Literal question
¿ Cuántas personas, incluido usted, tiene la empresa o negocio donde trabaja?
1 Trabaja sólo
2 De 2 a 3 personas
3 De 4 a 5 personas
4 De 6 a 10 personas
5 De 11 a 19 personas
6 De 20 a 50 personas
7 De 51 a 100 personas
8 101 a 199 personas
9 200 y más personas
0 No sabe, no informa
Interviewer instructions
Está pregunta contribuye a la clasificación de la población ocupada en el sector formal e informal.
Esta pregunta se refiere al total de personas que trabajan donde el encuestado lo hace. Por tal motivo se deben contabilizar sucursales, agencias, etc., por ejemplo: el empleado del Banco de Bogotá deberá quedar incluido en la alternativa "200 y más personas", así la sucursal donde trabaja tenga solamente 8 funcionarios.
Por “Trabaja solo”, se entiende, cuando la persona es la única que trabaja en esa empresa, o si es un trabajador independiente que trabaja sin la colaboración de nadie. El patrón o empleador no puede entrar en esta categoría, tampoco el empleado u obrero del gobierno.
Cuando en el hogar sólo hay un empleado doméstico se debe marcar la alternativa “Trabaja solo”; si hay más de una persona desempeñando este oficio, marque en la alternativa “2 a 3 personas” teniendo en cuenta que hace referencia solamente al total del servicio doméstico de que dispone ese hogar.
Cuando la alternativa señalada es “11 a 19 personas” y la posición ocupacional es trabajador independiente, servicio doméstico o trabajador familiar sin remuneración, el recolector debe indagar más por estas situaciones y hacer la respectiva aclaración en el espacio de observaciones.
Nota: para los contratistas del Estado, (por ejemplo coordinadores de campo del DANE, etc) el tamaño de la empresa es 200 y más personas, aunque sean trabajadores independientes.
En consecuencia, solamente en los siguientes tres casos se aceptará que un trabajador independiente quede clasificado con tamaño de empresa diferente a 1 (trabaja solo).
· Trabajador independiente con socio (s)
· Trabajador independiente que labora con trabajadores familiares sin remuneración.
· Contratista (s) del Estado.
Todos estos casos deberán venir acompañados de una observación.
Para el caso de una persona que se ha vinculado por medio de una empresa temporal y desarrolla la actividad laboral en una fábrica, planta o empresa que ha solicitado el servicio a través de este mecanismo, se debe registrar el número de trabajadores de acuerdo con:
· Si la empresa temporal, además de prestar el servicio de intermediación es la que contrata y paga al trabajador, se escribirá el número de trabajadores de esa empresa temporal. Si la persona desconoce el tamaño de esa empresa, el encuestador deberá pedir los datos de la empresa temporal (teléfono y dirección) e investigar directamente el tamaño.
· Si la fabrica o empresa donde trabaja la persona asume la responsabilidad de contratar y remunerar a la persona, se escribirá el número de personas que trabajan en esa fábrica o empresa.
Question post text
Fundamentalmente ¿dónde realiza ... su trabajo principal?
1 En local de la empresa o del patrono contratante
2 En local propio o arrendado
3 En la vivienda que habita
4 En vivienda distinta a la que habita
5 En la calle, ambulante
6 En la calle, estacionario
7 En kiosco o caseta
8 Puerta a puerta
9 En un vehículo motorizado (taxi, carro, bus, moto, lancha, barco)
10 En zorra, carreta o zorrillo
11 En una mina o cantera
12 En una obra en construcción
13 En campo o área rural, mar o río