IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / URY_2013_ECH_V01_M
central

Encuesta Continua de Hogares 2013

Uruguay, 2013
Get Microdata
Reference ID
URY_2013_ECH_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jun 26, 2017
Last modified
Jun 26, 2017
Page views
44057
Downloads
659
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications

Related publications

The data from this study are used in the following publications:
Found: 60
Sort by: Author Date Title
1 Aguirre, Rosario, and Fernanda Ferrari. "La construcción del sistema de cuidados en el Uruguay En busca de consensos para una protección social más igualitaria." (2014) CEPAL - Serie Políticas Sociales.
2 Amarante, Veonica, Maira Colacce, and Pilar Manzi. "La brecha de genero en jubilaciones y pensiones: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay." (2016) CEPAL - Serie Asuntos de Género.
3 Amarante, Veronica. "Inequality and Household Size: A Microsimulation for Uruguay." International Journal of Microsimulation 10, no. 1 (2017): 73-105.
4 Amarante, Veronica, Rodrigo Arim, and Mijail Yapor. "Desigualdad e informalidad en el Uruguay." Desigualdad e informalidad. Un analisis de cinco experiencias latinoamericanas, Santiago de Chile: CEPAL, en, acceso 23, no. 7 (2015): 2016.
5 Amarante, Veronica, and Maira Colacce. "Labor Market and Productivity." (2016) Demographic Change in Uruguay.
6 Amarante, Veronica, and Marcela Gomez. "El proceso de formalización en el mercado laboral uruguayo." (2016) CEPAL - Serie Estudios y Perspectivas.
7 Araya, Ec Federico. "La movilidad intergeneracional de los ingresos en Uruguay." Unidad Académica de Macroeconomía.
8 Avila, Agustina De. "Jóvenes, ¿en red? Un estudio de caso en Uruguay sobre la incorporación de la perspectiva de género en el programa Jóvenes en Red." Trabajo Final de Grado, Universidad de la República, 2015.
9 Batthyany, Karina. "?` Quen cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay)." (2016) CEPAL - Serie Asuntos de Género.
10 Batthyany, Karina. "Capitulo III Los tiempos del cuidado en Uruguay." Los tiempos del bienestar social.
11 Batthyány, Karina. "Políticas, cuidados y derechos. Desafíos y tensiones actuales." (2015) Miradas iberoamericanas sobre prácticas profesionales en el campo familiar.
12 Batthyány, Karina, Fernanda Ferrari, and Sol Scavino. "Juventud, representaciones sobre el trabajo no remunerado y brechas en el uso del tiempo." (2015) El Uruguay desde la sociología XIII.
13 Batthyany, Karina, Natalia Genta, and Valentina Perrotta. "Avanzando hacia la corresponsabilidad en los cuidados: analisis de las licencias parentales en el Uruguay." (2015) Publicación de las Naciones Unidas.
14 Batthyány, Karina, Natalia Genta, and Valentina Perrotta. "El aporte de las familias y las mujeres al cuidado no remunerado de la salud en el Uruguay." (2015) Asuntos de Jenero.
15 Batthyany, Karina, Natalia Genta, and Sol Scavino. "Gender analysis of child care strategies in Uruguay." Cadernos de Pesquisa 47, no. 163 (2017): 292-319.
16 Belford A, Jonathan. "Can Public Preschool Participation Increase Secondary School Completion and University Enrollment in Uruguay? Evidence from the 2011-2014 Continuous Household Survey." Master of Public Policy, the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University, 2016.
17 Bernatzky, Marianne, and Alejandro Cid. Brecha de género en la educación secundaria. Montevideo, Uruguay: Universidad de Montevideo., 2014.
18 Bernatzky, Marianne, and Alejandro Cid. "Brecha de genero en la educacion secundaria: singularidades de la mujer y el varon en las estrategias educativas." Páginas de Educación 8, no. 1 (2015): 99-122.
19 Borrás, Víctor. "La multidimensionalidad de la pobreza en el Uruguay: ¿cómo afecta a los habitantes de distintos territorios? Análisis del período 2006-2013." Maestría en Sociología, Universidad de la República, 2015.
20 Borras, Victor. "Ponencia presentada en la VI Conferencia de ALCADECA-Estilos de vida, interacciones sociales y desarrollo humano. Montevideo." VI Conferencia de ALCADECA. Montevideo, Ururguay, 2016.
21 Borras Ramos, Victor. "Multidimensionalidad de la pobreza en Uruguay, 2006-2013: Analisis en cuatro dominios geograficos." Revista de Ciencias Sociales 30, no. 40 (2017): 13-42.
22 Bucheli, Marisa, and Cecilia Olivieri. "Gendered effects of the personal income tax: evidence from a schedular system with individual filing in a developing country." (2017) Universidad de la República.
23 Bucheli, Marisa, and Sara Troiano. Demographic Change in Uruguay Economic Opportunities and Challenges. Washington, USA: International Bank for Reconstruction and Development , 2016.
24 Caballero de Luis, Soledad. "Internet, redes sociales y vejez en Uruguay:?` Se relacionan el soporte social e Internet?." Revista de Ciencias Sociales 27, no. 35 (2014): 137-160.
25 Cabella, Wanda, Mauricio De Rosa, Elisa Failache, Peter Fitermann, Noemi Katzkowicz, Mercedes Medina, Juan Mila, Mathias Nathan, Ailin Nocetto, and Ignacio Pardo. Salud, nutricion y desarrollo en la primera infancia en Uruguay: primeros resultados de la ENDIS. : Libros - Facultad de Ciencias Sociales, 2015.
26 Cabrera, José María, Alejandro Cid, and Marianne Bernatzky. "One-to-one assistance for social inclusion. A field experiment in extremely vulnerable settings.." (2016)
27 Camargo, Pablo Menese. "Políticas sociales y su incidencia en la pobreza en Uruguay. Periodo 2006-2014.." Universidad de la Republica.
28 Caruso, German, Leonardo Lucchetti, Eduardo Malasquez, Thiago Scot, and R. Andrés Castañeda. "But… What Is The Poverty Rate Today?." (2017) Education Global Practice Group.
29 Cid, Alejandro, and Marianne Bernatzky. "Gender gap in Secondary Education: singularities of women and men in educational strategies." Universidad de Montevideo.
30 Colacce, Maira. "¿Cómo se modificarían la pobreza y la desigualdad de ingresos de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral?." Magíster en Economía Internacional, Universidad de la República, 2016.
31 Colacce, Maira, and Victoria Tenenbaum. "Pobreza y privaciones multiples en la infancia en Uruguay." (2016) Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cepal Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, unicef Uruguay.
32 Cuns, Rosario Aguirre, and Sol Scavino Solari. "Cuidar en la vejez: desigualdades de genero en Uruguay." Papeles del CEIC , no. 1 (2016).
33 Dibot, Gonzalo. "Tendencia no es destino: Jóvenes en programas de inclusión de Educación Media en Uruguay." Maestría en Sociología, Universidad de la República, 2015.
34 Ferrari, Fernanda, and Sol Scavino. "Desigualdades de género en jóvenes uruguayos." (2015) Los tiempos del bienestar social.
35 Ferre, Zuleika, Jose Ignacio Rivero, and Graciela Sanroman. "Inclusión financiera en Uruguay: análisis a través de índices sintéticos." Serie Estudios y Perspectivas de la Oficina de CEPAL.
36 Filardo, Veronica. "Comprehensiveness in the Analysis of Educational Paths." Educação & Realidade 41, no. 1 (2016): 15-40.
37 Filardo, Veronica. "Edad al primer hijo: distancias intra-generacionales en Uruguay." Papeles de Población 23, no. 91 (2017): 229-257.
38 Foronda, Carlos, and Andrea Alcaraz. "Estimación y características de la duración del desempleo en Bolivia." UPB - INVESTIGACIÓN & DESARROLLO.
39 Koolhaas, Martin. "Magnitud y selectividad de la migración de retorno en Uruguay (1986-2015)." Revista Latinoamericana de Población 10, no. 18 (2016): 107-133.
40 Koolhaas, Martin, and Adela Pellegrino. "Migración internacional de retorno en Uruguay y reinserción laboral en tiempos de crisis económica internacional (2011-2013)." XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Salta, 16-18 de septiembre de 2015.
41 Lalanne, Alvaro, and Martin Brun. "Los ingresos y egresos de los gobiernos departamentales entre 1990 y 2013." (2015) CEPAL - Serie Estudios y Perspectivas.
42 Landoni, Pablo. "La Educacion Superior de Chile: Transformacion, Desarrollo y Crisis." Páginas de Educación 8, no. 1 (2015): 192-196.
43 Llambi, Cecilia, and Maren Vairo. "Demographic Change and the Education System." (2016) Demographic Change in Uruguay.
44 Mateo, Mercedes, and Lourdes Rodríguez Chamussy. "Estimaciones del uso de servicios de cuidado infantil en America Latina y el Caribe." (2016) La primera infancia en el espacio público.
45 Mateo Diaz, Mercedes, and Lourdes Rodriguez Chamussy. Who Cares about Childcare? Estimations of Childcare Use in Latin America and the Caribbean. 2015.
46 Parada, Cecilia. "The labor-supply effects of extending health insurance to workers' partners: The experience of Uruguay." Ecos de Economia 20, no. 43 (2016): 39-64.
47 Perez Martinez, Paula Tatiana. "Determinants of Child Poverty in Uruguay: The impact of gender inequality." Master thesis, Lund University, 2016.
48 Prieto, Victoria, Sofia Robaina, and Martin Koolhaas. "Acceso y calidad del empleo de la inmigración reciente en Uruguay." REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 24, no. 48 (2016): 121-144.
49 Prieto, Victoria, Sofia Robaina, and Martin Koolhaas. "Integración de la inmigración reciente de origen extranjero al mercado laboral uruguayo." (2017) Anais.
50 Rivoir, Ana. "Cambios sociales y derechos en el Cono Sur." Revista de Ciencias Sociales 30, no. 40 (2017): 9-11.
51 Rivoir, Ana. "Clivajes multiples en los procesos de cambio social." Revista de Ciencias Sociales 27, no. 35 (2014): 1-3.
52 Rodríguez-Castelán, Carlos, Luis F Lopez-Calva, Nora Lustig, and Daniel Valderrama. "The Decline in Labor Income Inequality in Latin America." (2016)
53 Rofman, Rafael, and Ignacio Apella. "Social Protection in a Demographic Transition." (2016) Demographic Change in Uruguay.
54 Scavino, Fernanda Ferrari-Sol. "Uso del tiempo y desigualdades de género en el trabajo no remunerado." Los tiempos del bienestar social.
55 Silva, Mathias. TIC y Desigualdad Salarial en Uruguay. 2016.
56 Valdes Perez, Joaquin. "Labor, law, and informality in Latin Ameirca: empirical essays." Master of Science, Cornell University, 2017.
57 Vida, Conteri, and Carla Susana. "Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay: una relación en cuestión.." Maestría en Desarrollo Humano, Buenos Aires: FLACSO. Sede Academica Argentina, 2015.
58 Vitelli, Rossana. "El Uruguay desde la sociología." XIII Encuentro Anual de Investigación del Departamento de Sociología. Montevideo, Uruguay, 2015.
59 Vitelli, Rossana, and Victor Borras. "Las mujeres rurales durante el período progresista en Uruguay." Revista de Ciencias Sociales 29, no. 39 (2016): 73-90.
60 Zunino Ruso, Antonino Pablo. "Trabajo y desarrollo en el Uruguay post-neoliberal." título de Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología – Sociedad, Estado y Política en América Latina, Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política, 2014.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.