IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / GTM_1987_DHS_V01_M
central

Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987

Guatemala, 1987
Get Microdata
Reference ID
GTM_1987_DHS_v01_M
Producer(s)
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 20, 2012
Last modified
Jul 06, 2017
Page views
67495
Downloads
473
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Identification

    Survey ID number

    GTM_1987_DHS_v01_M

    Title

    Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987

    Translated Title

    Demographic and Health Survey 1987

    Country
    Name Country code
    Guatemala GTM
    Study type

    Demographic and Health Survey (standard) - DHS I

    Series Information

    La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987 es la primera encuesta de este tipo llevado a cabo en Guatemala.

    Abstract

    La Encuesta Nacional de Salud Matemo-lnfantil de 1987 en Guatemala (ENSMI-87), es un estudio por muestreo a nivel nacional que forma parte del programa mundial de encuestas demográficas y de salud (DHS) que en la actualidad desarrolla el Instituto para el Desarrollo de Recursos 0RD) en 35 países en vías de desarrollo, mediante contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).

    La responsabilidad de la ENSMI-87 en general recaya sobre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, a través del Departamento Matemo-lnfantil. La recolección y el procesamiento de información estuvo a cargo del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), con la asistencia técnica y financiera de IRD/Westinghouse y de la misión de AID en Guatemala. Se contó, además con el apoyo financiero de UNICEF, AVSC y PAHO. La planificación de la encuesta se inció en el mes de Noviembre de 1986 y la preparación del marco muestral en el mes de enero de 1987. Se estableció que el marco más apropiado, en términos de actualización y disponibilidad, lo constitufan los materiales de la Encuesta Sociodemográfica del Instituto Nacional de Estadística 0NE) de 1986-1987. El marco muestral queda completamente definido en Mayo de 1987 y actualizado en Agosto del mismo año. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 25 de Septiembre y el 16 de Diciembre de 1987. Durante la operaci6n se logr6 obtener información completa de 6.870 hogares, 5.160 mujeres en edad reproductiva, y 4581 niflos menores de 5 afios.

    Los objetivos basicos de la ENSMI-87 fueron los siguientes:

    1. Recolectar información respecto a inmunizaciones, lactancia materna, incidencia de diarrea y antropometria en niflos menores de 36 meses.
    2. Recolectar información respecto a atención prenatal, atención de parto y puerperio.
    3. Recolectar información relativa a los niveles e intenciones sobre la fecundidad de las mujeres en edad fértil y el uso de métodos de planificación familiar.
    4. Proporcionar información a los responsables de la planificación de los programas, para orientar las acciones de salud materno-infantil en el país.
    Kind of Data

    Sample survey data

    Unit of Analysis
    • Household
    • Women age 15-44

    Scope

    Notes

    La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987 en Guatemala abarca los siguientes temas:

    • Anticoncepción
    • Fecundidad
    • Infertilidad
    • Preferencias Reproductivas
    • Planificación Familiar
    • Lactancia y Nutrición
    • Mortalidad Materna
    • Nupcialidad y Exposición al Riesgo de Embarazo
    • Salud Materno-Infantil

    Coverage

    Geographic Coverage

    La ENSMI-1987 constituye una encuesta de cobertura nacional representativa para siete regiones del país (se excluye Petén)

    Universe

    Las universe de análisis son las mujeres entre 15 y 44 años de edad residentes en viviendas particulares.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    Producers
    Name Role
    Institute for Resource Development/Westinghouse Technical assistance
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    U.S. Agencia para el Desarrollo Internacional Funding

    Sampling

    Sampling Procedure

    DISEÑO DE LA MUESTRA

    Paro propositos de la ENSMI-87 se definió como población de estudio a todas las mujeres entre 15 y 44 años de edad residentes en viviendas particulares. La cobertura fué a nivel nacional, con la exclusión del Departamento de El Petén.

    La documentación y el material para el disefio de la muestra fueron proporeionados por la Unidad de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística (INE). El marco para la ENSMI-87 se elabor6 como una submuestra de las Unidades Primarias de Muestreo (sectores censales) de la Encuesta Socio-Demografica (ESD), que fue llevada a cabo en Guatemala en 1987. Este marco fue complementado con un marco adicional de todos los centros poblados de menos de 500 habitantes, los cuales habían sido exclufdos del plan de muestreo de la ESD.

    La muestra fue diseflada para disponer de indicadores demográficos y de salud a nivel nacional, por área de residencia y para las regiones anteriormente mencionadas, con la excepción de El Petén. El tamaño esperado de ésta se estimó en 5.900 entrevistas completas.

    Para la ESD, el país fue divido en 16 celdas, lo cual resultó de la combinación de 7 regiones de planificación y de las ¿teas de residencia (metropolitana, resto urbano y rural).

    El diseno de muestra de la ESD considera un tamaño de muestra prefijado en cada celda y fue establecido en dos etapas. La primera etapa consistió en la selección de sectores censales mediante un procedimiento de selección sistemática y con probabilidad proporcional al tamaflo, segun datos del censo de 1981. La segunda etapa consistio en la seleccion de viviendas dentro de los sectores censales seleccionados. La fmceion de muestreo varía de celda en celda, razón por la cual la muestra de la ESD a nivel nacional no es autoponderada.

    El paso de la muestro ESD a la muestra ENSMI-87 se efectuó independientemente en cada una de las 16 celdas, aplicando el siguiente procedimiento con el fin de obtener una muestra autoponderada para la ENSMI-87.

    Response Rate

    Se pudo obtener informacion completa del 80 por ciento de las 6.870 viviendas seleccionadas. En el 5 por ciento de los casos no se encontro a los miembros del hogar, en un 2 por ciento hubo rechazo y en el 1 por ciento de los casos no fue posible localizar la vivienda. El 12 por ciento de las viviendas seleccionadas resultaron no ser efectivamente viviendas, por estar vacantes o estar destrufdas. Si se estima en base a las viviendas elegibles, la tasa de no respuesta es del 9 por ciento. Puede observarse que no se dan diferencias substanciales entre las zonas rural y urbana en cuanto a los resultados de la entrevista.

    En las viviendas donde se logro obtener información, se encontraron 5.528 mujeres elegibles, de las cuales, como puede observarse en el cuadro I1.4, el 93 por ciento pudo ser entrevistada con axito. El 3 por ciento de las mujeres estaban ausentes y el 2 por ciento rechazo la entrevista. Las restantes mujeres corresponden a entrevistas aplazadas y entrevistas incompletas. En los resultados de las entrevistas individuales tampoco se observan diferencias importantes según zona de residencia de la mujer.

    Survey instrument

    Questionnaires

    Para la recolección de informaci6n se utilizaron tres instrumentos: un cuestionario de hogar, un cuestionario individual y un cuestionario de comunidad. Este último cuestionario consideraba información general sobre la comunidad del segmento seleccionado en la muestra, refiriéndose especialmente a la disponibilidad de servicios públicos, de salud y de planificación familiar macercanos al segmento. Los resultados de la aplicación de este último cuestionario no se incluyen en el presente informe.

    Los cuestionarios de hogar e individual fueron traducidos al Quiché, Cakchiquel, Kekchf y Mam en las siguientes etapas:

    a) EL cuestionario de hogar recababa información sobre todos los residentes habituales y sobre cualquier otra persona que hubiere dormido en esa vivienda la noche anterior, con el objeto de obtener información referente a datos de la vivienda y composición del hogar.

    b) El cuestionario individual estå dividido en ocho secciones, así:

    • Sección A. Antecedentes de la entrevistada: incluía datos generales de las mujeres entrevistadas como idioma, escolaridad, edad, residencia habitual.
    • Sección B. Reproducción: información sobre la historia genésica de la mujer entrevistada, la historia de los hijos nacidos vivos, si estaba o no embarazada en el momento de la encuesta, control prenatal y pmeba de Papanicolau.
    • Sección C. Anticonceptivos: se indagaba respecto a métodos, conocimiento, uso y fuente de obtención, la opinión sobre el problema principal experimentando en cada método y la percepción de los mensajes referentes al tema a través de los diversos medios de comunicación social.
    • Sección D. Salud y lactancia matema: incluía información sobre la administración del toxoide tetánico, asistencia al control prenatal, atención del parto, dumción de la lactancia matema, y la historia de inmunizaci6n de los nacidos a partir de Enero 1982 y para los sobrevivientes, episodios de diarrea y uso de terapia de rehidratación oral.
    • Sección E. Nupcialidad: obtenfa información sobre el estado civil, la relaci6n de convivencia de los padres de ambos cónyuges, las localidades donde ha residido la familia, y el inicio de las relaciones sexuales.
    • Sección F. Preferencias de fecundidad: recababa información relacionada con las intenciones futuras de'embarazos, el número ideal de hijos, y el uso futuro de métodos de planificación familiar.
    • Sección G. Antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer: se refería a información de la escolaridad del esposo y ocupación de ambos.
    • Sección H. Peso y talla: se incluyo la información antropométrica de todos los niños menores de 36 meses.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    1987-09 1987-12
    Data Collectors
    Name
    Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
    Supervision

    La supervisión del trabajo de campo fua realizada a través del director de campo, una supervisom general y cinco supervisoms, una en cada grupo. La erIfuca de la informacion se completó con editores de campo y de oficina.

    Editor de campo: realizaba la revisión inicial de cada cuestionario diligenciado indicando las correcciones, si existían errores, en el mismo lugar de la la entrevista.

    Supervisora de grupo: realizaba la segunda revisi6n de instrumentos, después de haberla hecho el editor de campo, reallzándose correcciones en el lugar de recoleccion.

    Editor central: realizaba la tercera revisión de instrumentos previo al envío a procesamiento de datos.

    Editor de consistencias: analizaba los errores de inconsistencia que señalaba el programa elaborado y realizaba las modificaciones que no implicaran distorsión de la información, declarando incompletos los formularios en los que aún persistiera la inconsistencia.

    Data Collection Notes

    PRUEBA PILOTO

    Para la prueba piloto de los cuestionarios de hogar e individual se contrataron siete entrevistadoras indígenas bilingües (espafiol y algún indioma indígena como kekchi, cackchiquel o quiché). Se realizaron en total 200 entrevistas de prueba en areas urbanas, rurales y zonas marginales, las cuales sirvieron para modificar la formulacion y el ordenamiento de las preguntas, analizar la consistencia de las respuestas y el uso y comprensión de términos especfficos por parte de las entrevistadas.

    SELECCION Y CAPACITACION DEL PERSONAL

    Dadas las características de la ENSMI-87, para el trabajo de campo se seleccionaron enfermeras, trabajadoras sociales y maestras de educación primada rural, diez de las cuales eran indígenas bilingües y trilinglles.

    La capacitación en el conocimiento de los instrumentos de recolección fue realizada durante cuatro semanas, desarroUándose para todos los equipos según la organización de los mismos. El personal de procesamiento de datos también recibió además de la capacitacion especifica en ingreso de datos, la referida a los instrumentos de recolección. En total se entrenaron cinco digitadores y un programador.

    Para el trabajo de campo se integraron cinco equipos de 5 encuestadoras, 1 antropometrista, 1 auxiliar de antropometrfa, 1 editor de campo y 1 supervisor. La capacitación al personal de campo fua desarrollada en los siguientes componentes:

    • Técnica de la entrevista;
    • Conocimiento y uso de los instrumentos de recolección de información;
    • Normas y niveles de supervisión;
    • Estandarizacion en antropometria (únicamente a las antropometristas);
    • Conceptos básicos sobre: embarazo, parto, puerperio, inmunizaciones, diarrea, terapia de rehidrataci6n oral, antropometría, métodos de planificación familiar y lactancia materna;
    • Uso del material cartográfico de la encuesta en: Ubicación del segmento seleccionado, Identificación de la vivienda seleccionada, Referencias y/o simbologfa de los planos y mapas, Problemas de ubicación de segmento y viviendas,

    Las prácticas durante el período de capacitación se realizaron en alrededor de 200 cuestionarios individuales, en diferentes localidades pr6ximas a la ciudad de Guatemala.

    RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

    El trabajo de recolección de informaci6n se inicia el 25 de septiembre y finalizó el 16 de diciembre de 1987. Durante todo el desarrollo hubo constante comunicaci6n entre los diferentes niveles de supervisión.

    En general puede decirse que la recepcion por parte de las mujeres fue excelente, obteniendo únicamente un 2 por ciento de rechazo a las entrevistas, para una tasa total de respuesta del 79 por ciento. Las no respuestas fueron básicamente el resultado de ausencia de adultos, viviendas destrufdas y/o desocupadas o no encontradas.

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de la informaci6n se inició pråcticamente en forma simultánea con la recolección, para lo cual se organizaron dos equipos (tumos) de digitadores que estuvieron apoyados por el programador responsable de la organización y coordinación del trabajo de digitacion y crítica.

    La digitación y limpieza de información, así como su tabulación fue realizada con el programa ISSA (Integrated System for Survey Analysis) desarrollado por Institute for Resource Development para el procesamiento de encuestas complejas como la ENSMI-87.

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    En general, los errores estándar son pequeños y que por ello la muestra puede calificarse como bastante precisa; esto es especialmente claro en la antepenúltima columna donde aparecen los errores relativos. Para ilustrar el uso de las cifras en este cuadro considérese la variable "Promedio Ideal de Hijos", que tiene un valor de 3.812 con un error estándar de .053. Si se desea un intervalo de confianza del 95 por ciento, lo que se hace es sumarle y restarle al promedio dos veces al error estándar: 3.812 + (2 x .053), lo que produce el intervalo de 3.706 a 3.918. Esto significa que se tiene una confianza de 95 por ciento de que el valor de la población total se encuentra entre esos valores que arroja la muestra.

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    MEASURE DHS ICF International www.measuredhs.com archive@measuredhs.com
    Citation requirements

    Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:

    • the Identification of the Primary Investigator
    • the title of the survey (including country, acronym and year of implementation)
    • the survey reference number
    • the source and date of download

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario reconoce que los datos de producción de datos, distribuidor autorizado, y los donantes que ayudaron a financiar la producción de estos datos, no son en absoluto responsables de la utilización de estos datos, ni interpretaciones y conclusiones derivadas de su análisis y uso.

    Contacts

    Contacts
    Name Email URL
    General Inquiries info@measuredhs.com www.measuredhs.com
    Data and Data Related Resources archive@measuredhs.com www.measuredhs.com
    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.