Definition
Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones:
· Moverse o caminar: hace referencia a las funciones de los miembros inferiores, cuando a la persona le faltan todos los dedos de un (los) pie(s), una pierna o las dos, un muslo o los dos. También, cuando tiene estas estructuras físicas, pero ha perdido el movimiento y la movilidad voluntaria, incluyendo los huesos, músculos, articulaciones y reflejos en ellos.
· Usar brazos o manos: hace referencia al movimiento de los miembros superiores, cuando a la persona le faltan todos, algunos o alguno de los dedos de una mano o de las dos, un brazo o los dos, un antebrazo o los dos.
También, cuando tiene estas estructuras físicas, pero ha perdido el movimiento y la movilidad voluntaria, incluyendo los huesos, músculos, articulaciones y reflejos en ellos.
· Ver, a pesar de usar lentes o gafas: hacen referencia a las funciones visuales que son las relacionadas con privación total (ceguera), baja visión, visión parcial (miopía, astigmatismo), de manera que la persona no percibe la luz o tiene dificultad para percibirla, sólo detecta sombras o tiene dificultades para diferenciar formas, tamaños y colores, para ver aún con lentes o anteojos.
· Oír aun con aparatos especiales: se refiere a las funciones auditivas o del oído, como privación total (sordera) o parcial (hipoacusia) de la audición, de manera que la persona no percibe los sonidos, no discrimina o no detecta la dirección o localización de los sonidos, no discrimina el tono, volumen o la cualidad de los sonidos, percibe ruidos poco claros y tiene dificultades para oír aun con ayudas especiales (audífonos, implantes, etc.).
· Hablar: se refiere a las desviaciones del habla, por variaciones profundas en lo audible, la vocalización, la producción de sonidos, fallas en el ritmo o entonación convencional, los cuales son inadecuados para el hablante en términos de edad o desarrollo físico. Puede ser privación total o parcial del habla, de manera que la persona no emite sonidos (mudez), sólo emite ruidos poco claros o presenta dificultades para hablar (tartamudez, disartria, etc.).
· Entender o aprender: estos procesos están relacionados con las funciones del cerebro y el sistema nervioso central. Se incluyen tanto las funciones mentales globales (conciencia, energía, impulso), como las específicas (memoria, atención, cálculo, entre otras). También tienen relación con las funciones emocionales relacionadas con los sentimientos y los afectos como procesos de la mente. Las funciones de pensamiento y de cognición como la abstracción, la organización el juicio, entre otras.
· Relacionarse con los demás por problemas mentales o emocionales: hace referencia a la conducta o comportamiento de las personas, por nervios o enfermedades mentales que le impiden desarrollar su vida diaria en forma natural.
· Bañarse, vestirse, alimentarse por si mismo: las funciones relacionadas con el autocuidado, como comer, beber, ducharse, peinarse, entre otras, y que están relacionadas con la edad o su desarrollo individual.
· Otra: aquellas que no puedan incluirse en alguna de las alternativas anteriores.