IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2005_ECH_V01_M / variable [F31]
central

Encuesta Continua de Hogares 2005

Colombia, 2005
Get Microdata
Reference ID
COL_2005_ECH_v01_M
Producer(s)
Dirección de de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 15, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
251466
Downloads
5637
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • I Trim Área -
    Características
    Generales -
    Educación
  • I Trim Área -
    Fuerza de
    Trabajo
  • I Trim Área -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • I Trim Área -
    Ocupados -
    Subempleo
  • I Trim Área -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • I Trim Área -
    Desocupados
  • I Trim Área -
    Inactivos
  • I Trim
    Cabecera -
    Características
    Generales -
    Educación
  • I Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    Trabajo
  • I Trim
    Cabecera -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • I Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Subempleo
  • I Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • I Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • I Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • I Trim Resto -
    Características
    Generales -
    Educación
  • I Trim Resto -
    Fuerza de
    Trabajo
  • I Trim Resto -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • I Trim Resto -
    Ocupados -
    Subempleo
  • I Trim Resto -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • I Trim Resto -
    Desocupados
  • I Trim Resto -
    Inactivos
  • II Trim Área
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • II Trim Área
    - Fuerza de
    Trabajo
  • II Trim Área
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • II Trim Área
    - Ocupados -
    Subempleo
  • II Trim Área
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • II Trim Área
    - Desocupados
  • II Trim Área
    - Inactivos
  • II Trim
    Cabecera -
    Características
    Generales -
    Educación
  • II Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    Trabajo
  • II Trim
    Cabecera -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • II Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Subempleo
  • II Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • II Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • II Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • II Trim Resto
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • II Trim Resto
    - Fuerza de
    Trabajo
  • II Trim Resto
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • II Trim Resto
    - Ocupados -
    Subempleo
  • II Trim Resto
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • II Trim Resto
    - Desocupados
  • II Trim Resto
    - Inactivos
  • III Trim Área
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • III Trim Área
    - Fuerza de
    Trabajo
  • III Trim Área
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • III Trim Área
    - Ocupados -
    Subempleo
  • III Trim Área
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • III Trim Área
    - Desocupados
  • III Trim Área
    - Inactivos
  • III Trim
    Cabecera -
    Características
    Generales -
    Educación
  • III Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    Trabajo
  • III Trim
    Cabecera -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • III Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Subempleo
  • III Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • III Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • III Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • III Trim Resto
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • III Trim Resto
    - Fuerza de
    Trabajo
  • III Trim Resto
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • III Trim Resto
    - Ocupados -
    Subempleo
  • III Trim Resto
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • III Trim Resto
    - Desocupados
  • III Trim Resto
    - Inactivos
  • IV Trim Área
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • IV Trim Área
    - Fuerza de
    Trabajo
  • IV Trim Área
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • IV Trim Área
    - Ocupados -
    Subempleo
  • IV Trim Área
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • IV Trim Área
    - Desocupados
  • IV Trim Área
    - Inactivos
  • IV Trim
    Cabecera -
    Características
    Generales -
    Educación
  • IV Trim
    Cabecera -
    Fuerza de
    Trabajo
  • IV Trim
    Cabecera -
    Ocupados Empleo
    Principal
  • IV Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Subempleo
  • IV Trim
    Cabecera -
    Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • IV Trim
    Cabecera -
    Desocupados
  • IV Trim
    Cabecera -
    Inactivos
  • IV Trim Resto
    -
    Características
    Generales -
    Educación
  • IV Trim Resto
    - Fuerza de
    Trabajo
  • IV Trim Resto
    - Ocupados
    Empleo
    Principal
  • IV Trim Resto
    - Ocupados -
    Subempleo
  • IV Trim Resto
    - Ocupados -
    Empleo
    Secundario
  • IV Trim Resto
    - Desocupados
  • IV Trim Resto
    - Inactivos

¿..ESTA AFILIADO COMO COTIZANTE O BENEFICIARIO ALGUNA ENTIDAD DE SALUD (P33A)

Data file: II Trim Cabecera - Ocupados Empleo Principal

Overview

Valid: 0
Invalid: 0
Type: Discrete
Start: 102
End: 102
Width: 1
Format:

Questions and instructions

Question pretext
33. Cuánto recibió en total ..... durante los últimos doce meses por concepto de:

- Otras fuentes $ ____________
Literal question
33 A. ¿.....está afiliado como cotizante o beneficiario a alguna entidad de seguridad social en salud? ( Instituto de Seguros Sociales , Empresa Promotora de Salud o Administradora del Régimen Subsidiado)

1 Sí
2 No
9 No sabe
3 No aplica
Categories
Value Category
1 Sí
2 No
3 No aplica
9 No sabe
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
- Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 1(Sí), continúe con la siguiente pregunta.

- Si la respuesta a esta pregunta es la alternativa 2(No) o 9(No sabe), siga con el flujo correspondiente a la pregunta 33D.


Esta pregunta busca determinar si los miembros del hogar tienen garantizada la prestación de servicios de salud por alguna institución o entidad del sistema de seguridad social en salud, bien sea en calidad de cotizante (aportante) o de beneficiario.

Tenga en cuenta las definiciones.

Si la persona es COTIZANTE en una entidad y BENEFICIARIA en otra, refiérase para las preguntas 33B y 33C a la afiliación como cotizante.
Question post text
33 B. ¿....está afiliado al régimen contributivo o subsidiado?

1 Contributivo
2 Subsidiado
9 No sabe, no responde

Description

Definition
Cotizantes. Son las personas que pagan por la afiliación y por consiguiente se les descuenta mensualmente de su salario. En el caso de los trabajadores independientes se establece un ingreso base de cotización sobre el cual se realizan los aportes mensuales.

Beneficiarios. Son todas las personas que quedan cubiertas por la cotización realizada por un miembro de la familia con capacidad de pago. Dentro de éstas se incluyen el (o la) cónyuge o el (o la) compañero(a) permanente del afiliado, cuya unión sea superior a dos años; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges que hagan parte del núcleo familiar y dependan económicamente del afiliado, los hijos mayores de 18 años con discapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años, sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge, compañero(a) permanente e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado no pensionado que dependan económicamente de éste.

Son entidades de seguridad social en salud, todas aquellas entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la administración de los recursos y la prestación de los servicios de salud a sus afiliados (cotizantes y beneficiarios), tales como las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Administradoras del Régimen Subsidiado - ARS - (Cajas de Previsión o Compensación, Empresas Solidarias, etc.)

Entidades excluidas o Régimen Especial. El Sistema Integral de Seguridad Social en Salud no se aplica a los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y a los servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. Por esta razón a estas entidades se les considera excluidas del Sistema Integral de Seguridad Social en Salud, pero pertenecen al Régimen Contributivo de Salud y deben traer diligenciada la alternativa 1.

Empresa Promotora de Salud (E.P.S.). Son las entidades responsables de la afiliación, del registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones. Son responsables de organizar y prestar, directa o indirectamente, los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, los Planes Complementarios y algunas actividades del Plan de Atención Básica. Ejemplo: el Instituto de Seguros Sociales (ISS), Salud Colmena, Saludcoop, Unimec, etc

Administradoras del Régimen Subsidiado (A.R.S.). Entidades responsables de la afiliación, el registro de los afiliados y la prestación de servicios de salud a las personas del régimen subsidiado. Se cuentan como ARS: algunas EPS (Unimec, Saludcoop y otras), las Cajas de Compensación Familiar y las Empresas Solidarias de Salud (ESS).

Empresa Solidaria de Salud (E.S.S). Son empresas conformadas por la comunidad o por organizaciones no gubernamentales (ONGs) para administrar los recursos del régimen subsidiado. Su funcionamiento es similar al de las EPS y al igual que ellas pueden prestar directa o indirectamente los servicios de salud.

Caja de Previsión. Son aquellas instituciones de previsión social del sector público que pertenecían al antiguo Sistema Nacional de Salud y que prestan servicios de salud a sus afiliados.

Caja de Compensación Familiar. Son entidades que tienen como objetivo promover la solidaridad social entre patronos y trabajadores a través del subsidio familiar en dinero y la prestación de servicios sociales. Las Cajas de Compensación Familiar que en este momento prestan servicios de salud a sus afiliados, lo hacen mediante la transformación que ha tenido su área de salud en EPS, o en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Mediante este esquema la Caja de Compensación sería una EPS más del sistema (ejemplo: Compensar). Existen además, algunas Cajas de Compensación que sin necesidad de transformarse en EPS, han solicitado autorización para manejar los recursos del Régimen Subsidiado.
Universe
Está constituido por la población civil (42 millones de personas), no institucional, residente en los departamentos del país excepto los llamados Territorios Nacionales (Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés, Amazonas Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada), los cuales en esta ocasión están excluidos del universo de estudio, dados los costos que implica su cubrimiento, y los recursos disponibles. Estos departamentos tienen el 2.1% de la población total, la cual se encuentra dispersa en casi la mitad de la superficie del país. Aplica para personas de 10 años y más.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.