| Value |
Category |
| ALTO COSTO |
|
| AUMENTO DE PRECIOS DE LA MATERIA PRIMA |
|
| BARATO |
|
| CASO FORTUITO |
|
| CLIMA ECONOMICO INESTABLE |
|
| COMERCIALIZADORA PRINCIPALMENTE |
|
| COMPETENCIA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO |
|
| CONTROL DE PROCESOS |
|
| COSTO MANO DE OBRA |
|
| CRECIMIENTO LIMITADO DEL MERCADO |
|
| CREEMOS QUE LA EMPRESA ASI ESTA BIEN CON LOS CAMBI |
|
| DE ARRIENDO DEL NEGOCIO NO HA SIDO NECESARIO |
|
| DE MERCADO |
|
| DEBO ESTAR CONSOLIDADO AL 100 POR CIENTO |
|
| DECISION ESTRATEGICA |
|
| DEPENDEN DE TECNOLOGIAS EXTERNAS |
|
| DEPENDENCIA CORPORATIVA |
|
| EL CLIENTE NO SE LO HA SOLICITADO |
|
| EL MERCADO NO LO REQUIRIO |
|
| EL PODER ADQUISITIVO DE LA CIUDAD NO ES BUENO |
|
| ES REALIZADO FUERA DEL PAIS |
|
| ES UNA ACTIVIDAD INCIPIENTE |
|
| ESPERA MEJORES CONDICIONES |
|
| ESPERABA AMPLIACION |
|
| ESTABILIDAD DE MERCADO DE PRODUCTOS |
|
| ESTRATEGIA EMPRESARIAL |
|
| ESTRUCTURACION DE LA COMPANIA |
|
| FALTA CAPACITACION EN TODO NIVEL |
|
| FALTA CRECIMIENTO IMPORTANTE |
|
| FALTA DE DEMANDA |
|
| FALTA DE INTERES |
|
| FALTA DE MATERIA PRIMAS |
|
| FALTA DE PROYECTO |
|
| FALTA DE VISION FUTURO COMERCIAL |
|
| FALTA MATERIA PRIMA |
|
| FALTA MERCADO |
|
| FALTA NARRATIVA |
|
| FALTA TIEMPO PARA HACER CONTACTO |
|
| FALTAS DE DEMANDA |
|
| HASTA 2003 ERAMOS LIDER EN EL MERCADO |
|
| INCERTIDUMBRE EN POLITICAS REGULATORIAS |
|
| INNECESARIO |
|
| INTENSIVO EN MANO DE OBRA QUE EN CAPITAL |
|
| LA CALIDAD ES PRIORIDAD |
|
| LA CIA NO LO HA REQUERIDO |
|
| LA COMPANIA NO LO HA CONSIDERADO |
|
| LA COMPETENCIA ES CASI IMPERSEPTIBLE |
|
| LA EMPRESA APUNTA A OTROS OBJETIVOS |
|
| LA EMPRESA ESTA BIEN EN EL RUMBO QUE ESTA |
|
| LA EMPRESA ESTA CERRADA |
|
| LA EMPRESA NO LO HA CONSIDERADO |
|
| LA EMPRESA PRIVILEGIA EL MEJORAMIENTO DE SUS PRODU |
|
| LA EMPRESA SE VENDE AL 2005 |
|
| LA PLANTA FUNCIONA MUY BIEN NO HAN SIDO NECESARIO |
|
| LA TECNOLOGIA NO SE DESARROLLA EN CHILE |
|
| LIMITACIONES REGULATORIAS O SEA CUOTAS |
|
| LOS FLUJOS DE VENTAS NO LO PERMITEN |
|
| LOS ORGANISMOS DEL ESTADO NO APOYAN MIS PROYECTOS |
|
| MARGEN ESCASO |
|
| MARGENES HAN DISMINUIDO |
|
| MAS RENTABLE SUBCONTRATAR |
|
| MAYOR CAPACIDAD |
|
| MENOR COSTO ALTERNATIVA CON TERCEROS |
|
| MENOS COSTO FUERA EN LA EMPRESA |
|
| MERCADO NO DEMANDA PRODUCTO |
|
| MERCADO PEQUENO |
|
| MI ESPECIALIDAD ES OTRA |
|
| NECESIDADES DE LA EMPRESA |
|
| NINGUN RIESGO PARALIZACION |
|
| NINGUNA EN ESPECIAL |
|
| NINGUNA ESPECIAL |
|
| NIVEL DE VENTA BAJOS |
|
| NO ACUERDO DEL COSTO DEL TRABAJO |
|
| NO CORRESPONDE |
|
| NO CORRESPONDE A LA PLANTA |
|
| NO CORRESPONDE POR SEGURIDAD |
|
| NO CREEMOS QUE LA COMPANIA LO REQUIERA |
|
| NO ENCONTRO SOCIO |
|
| NO ERA NECESARIO |
|
| NO ERA RENTABLE |
|
| NO ERAN NECESARIO |
|
| NO ES EL MOMENTO |
|
| NO ES NECESARIO |
|
| NO ES NECESARIO AUN |
|
| NO ES PARTE DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS |
|
| NO ES POLITICA DE LA COMPANIA |
|
| NO ESTA DENTRO DE LA PLANIFICACION |
|
| NO ESTA DENTRO DE LOS LUGARES |
|
| NO ESTABA DENTRO DE LAS PRIORIDADES |
|
| NO ESTAN DENTRO DE LA PLANIF EST DE LA EMPRESA |
|
| NO FORMA PARTE DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA |
|
| NO FUE NECESARIO |
|
| NO GANAR LAS PROPUESTAS |
|
| NO HA ESTADO EN EL PROYECTO DE NUEVA INVERSION |
|
| NO HA SIDO NECESARIO |
|
| NO HA SIDO NECESARIO |
|
| NO HA TENIDO LA NECESIDAD DE HACERLO |
|
| NO HAN COMPRADO LICENCIAS PORQUE HAN COMPRADO TECN |
|
| NO HAN SIDO NECESITADO |
|
| NO HAY DEMANDA |
|
| NO HAY INTERES |
|
| NO HAY MAS MERCADO EN LA CIUDAD |
|
| NO HAY MERCADO PARA CRECER |
|
| NO HAY NECESIDAD DE HACER CAMBIOS |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIO |
|
| NO HAY UNA LINEA DE PRODUCTOS ESPECIFICOS ESTE DEP |
|
| NO HEMOS VISTO LA POSIBILIDAD A CORTO PLAZO |
|
| NO HUBO INVERSIONES |
|
| NO HUBO NECESIDAD |
|
| NO INCLUIDOS EN PLANES ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA |
|
| NO INCLUYE EL PLAN ESTRATEGICO |
|
| NO LA NECESITAN |
|
| NO LA REQUIERE |
|
| NO LE INTERERSA |
|
| NO LE INTERESA |
|
| NO LO CONSIDERA NECESARIO |
|
| NO LO HEMOS CONSIDERADO |
|
| NO LO INCLUYERON EN LOS PROYECTOS |
|
| NO LO NECESITA |
|
| NO LO REQUIRIO EL MERCADO |
|
| NO NECESITA |
|
| NO NECESITA ESA ACTIVIDAD |
|
| NO NECESITO |
|
| NO NOS INTERESA |
|
| NO QUERIAN HACER NADA POR EL MOMENTO |
|
| NO QUIERE |
|
| NO RENTABLE |
|
| NO REPRESENTA BENEFICIO PARA LA EMPRESA |
|
| NO REQUIERE |
|
| NO REQUIERE DE GRAN INVERSION |
|
| NO REQUIERE EL MERCADO |
|
| NO SE ENCUENTRA EN LA PLANIF. ESTRATEGICA CONT. EX |
|
| NO SE HA ENCONTRADO EL SOCIO EXACTO PARA REALIZAR |
|
| NO SE HA REQUERIDO |
|
| NO SE HAN DADO LAS OPORTUNIDADES |
|
| NO SE INTERESA |
|
| NO SE JUSTIFICA |
|
| NO SE JUSTIFICAN |
|
| NO SE NECESITA |
|
| NO SE PENSO |
|
| NO SE REQUERIA MEJORAMIENTO |
|
| NO SE REQUIERE |
|
| NO SE REQUIRIO |
|
| NO SER PROPIETARIOS DE LA PROPIEDAD |
|
| NO SOLICITADO POR CLIENTES |
|
| NO SON NECESARIAS PARA LA EMPRESA |
|
| NO TIENE BENEFICIOS CON UN SOCIO ESTRANJERO |
|
| NO TUVE NECESIDAD |
|
| NO TUVO NECESIDAD |
|
| NO VIENE AL CASO |
|
| NOFUE NECESARIO |
|
| OPORTUNIDAD DEL MERCADO |
|
| OTRO REALIZADO SOLO POR CASA MATRIZ |
|
| PERDIDA DE MERCADO |
|
| PLANIFICACION ESTRATEGICA |
|
| PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA |
|
| PLANIFICACION EXTRATEGICA |
|
| PLANIFICADO |
|
| POCO MERCADO |
|
| POCO TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO |
|
| POLITICA DE LA EMPRESA |
|
| POLITICAS DE LA EMPRESA |
|
| POLITICAS GUBERNAMENTALES |
|
| POR COMPETENCIA |
|
| POR CONTACTOS |
|
| POR DECISION DE LA EMPRESA |
|
| POR DECISIONES CORPORATIVAS |
|
| POR EL MOMENTO NO ES NECESARIO |
|
| POR ESPACIO |
|
| POR FALTA DE MERCADO |
|
| POR LA CORRUPCION |
|
| POR LA FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD |
|
| POR PERTENECER A UNA CASA MATRIZ |
|
| POR PROCESO DE CIERRE DEL NEGOCIO |
|
| POR QUE NO HA SIDO NECESARIA PARA LA PLANTA |
|
| POR REGULACION AMBIENTAL |
|
| POR SER UNA EMPRESA DE PRODUCTOS A PEDIDO |
|
| PORQUE LA BAJAMOS A PLENA CAPACIDAD |
|
| PORQUE NO ES NECESARIO |
|
| PORQUE NO FUE NECESARIO |
|
| PORQUE NO HA SIDO NECESARIO |
|
| PORQUE NO HA SIDO NECESARIO DE ACUERDO A LAS FINAN |
|
| PORQUE NO HAN HABIDO OPORTUNIDADES |
|
| PORQUE NO SE APLICA |
|
| PORQUE NO SE HA HECHO NECESARIO |
|
| PORQUE SOLO PRESTAMOS SERVICIOS |
|
| PORQUE SOMOS AUTOSUFICIENTES |
|
| PORQWUE FUNCIONAN CON MOVILIDAD |
|
| POSICIONARNOS EN ESTA AREA |
|
| PROBLEMA DE ACCESO A MATERIA PRIMA |
|
| PROBLEMA DE MERCADO |
|
| PROBLEMA MONETARIO |
|
| PRODUCCION LIMITADA |
|
| PROYECTOS NO CONCRETADOS |
|
| RAZONES DE MERCADO |
|
| REFERENCIA DEL GUSTO DEL CLIENTE |
|
| REGULACION LABORAL |
|
| REGULACIONES |
|
| RESPONDEMOS A REQUERIMIENTOS DE NUESTROS CLIENTES |
|
| RESULTADO NEGATIVO |
|
| RUBRO |
|
| SANTIAGO LO DEFINE |
|
| SE DERIVO LA MP AL CONSUMO HUMANO CON V.A. |
|
| SE HACEN EN LA EMPRESA |
|
| SE REALIZA EN LA CASA MATRIZ |
|
| SENSIBLE AL MERCADO |
|
| SERVICIOS |
|
| SOLO CUMPLE REQUERIMIENTO DE INVESTIGACION DICTADO |
|
| SON MONOPRODUCTORES |
|
| TRATAR DE MANTENER EL PERSONAL |
|
| UNIPRODUCTORES |
|
| VARIABLES DEL MERCADO |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.