA QUE LAS PERSONAS SE GANEN EL DINERO O PARA CONSEGUIR TR |
|
LA INCONFORMIDAD DE LAS PERSONAS FALTA DE TRABAJO. LA PEREZA PARA TRABAJAR Y GAS |
|
LA LUCHA CONSTANTE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE SUPERACION TOMANDO EN CUENTA LOS |
|
LA NECESIDAD DE COMER Y NO TENER QUE COME R,LIMITACIONES QUE TIENEN LAS PERSONAS |
|
LA NO CAPACIDAD DE LAS PERSONAS DE SUPLIR SUS NECESIDADES. NIVEL DE INGRESO BA |
|
LA PERSONA QUE NO TIENE UN TRABAJO ESTABLE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES |
|
LA POBLACION QUE NO TIENE NADA QUE PONER EN LA PAILA |
|
LA POBREZA DERIVADA DE UN NIVEL DE ESTUDI O EL ECONOMICO. SI NO HAY RECURSOS N |
|
LA POBREZA ES ALGO DURO, ES NO TENER TRABAJO PORQUE TODO HAY QUE COMPRARLO |
|
LA POBREZA ES AQUELLAS PERSONAS QUE NO TIENEN NADA QUE COMER, NO CUENTAN CON REC |
|
LA POBREZA ES CUANDO ESTAN FALTA DE DINEROS PARA CUBRIR SUS NESECIDADES |
|
LA POBREZA ES CUANDO NO HAY PLATA PARA COMPRAR COMIDA |
|
LA POBREZA ES EL HAMBRE, LA FALTA DE RECU RSO, NO HAY DINERO, NO SE PUEDEN VENDE |
|
LA POBREZA ES HAMBRE Y ENFERMEDAD |
|
LA POBREZA ES LA DESIGUALDAD DE OPORTUNID ADES, EXISTE POCAS ENTRADAS Y MUCHA SA |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE DINERO NO TENER IGUAL OPORTUNIDAD |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE DINERO PARA DARLE A LOS HIJOS DE COMER LA FALTA DE CAP |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE EDUCACION, EL HAMBRE,LA FALTA DE ASISTENCIA SOCIAL |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE TRABAJO PARA SA TISFACER LAS NECESIDADES BASICAS DE LA |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE UN TECHO DONDE VIVIR TENER ALIMENTOS SOSTENER A LOS NI |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE UN TRABAJO REMUNERADO PARA TENER DINERO PARA COMPRAR L |
|
LA POBREZA ES LA FALTA DE UNA BUENA VIVIENDA Y COMIDA POR LA FALTA DE EMPLEO |
|
LA POBREZA ES LA MALA REPARTICION DE LOS BIENES A UNOS LES DAN MAS Y A OTRO S ME |
|
LA POBREZA ES LA NO VOLUNTAD DE TRABAJO EL ALCHOLISMO,LA FALTA DE MERCADO PARA L |
|
LA POBREZA ES NO TENER DINERO PARA PODER COMPRAR LO QUE NECESITAMOS, NO TIENEN Q |
|
LA POBREZA ES NO TENER LA MINIMA CONDIC. PARA CUBRIR LAS NESECIDADES BASICAS, CU |
|
LA POBREZA ES NO TENER NADA, NO TENER QUE COMER DONDE VIVIR, NO TENER LO MAS MIN |
|
LA POBREZA ES NO TENER UN REAL PARA COMER |
|
LA POBREZA NO EXISTE, LO QUE EXISTE SON PERSONAS HUMILDES LO QUE SI HAY ES POBRE |
|
LA POBREZA PARA NOSOTROS ES NO TENER LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA VIVIR |
|
LA POBREZA SE ESTIMA EN LA FALTA DE RECUR SOS ECONÓMICOS, FALTA DE EDUCACIÓ. |
|
LA POBREZA SE ESTIMA EN LA FALTA DE RECUR SOS ECONÓMICOS, FALTA DE EDUCACIÓN |
|
LA SITUCION ECONOMICA CUANDO EN UNA FAMIL IA SU CABEZA NO TIENE TRABAJO PERMANEN |
|
LAS CARENCIAS DE LAS NECESIDADES VITALES, COMO COMIDA, VESTUARIO,ESTUDIO Y SALUD |
|
LAS FALTA DE NECESIDADES QUE TIENEN LOS P OBLADORES (COMIDA Y TRABAJO. LA FACILI |
|
LAS NECESIDADES QUE SE TIENE NO TENER DINERO, BAJO NIVEL DE CALIDAD DE VIDA |
|
LAS PERSONAS CON ESCASEZ DE RECURSOS, EL SALARIO NO ES SUFICIENTE PARA CUBRIR LA |
|
LAS PERSONAS QUE NO CUENTAN CON RECURSOS SI NO HAY ESTUDIO HAY POBREZA BAJOS REC |
|
LIMITACION DE RECURSO FALTA DE EDUCACION EGOISMO |
|
LIMITACIONES DEL SERVICIO HUMANO PARA ADQUIRIR LOS SERVICIOS BASICOS PARA PODER |
|
LIMITACIONES, NULIDAD ALIMENTICIA FALTA DE DINERO Y FALTA DE TRABAJO |
|
LIMITARSE UNO MISMO, NO TENER ALIMENTO, NO TENER DINERO, NO TENER UNA EDUCACIÓN |
|
LO QUE QUIERA TENER Y NO PUEDE POR FALTA DE INGRESO. NO TENER TRABAJO. |
|
LO QUE SE GANA NO ALCANZA PARA LOS GASTOS NO TENER TRABAJO, BAJOS SALARIOS. |
|
LOS BAJOS INGRESOS QUE TIENE LA COMUNI- LA POCA ACCESIBILIDAD PARA ESTUDIAR |
|
LOS PADRES NO TIENEN UN SALKARIO MINIMO FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS NO SABER DI |
|
LOS QUE NO TIENEN INGRESO ECONOMICO, FALT A DE EMPLEO, QUE EN LA CIUDAD COMEN EN |
|
LOS QUE NO TIENEN NADA,BAJOS RECURSOS ES UNA PEROSNA QUE NO TIENE NADA NI PARA C |
|
LOS QUE NO TIENEN QUE COMER NO TIENEN QUE VESTIR, VIVIENDA , TIERRAS |
|
LOS QUE NO TIENEN UNA INTEGRACION FAMILIA R Y AL AL VEZ UNA ECONOMIA ESTABLE |
|
MALA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO DE LAS PER SONAS. ENDEUDARSE Y COMPETIR CON LOS V |
|
MALA DIST DE RECURSOS DEL ESTADO |
|
MALA DISTRIBUCION DE LAS RIQUEZAS FALTA DE TRABAJO NO TENER QUE COMER |
|
MALA DISTRUBUCION DEL SUELDO FALTA DE EMPLEO NO TENER DINERO PARA COMPRAR ALIMEN |
|
NADIE ORIENTA AL PUEBLO COMO USAR SUS REC URSOS |
|
NECESIDAD DE DINERO POR FALTA DE EMPLEO FALTA DE ALIMENTACION |
|
NECESIDAD FALTA DE TRABAJO |
|
NECESIDAD Y FALTA DE COMIDA Y TRABAJO |
|
NESECIDAD DE ALIMENTOS, RECURSOS NO TENER EMPLEO QUERER COMER GALLINAS Y NO TENE |
|
NIÑO DE 12 AÑOS ES ALGO TRISTE,PORQUE LOS NIÑOS NO SE ALIMENTAN BIEN Y ESTAN DES |
|
NO ALCANZA EL DINERO SE GANA POCO PARA LA SUBSISTENCIA LA ESCUELA, LOS LIBRS EST |
|
NO ALCANZA LOS RECURSOS, NO TENER RECUR- SOS, NO ALCANZA PARA LA COMIDA, NO TENE |
|
NO COMER CARECER DE RECURSOS ECONOMICOS, DE SALUD ESPIRITUAL FALTA DE CONCIENCIA |
|
NO COMER CARENCIA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS QUERER ALGO Y NO PODER NO HAY TRABA |
|
NO COMER LA COMIDA NECESARIA Y LA FALTA DE TRABAJO, LA FALTA DE SALUD |
|
NO COMER NO HAY DINERO NO HAY TRABAJO NO PUEDEN PAGAR GASTOS |
|
NO CONTAR CON LO RECURSOS BASICOS PARA SA TISFACER LAS NECESIDADES |
|
NO CONTAR CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA VIVIR DIGNAMENTE, COMIDA VESTIDO, VI |
|
NO CONTAR CON LOS SERVICIOS BASICOS Y NO TENER UN EMPLEO Y NO PODER CUBRIR LOS G |
|
NO CONTAR CON NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACION, VIVIENDA ETC |
|
NO CONTAR CON RECURSOS PARA SATISFACER NECESIDADES BASICAS |
|
NO CUENTAN CON LOS RECURSOS ECONOMICOS PARA SUBSISTIR |
|
NO CUENTAN CONLOS SERVICIOS BASICOS DE SUBSISTENCIA Y LAS CONDICIONES ECONOMICAS |
|
NO CUENTAN RECURSOS NECESARIOS, NO TENER SALUD, NO TENER DINERO, NO TENER PARA L |
|
NO DARLE A LOS HIJOS UN ESTUDIO, ALIMENTA CION MADRES QUQ NO TIENEN LA POSIBILI |
|
NO GANAR EL DINERO SUFICIENTE PARA PODER MANTENER LA FAMILIA NO TENER RECURSOPAR |
|
NO HABER COMIDA PORQUE NO HAY TRABAJO TENER HIJOS DESNUTRIDOS, TENER UNA AGUA Q |
|
NO HAY APOYO DEL GOBIERNO NO HAY LO QUE SE NECESITA |
|
NO HAY BUENOS ALIMENTOS, NO HAY TRABAJO,N O HAY DINERO,NO TENER VIVIENDA |
|
NO HAY DINERO PARA COMPRAR, NO TENER PAN PARA COMER, NO TENER VIVIENDA, FALTA DE |
|
NO HAY DINERO SUFICIENTE PARA TRABAJAR EN EL CULTIVO NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
NO HAY FACILIDADES DE TRABAJO O EMPLEOS NO HAY RECURSOS ECONOMICOS PARA EL SUSTE |
|
NO HAY MANERA DE GANAR DINERO PARA ALIMENTARSE, MANTENERSE CON SALUD Y EDUCACION |
|
NO HAY MERCADO PARA VENDER EL PRODUCTO, L A FALTA DE TRABAJO, NO TENER QUE COMER |
|
NO HAY NADA QUE COMER EN LA CASA NO HAY TRABAJO NO HAY DINERO PARA NADA. |
|
NO HAY NADA QUE COMER, NO TENER UNA VI- VIENDA CON LAS CONDICIONES BASICAS |
|
NO HAY NINGUNA CLASE DE TRABAJO NI GANADERÍA |
|
NO HAY ORIENTACION PARA OBTENER MEJORES RECURSOS ECONOMICOS, NO HAY EMPLEO. CARE |
|
NO HAY PARA PONER LA PAILA CUANDO NO HAY TRABAJO EN EL HOGAR,FALTA DE EDUCACION |
|
NO HAY PARA PONER LAS PAILAS CUANDO NO HAY TRABAJO EN EL HOGAR, FALTA DE EDUCACI |
|
NO HAY PLATA NO TIENE NADA NO TIENE COMIDA NO TIENEN CON QUE VESTIR |
|
NO HAY PLATA PARA COMPRAR NO HAY LO QUE NECESITAN |
|
NO HAY PLATA. NO HAY COMO TRABAJAR NO TENER FACILIDADES. FALTA DE RECURSOS NO GA |
|
NO HAY RECURSO PARA OBTENER LO QUE SE NEC ESITA |
|
NO HAY RECURSOS PARA EL SUSTENTO Y LA FALTA DE EDUCCIÓN, POCA TIERRA PARA LA PRO |
|
NO HAY SUFICIENTE CAPITAL PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ALIMENTACION Y LA F |
|
NO HAY TRABAJO EDUCACION LOS RICOS TIENEN TODAS LAS OPORTUNIDADES |
|
NO HAY TRABAJO ES UNA COSA MUY DURA Y CON LOS NIÑOS ES PEOR, SI ALGUIEN SE ENFER |
|
NO HAY TRABAJO NO CUBREN LAS NECESIDADES BASICAS DEL HOGAR |
|
NO HAY TRABAJO NO HAY LAS 3 COMIDAS DIARIAS |
|
NO HAY TRABAJO, LA FALTA DE EMPLEO NO TIENEN LO NECESARIOS PARA VIVIR POCA EDUC |
|
NO HAY TRABAJO, NO TENER RECURSOS NECESID AD PARA ALIMENTAR ALA FAMILIA,NO TENER |
|
NO HAY TRABAJO; CUANDO UNO NO TIENE NADA QUEBRANTO DE SALUD; CUANDO EL SALARIO N |
|
NO HAYA COMIDA NO HAY DINERO NO HAY TRABAJO |
|
NO LLENAR LA CADENA BASICA DE NECESIDADES COMO LO SON: LA ALIMENTACION,VIVIENDA, |
|
NO LOGRAR SATISFACAEREL HAMBRE, ES VESTI- DO Y LA EDUCACION |
|
NO PODER COMER LOS 3 GOLPES AL DIA. CUANDO SE TIENEN LIMITACIONES PARA EDUCAR A |
|
NO PODER COMPRAR LO QUE LOS OTROS NIÑOS TIENEN, NO TENER DINERO PARA MANDAR A SU |
|
NO PODER CONTAR CON LO BASICO PARA VIVIR |
|
NO PODER SATISFACER EN SU TOTALIDAD TODAS LAS NECESITADOS VITALES DE UNA PERSONA |
|
NO PODER SATISFACER SUS NECESIDADES ECONÓ MICOS O NO PODER DARLE A LOS HIJOS LO |
|
NO PODER TENER LO QUE UNO QUIERE COMPRAR REGULAR PORQUE NO HAY SUFICIENTE RECURS |
|
NO PODER VENDER SUS PRODUCTOS POR LO TANTO NO TIENEN DINERO |
|
NO PUEDE PROVEER EL SUSTENTO BASICO A LA FAMILIA |
|
NO PUEDEN CONSEGUIR UN TRABAJO, ES ALGO DIFÍCIL,NO HAY COMIDA, NO ALCANZA PLATA |
|
NO PUEDEN SUPLIR SUS NECESIDADES, CUANDO NO SE PUEDE COMPRAR LO QUE QUIERE UNA P |
|
NO SABEN |
|
NO SABER COMO UTILIZAR LOS RECURSOS DE MA NERA DE SACAR EL MEJOR PROVECHO. |
|
NO SUPIERON EXPRESARLO |
|
NO TENER ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS BASICOS QUE TODO SER HUMANO NECESITA PA |
|
NO TENER ACCESO A NINGUN RECURSO: SALUD,E DUCACION,ETC.FALTA DE EMPLEO, NO SE TI |
|
NO TENER ACCESO A UN TRABAJO |
|
NO TENER AGUA NO TENER DINERO NO TENER SALUD CUANDO NO SE TIENE COMIDA NO TENER |
|
NO TENER ALIMENTACIÓN Y ROPA BAJO NIVEL DE EDUCACIÓN INFRAESTRUTURA DEFICIENTE |
|
NO TENER ALIMENTO NO HAY PLATA |
|
NO TENER ALIMENTOS PARA EL DIA. FALTA DE TRABAJO, FALTA DE DINERO, NECESIDADES |
|
NO TENER CASA NI ALIMENTO NO PODER SATISFACER LAS NECESIDADES DE SU HOGAR NO TEN |
|
NO TENER CASA Y NO TENER ROPA Y COMIDA |
|
NO TENER CASA, COMIDA, ESTAR BUSCANDO BASURA |
|
NO TENER COMIDA, EMPLEO, FALTA DE APOYO, MORAL, FALTA DE VIVIENDA, NO TENER SALU |
|
NO TENER COMIDA, NO TENER NADA QUE LOS OTROS TENGAN QUE LOS DEMAS TENGAN COMIDA, |
|
NO TENER COMIDA, NO TENER TRABAJO PARA SATISFACER NECESIDADES |
|
NO TENER COMIDA,VESTIDOS,ZAPATO,NO TENER TRABAJO.ES UN PROBLEMA ECONOMICOS POR E |
|
NO TENER CONOCIMIENTO PARA INVENTAR ALGO NUEVO, NO TENER OPORTUNIDAD DE MERCADO, |
|
NO TENER DINERO NO TENER COMIDA NO TENER EMPLEO |
|
NO TENER DINERO NO TENER EMPLEO NO TENER LO NECESARIO PARA VIVIR |
|
NO TENER DINERO PARA COMER |
|
NO TENER DINERO PARA COMPRAR COMIDA, ALIMENTOS,FALTA DE CONOCIMIENTOS, NO TENE N |
|
NO TENER DINERO PARA COMPRAR LO NECESARIO |
|
NO TENER DINERO PARA COMPRAR LO QUE SE NECESITA, NO TENER UN TRABAJO PARA GANAR |
|
NO TENER DINERO PARA CUMPLIR LAS NECESIDA DES BASICAS (ALIMENTO, ROPA Y EDUCACIO |
|
NO TENER DINERO PARA PODER COMER.NO SATIS FACER LAS NECESIDADES PRIORITARIAS |
|
NO TENER DINERO PARA PODER PAGAR LOS SERVICIOS Y RESPONDER A NECESIDADES B ASICA |
|
NO TENER DINERO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES |
|
NO TENER DINERO PARA SUSTENTAR SUS NECESI DADES |
|
NO TENER DINERO, NO TRAER EL SUSTENTO A LA CASA, NO TENER CAPACIDAD, NO TENER QU |
|
NO TENER DONDE DORMIR DONDE VIVIR, Q COMER, NO TENER ACCESO A SERVICIOS |
|
NO TENER DONDE VIVIR NO TENER SUFICIENTES INGRESOS Y LA FALTA DE CAPACITACION PA |
|
NO TENER DONDE VIVIR, ALIMENTOS NO TENER ESCUELA, NO TENER TRABAJO |
|
NO TENER DONDE VIVIR, NO TENER QUE COMER, TENER RECURSOS LIMITADOS PARA SUBSISTI |
|
NO TENER EDUCACION,ALIMENTACION,VIVIENDA, TRABAJO |
|
NO TENER EMPLEO ASALARIADO, NI TERRENO PARA PRODUCIR SUS ALIMENTOS |
|
NO TENER EMPLEO NI PLATA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL HOGAR |
|
NO TENER EMPLEO, NO TENER PARA COMER. SER UNA MADRE SOLTERA, BAJOS SALARIOS. |
|
NO TENER EMPLEO.NO TENER MUCHO DINERO. FALTA DE ALIMENTACIÒN. NO HAY DINERO PARA |
|
NO TENER FACILIDAD DE CONSEGUIR COSAS NO ALCANZAR LO QUE SE QUIERE .NO TENER TRA |
|
NO TENER FACILIDAD DE ESTUDIAR, NO TENER SERVICOS BASICOS,NO TENER COMODIDADES E |
|
NO TENER INGRESOS SUFICIENTES, SI CAMINOS NO CENAMOS, FALTA DE NUTRICION, NO TEN |
|
NO TENER JUGUETES, QUE LOS PADRES NO TEN- GAN PLATA PARA ALIMENTAR A SUS HIJOS, |
|
NO TENER LA COMIDA TODOS LOS DÍAS Y VIVIE NO TENER LOS RECURSOS ECONOMICOS, LO Q |
|
NO TENER LA PLATA SUFICIENTE PARA COMPRAR LO QUE QUIEREN, FALTA DE ECONOMÍA Y DE |
|
NO TENER LAS COSAS QUE SE NECESITAN DIARE AMENTE NO TENER QUE COMER |
|
NO TENER LO QUE SE DESEA |
|
NO TENER LO SUFICIENTE NO TRABAJO. NI ALIMENTOS NO TENER VIVIENDA NI DINERO |
|
NO TENER LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES NO TENER OPORTU |
|
NO TENER LOS RECURSOS PARA PODER COMER |
|
NO TENER LOS SUFICIENTES RECURSOS ECONOMI COS PARA SUFRAGAR SUS GASTOS |
|
NO TENER MUCHOS RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS |
|
NO TENER NADA FALTA DE ALIMENTOS |
|
NO TENER NADA FALTA DE DINERO, NO TENER ALIMENTOS |
|
NO TENER NADA MATERIAL (SE INCLUYE TODO, ROPA, COMIDA, DINERO, TRABAJO) |
|
NO TENER NADA NO TENER PARA ALIMENTARSE, VESTIRSE, EDU CACION, SALUD, ETC. ESPE |
|
NO TENER NADA NO TENER ROPA NO TENER DINERO |
|
NO TENER NADA, NI DONDE TENER DONDE DOR- MIR, NI QUE COMER, NO TENER UN TRABAJO |
|
NO TENER NADA, NO TENER DONDE VIVIR, CON QUÉ ALIMENTARSE |
|
NO TENER NADA,FALTA DE ALIMENTACION NO TENER ALIMENTOS PARA COMER |
|
NO TENER NADA. FALTA DE TRABAJO NO TENER DONDE VIVIR, NO TENER QUE COMER FALTA D |
|
NO TENER PARA COMER, NI PARA ATENDER A SU ENFERM. |
|
NO TENER PARA EL SUSTENTO DE LA CASA, NO TENER TRABAJO. LE DA TRISTEZA SER POBR |
|
NO TENER PARA IR A LA ESCUELA, NO TIENE QUE COMER, UNA PERSONA QUE NO CUENTA CON |
|
NO TENER PLATA PARA COMER Y MANDAR LOS NIÑOS A LA ESCUELA NO TIENEN DONDE DORMIR |
|
NO TENER PLATA PARA COMPRAR LAS COSAS QUE UNO QUIERE. PORQUE NO HAY TRABAJO PARA |
|
NO TENER PLATA, FALTA E ALIMENTOS Y TRABAJOS, CARENCIA DE DINERO |
|
NO TENER POSIBILIDADES DE DISFRUTAR LAS COSAS QUE QUIEREN (BIENES) |
|
NO TENER QUE COMER |
|
NO TENER QUE COMER NO TENER QUE PONERSE F ALTA DE VIVIENDA FALTA DE ESTUDIOS NIÑ |
|
NO TENER QUE COMER NO TENER UN TECHO PROP NO TENER DONDE VIVIR , INGRESOS INSUFI |
|
NO TENER QUE COMER, NO TENER PLATA ESTAR ENFERMO Y NO TENER MEDICAMENTOS PARA CU |
|
NO TENER QUE COMER, SUFRIR DESNUTRICION, NO PODER MANDAR A LOS HIJOS A LA ESCUEL |
|
NO TENER QUE COMER,NO TENER NADA,ESTAR EN FERMO Y NO PODER IR AL MEDICO |
|
NO TENER QUE COMER.ALGUIEN QUE NO TENGA C OSAS COMO LAS DEMAS.LOS NIÑOS SUFREN E |
|
NO TENER QUE COMER.PARA SOBREVIVIR FALTA DE RECURSO |
|
NO TENER QUE TENER VIVIENDA, CALGEDO, NOÇ TENER TRABAJO |
|
NO TENER RECURSOS ECONOMICOS FALTA DE EDUCACION FALTA DE OPORTUNIDADES FALTA DE |
|
NO TENER RECURSOS MONETARIOS FALTA DE EMPLEO FALTA DE VIVIENDA NO CONTAR CON TIE |
|
NO TENER RECURSOS MONETARIOS PARA SUS NEC ESIDADES |
|
NO TENER RECURSOS PARA CUBRIR NECESIDADES BASICAS |
|
NO TENER RECURSOS PARA ESTUDIAR PARA ALIM ENTOS, NO TENER PARA VIVIR, NO TENER T |
|
NO TENER RECURSOS PARA NO TENER NESECIDAD ES PRIORITARIAS FALTA DE EDUCACION |
|
NO TENER RECURSOS PARA SACIAR SUS NECESI- DADES .UNA PERSONA POBRE NO TIENE OPOR |
|
NO TENER RECURSOS PARA SOBREVIVIR NO TENER ALIMENTOS NO TENER VESTIDO NO TENER D |
|
NO TENER RECURSOS PARA SUFRAGAR GASTOS DE ENFERMEDAD, NO TENER CALZADOS, NO CONT |
|
NO TENER RECURSOS SUFICIENTE PARA MANTE- NER A LA FAMILIA (EL COSTO DE VIDA EN E |
|
NO TENER RECURSOS, NO TENER ACCESOS A NINGUN TRABAJO |
|
NO TENER RESPALDO PARA PEDIR PRESTAMOS NO TENER DINERO |
|
NO TENER SUFICIENTE COMIDA VESTIDOS NO TENER CONOCIMIENTOS NO TENER PARA LAS NE |
|
NO TENER SUFICIENTE RECURSOS PARA COMPRAR LO NECESARIO |
|
NO TENER SUFICIENTES ALIMENTOS NO TENER ACCESOS A SERVICIOS AGUA EDUC. NO TENER |
|
NO TENER SUFICIENTES INGRESOS PARA LA COM IDA Y PAGAR LOS GASTOS DEL HOGAR |
|
NO TENER SUSTENTO ECONOMICO PARA SATISFASER NECESIDADES |
|
NO TENER TABAJO,NO TENER NADA,NO TENER ED UCACION,VIVIENDA,NO TENER ALIMENTO,NO |
|
NO TENER TIERRA PARA TRABAJAR. FALTA DE CAPACITACION Y ORGANIZACION PARA EL AGRI |
|
NO TENER TRABAJO FIJO, NO TENER SOLVENCIA PARA CORRER CON LAS NECESIDADES BÁSICA |
|
NO TENER TRABAJO NI DINERO PARA SATISFA- CER LAS NECESIDADES. |
|
NO TENER TRABAJO NI PLATA, EL SUELDO NO A ALCANZA, NO TENER VIVIENDA, ROPA, CALZ |
|
NO TENER TRABAJO NO TENER COMIDA GENTE QUE NO QUIEREN TRABAJAR |
|
NO TENER TRABAJO NO TENER VIVIENDAS NO TENER ALIMENTOS |
|
NO TENER TRABAJO PARA PODER COPMER Y SUBSISTIR. |
|
NO TENER TRABAJO PARA SATISFACER SUS NECE SIDADES BÁSICAS, COMO ALIMENTACION, VE |
|
NO TENER TRABAJO Y NO BUSCAR LOS RECURSOS NECESARIOS Y NO BUSCAR COMO Y AUN QUE |
|
NO TENER TRABAJO, ALIMENTACION, FALTA DE NECESIDADES |
|
NO TENER TRABAJO, DINERO ESENCIAL VIVIR SIN PROBLEMAS EN SENTIMIENTO Y ESPIRUTU, |
|
NO TENER TRABAJO, DINERO. ANDAR MAL VESTIDO NO TENER LO QUE QUIERE NO TENER PARA |
|
NO TENER TRABAJO, NECESIDAD DE LA PLATA NO HAY EMPLEO, NO HAY COMIDA, ALTO COSTO |
|
NO TENER TRABAJO, NI DINERO PARA CUBRIR L AS NECESIDADES BÁSICAS DE COMIDA Y LOS |
|
NO TENER TRABAJO, NO TENER QUE COMER, ESTAR ENFERMO, NO TENER PLATA PARA COMPRA |
|
NO TENER TRABAJOS, FALTA DE OPORTUNIDADES Y EDUCACION, NO TENER LAS COSAS BASICA |
|
NO TENER UN AVIDA DIGNA (NO TENER UN EMPL EO, VIVIENDA ADECUADA) |
|
NO TENER UN BUN TRABAJO PARA MEJORAR SU STATUS ECONÓMICO, FALTA DE RECURSOS. |
|
NO TENER UN EMPLEO. NO CUBRIR LAS NECESIDADES BÀSICAS |
|
NO TENER UN TECHO DONDE VIVIR Y UN EMPLEO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS |
|
NO TENER UN TRABAJO PARA EL SUSTENTO DE L A FAMILIA, PARA PODER ALIMENTARSE Y E |
|
NO TENER UN TRABAJO,NO PODER CUMPLIR CON LAS NECESIDADES BASICAS DEL HOGAR. |
|
NO TENER VIVIENDA, FALTA DE EDUCACION NO TENER DINERO PARA SOLUCIONAR UN PROBLE |
|
NO TENER VIVIENDA, NO RECIBIR EDUCACION FALTA DE EMPLEO FALTA DE RECURSO |
|
NO TENER VIVIENDA, VESTIDO TRABAJO NO TENR FORMAS DE CONSEGUIR TRABAJO. NO CONTA |
|
NO TENER VIVIENDAS O RECURSOS NECESARIOS PARA VIVIR |
|
NO TENER,TRABAJO,EDUCCACION,VIVIENDA,AGUA ,LUZ. |
|
NO TENERER TRABAJO, NI DINERO PARA CONSE- GUIR LAS COSAS QUE SE NECESITAN. |
|
NO TIENE BIENES, NO TRABAJA, NO HAY RE- CURSOS. |
|
NO TIENE DINERO PARA COMPRAR. CUANDO NO TIENEN DINERO Y AGUANTAN AMBRE. NO HAY P |
|
NO TIENE FACILIDAD PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS DE EL HOGAR |
|
NO TIENE MANERA DE TRABAJAR ESTAR ENFERMO NO PODER TRABAJAR NO TENER ALIMENTOS N |
|
NO TIENE NADA BUENO NO TENER EMPLEO NO VIVIR BIEN |
|
NO TIENE PARA COMER, NO TIENEN RECURSOS PARA ESTUDIAR , FALTA DE EDUCACIÓN |
|
NO TIENE QUE HECHAR EN LA PAILA. NO TENER COMO ENVIAR LOS NIÑOS A LA ESCUE LA. N |
|
NO TIENE SUSTENTO,NO HAY FUENTE DE TRA- BAJO,POCA ALIMENTACION,FALTA DE VIVIENDA |
|
NO TIENE TIERRA NO TIENE DINERO FALTA DE EDUCACION |
|
NO TIENE TIERRAS PARA TRABAJAR NO TENER LAS COSAS QUE SE DESEA NO TENER LA LO IN |
|
NO TIENE VIVIENDA, ALIMENTACION DINERO |
|
NO TIENE, NO PUEDE LLEVAR SUSTENTO A SUS CASAS |
|
NO TIENEN CASA,NO TENER RECURSOS NO TENER DONDE TRABAJAR,NO TENER UNA BUENA ALIM |
|
NO TIENEN CON QUE COMER NI VIVIR NO TIENEN TRABAJO TENER MUCHOS HIJOS |
|
NO TIENEN DINERO NO TIENEN HOGAR NO TIENEN TRABAJOPERO NO MEJORA SU VIDA |
|
NO TIENEN FACILIDAD DE LOS RECURSOS BASICOS. LA FALTA DE DINERO, FALTA DE TRA BA |
|
NO TIENEN LOS SERVICOS BASICOS NO TIENEN TRABAJO EL DESEMPLEO |
|
NO TIENEN NADA QUE COMER, BAJA AUTOESTIMA NO ACCESO A LA EDUCACION NO HAY RECURS |
|
NO TIENEN PARA COMER NO TIENEN UN TECHO PARA VIVIR |
|
NO TIENEN QUE COMER NO TIENEN ALIMENTOS Y SUS NECESIADES BASI CAS FALTA DE ELECT |
|
NO TIENEN QUE COMER,VIVIENDA DETERIORADA, NO TENER PARA VESTIRSE, NO PODER EDUCA |
|
NO TIENEN RECURSOS ECONOMICOS (NO PODER C OMPRAR O TENER QUE COMER) |
|
NO TIENEN RECURSOS PARA MANTENER SU FAMIL IA, CUANDO HACE FALTA TRABAJO, FALTA D |
|
NO TIENEN TIERRAS PROPIAS PARA TRABAJAR NO HAY TRABAJO NI DINERO , NO TIENEN ALI |
|
NO TIENEN TRABAJO INGRESOS NO POSE RECURS OS PARA VIVIR NI PARA EDUCARSE Y LO QU |
|
NO TIENEN TRABAJO PARA CONSEGUIR LOS ALIMENTOS Y LOS MEDICAMENTOS. FALTA DE TIER |
|
NO TIENEN TRABAJO Y ESO TRAE COMO CONSECUENCIA NO TENER DINERO PARA COMPRAR COMI |
|
NO TIENEN UN LUGAR EN DONDE VIVIR, NO TIENEN QUE COMER |
|
NO TIENEN VIVIENDA NO HAY SUSTENTO ECONOMICO CARENCIA DE INSUMO ECONOMICO, MORAL |
|
NO TRABAJAN LO POCO QUE TRABAJAN NO TIENE NEGOCIO NO HAY FUENTE DE EMPLEOPARA TR |
|
NUESTRA POBREZA ES LA FALTA DE TODO PRINC IPALMENTE DE BUENAS COSECHAS Y MERCADO |
|
PARA NOSTROS LA POBREZA ES TENER HAMBRE CARECER DE LOS BÀSICOS NO TENER OPORTU- |
|
PASAR HAMBRE BAJO RECURSOS ECONOMICO NO T TIENEN VIVIENDA MUCHA DESNUTRICION |
|
PERSONA QUE NO PERCIBEN LOS BIENES, LOS SERVICIOS. CARECEN DE EDUCACION BASICA |
|
PERSONA QUE NO TIENE NADA PA COMER NI TIENE TRABAJO |
|
PERSONA QUE NO TIENE NADA, QUE NO TIENE E MPLEO. LOS QUE NO TIENEN VIVIENDA, ROP |
|
PERSONA QUE NO TIENE UNA ENTRADA, UN TRAA BAJO PARA SUBSISTIR, NO CONTAR CON LOS |
|
PERSONA QUE TIENE MENOS RECURSOS ECONO- MICOS QUE OTRAS. FALTA DE TRABAJO. |
|
PERSONAS QUE NO TIENEN NADA Y ESTAN NECESITADAS. SIN CASA, SIN ESCUELA, NO HAY T |
|
PERSONAS QUE NO TIENEN RECURSOS, LOS QUE NO TIENE PLATA, LOS QUE NO TIENEN FACIL |
|
PERSONAS QUE SUFREN Y NO TIENEN COMO SEGU IR ADELANTE |
|
PERSONAS REUSAN A SEGUIR ADELANTE |
|
PERSONAS SIN ACCESO AL TRABAJO,SALUD O EDUCACION,ECONOMIA,ALIMENTACION,VIVIENDA |
|
PLANIFICACION FAMILIAR QUE TRAE COMO CON- SECUENCIA. LA FALTA DE RECURSOS, AL IG |
|
POBRE ES AQUEL Q NO TIENE LA OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS DE ALIMENTACIO |
|
POBRES DE ESPIRITU, NO QUERER SURGIR, NO TENER TECHO, NO TENER DINERO, TENER HAM |
|
POBREZA EN ESPIRITU Y POBREZA EN EDUCACION |
|
POBREZA ES CUANDO NO SE TIENE EL DINERO NECESARIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADE |
|
POBREZA ES CUANDO NO VIVIMOS BIEN POR FAL TA DE RECURSOS ECONOMICOS |
|
POBREZA ES HAMBRE NO TENER NADA QUE COMER CUANDO NO HAY EN UN HOGAR PARA COMPRAR |
|
POBREZA ES NO PODER VENDER NUETROS PRODUCTOS |
|
POBREZA ES NO TENER CASA Y COMIDA PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS |
|
POBREZA ESPIRITUAL LIMITACION ECONOMICA AUTOESTIMA BAJA DEPENDENCIA HACIA OTR |
|
POBREZA ESPIRITUAL, FALTA DE TRABAJO, DESUNIÓN, DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS REC |
|
POBREZA, SITUACIÓN QUE NO SE PUEDE EVITAR FALTA DE TRABAJO |
|
POCA ENTRADA ECONOMICA, EL NO TENER QUE COMER,NO HAY SUFICIENTE ESTUDIOS, NO HAY |
|
POCOS RECURSOS ECONOMICOS NO LOS HAY PARA LAS NECESIDADES BASICAS ZAPATO ROPA PA |
|
POSIBILIDAD REMOTA DE OBTENER LO NECESA- RIO, NO CONTAR CON UNA VIVIENDA ADECUAD |
|
PROBLEMA DE INGRASOS ECONOMICOS FALTA DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO LA PERSONA |
|
PROBLEMA DE VIVIENDA, FALTA DE TRABAJO, FALTA DE EDUCACION. NO TENER RECURSOS PA |
|
Q UNA FAMILIA NO TENGA SUFICIENTE DINERO NO TIENE LO SUFICIENTE PARA PODER SUBSI |
|
QUE HAY MUCHAS PERSONAS DESNUTRIDAS QUE NO TIENEN COMIDA, NO TIENEN DERECHO A TI |
|
QUE NO TENGA NADA EN LA CASA: COMIDA, DINERO, EMPLEO PARA MANTENERSE(NIÑO DE 9) |
|
RECURSOS LIMITADOS PARA REALIZAR DISTINTO ACTIVIDADES |
|
SATISFACCION LIMITADA DE NECESIDADES BASI CAS DE LAS PERSONAS |
|
SER POBRE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER TRABAJAR, SER POBRE ES NO SABER APROVECHA |
|
SON AQUELLAS PERSONAS QUE CARECEN DE UN EMPLEO,VIVIENDA,NO TIENE QUE COMER, VEST |
|
SON LAS PERSONAS QUE NO CUENTAN CON LOS RECURSOS BASICOS |
|
SON LOS QUE TIENEN ESCASOS RECURSOS ECONO MICOS |
|
SON MUY HUMILDES NO TIENEN COMIDA Y NO TENER COMIDA Y NO TENER NADA QUE BRINDAR |
|
SON PERSONAS HUMILDES QUE NO TIENEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES ECONOMICAS DE SALUD |
|
SON PERSONAS QUE NO TIENEN LOS SERVICIOS MINIMOS, MI VIVIENDA SALUD, BAJO INGRES |
|
SON POCOS RECURSOS ECONOMICOS FALTA DE TRABAJO FALTA DE EDUCACION INSATISFACCION |
|
TENER DE TODOS LOS PROBLEMAS UN POCO, FAL TA DE VIVIENDA Y TRABAJO. NO TENER LOS |
|
TENER LIMITACIÓN PARA EL DESARROLLO FALTA DE ORIENTACIÓN A LA POBLACIÓN FALTA DE |
|
UN BUEN EMPLEO, FALTA DE EDUCACION, FALTA DE RECURSOS QUE SE NECESITA PARA SATIS |
|
VIENE DE DIOS, FALTA DE TRABAJO FALTA DE TODO, NO TENER FACILIDAD POBRES DEL ALM |
|
VIVIR EN ESTADO PRECARIO QUE LE FALTE LO NECESARIO PARA COMPRAR LO BASICO Y PODE |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.