IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2007_ECVB_V01_M / variable [F5]
central

Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá 2007

Colombia, 2007
Get Microdata
Reference ID
COL_2007_ECVB_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 15, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
69966
Downloads
2860
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • Vivienda
  • Hogar
  • Persona
  • Cond_vida
  • Gastos

En dónde compró este alimento (L05_LUGAR_COMPRA)

Data file: Gastos

Overview

Valid: 307081
Invalid: 1305179
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 31
End: 31
Width: 1
Range: -
Format:

Questions and instructions

Question pretext
Cuál fue el valor total pagado en .. durante los ULTIMOS SIETE DIAS?
Literal question
¿En dónde compró este alimento?

1 Cadenas y grandes superficies
2 Plazas de mercado, mayoristas, graneros, mercados móviles
3 Tiendas y meracdos de barrio
4 Almacenes especializados (carnicerias, panaderías)
5 Otros
9 No sabe, no informa
Categories
Value Category
1 Cadenas y grandes superficies
2 Plazas de mercado, mayoristas, graneros, mercados móviles
3 Tiendas y meracdos de barrio
4 Almacenes especializados (carnicerias, panaderías)
5 Otros
9 No sabe, no informa
Sysmiss
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
El objetivo de esta pregunta es captar información sobre el tipo de establecimientos en donde los hogares efectúan las compras de alimentos.
Question post text
Sin comprar

Description

Definition
Para los anteriores lugares de compra tenga en cuenta las siguientes definiciones:

(01) ALMACENES O SUPERMERCADOS DE CADENA, CAJA DE COMPENSACIÓN Y COOPERATIVA

Los supermercados se constituyen en un gran ente económico minorista que vende principalmente alimentos a manera de autoservicio, con alta velocidad de rotación, amplia variedad y surtido. Tienen gran variedad de alimentos, productos de limpieza, cosméticos, vestuario, electrodomésticos y en gran parte, muebles.

Hoy en día los supermercados pueden pertenecer a cadenas comerciales locales, nacionales o internacionales, o bien a propietarios independientes. Ejemplos: Almacenes Éxito, Carrefour, Carulla, Olímpica; Robertico en Barranquilla; La 14, Mercar y La Galería en Cali; Supermercado del Centro en Manizales; Amorel, Mercabodega y Abraham Delgado en Pasto; Ventanilla Verde en Armenia; Supermercados Centrales en Pereira y Mercacentro en Ibagué, etc.

Los almacenes privados en cambio, son considerados almacenes de cadena y se definen como dos o más entes económicos que están bajo propiedad y control comunes, venden líneas similares de mercancías, tienen centros de compras y comercialización y pueden usar un motivo arquitectónico similar.

Las Cajas de compensación combinan actividades de mercadeo (supermercados, droguerías, papelerías y cafeterías), con servicios de recreación, salud y educación, por ejemplo: Colsubsidio, CAFAM, COMFENALCO, CONFAMA, Comfamiliar, CONAPI, COMFANDI, etc.

(02) HIPERMERCADOS

Corresponde a una subclase de la clase Supermercados compuesta por establecimientos tipo bodega, de gran altura y superficie que comercializan varias líneas de productos de consumo a través de un sistema de autoservicio, cuyas ventas principalmente son al por mayor.

Estos combinan los principios que rigen a los supermercados y a las tiendas de bodega (tipo de comercio al por mayor) comportándose como mayorista que vende a minorista, pero a su vez vende al consumidor final.

Ejemplos: Alkosto, Makro, Homecenter. Hipermercado La 14 en Cali.

(03) PLAZAS DE MERCADO

Lugares públicos cubiertos o no, administrados generalmente por el Estado, donde se reúnen varios vendedores en puestos o locales para vender al por menor y/o al por mayor, principalmente alimentos perecederos (frutas, verduras, etc.).

(04) CENTRAL MAYORISTA DE ABASTECIMIENTO

Sociedad de economía mixta de productos agropecuarios y no agropecuarios, con comercio al por mayor y al por menor.

(05) SUPERMERCADOS DE BARRIO

Son supermercados que se encuentran en los barrios y cuentan con una o dos cajas registradoras. Se diferencia de las tiendas de barrio en que son autoservicio, y venden alimentos, bebidas y cigarrillos preferentemente.

(06) TIENDAS DE BARRIO

Establecimientos localizados en los barrios, dedicados a ventas al por menor de productos diversos: víveres, verduras, frutas, etc. Se diferencian de los supermercados en que no son autoservicios. Estos establecimientos venden especialmente alimentos procesados y elementos de aseo o de primera necesidad para el hogar.

(07) MINIMERCADO O SUPERETE

Establecimientos dedicados a la venta de alimentos principalmente, inicialmente eran tiendas de barrio y luego se convirtieron en supermercados con autoservicio, en el que emplean de 5 a 15 personas, y teniendo 1 a 3 registradoras. Dentro de los ejemplos de superetes están las rapítiendas, cooratiendas, bodegones, etc.

(08) PANADERÍAS

Lugares especializados en la venta de comidas que siempre están listas para el consumo, principalmente la elaboración y venta de pan.

(09) CARNICERÍAS

Establecimientos dedicados a la venta de todo tipo de carne, en algunas venden productos de mar.

(10) GRANEROS

Establecimientos dedicados a la venta de granos principalmente.

(11) VENDEDORES AMBULANTES O VENTAS CALLEJERAS

Personas con puestos fijos o ambulantes, automóviles, camiones, entre otros, ubicados en las calles más concurridas o comerciales, que ofrecen a los transeúntes algún producto o servicio. Ejemplo: prendas de vestir, calzado, libros, etc. o servicios de arreglo de electrodomésticos, podar el césped, entre otros.

(12) MERCADOS MÓVILES

Mercados de alimentos perecederos, carnes, pollos, etc., que se realizan en lugares públicos (calles y parques), organizados en carpas, cuya característica principal es que su infraestructura es transportable, con ventas ciertos días de la semana.

(13) CIGARRERÌAS, SALSAMENTARIAS Y DELIKATESSEN

Establecimiento especializado en la venta al por menor de licores, cigarrillos, embutidos, carnes, quesos.

(14) RESTAURANTES, CAFETERÍAS, ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS RAPIDAS

El estatuto tributario define restaurantes como los establecimientos cuyo objeto es el suministro de comidas destinadas al consumo como desayuno, almuerzo o cena, y el de platos fríos y calientes para refrigerio rápido, sin tener en cuenta la hora en que se preste el servicio, bien sea para ser consumidas dentro de los mismos, para ser llevadas por el comprador o entregadas a domicilio, independientemente de la denominación que se le dé al establecimiento.

No se considera que presta el servicio de restaurante el establecimiento que en forma exclusiva se dedica al expendio de aquellas comidas propias de cafeterías, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías.
Las cafeterías y establecimientos de comidas rápidas son lugares especializados en la venta de comidas que siempre están listas para el consumo.

(15) OTRO

Establecimientos no clasificados en ninguna de las anteriores alternativas.

(16) NO SABE

Esta alternativa en lo posible NO USARLA, solamente cuando de forma definitiva el encuestado afirme que por ningún motivo sabe del lugar en el que compro el alimento.
Universe
Esta constituido por la población civil en hogares no institucionales, residentes en las viviendas particulares de Bogotá D.C.

Este capítulo está dirigido al jefe del hogar o su cónyuge.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.