| Type | Book |
| Title | Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidado |
| Author(s) | |
| Publication (Day/Month/Year) | 2016 |
| Publisher | SECYT-UNC |
| URL | https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5769529.pdf |
| Abstract | Este artículo se propone abordar el modo en que se ha construido la imagen de «la mujer» en general, y de «la mujer migrante» en particular, en el discurso parlamentario generado en torno a la aprobación de la Ley N° 26.844, «Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares», de Argentina – promulgada en abril de 2013–y la Ley 20.786 que «modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular, y prohíbe la exigencia de uniforme en lugares públicos», de Chile –promulgada en octubre de 2014–. Como sostiene Shore (2011:24): La formulación de políticas [práctica de la que, según entendemos, la elaboración y sanción de una ley es parte] es una actividad sociocultural profundamente inmersa en losprocesos sociales cotidianos, en los «mundos de sentido» humanistas, en los protocolos lingüísticos y en las prácticas culturales que crean y sostienen esos mundos. El análisis de las políticas públicas implica dar sentido al conocimiento tácito, a las múltiples interpretaciones, y a menudo a las definiciones en conflicto que las políticas tienen para los actores situados en lugares diferentes. |
| » | Chile - Nueva Encuesta Nacional De Empleo 2011 |