COL_2008_ECP_v01_M
Encuesta de Cultura Política 2008
Survey of Political Culture
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Other Household Survey [hh/oth]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Las encuestas de opinión pública se han vuelto muy populares en Latinoamérica, sobre todo en lo que tiene que ver con temas que sensibilizan fuertemente a la ciudadanía en torno a aspectos políticos. Estos estudios nacen de la necesidad de “la academia, los políticos, los gestores de políticas públicas, los medios de comunicación y la propia opinión pública de contar con encuestas bien diseñadas y responsablemente implementadas que midan, regularmente y con una metodología consistente, las percepciones de la sociedad civil sobre sus instituciones, la calidad de su democracia, los partidos políticos y su desempeño como representantes de los intereses ciudadanos”. (Universidad de los Andes - Universidad de Vanderbilt, "Proyecto de Opinión pública de América Latina", 2005)
En ese sentido, desde la década de los setenta, el DANE ha sido consciente de la creciente necesidad de generar información estratégica que contribuya al análisis de diversos fenómenos sociales y políticos, especialmente con respecto al estudio de las tendencias electorales en el país. El primer estudio a profundidad sobre percepción electoral, se desarrolló en convenio con la Universidad de los Andes y se basó en la encuesta de análisis de motivación de participación electoral, que buscaba medir el comportamiento electoral de los habitantes de Bogotá (Cfr. Losada & Mills; 1970: 1-55).
Durante los últimos años se han promovido varias iniciativas que permiten retomar algunas variables de la cultura política colombiana para ser analizadas, como, por ejemplo, la prueba piloto realizada en el año 2004 en el marco del trabajo con la Comunidad Andina de Naciones, en la cual se incluyó un módulo dentro de la Encuesta Continua de Hogares, donde se indagaron temas relacionados con gobernabilidad, democracia y participación ciudadana. Sin embargo, hasta ahora ninguna ha logrado consolidarse como lo ha hecho la encuesta presentada en este documento.
Con relación a lo anterior, a nivel nacional se ha generado una serie de experiencias. En primer lugar, se encuentra la Encuesta de Legitimidad Institucional realizada por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI- de la Universidad Nacional. En este estudio se consultó la opinión de los colombianos sobre la confianza que tienen en sus instituciones. La encuesta aborda temas relacionados con la participación, la confianza institucional, el apoyo a los partidos políticos, el apoyo a la democracia y perspectivas frente a las elecciones.
Por otra parte, la Encuesta Bienal de Culturas 2001-2007 realizada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo -IDCT-, a través del Observatorio de Culturas, indaga sobre temas relacionados con cultura urbana, política, arte y patrimonio, entre otros temas. Se resalta el diseño y la aplicación de un sistema de medición que permitiera, por una parte, cuantificar las metas relativas al cumplimiento de las normas y el fortalecimiento de la cultura democrática en la ciudad y, por otra, medir de manera más objetiva el impacto de los programas adelantados por la Administración Distrital.
EXPERIENCIA ENCUESTA DE CULTURA POLÍTICA 2007
A través del proceso de estructuración (2007-2008) el equipo técnico en conjunto con las territoriales y subsedes, obtuvieron una serie de elementos importantes que determinaron el desarrollo de mejoras y ajustes a la investigación en diferentes campos.
En primer lugar, se logro ampliar la muestra a fin de entregar datos con mayores desagregaciones geográficas que permitieran identificar detalladamente las percepciones de los ciudadanos sobre diferentes fenómenos políticos. En segundo lugar se realizaron mejoras en el aplicativo de enlistamiento y recolección con el propósito de garantizar la generación de reportes de cobertura diarios.
Asimismo, se lograron ajustar los lineamientos operativos con base en la experiencia del año 2007, a fin de obtener un mayor rendimiento hombre/día y disminuir la tasa de encuestas incompletas. Otro aspecto a resaltar es la mejora en la estrategia y metodología del plan de capacitación y sensibilización a partir de la promoción de la participación y la interacción entre cada uno de los actores del proceso (equipos DANE Central - territoriales - subsedes). Por último, se evaluó cada uno de los módulos temáticos y se buscó complementar los diferentes temas, teniendo en cuenta la pertinencia y las valoraciones realizadas por diferentes sectores y/o entidades que participaron en el proceso de evaluación temática.
Con los anteriores elementos se lograron mejorar los principales componentes de las etapas que intervienen en el proceso de desarrollo de la ECP, con el objetivo de llevar a cabo una operación estadística confiable y de calidad.
REFERENTES INTERNACIONALES
En el ámbito internacional, los Institutos de Estadística (INES) de Francia, Suecia y Canadá realizan estudios dirigidos hacia temas como la participación electoral; intermitencia del voto (votantes sistemáticos y abstencionistas sistemáticos), los cuales han servido de referencia al manejo temático de la investigación.
Sin embargo, el primer gran aporte lo realizó el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), considerado uno de los ejemplos más exitosos en la generación de este tipo de investigaciones. Estos cuentan con una periodicidad anual que permite realizar análisis comparativos de los cambios de percepción política que se presentan en los diferentes países de Latinoamérica y en otras regiones como Norteamérica, Europa y África.
En Colombia, apoyada por la Universidad de los Andes y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos, la encuesta se viene aplicando ininterrumpidamente desde 2004. De esta forma, se constituye como uno de los principales referentes para estudiar la opinión pública colombiana frente al tema político. Su importancia radica en la variedad de temas que aborda y su relación con los fenómenos políticos, lo cual permite realizar análisis de múltiples elementos identificando su causalidad y sus resultados.
Otro referente lo desarrolla la Corporación Latinobarómetro, la cual funciona como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, con sede en Santiago de Chile y tiene la responsabilidad de llevar a cabo el estudio Latinobarómetro tanto en la ejecución del proyecto como en la distribución de los datos. Su consejo asesor internacional está constituido por los académicos de varios países que se han involucrado en el estudio por su experiencia
en estudios empíricos.
El Latinobarómetro realiza anualmente una encuesta en 18 países de la región, aplicando un cuestionario idéntico, con una unidad metodológica y técnica que permite la representación de las opiniones, actitudes, comportamientos y valores de los universos medidos.
Otro referente para la investigación es la encuesta sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP)5 aplicada por la Secretaría de Gobernación de México. Este proceso liderado por la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de México, tiene como objetivo diagnosticar y conocer el estado de la cultura política y las prácticas ciudadanas prevalecientes entre los ciudadanos mexicanos. Se han realizado tres levantamientos correspondientes a los años 2001, 2003 y 2007.
Por último, estudios de países como Bolivia, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana6 sobre Democracia y Cultura Política, han aportado elementos conceptuales y técnicos para el mejoramiento de la encuesta que aplica el DANE. Estos son básicamente formas de realizar preguntas o fraseos, planteamiento de opciones de respuesta y abordaje de los distintos temas.
El Estado colombiano se ha comprometido con el fortalecimiento y profundización de la democracia en el país, para emplearlas como estrategias orientadas al logro de la paz y la construcción de una sociedad de ciudadanos libres y responsables. En la búsqueda de este propósito es necesario contar con información que apunte al seguimiento y evaluación del cumplimiento de estas metas.
En este sentido, el presente documento es resultado del esfuerzo institucional por abordar la temática política desde la percepción ciudadana, a través de la generación de información sobre el funcionamiento de la democracia en Colombia, como insumo para las entidades públicas responsables de la formulación y evaluación de políticas encaminadas a su fortalecimiento, según lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y en las metas propuestas en el documento Visión Colombia segundo centenario 2019.
El DANE, como entidad responsable del Sistema Estadístico Nacional, acorde con las políticas públicas y consciente de la necesidad de dotar al país de un sistema de información capaz de generar conocimiento esencial sobre la realidad política y sus tendencias, ha planteado proyectos orientados a la producción de información estadística en temas políticos y culturales, que sean consistentes con la propuesta transversal de fortalecimiento institucional estadístico del país.
De esta manera, la Encuesta de Cultura Política -ECP-, hace parte del conjunto de nuevas investigaciones que adelanta la entidad en el marco del programa Estadísticas Políticas y Culturales -EPYC-, relacionado con investigaciones de Democracia y Participación Ciudadana. Con esta operación estadística se pretende generar información periódica, oportuna y de calidad, que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, basados en las percepciones de los ciudadanos sobre su entorno político. Así mismo, conocer sus principales reflexiones frente a temas como la participación ciudadana, la participación electoral, el sentido de democracia y el nivel de confianza que expresan sobre las instituciones del Estado.
Con relación al diseño estadístico, esta operación se concibe como una encuesta por muestreo probabilístico, la cual tiene como población objetivo las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del territorio nacional.
La primera versión de esta investigación se realizó en el año 2007. Dicha encuesta fue aplicada a 4.957 personas de 18 años y más en 14 municipios del país, a través del método de entrevista directa. Para 2008, el equipo de trabajo de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- realizó los respectivos ajustes temáticos y metodológicos a los documentos y al formulario de la encuesta, llevó a cabo las diferentes pruebas e hizo efectivos los ajustes pertinentes para efectuar durante el segundo semestre del 2008 la nueva recolección de la encuesta. De esta manera, se aplicó la encuesta entre el 19 de agosto y el 31 de octubre de 2008 a 15.744 personas de 18 años y más en 68 municipios del país, con el mismo método de recolección utilizado el año inmediatamente anterior.
Dadas las posibilidades instrumentales del DANE en el desarrollo de encuestas de gran escala, la información resultante constituye un punto de referencia en términos de confiabilidad y precisión, dado que la encuesta cuenta con un tamaño de muestra superior al que normalmente utilizan otros estudios elaborados sobre el tema, y con estructuras metodológicas adecuadas para el soporte de este tipo de investigaciones.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
La unidad de observación para la EPC está conformada por las personas de 18 años y más que son residentes habituales de los hogares particulares y corresponden a la población que puede ejercer el derecho al voto.
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis son las personas de 18 años y más.
UNIDADES DE MUESTREO
Para cada etapa del diseño las unidades de muestreo son:
Primera etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el municipio.
Segunda etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el conglomerado.
Tercera etapa de muestreo - La unidad de muestreo es el hogar.
Cuarta Unidad de muestreo - La unidad de muestreo es la persona de 18 años y más.
OBJETIVO GENERAL
Generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, basados en las percepciones de los ciudadanos sobre su entorno político, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los aspectos a analizar se plasmaron en tres objetivos específicos que dieron alcance a cada uno de los módulos temáticos de la encuesta, estos son:
CONTENIDO TEMÁTICO
Para la investigación, la Cultura Política comprende el conjunto de conocimientos, actitudes, creencias y evaluaciones de los ciudadanos acerca del sistema político. Frente a esta definición, la encuesta analiza las siguientes variables:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS
DEMOCRACIA
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Elecciones [4.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Gobierno, sistemas políticos y organizaciones políticas [4.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Comportamientos, actitudes y opiniones políticas [4.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ideología política [4.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
COBERTURA GEOGRÁFICA
Para el caso de la Encuesta de Cultura Política, la cobertura geográfica es total nacional cabeceras municipales.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Regional
UNIVERSO DE ESTUDIO
Las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del Territorio Nacional. No se incluyen en la muestra:
Los lugares especiales de alojamiento como: cárceles o centros de rehabilitación penitenciarios, orfanatos o albergues infantiles, hogares geriátricos o asilos de ancianos, conventos, seminarios o monasterios, internados de estudio, cuarteles guarniciones o estaciones de policía, campamentos de trabajo, albergues para desplazados y reinsertados, centros de rehabilitación no penitenciarios, ni unidades económicas o agropecuarias.
Resto: personas ubicadas en las zonas rurales del país.
Personas menores de 18 años que no cuentan con la edad para ejercer el derecho al voto.
POBLACIÓN OBJETIVO
Las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del Territorio Nacional
Name |
---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - Encuesta de Cultura Política | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
El marco muestral para la ECP corresponde al listado de la base cartográfica del DANE, que contiene información del departamento, municipio, sector, sección y manzana. En la primera etapa, a nivel de municipio, se cuenta con información auxiliar del total de personas en cada municipio, según censo 2005 y para la segunda etapa, a nivel de manzana, con la cantidad de hogares en cada manzana.
Para la tercera y cuarta etapa, el marco de muestreo se conformó realizando el recuento de hogares y personas de 18 años y más en cada una de las manzanas que fueron seleccionadas en la etapa dos.
TIPO DE MUESTREO
El diseño contempla dos fases: la primera fase contiene tres etapas ESTMAS, para las cuales se estratifica en la primera etapa y luego se aplica el método de selección MAS (Muestreo Aleatorio Simple) en cada una de las tres etapas; en la segunda fase la selección de la unidad final, que corresponde a personas, mediante MAS.
PROBABILISTICO
Todas las unidades de muestreo en las diferentes fases y etapas, tienen probabilidad de selección conocida y superior a cero de ser seleccionadas.
BIFASICO
Se realizan dos fases, la segunda FASE se incluye básicamente como una forma de disminuir los costos operativos al compartir el recuento (conformación del marco muestral a nivel de hogar) para dos investigaciones que se realizan simultáneamente.
PRIMERA FASE
Selección de municipios, conglomerados y hogares en un diseño en tres etapas.
PRIMERA ETAPA DE MUESTREO - SELECCIÓN DE MUNICIPIOS
El diseño es ESTMAS, es decir, Estratificado y en cada estrato se selecciona con Muestreo Aleatorio Simple (MAS).
Para la selección de municipios, se estratificó el marco muestral de acuerdo al tamaño del municipio, formando seis estratos. Los límites de estos estratos fueron establecidos mediante el algoritmo de Lavallée.-Hidiroglou en Survey Methodology (2002) Statistics of Canadá Catalogue No 12-001, utilizando como criterio de estratificación la cantidad de personas en la cabecera municipal.
SEGUNDA ETAPA DE MUESTREO - SELECCIÓN DE CONGLOMERADOS
Al interior de cada uno de los 68 municipios seleccionados en la primera etapa, se conforman las Unidades Secundarias de muestreo que corresponden a los conglomerados.
El objetivo de conformar estos conglomerados de aproximadamente el mismo tamaño por estrato es disminuir la varianza de los estimadores, obteniendo estimadores más eficientes, ya que la mayoría de los indicadores que se producen tiene una alta correlación debido a la cantidad de personas, además con esta estructura de conglomerados, se optimiza la planeación y el desarrollo del operativo de campo.
Un conglomerado es considerado como un conjunto de manzanas que pertenecen a una misma sección cartográfica y que agrupan una cantidad determinada de hogares. Estos conglomerados se conformaron tomando como base el total de hogares en cada manzana cartográfica, según Censo 2005; dependiendo el estrato del municipio, la cantidad de hogares en el conglomerado era diferente de tal forma que:
Para las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, cada conglomerado tiene en promedio 200 hogares; para los otros municipios la cantidad aproximada de hogares en cada conglomerado es:
Estrato 1: 120 hogares.
Estrato 2: 100 hogares.
Estrato 3: 90 hogares.
Estrato 4: 60 hogares.
Estrato 5: 60 hogares.
Estrato 6: 40 hogares.
Una vez conformados los conglomerados mediante Muestreo Aleatorio Simple (MAS), se selecciono una muestra por cada municipio.
TERCERA ETAPA DE MUESTREO - SELECCIÓN DE HOGARES
Dentro de cada uno de los conglomerados elegidos se seleccionan hogares por Muestreo Aleatorio Simple (MAS). Es necesario tener en cuenta que la cantidad de hogares a seleccionar por conglomerado depende, también, del estrato del municipio. Como se menciono anteriormente, con el fin de optimizar recursos en el enlistamiento de hogares, el diseño muestral comparte las selección de municipios y de conglomerados con otra investigación que se realiza en paralelo (Encuesta de Consumo Cultural) y, en la cual, la unidad final de selección es el hogar, por esta razón, una vez se realiza el enlistamiento, se seleccionan al interior de cada conglomerado mediante MAS, los hogares que serán entrevistados en la muestra de Consumo Cultural, por lo que los hogares no seleccionados que corresponden al complemento de la muestra en cada conglomerado, son, también, una muestra mediante MAS.
SEGUNDA FASE - SELECCIÓN DE PERSONAS DE 18 AÑOS Y MÁS
El diseño en dos fases se justifica en el hecho de que la selección de las personas de 18 años y más, que corresponde a la unidad final de muestreo, no se realiza al interior de cada hogar seleccionado en la tercera etapa de la primera fase, sino que se conforma la lista de personas de 18 años y más que pertenecen a los hogares seleccionados en cada conglomerado y a partir de esta lista, y sin tener en cuenta el hogar, se seleccionan las personas que responderán la entrevista mediante muestreo aleatorio simple MAS.
La cantidad de personas seleccionadas en el conglomerado depende del estrato del municipio de la siguiente forma.
DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
La Encuesta de Cultura Política se aplico en 26 departamentos del país, representados en la zona urbana de 68 municipios de los seis estratos.
El tamaño de muestra final seleccionado es de 15.808 personas de 18 años y más.
Tamaño de muestra final seleccionado 15.808 personas de 18 años y más. Se aplicó la encuesta entre el 19 de agosto y el 31 de octubre de 2008 a 15.744 personas de 18 años y más en 68 municipios del país, con el mismo método de recolección utilizado el año inmediatamente anterior.
Uno de los principales criterios para determinar la calidad de la estimación de un parámetro es la variabilidad que tiene los posibles resultados de dicha estimación. Esta variabilidad se puede medir con la varianza del estimador, la cual depende de varios factores, como el diseño de la muestra, el tamaño de la muestra, el parámetro que se desea estimar, los niveles de desagregación, entre otros. Otra medida de variabilidad relacionada con la varianza es la desviación estándar de la distribución o error estándar que se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
Un criterio más uniforme para determinar la precisión de un estimador es el coeficiente de variación, el cual se define como el cociente entre el error estándar y el estimador multiplicado por 100.
Aunque las medidas varianza, el error estándar y el coeficiente de variación, proporcionan una magnitud de la variabilidad que comúnmente se denomina el error de muestreo, el coeficiente de variación tiene la ventaja de dar esta medida en términos porcentuales, por lo cual es una medida común para estimaciones.
El Coeficiente de Variación Estimado (cve), comúnmente conocido como error de muestreo, es el valor que indica el grado de precisión con el cual se está reportando un resultado. De tal forma que entre menor sea el error de muestreo, menor incertidumbre se tiene de un resultado e indica que dicho resultado es preciso.
En este aspecto, entre menor sea el error muestral menos incertidumbre se tiene de un resultado e indica que dicho resultado es más preciso. Para la Encuesta de Cultura Política se espera obtener cve inferiores al 8% para los principales indicadores a nivel nacional e inferiores al 12% para los principales indicadores a nivel regional.
FACTORES DE EXPANSIÓN
El factor de expansión es un valor que multiplica a cada uno de los elementos seleccionados en la muestra con el fin de obtener la estimación del parámetro en el universo, este factor depende y se construye a partir del método de selección utilizado.
Para el diseño bifásico de tres etapas en la primera fase y estratificado en la primera etapa ESTMAS – MAS. El factor de expansión se construye como el producto de los factores de expansión en cada una de las etapas de selección.
El factor de expansión para un diseño MAS sobre k unidades de muestreo, está definido por el tamaño total de elementos en la unidad de muestreo, sobre el número de elementos a ser seleccionados dentro de la unidad de muestreo. Es decir, para el diseño en consideración de la ECP ESTMAS-MAS (donde el guión representa la intervención de otra fase) se tienen los factores de expansión por etapas de la siguiente manera:
FASE 1
Etapa 1
Selección de municipios dentro de los estratos donde: la cantidad de municipios en el estrato de estudio se divide en el numero de municipios seleccionados en el estrato de estudio, los estratos van del 1 al 6.
Etapa 2
Selección de conglomerados dentro de municipios donde: la cantidad de conglomerados en el municipio de estudio se divide en el numero de conglomerados seleccionados en el municipio de estudio.
Etapa 3
Selección de hogares dentro de conglomerado donde: la cantidad de hogares dentro del conglomerado de estudio se divide en la cantidad hogares seleccionados dentro del conglomerado de estudio.
FASE 2
Con el fin de optimizar recursos, el proceso de enlistamiento de hogares es compartido para dos encuestas diferentes, la Encuesta de Cultura Política (ECP) y la Encuesta de Consumo Cultural (ECC), esta última tiene como unidad final de muestreo los hogares, por lo cual una vez realizado el enlistamiento a partir del cual se conforma el marco muestral para la tercera etapa de muestreo, se realiza la selección de los hogares que serán entrevistados en la Encuesta de Consumo Cultural. Aquellos hogares que no fueron seleccionados conforman igualmente una muestra aleatoria, que corresponde al complemento de la muestra para la ECC, y que es, precisamente, la muestra de la tercera etapa de la Encuesta de Cultura Política ECP.
La segunda fase del diseño muestral consiste en conformar un marco muestral de personas de 18 años y más para cada conglomerado y realizar la selección de las personas independiente del hogar al que pertenezcan. De esta forma, en cada conglomerado se realiza la lista de las personas de 18 años o más que pertenecen a los hogares que no fueron seleccionados en la Encuesta de Consumo Cultural y se extrae una muestra MAS, así el factor de expansión queda así:
La cantidad de personas en los hogares seleccionados del conglomerado k sobre la cantidad de personas seleccionadas en los hogares seleccionados del conglomerado k.
FACTOR EXPANSIÓN FINAL
El factor de expansión final se calcula como el producto de los factores de expansión de cada una de las fases. A su vez, el factor de expansión de la primera fase se calcula como el producto de los factores de expansión de las tres etapas de diseño.
Este factor se aplica a cada uno de los individuos seleccionados en la última etapa del diseño. La suma de los factores de expansión de todos los individuos de la muestra provee una estimación del tamaño del universo de estudio.
ESTIMADORES DE TOTALES Y RAZONES
Es importante anotar que las fórmulas empleadas para las estimaciones de la varianza, corresponden a las establecidas para diseño en cuatro etapas en lugar del diseño en dos fases, las consideraciones que se tuvieron en cuenta para esta decisión es el hecho de que para la estimación de totales, cuando el método de selección es MAS, el muestreo en dos etapas es semejante al muestreo en dos fases y la programación de los cálculos es mucho más sencilla, además, dado que la segunda fase corresponde a la última unidad de muestreo, se asume que el aporte de esta fase a la varianza no es significativo.
ESTIMACIÓN DE TOTALES
Con los factores de expansión calculados se define el estimador del total de una variable de estudio en el universo, en función de los valores observados con la muestra.
ESTIMACIÓN DE RAZONES
Este no es un estimador lineal, luego el cálculo de la estimación de su varianza difiere de los métodos convencionales. Aplicando el método de linealización de Taylor y construyendo una nueva variable que recoge dicho término de varianza, se obtiene un estimador de la varianza del estimador.
Los promedios y las proporciones se trabajan como casos particulares del estimador de razón cuando los numeradores y los denominadores cambian en concepto y pueden pasar de ser variables continuas a categóricas.
Una forma de generar estimaciones para diferentes proporciones o promedios (dependiendo del requerimiento de investigación) es mediante la formación de variables indicadoras de dominio que toman el valor de 1 si un individuo de la muestra pertenece a un dominio de interés y 0 en caso contrario.
Entiéndase al dominio de un universo como un conjunto de individuos contenido en este, que presentan una característica discriminatoria Z que los ubica dentro de una categoría particular observada.
BASE CONCEPTUAL
Las teorías sobre la democracia suponen que su consolidación y desarrollo requiere de cierto tipo de valores y orientaciones por parte de los ciudadanos que viven bajo este sistema. De acuerdo con Diamond (1999: 16) estos valores y orientaciones están relacionados con la moderación, la tolerancia, la civilidad, el conocimiento y la eficacia. Esta última se refiere a la convicción que tienen las personas acerca de sus posibilidades de incidir en el proceso político (Paterman, 1971).
Estas creencias, orientaciones, actitudes y valores son conocidos como cultura política. La definición tradicional de cultura política, propuesta por Almond & Verba a finales de la década de los cincuenta del siglo XX, a pesar de las críticas que ha recibido, sigue siendo el principal referente teórico para los estudios de opinión pública y percepciones políticas en los países democráticos, ya que la estructura conceptual que desarrollan frente al fenómeno de la cultura política lleva consigo una serie de variables sociales, económicas, politicas y culturales, que se han mantenido a lo largo de los años.
La definición propuesta plantea la cultura política como “el patrón de actitudes y orientaciones individuales predominantes frente a la política y acerca del papel de los individuos en el sistema político. Las orientaciones de los ciudadanos se separan en tres componentes:
Las orientaciones cognitivas que se refieren a las creencias y conocimiento de los ciudadanos de los componentes del sistema político.
Las orientaciones afectivas que aluden a los sentimientos de apego y de rechazo por parte de los ciudadanos frente al sistema político.
Las orientaciones de evaluación, que se refieren a los juicios y opiniones sobre el desempeño del régimen político”. (Almond, 1972).
El supuesto que subyace en las investigaciones comparadas sobre cultura política en los regímenes democráticos, es que existe un conjunto de orientaciones y actitudes compatibles con la democracia. Estas actitudes y creencias, definidas por Almond & Verba como la cultura cívica, se caracterizan por la existencia de un consenso entre los ciudadanos acerca de la legitimidad de las instituciones políticas democráticas, por la tolerancia generalizada frente a la pluralidad de intereses en una sociedad, por la convicción de que es posible lograr cambios en la sociedad a partir de la política y por la confianza en los demás miembros del sistema político. (Almond,1980). La existencia de este tipo de cultura está fuertemente asociada con la estabilidad democrática.
De esta manera, la investigación parte del supuesto de que una democracia estable implica un Estado que promueve el fortalecimiento institucional como herramienta para el desarrollo de su gestión; que tiene además la capacidad de responder a las necesidades de una sociedad civil vista como elemento participativo y que, a su vez, ejerce control sobre dicho poder público.
Por esta razón, la investigación propone como base conceptual a la democracia, vista desde la evaluación de su desempeño y apoyo por parte de los ciudadanos, y la participación como elemento básico para el control y seguimiento del sistema.
DEMOCRACIA
La investigación asume como democracia aquel sistema político de gobierno basado en un cambio periódico de gobernantes (elecciones libres), promueve el pluralismo ideológico y político, que respeta las minorías y garantiza las libertades civiles y políticas de los ciudadanos.
Siguiendo la línea conceptual que plantea el Informe La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas, la democracia: "(…) excede a un método para elegir a quienes gobiernan, es también una manera de construir, garantizar y expandir la libertad, la justicia y el progreso, organizando las tensiones y los conflictos que generan las luchas de poder. Este sistema se caracteriza por la capacidad de dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, al igual, les permite a estos ejercer un control sobre los procesos de toma de decisiones, además de garantizar la protección y respeto por los Derechos Fundamentales.
APOYO A LA DEMOCRACIA
Uno de los principales factores que garantiza estabilidad dentro del sistema democrático es el apoyo que expresan sus ciudadanos al régimen. Este apoyo se caracteriza por la existencia del consenso entre los ciudadanos acerca de ciertas valoraciones sobre el desempeño del sistema, basado especialmente en la capacidad de Estado para garantizar los derechos fundamentales, y sobre la confianza frente a las instituciones que lo conforman.
Por otro lado, el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre el régimen, en cuanto a su definición, funcionamiento y estructura, se convierte en otro de los factores significativos para estudiar las condiciones en la cuales se ejerce la democracia.
Finalmente, el apoyo a la democracia se afianza por la tolerancia generalizada frente a la pluralidad de intereses en la sociedad. De acuerdo con Rodríguez & Seligson, para que el régimen sea a la vez legítimo y democrático, los ciudadanos deben mostrar niveles suficientemente altos de tolerancia, las mayorías deben respetar los derechos de las minorías y estos, a su vez, deben tener la posibilidad de expresar sus opiniones libremente.
En consecuencia, las democracias contemporáneas requieren de una ciudadanía interesada en la política, activa, participativa y que considera que tiene la capacidad para incidir efectivamente en el proceso político. La caracterización de este tipo de ciudadanos se hace explorando su conocimiento acerca de las instituciones políticas democráticas, su interés en la política, así como la participación en diferentes tipos de asociaciones políticas o cívicas.
Aunque estudios sobre cultura política han demostrado que la estabilidad de las democracias no depende exclusivamente de la cultura política, Diamond (1999) demuestra que los valores y las actitudes favorables a la democracia, así como la confianza en este sistema político, aumentan en la medida en que los ciudadanos constatan sus logros en materia de protección de los derechos, su capacidad para incidir en la política y en el crecimiento económico.
En Colombia, la existencia de fenómenos como el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales, han incidido en la construcción y fortalecimiento de un régimen democrático. Esto guarda consonancia con los planteamientos de Martín Tanaka, quien argumenta “que el problema de la droga es en gran medida un problema exógeno, originado en la demanda de droga de los países desarrollados, y la ubicación estratégica del país en términos de la comercialización, y cuyos costos tiene que pagar Colombia injustamente, por medio del crecimiento exponencial del conflicto armado, la multiplicación de actores, su relación con actores armados, efectos sociales desestructurantes”. De ahí que estos fenómenos impacten sobre el ámbito político, limitando el desarrollo y accionar del régimen democrático en una sociedad cuya tradición hace necesaria la consolidación de la democracia.
PARTICIPACIÓN
El estudio asume la participación desde dos dimensiones fundamentales por su interrelación directa con el apoyo al sistema democrático.
Por un lado, la participación electoral vista como una de las dimensiones más importantes de la participación política por representar el derecho fundamental de los ciudadanos para participar en la toma de decisiones y la elección de representantes; por constituir el principal canal de vinculación entre el electorado, sus preferencias políticas y sus representantes; por tener un carácter vinculante con respecto a los resultados y posteriormente a las decisiones de los representantes elegidos y por constituir uno de los principales mecanismos para el ejercicio del control social a los representantes por parte de los ciudadanos.
Y por otra parte, la participación ciudadana como el conjunto de actividades voluntarias mediante las cuales los ciudadanos intervienen en la selección de los gobernantes, en la toma de decisiones, en el ejercicio del control político y en la formación de la política gubernamental. Además, se constituye en un ejercicio fundamental para generar sentido de pertenencia al sistema y, por ende, de apoyo a la democracia.
En Colombia, los escenarios políticos existentes para la participación se han visto permeados por fenómenos relacionados con la violencia y el conflicto armado. Esto se ha convertido en un obstáculo para construcción y desarrollo de los diferentes escenarios de participación, además, de dificultar la emergencia de nuevos liderazgos, con lo cual, se han debilitado los espacios de encuentro, participación y discusión entre agentes sociales y los representantes del Estado, condición esencial para el ejercicio de la participación.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Desde la mirada de Dieter Nohlen, la participación electoral tiene dos perspectivas, una vista como un valor y otra desde su sentido instrumental. La mirada como valor indica que no se trata de un “medio para, sino de un fin“. La participación electoral es un hecho positivo en sí mismo, cuyo efecto inmediato (mucho antes que sus implicaciones instrumentales mediatas) beneficia al sistema político.
Desde su sentido instrumental, se convierte en medio para un fin; cumple con objetivos fundamentales dentro de la democracia representativa, en palabras de Mariano Fiallos: “por una parte, la determinación cualitativa y la medición cuantitativa de la voluntad del pueblo en cuanto a la selección de funcionarios y programas y, por otra, la de conferir legitimidad a los gobernantes y a sus programas y así facilitar la gobernabilidad y la paz social sostenible” (Nohlen, 2004: 142).
Bajo estas perspectivas, la participación electoral está asociada directamente con la dimensión del comportamiento, es decir, la acción de “votar”. Sin embargo, existen muchas más dimensiones asociadas a esta participación, las cuales son necesarias para determinar las diferentes formas de conducta de los individuos.
De acuerdo a lo anterior, la investigación basa el análisis de la participación electoral en dos atributos: el comportamiento electoral y la identidad partidista, expresadas en las opiniones y/o percepciones del ciudadano frente a elementos constitutivos de la estructura político-electoral.
En el primer atributo se analizan las motivaciones para acudir a las urnas o, por el contrario, por qué abstenerse de hacerlo. Este supuesto implica el entendimiento de la participación como derecho y como función. Según Nohlen:
(…) la participación como derecho implica la libertad del ejercicio inherente a todo derecho e incluye, automáticamente, la posibilidad de su “no ejercicio”. En su sentido funcional, el carácter voluntario del voto como derecho pasa a un segundo plano, para imponerse su carácter de compromiso, de deber ciudadano. (Nohlen, 2004: 142).
Frente al tema de las motivaciones, han surgido muchas teorías en búsqueda de una justificación frente a lo que lleva al ciudadano a ejercer su derecho al voto o, por el contrario, abstenerse de hacerlo. Para la investigación se han tomado algunos elementos de cada uno de los tres enfoques básicos:
Enfoque sociológico: explica la decisión de los votantes a partir de variables socioeconómicas relacionadas con su nivel educativo, sus ingresos, su posición social, su religión y su lugar de residencia. Estos estudios ponen mayor énfasis a la explicación de la decisión de voto en el impacto del proceso de socialización de los ciudadanos desde la familia, el sitio de trabajo y el vecindario (García, Hoskin, &, Macías, 2002).
Enfoque psicosocial: la conducta del votante es descrita como una respuesta a fuerzas sicológicas. Las actitudes del individuo hacia el mundo político durante la época electoral constituyen el llamado campo de fuerzas que determinan su comportamiento el día de las elecciones. Las principales actitudes del votante tenidas en cuenta son su apego a un partido, sus orientaciones frente a los temas de campaña y sus orientaciones frente a los candidatos. Para el enfoque psicosocial, la identidad partidista es una variable esencial para explicar la decisión electoral, la abstención también está relacionada con la intensidad de las preferencias partidistas del votante. Cuando estas son bajas, la probabilidad de que vote también lo son, y viceversa.
Enfoque de elección racional: propuesta por Anthony Downs (1957). Esta perspectiva teórica supone que el ciudadano hace un cálculo en torno a la decisión de no votar con base en los costos que implica hacerlo. Cuando decide votar, el elector lo hace basado en una decisión racional que maximiza sus intereses. Para que sea racional el acto de votar por un candidato o la decisión de abstenerse, los beneficios deben superar a los costos.
De acuerdo con este modelo explicativo, la decisión de un votante de participar en las elecciones depende de tres variables: 1) la percepción del ciudadano de que votando por uno de los candidatos obtendrá un mayor beneficio, mayor de que si vota por cualquier otro, multiplicado por la probabilidad de que el ciudadano sienta que su voto va a incidir efectivamente en las elecciones; 2) el valor de largo plazo que el ciudadano le da al sistema político democrático (puede ser medido como apoyo a la democracia); 3) los costos en los que debe incurrir el votante para votar (Downs, 1957).
Continuando con el análisis del primer atributo, también entra a jugar un papel muy importante la ideología política, como rasgo fundamental que conlleva a un comportamiento electoral específico.
Las ideologías políticas cumplen un papel fundamental en la medida en que permiten establecer escenarios y formas de acción en torno a lo político, lo que se ha denominado comportamiento electoral. En el mundo actual prevalecen dos sistemas de creencias en torno a lo político: la izquierda y la derecha. Prevalecen como nociones políticas que difieren de acuerdo a las formas de gobierno que debe emplear una sociedad y los modelos de bienestar y seguridad que deben darse para beneficio de los ciudadanos.
Para aclarar qué representa cada forma en el aspecto político, se han identificado las siguientes variables como elementos representativos a cada una. La derecha política tiende a asociarse con la defensa de las libertades individuales mediante un estado mínimo garante de las libertades económicas y políticas para el desarrollo del libre mercado. Por otra parte, la izquierda política tiende a asociarse con la consecución de la igualdad social a través de la priorización de los derechos colectivos y una mayor intervención del Estado.
El segundo atributo de la Participación Electoral se refiere a la identidad partidista, identidad que se construye a través de las motivaciones y del grado de satisfacción del ciudadano frente a los partidos y movimientos políticos.
La identidad partidista se determina a partir de los factores inherentes al apego por parte de los ciudadanos frente a los actuales partidos políticos y a aquellos elementos externos que determinan la variabilidad de los mismos a lo largo del tiempo. Los partidos se constituyen en entes aglutinadores o de agregación de intereses de los ciudadanos y, a partir de la representatividad, estabilidad y eficiencia que proyectan, generan sentimientos de identidad en los ciudadanos.
De esta manera, la población establece vínculos legales, económicos, ideológicos con estos, y se genera una identidad con el partido. A partir de esta relación causa-efecto, finalmente se constituyen en facilitadores para la toma de decisiones de los votantes, quienes conocen sus posiciones ideológicas y los consideran denominadores de la acción política dentro del modelo democrático.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Para promover el desarrollo del sistema democrático, orientar adecuadamente las políticas públicas y estrechar las relaciones entre ciudadanos y el gobierno, es necesario que el Estado garantice espacios y mecanismos de Participación Ciudadana.
La investigación ha asumido el estudio de la Participación Ciudadana desde dos perspectivas. Por una parte, la Participación Convencional o denominada formal, la cual es entendida como una forma de acción individual o colectiva que implica un esfuerzo racional de un individuo por alcanzar un objetivo específico. En ese sentido, la participación es un proceso en el que distintas fuerzas sociales en función de sus respectivos intereses (clase, género, generación) intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva, con el fin de mantener o reformar los sistemas vigentes de organización social y política (Velásquez, & González, 2003).
Esta perspectiva de participación tiene cuatro modalidades, según la clasificación de Nuria Cunill (1991).
En primer lugar, la participación política que se refiere a la intervención de individuos u organizaciones en la esfera pública en función de intereses generales (bien común).
El segundo nivel de participación es la ciudadana, que también opera en la esfera pública, pero en función de intereses particulares. Estos intereses pueden ser territoriales, corporativos o gremiales.
La tercera modalidad de participación es la comunitaria que hace referencia al esfuerzo de una comunidad territorial para mejorar sus condiciones de vida.
Por último, la participación social se refiere a la movilización de personas o grupos con intereses similares, con el fin de reivindicarlos. Los últimos tres niveles constituyen la base del análisis del módulo de Participación Ciudadana para efectos de esta investigación.
Por otro lado, la perspectiva de la Participación no Convencional se refiere igualmente a una forma de acción individual o colectiva, pero a diferencia de la formal, esta alude más a motivaciones emocionales que racionales (manifestaciones como marchas, protestas, etc.). Esta participación está determinada por la asociación de personas que desean exponer sus ideas y sentimientos sobre un tema y no necesariamente está ligada a mecanismos formales establecidos en la ley.
Sin embargo, sea de forma convencional o no convencional, la posibilidad de que un individuo participe está relacionada con los recursos que dispone, sus motivaciones, la oferta institucional y su cultura política en general. González & Velásquez resumen estas características en condiciones objetivas y subjetivas de participación. De esta manera se asume la visión objetiva desde la oferta de espacios y mecanismos de participación garantizados por el Estado, y la visión subjetiva que se relaciona con los recursos (tiempo, dinero, información, experiencia, poder) y las motivaciones con que cuenta el ciudadano para participar. Se destaca que su percepción frente a la utilidad que representa para él la acción de participar: cuando los costos de participación son mayores que los beneficios obtenidos, se espera que el nivel descienda y viceversa.
ESTRUCTURA DEL FORMULARIO:
El formulario está compuesto por 5 módulos. Dos (2) iniciales se refieren a identificación de la persona y datos de registro. Los tres (3) restantes hacen referencia al componente temático. El formulario es de entrevista semiestructurada y está dirigido a las personas de 18 años y más, residentes en los hogares particulares de las cabeceras municipales del Territorio Nacional.
Módulo A: Identificación: ubicar espacialmente la vivienda e identificar el encuestado directo.
Módulo B: Datos de Registro: busca conocer las características generales de las personas, datos de la vivienda y, además, contienen las preguntas correspondientes al control de calidad de la encuesta.
Módulo C: Participación Ciudadana: identificar los factores asociados a la participación ciudadana en Colombia.
Módulo D: Elecciones y Partidos Políticos: caracterizar factores que determinan la participación política y la abstención electoral en Colombia.
Módulo E: Democracia: conocer el nivel de apoyo de los ciudadanos colombianos a la democracia y determinar los factores que están asociados a este respaldo.
Start | End |
---|---|
2008-08-19 | 2008-10-31 |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2008 | 2008 | Del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2008, recolección. |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - Dirección de Regulación, Planeación, estandarización y Normalización | Gobierno Nacional |
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA LA SUPERVISIÓN
Diariamente se generan reportes de cobertura departamentales, los cuales son enviados al coordinador territorial para que pueda verificar el estado de cobertura del operativo, además de observar los avances diarios en la cobertura estimada tanto de supervisores como de encuestadores.
INDICADORES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN
Para la Encuesta de Cultura Política, y con el fin de ejercer control de calidad en los procesos, se han manejado dos indicadores que se presentan a continuación:
Su forma de cálculo se establece así:
Cantidad de personas entrevistadas sobre las personas seleccionadas en la muestra * 100
FORMULA DE CALCULO
Cantidad de encuestas completas sobre la cantidad de encuestas realizadas *100
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Al recibir la información por parte de cada técnico, se debe organizar en un árbol jerárquico establecido con antelación de la siguiente forma: departamento, municipio, carpeta de envío (supervisor, encuestador, fecha y hora de sincronización y carpeta que contiene los puntos completos).
A los archivos recibidos se les realiza un proceso de transformación que permite la lectura y cargue de la información contenido en los mismos a la base de datos.
La información en la base de datos es organizada en tablas, las cuales tienen una relación jerárquica desde el aspecto más amplio hasta el aspecto más concreto, en las cuales se manejan criterios como: llave primaria, llave foránea e índices, los cuales nos permiten una mejor interrelación entre las diferentes tablas que componen la base de datos.
El principal criterio de clasificación al momento de la generación de reportes que muestran la información almacenada en los registros existentes en la base de datos es la división político-administrativa del país; estos reportes son generados tanto a nivel nacional como departamental y municipal.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA
En conjunto con el equipo temático, estadístico y de sistemas se verifica que el desarrollo final del formulario de captura en el DMC cumpla con las normas de validación y consistencias establecidas para esta encuesta. Este proceso se lleva a cabo realizando pruebas por todos los entes involucrados en el desarrollo del formulario. Cabe aclarar que estas pruebas se realizan antes del inicio del operativo en campo, con el fin de hallar posibles errores en el desarrollo, además de homogeneizar conceptos con respecto al formulario.
VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS DATOS Y AJUSTES
El principal tipo de inconsistencia interna que puede ocurrir son los registros duplicados en la base de datos; con esto se genera un reporte que se envía a cada territorial con el fin de una posterior verificación de la información por parte del equipo de campo, el cual, una vez consolidados y evaluados los registros tanto los que ellos manejan, como los que se les envían, tendrán como tarea informar al DANE Central cualquier irregularidad encontrada.
A nivel temático se crean reglas de validación y consistencia, las cuales aseguran que el flujo de preguntas a realizar sea el adecuado, estas pautas son tenidas en cuenta en el programa de captura y en un segundo se vuelven paso mediante algoritmos informáticos, en SAS se detectan inconsistencias adicionales como duplicados y datos sin información.
IMPUTACIÓN Y/O AJUSTES DE COBERTURA
En esta encuesta no se llevó a cabo ningún proceso de imputación de las unidades de observación, ya que se trata de una encuesta de percepción y las preguntas son de carácter personal.
Por lo general, cuando la información de un individuo no se puede obtener, dicha no respuesta total del individuo continúa teniendo el factor de expansión que la metodología de muestra le ha asignado y, por tanto, la tasa de individuos representados son asumidos como no respondientes estimados del universo, lo cual puede ser un hecho falso.
Se asume que la pérdida de los individuos por no respuesta o por no cobertura, es un fenómeno aleatorio y se genera un factor de corrección mediante la suposición de una fase de diseño aleatoria simple en la recolección. El factor de corrección adopta la forma:
Muestra sobre la cantidad total de individuos que contestaron a la encuesta.
En donde la "muestra" hace referencia al tamaño total de la muestra y es la cantidad total de individuos que contestaron a la encuesta. Este factor se aplica directamente sobre el factor de expansión total, deformándolo en el sentido de hacerlo mas pequeño a medida que la pérdida se incrementa, esto disminuye la varianza final de estimación. Las consecuencias están directamente relacionadas con la cobertura final de la encuesta.
Para el caso de la ECP, uno de los principales indicadores es el error de muestreo. Este se puede determinar a partir de lo siguiente: cuando la magnitud de la variabilidad es muy grande, los parámetros estimados pierden utilidad, pues el valor verdadero del parámetro, en el universo, puede estar en un intervalo muy amplio lo cual no proporciona información útil. Por lo tanto, esta medida de variabilidad es un criterio muy importante para determinar la calidad de una estimación.
Se suele considerar que el resultado de una estimación es bueno si su coeficiente de variación es menor del 5%; aceptablemente práctico, entre el 5% y el 10%; de baja precisión si es mayor del 10%, y menor del 15% y no útil si es mayor del 15%.
Uno de los principales criterios para determinar la calidad de la estimación de un parámetro es la variabilidad que tiene los posibles resultados de dicha estimación. Esta variabilidad se puede medir con la varianza del estimador, la cual depende de varios factores, como el diseño de la muestra, el tamaño de la muestra, el parámetro que se desea estimar, los niveles de desagregación, entre otros. Otra medida de variabilidad relacionada con la varianza es la Desviación estándar de la distribución o error estándar que se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
Un criterio más uniforme para determinar la precisión de un estimador es el coeficiente de variación, el cual se define como el cociente entre el error estándar y el estimador multiplicado por 100.
Aunque las medidas varianza, el error estándar y el coeficiente de variación, proporcionan una magnitud de la variabilidad que comunmente se denomina el error de muestreo, el coeficiente de variación tiene la ventaja de dar esta medida en términos porcentuales, por lo cual es una medida común para estimaciones.
El Coeficiente de Variación Estimado (cve), comúnmente conocido como error de muestreo, es el valor que indica el grado de precisión con el cual se está reportando un resultado. De tal forma que entre menor sea el error de muestreo, menor incertidumbre se tiene de un resultado e indica que dicho resultado es preciso.
En este aspecto, entre menor sea el error muestral menos incertidumbre se tiene de un resultado e indica que dicho resultado es más preciso. Para la Encuesta de Cultura Política se espera obtener cve inferiores al 8% para los principales indicadores a nivel nacional e inferiores al 12% para los principales indicadores a nivel regional.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Para el caso de la Encuesta de Cultura Política, uno de los principales indicadores es el error de muestreo. Este se puede determinar a partir de lo siguiente: cuando la magnitud de la variabilidad es muy grande los parámetros estimados pierden utilidad, pues el valor verdadero del parámetro, en el universo, puede estar en un intervalo muy amplio lo cual no proporciona información útil. Por lo tanto, esta medida de variabilidad es un criterio muy importante para determinar la calidad de una estimación.
Se suele considerar que el resultado de una estimación es bueno si su coeficiente de variación es menor del 5 %; aceptablemente práctico, entre el 5 % y el 10%; de baja precisión si es mayor del 10 %, y menor del 15% y no útil si es mayor del 15%.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Este análisis consta, en primera instancia, del cálculo de las frecuencias simples de todas las variables nominales medidas en las encuestas. A partir de los resultados
de las frecuencias sobre cada variable, se determinan características sociodemográficas y se describe la población objeto de estudio.
Se realizan comparaciones de proporciones entre el Censo General del 2005 y la muestra, y se establece el desfase con datos externos, que puede ser explicado por el nivel de cobertura.
Para las variables más importantes de la encuesta se emplean las frecuencias para observar niveles de desagregación aceptables.
Posteriormente, por ser el resultado de una metodología de muestreo probabilístico aplicado en la población de estudio, los cuadros de salida proveen conclusiones
de la totalidad de los individuos que son la población objeto de estudio. Sin embargo, debe tenerse cuidado con desagregaciones, ya que, en este caso, muy pocos individuos podrían proporcionar la información que se infiere a una población específica.
En este aspecto, la validación con datos externos es prioritaria. El análisis de coherencia se desarrolla en el sentido de que las densidades demográficas principales
del Censo (2005) coincidan en proporción y en densidad con los resultados de las variables demográficas consultadas por la encuesta.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Amanda Lucia Soto Agudelo | DIRPEN - DANE | alsotoa@dane.gov.co |
DDI_COL_2008_ECP_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Astrid Caro Ramírez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Damaso Ivan Chavarria Gil | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | PAD |
2010-02-03
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIRPEN-ECP-2008) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.