Type | Book |
Title | Incremento en el uso del DIU mediante actividades educativas en la clÃnica y la comunidad en las zonas rurales de Honduras |
Author(s) | |
Publication (Day/Month/Year) | 2007 |
Publisher | Population Council, Frontiers, Usaid \^{} eHonduras Honduras |
URL | https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Vernon/publication/237415691_Incremento_en_el_uso_del_DIU_mediante_actividades_educativas_en_la_clnica_y_la_comunidad_en_las_zonas_rurales_de_Honduras/links/54edfc890cf2e55866f1bb0c.pdf |
Abstract | Las mujeres que viven en las áreas rurales de Honduras tienen menos probabilidades de usar el DIU en comparación con cualquier otro método anticonceptivo. En el año 2001, la tasa de prevalencia de anticonceptivos en zonas urbanas del paÃs era de 70 por ciento, pero sólo de 57 por ciento en áreas rurales. Respecto del DIU, se encontró una discrepancia proporcional aún mayor –en las áreas urbanas lo usaba 15 por ciento de las mujeres casadas, en comparación con sólo 5 por ciento en las zonas rurales. Para tratar de incrementar la disponibilidad del dispositivo en áreas rurales y semi-rurales, la SecretarÃa de Salud de Honduras (SSH) ha llevado a cabo programas de capacitación en el DIU de amplio alcance; sin embargo, los estudios han mostrado que las clientes y habitantes de las comunidades siguen teniendo información limitada acerca de este método. En el presente documento se ofrecen los resultados de un proyecto de investigación operativa implementado por el SSH con la asistencia técnica y administrativa del Programa Fronteras de la Salud Reproductiva (FRONTERAS) del Population Council, de la Asociación Hondureña de Planificación Familiar (ASHONPLAFA) y de EngenderHealth, con financiamiento de USAID. El proyecto puso a prueba una estrategia para informar a las comunidades sobre la disponibilidad del DIU en los centros de salud cercanos, y sobre sus principales caracterÃsticas. Para evaluar el efecto de la estrategia sobre el incremento en el conocimiento del DIU y su uso, se acudió a un diseño experimental pretest/postest con un grupo de control; 41 centros de salud de 18 municipios se asignaron de manera aleatoria al grupo experimental o al de control. En el grupo experimental, se capacitaron a prestadores de servicios para realizar actividades de información con clientes y comunidades y suministrar un conjunto de materiales de información que incluÃan: 1) un manual para dar a conocer información sobre servicios de salud reproductiva; 2) un volante promocional para personas interesadas; 3) un folleto que explica las caracterÃsticas, ventajas y desventajas del DIU, y 4) un cartel tamaño doble carta que resalta las principales caracterÃsticas del método. En agosto de 2005 se llevaron a cabo talleres de capacitación; las estrategias comenzaron a aplicarse a partir de octubre del mismo año. Se consideró como periodo de preintervención el lapso entre enero y septiembre de 2005; el de post-intervención se fijó entre octubre de 2005 y mayo de 2006. Para controlar los posibles efectos estacionales, se compararon igualmente las estadÃsticas de los servicios entre los periodos de enero a mayo de 2005 y de 2006. El uso de clientes simuladas antes y después de la intervención mostró que la introducción del modelo no produjo sesgos en la oferta de servicios de planificación familiar, y tampoco limitó la elección libre e informada de las usuarias. Se observó que la consejerÃa posterior a la intervención era de mejor calidad como consecuencia del reforzamiento del control de calidad que ocurrió durante los talleres de capacitación. En el grupo experimental, el promedio mensual de DIU que los centros de salud entregaron se incrementó de 1.12 a 2.0, mientras que en el grupo de control se redujo de 1.72 a 0.78. Estos resultados implican que si la estrategia se ampliara a la totalidad de los 1,108 centros de salud del MSH, el número anual de aceptantes del DIU podrÃa incrementarse, posiblemente, de 11,500 a cerca de 20,000 usuarias nuevas. Al correlacionar la intensidad con la que los centros aplicaron la estrategia de comunicación con el uso del DIU, observamos que aquellos que aplicaron la estrategia con una alta intensidad incrementaron sus promedios mensuales en 1.27 DIU, en comparación con un aumento de 0.45 entre los que aplicaron la estrategia con una baja intensidad. Los expedientes clÃnicos muestran que la estrategia atrajo a mujeres con menor escolaridad y un mayor número de hijos, que tardaban más tiempo en llegar al centro de salud y que no habÃan usado nunca un método anticonceptivo, en comparación con las mujeres del grupo de control. Los resultados se presentaron en todas las áreas sanitarias que reciben apoyo de USAID. Los materiales de información, educación y comunicación (IEC) se han reproducido y usado en nuevas localidades. Además, una proporción importante de los centros de salud y zonas sanitarias incluyeron esta estrategia en sus planes de trabajo para el 2007 y en la actualidad la están poniendo en marcha. |
» | Honduras - Encuesta Nacional de Epidemiologia y Salud Familiar / Encuesta Nacional de Salud Masculina 2001 |