¿Son sensibles los retornos a la educación según la clasificación étnico lingüística de la población que se utilice?

Type Working Paper - Publicaciones de UDAPE
Title ¿Son sensibles los retornos a la educación según la clasificación étnico lingüística de la población que se utilice?
Author(s)
Publication (Day/Month/Year)
URL http://www.udape.gob.bo/portales_html/analisisEconomico/analisis/vol22/6SRESCELP.pdf
Abstract
En la actualidad, la temática indígena reviste mucha importancia, considerando la nueva visión contemplada en el Plan Nacional de de Desarrollo, donde se enfatizan principios de equidad y reversión de la exclusión histórica de los pueblos indígenas y originarios. En la medida en que se logre una adecuada identificación de la población indígena, la aplicación de políticas públicas dirigidas a reducir su vulnerabilidad, será más efectiva. Los estudios enfocados a esta temática aplicaron diferentes formas parfa clasificar a la población según su condición étnico lingüística, sin llegar a un concenso universal respecto a los criterios de clasificación.
Este trabajo mustra diferentes formas de clasificar a la población de acuerdo a su condición étnicolinguística. Asimismo, en base a los criterios de clasificación utilizados, se estiman tasas de retorno a la educación. Para ello, se utiliza la metodología sugerida por la CEPAL/CELADA y NNUU y, se combianan estos resultados con la metodología de estimación de retornos a la educación de Mincer.
Los resultados encontrados muestran que no hubo una diferencia significativa en los retornos a la educación de la población indígena, cuando se aplican las distintas formas de clasificación. Sin embargo, se confirmó que los retornos a la educación de la población no indígena son significativamente superiores a los de la población no indígena, ratificando la incidencia condición éntico lingüística, tanto en la educación como en la conformación de ingresos de las personas.
Palabras Clave: Indígenas, condición étnico lingüística, retornos a la educación, ingresos

Related studies

»