COL_2008_EAS_v01_M
Encuesta Anual de Servicios 2008-2009
Annual Services Survey
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Enterprise Census [en/census]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Los datos obtenidos a través del Censo Económico Multisectorial de 1990 sirvieron de apoyo para precisar la importancia de las actividades que se investigarían a través de la Encuesta Anual de Servicios. De igual modo, se realizaron las consultas pertinentes tanto internas como externas, para evaluar la disponibilidad de cifras publicadas por otros organismos y elaborar un inventario de productores y usuarios de la información.
Definidos los requerimientos de información, el DANE, a través de la Coordinación de Temática Económica de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE), inicia el diseño y elaboración de la Encuesta Anual de Servicios en 1994, la cual se establece como prueba piloto y base para la consolidación de la estructura de la encuesta del año siguiente.
La encuesta de 1995 inició con las actividades de alojamiento, restaurantes y similares y agencias de viajes. Se adiciona a esta cobertura, una actividad de servicios por año; en la de 1997 se incluyen las agencias de publicidad; en el año 2000 las actividades de obtención y suministro de personal, investigación y seguridad privada, informática y conexas y postales y correo; y fi nalmente, para 2003, el sector de telecomunicaciones.
La encuesta anual de servicios investiga estas actividades hasta 2005 a través de siete instrumentos de recolección, en los cuales los capítulos de ingresos, gastos operacionales e inversión en activos fijos, se diseñaron de acuerdo a las características específicas del servicio investigado. En la página web del DANE y boletines de prensa están disponibles series anuales de las principales variables; producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, empleo e inversión, desde el año en que fue incluida la actividad en la encuesta hasta el año 2005.
En febrero de 2005 el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conformaron un grupo adhoc de técnicos para trabajar en el tema de generación de estadísticas del sector servicios. Posteriormente, en diciembre del mismo año se firmó un convenio de cooperación técnica entre las cuatro entidades, constituyendo el comité técnico interinstitucional de servicios.
Este grupo realizó un diagnóstico de las fuentes de información y de las principales necesidades de estadísticas de cada una de las entidades y de los usuarios del sector, identificando que para algunos servicios no investigados a través de la encuesta, se contaba con información parcial, no continua y producida bajo metodologías distintas en otras instituciones.
Se decidió ampliar la cobertura de la encuesta a otras actividades de servicios, estableciendo como alcance de la investigación los subsectores de hoteles y restaurantes, actividades complementarias y auxiliares al transporte, agencias de viajes, correo y telecomunicaciones, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, educación, superior privada, actividades relacionadas con la salud humana privada, actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento y otras actividades de servicios.
Para la recolección de la información se diseñó un formulario basado en la estructura de los anteriores, con el propósito de obtener datos de ingresos, gastos, personal ocupado, remuneraciones e inversión.
Se mejoró el aplicativo de captura con el fin de hacer más eficiente el proceso de recolección, permitiendo el diligenciamiento del formulario a través de la página web del DANE (formulario electrónico).
De igual manera, se revisó el directorio de empresas y para fortalecerlo y actualizarlo se realizaron diferentes gestiones con el fin de obtener bases de datos de la DIAN y otras instituciones, pero esta tarea no tuvo éxito. Por lo anterior, se decidió tomar el directorio disponible para servicios del DANE. Se ajustó el diseño estadístico de la encuesta (diseño muestral, población objetivo, alcance de la investigación, etc.), los criterios de selección, el esquema operativo a seguir y se actualizó la documentación correspondiente (instructivos de diligenciamiento y crítica, especificaciones de validación y consistencia, manual del usuario y ficha técnica).
Cabe anotar que para realizar estas modificaciones se solicitó concepto a la Dirección de Cuentas Nacionales, principales usuarios internos de la encuesta. Así mismo, desde el inicio y durante todo el proceso se contó con la asesoría de expertos internacionales en el tema de los servicios y su medición: el francés Thierry Coulet y el español Fernando Cortina, miembro del Instituto Nacional de Estadísticas de España.
Finalmente, se realizó una prueba piloto a 1.222 empresas de servicios con información del año 2005, con el fin de probar el instrumento de recolección, el aplicativo desarrollado para la captura de la información, y el esquema operativo. Los resultados sirvieron de base para evaluar y ajustar el diseño de la encuesta para 2006. Se obtuvo una buena tasa de respuesta en el diligenciamiento del formulario electrónico a través de la página web del Dane; sin embargo, algunas fuentes utilizaron formulario en papel por no tener acceso a Internet. Fue necesario asesorar constantemente a las fuentes especialmente a las empresas que por primera vez se les enviaba la encuesta.
Se identificaron algunos inconvenientes con el directorio como datos generales incompletos o incorrectos, actividad mal asignada, NIT errados y empresas con novedad. Esto sugirió la necesidad de actualizarlo y mejorarlo.
El porcentaje de respuesta fue de 80%, la deuda fue del 20% y de estas 11.4% correspondió a novedades tales como empresas inactivas, vivienda con actividad empresarial, cambio de sector por mala clasificación. La modificación más importante sobre el diseño inicial del formulario único, se realizó en el capítulo de comercio exterior de servicios en el cual se solicitaba a las empresas, las exportaciones e importaciones desagregadas por servicios (clasificación CABPS4), por país y modo de suministro, y en porcentaje, las monedas de transacción. Se decidió eliminarlo, principalmente porque esa información se obtiene a través del formulario de la muestra trimestral de servicios.
REFERENTES INTERNACIONALES
La Encuesta Anual de Servicios tiene en cuenta los lineamientos de las Naciones Unidas relacionados en el documento “Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas del Comercio de Distribución y los servicios” del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales internacionales, Oficina de Estadística. De la misma manera, se acoge a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Rev. 3).
Adicionalmente, se tienen en cuenta las etapas que debe tener una encuesta planteadas y desarrolladas en el documento “Directrices de calidad en la investigación estadística” del Instituto de Estadística de Canadá.
Así mismo, se estudian y evalúan las experiencias internacionales en cuanto a la obtención de estadísticas del sector servicios a través de encuestas tanto estructurales como coyunturales. Por ejemplo, el Manual de la Encuesta Anual de Servicios de España es importante como referencia, dada la experiencia adquirida en el desarrollo de estas investigaciones.
Este aplica los reglamentos de la oficina de Estadísticas de la Comunidad Europea (Euroestat) y además de las definiciones, contiene modelos de formularios para servicios con las instrucciones de diligenciamiento para las empresas.
“Los servicios son productos heterogéneos generados cada vez que son solicitados, sobre los cuales no recaen derecho de propiedad por parte del usuario y no pueden ser negociados separados de su producción, ni pueden ser transportados ni almacenados. Lo que se vende es el derecho al uso de un servicio cada vez que sea requerido”.
La importancia del sector servicios en la economía colombiana medida en términos de su participación en la producción nacional (52,6% del PIB Nacional) y el empleo (61,7% población ocupada por ramas de actividad) planteó la necesidad de contar con información estadística para realizar seguimiento y análisis de su comportamiento.
El DANE, en el marco de su misión institucional y en su esfuerzo permanente por presentar al país cifras oportunas y confiables, desarrolla procesos de medición encaminados a cubrir actividades desprovistas de información estadística. En este sentido, en 1995 se dio inicio a la Encuesta Anual de Servicios para las actividades de servicios de hoteles, restaurantes y agencias de viajes. De acuerdo con el diseño de la investigación, año tras año se agregaron otros servicios dependiendo de los requerimientos de información. De esta manera, en 1997 se incluyó la actividad de publicidad; en el 2000 los servicios de obtención y suministro de personal, seguridad privada, y las actividades de informática y correo; y en el 2003, los servicios de telecomunicaciones.
Posteriormente, como parte del Plan de Mejoramiento de las estadísticas de servicios y como resultado del diagnóstico de las necesidades de información del sector derivado del trabajo interinstitucional (DANE, Departamento Nacional de Planeación, Banco de la República y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), se estableció el ajuste de la encuesta anual de servicios a partir del año 2006, con la unificación de los instrumentos de recolección en un formulario único y la ampliación de la cobertura de la investigación a otras actividades de servicios.
De esta manera, el alcance de la encuesta actual lo constituyen los subsectores de hoteles y restaurantes, actividades complementarias y auxiliares al transporte, agencias de viajes, correo y telecomunicaciones, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, educación superior, actividades relacionadas con la salud humana, actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento y de servicios.
Los resultados permitirán suministrar a los diferentes usuarios información estadística para el análisis de la producción y el empleo del sector, para la caracterización de los diferentes subsectores, como insumo para la planeación y políticas sectoriales y como instrumento de negociación en los acuerdos internacionales.
Este documento tiene como propósito dar a conocer al usuario y al público en general, la metodología de la Encuesta Anual de Servicios, además contribuirá a fomentar la transparencia y la confianza en la calidad técnica de las estadísticas de esta investigación, buscando así un mejor uso de la información producida.
Censos (cen)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
La unidad de observación es la empresa con NIT que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Es la empresa con NIT, que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
UNIDAD DE MUESTREO
Es la empresa con NIT, que de manera exclusiva o predominante se dedica a las actividades de servicios investigadas dentro del territorio nacional.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la estructura y comportamiento económico de las actividades de servicios investigadas, a través de la medición de valores absolutos para los principales agregados económicos; los ingresos, la producción bruta, el consumo intermedio, el valor agregado, el empleo, las remuneraciones y la inversión neta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para cada una de las actividades de servicios investigadas por la Encuesta Anual de Servicios:
CONTENIDO TEMÁTICO
La información obtenida a través del instrumento de recolección se refiere fundamentalmente a ingresos, gastos del personal ocupado, otros costos y gastos, personal ocupado y movimiento de activos fijos (compras, ventas, depreciaciones) por tipo de activo. Estos datos son utilizados para el cálculo de las siguientes variables o agregados económicos.
Producción bruta (PB): se define como la creación de bienes y servicios destinados a satisfacer directa o indirectamente las necesidades de los hogares y las empresas. El valor de la producción bruta es igual a los ingresos por los servicios prestados menos los costos por mercancía vendida relacionada con la prestación del servicio y otras mercancías (sin IVA). Esto evita sobrevalorar la producción de la actividad, dado que en estas actividades existen márgenes de comercialización. En las agencias de viajes (act. 634), se resta además el costo por la prestación del servicio (venta de los paquetes turísticos).
Para las empresas de servicios postales y de correo (act. 641), se restan los ingresos por servicios de télex y telégrafo y los ingresos por comisiones de giro. Dichos valores se restan debido a que los primeros pertenecen a la actividad de telecomunicaciones, mientras que los segundos pertenecen a la actividad financiera; sin embargo, se indagan dado que algunas empresas del sector prestan este tipo de servicios y podrían ser incluidos entre los ingresos por servicios postales.
En las empresas de selección y colocación de personal (act. 7491) y en las empresas de seguridad privada (act. 7492), la producción bruta se calcula, así:
Producción bruta = Total de ingresos netos operacionales – (costos de mercancía vendida asociada a la prestación del servicio+ costos de otras mercancías+ subtotal de gastos causados por el personal ocupado) + (remuneración + otros gastos de personal).
La remuneración se calcula para empresas de selección y colocación de personal (act. 7491), así:
Remuneración 1 = Sueldos y salarios del personal permanente + prestaciones comunes y especiales del permanente + sueldos y salarios del personal temporal directo + prestaciones comunes y especiales del temporal directo.
Y para las empresas de seguridad privada (act. 7492), así:
Remuneración1 = 8%*(Sueldos y salarios del personal permanente + prestaciones comunes y especiales del permanente). Se toma el 8% debido a que en promedio sólo en ese porcentaje, corresponde al personal permanente (administrativo), el resto constituye personal enviado a las empresas usuarias del servicio.
Consumo intermedio (CI): representa el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y servicios mercantiles consumidos por la unidad productiva de servicios, para el desarrollo de sus operaciones, durante el período de la encuesta. Comprende los costos de los insumos, gastos por trabajos realizados por terceros, honorarios y servicios técnicos, arrendamientos, gastos de representación, servicios públicos (energía eléctrica, agua, alcantarillado, teléfono, correo), publicidad y propaganda, seguros (excepto los de prestaciones sociales), combustibles, regalías y demás gastos propios de la actividad.
Se exceptúan de este cálculo los gastos de personal ocupado; los impuestos; gasto para provisión de cartera, inventarios y otros; depreciación, amortizaciones y el 1% de los otros costos y gastos no identificados específicamente.
Valor agregado: es el mayor valor creado en el proceso productivo de servicios por efecto de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción bruta y el consumo intermedio.
Personal ocupado: corresponde a la sumatoria del empleo registrado por la empresa, por tipo de contratación (propietarios, socios y familiares, temporales contratados directamente por la empresa, temporales contratados a través de agencias y aprendices) y sexo.
Inversión bruta: es el valor de los bienes durables adquiridos por la empresa para ser utilizados en el proceso productivo de los servicios. Comprende las adquisiciones y mejoras de activos fijos, nuevos o usados, menos las ventas y retiros, más la depreciación acumulada de las ventas más las pérdidas, menos la utilidad.
Inversión neta: es el resultado de descontar a la inversión bruta la depreciación efectuada en el año. Las variables que componen la inversión se definen a continuación:
Adquisiciones de bienes nuevos, usados y traslados recibidos: comprende las adquisiciones, es decir, las compras y el costo de los traslados recibidos, el cual consiste en el paso de un activo de una cuenta a otra. Por ejemplo, construcciones en curso que pasan a edificios y estructuras.
Mejoras y reformas: corresponde a los desembolsos por concepto de mejoras, reformas o adiciones que tengan por objeto aumentar la eficiencia o incrementar la vida útil de un activo fijo, constituyen un costo adicional y deben tratarse como mayor valor del activo correspondiente, teniendo en cuenta, además, la importancia de las cifras; por ejemplo, ampliaciones de locales, construcción de nuevos pisos, etc.
Ventas y traslados enviados: corresponde al monto de los activos fijos vendidos durante el año, según el costo ajustado en el momento de la venta; al costo del activo cuando ha terminado su vida útil o productiva; o al costo con el cual aparece el activo hasta el momento de producirse el traslado a otra cuenta.
Para todas las actividades investigadas se entregan resultados total nacional.
UNIVERSO DE ESTUDIO
Son las unidades económicas formalmente establecidas (con NIT y registro mercantil) ubicadas en el territorio nacional y dedicadas a prestar los servicios de hoteles y restaurantes (sección H), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (sección K), actividades complementarias y auxiliares de transporte, actividades de agencias de viajes (división 63); correo y telecomunicaciones (división 64); servicios de educación superior (8050); actividades relacionadas con la salud humana (851), actividades de cinematografía, radio, televisión y otras actividades de entretenimiento (921) y otras actividades de servicios (división 930).
POBLACIÓN OBJETIVO
Son las unidades económicas formalmente establecidas (con NIT y registro mercantil) ubicadas en el territorio nacional, cuya actividad principal corresponde a prestar los servicios de hoteles y restaurantes (sección H), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (sección K), actividades complementarias y auxiliares de transporte, actividades de agencias de viajes (división 63); correo y telecomunicaciones (división 64); servicios de educación superior (8050); actividades relacionadas con la salud humana (851), actividades de cinematografía, radio, televisión y otras actividades de entretenimiento (921) y otras actividades de servicios (división 930).
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Anual de Servicos | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
DISEÑO MUESTRAL
MARCO MUESTRAL
El marco de muestreo para las empresas de servicios es de lista, su cobertura es nacional y para su construcción se partió en 1995 del Directorio de Servicios obtenido en el Censo Económico del año 1990. Este se actualizó con información de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Cooperativas, Confecámaras, Gremios, Viceministerio de Turismo, Páginas Amarillas, Encuestas Anuales, mensuales y trimestrales del DANE.
La última actualización al directorio se realizó en 2008 con información de diferentes fuentes; datos de la encuesta de microestablecimientos del DANE, el operativo de verificación de actividad económica (CIIU) para unidades económicas con personal ocupado mayor a 10 realizado en 2008, la encuesta anual de servicios del 2007, operativos de contac center, e-mails y fax. Teniendo en cuenta la cobertura temática, el tamaño del marco de producción de servicios es de 65.989 empresas y cuenta con información auxiliar en las variables de actividad económica, ingresos y personal ocupado de cada empresa.
El diseño de registro está conformado por las variables: nombre del campo, la descripción, el tipo de dato (autonumérico, numérico, fecha, texto), la longitud y el valor que debe tomar. La estructura del directorio está conformada por 61 variables.
DISEÑO DE LA MUESTRA
El tipo de muestreo aplicado es probabilístico estratificado de elementos.
La razón para estratificar se debe a la disponibilidad de información auxiliar que permite detectar diferencias y dividir la población en estratos, en este caso la información auxiliar corresponde por un lado a la Sección Económica CIIU, la cual genera estratos temáticos y, por otra parte, las variables de diseño generan estratos según el tamaño de la empresa, lo cual reduce la varianza y permite contar con estimadores individuales para cada estrato.
De acuerdo con los objetivos, se conformaron seis estratos por actividad de servicios. Los límites establecidos para cada uno de los estratos.
El universo se organizó en estratos caracterizados por ser homogéneos de acuerdo a los siguientes criterios: En primer lugar, de acuerdo a la principal actividad económica de la empresa, según el código de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 3 adaptada para Colombia.
En segundo lugar, por ingresos anuales y cantidad de personal ocupado. Se conformaron subestratos dentro de cada estrato según los ingresos y el personal ocupado, se estableció así, dado que en cada estrato de estudio la población tiene una distribución asimétrica, con unas pocas unidades grandes y muchas unidades pequeñas. Es necesario considerar un grupo autorrepresentativo de unidades grandes o de inclusión forzosa (IF) y otro de inclusión probabilística (IP) con las unidades restantes. Para la determinación de estos dos grupos se usó el método de Hidiroglou.
MÉTODO DE HIDIROGLOU
Para un nivel de precisión dado proporciona un algoritmo para dividir la población en un estrato de inclusión forzosa y otro de inclusión probabilística con el fin de minimizar la varianza del estimador de un diseño de muestreo aleatorio simple estratificado, asumiendo muestreo aleatorio simple sin reemplazamiento en el estrato de inclusión probabilística.
Bajo el principio de que la población tiene una distribución asimétrica, para un diseño de Muestreo Aleatorio Simple Estratificado la varianza del estimador tiene un comportamiento parabólico con un mínimo que se puede encontrar por un método interactivo, este punto establece el límite a partir del cual se considera una empresa grande, para ello se aplica la ecuación.
El algoritmo del método es de manera general el siguiente:
Para el subestrato probabilístico se utilizó el método Muestreo Aleatorio Simple para la selección de las unidades. Para esto se usó el método coordinado negativo que consiste en realizar N (tamaño del estrato probabilístico) ensayos con una distribución de probabilidad uniforme (0,1), asignar estos números a cada uno de los elementos del universo, ordenar los elementos respecto a los valores aleatorios y considerar como muestra los elementos correspondientes a los n (tamaño de muestra) valores aleatorios más pequeños.
Por limitaciones de presupuesto no se pudo seleccionar muestra probabilística para cada subestrato. Se planteó realizar la recolección de información sólo en el subestrato de inclusión forzosa, es decir, el estrato de las empresas más grandes, la cual se llamó censo de grandes empresas de servicios.
BASE CONCEPTUAL
Esta investigación se elabora con el propósito de obtener la información necesaria con la cual calcular los principales agregados económicos (producción, consumo intermedio, valor agregado, inversión, empleo y remuneraciones) y su composición, y de esta manera tener datos que permitan analizar el comportamiento y estructura de las actividades de servicios objeto de estudio.
Es necesario tener en cuenta la definición de servicios tomada como base de la investigación: “los servicios son productos heterogéneos generados cada vez que son solicitados, sobre los cuales no recaen derecho de propiedad por parte del usuario y no pueden ser negociados separados de su producción ni pueden ser transportados ni almacenados. Lo que se vende es el derecho al uso de un servicio cada vez que sea requerido”.
La investigación obtiene la información a través de un formulario único y considera como unidad de estudio la empresa. Cuando se trata de empresas que desarrollan sus actividades en más de un sector económico (multiactividad), se toma sólo la parte de los servicios investigados.
La empresa a la que se refieren los datos solicitados por la encuesta se define como: “la combinación de actividades y recursos que de manera independiente realiza una empresa o una parte de una empresa, para la prestación del grupo más homogéneo posible de servicios, en un emplazamiento o desde un emplazamiento o zona geográfica, y de la cual se llevan registros independientes sobre ventas del servicio, compras, costos y gastos, remuneraciones, personal ocupado, inversiones en activos fijos y demás recursos físicos que se utilizan en el proceso de prestación del servicio y en las actividades auxiliares o complementarias a esta, entendiéndose como actividades auxiliares las que proveen bienes o servicios a la empresa y que se toman como parte de sus labores y recursos”.
Con relación a la estructura de algunas empresas de los servicios en estudio, se debe tener en cuenta la combinación de actividades tales como hoteles con restaurantes y bares, restaurantes con habitaciones, restaurantes con cafeterías, cafeterías con bares y agencias de viajes con hoteles. Además, pueden solaparse otros servicios o ventas de bienes diferentes al sector, como supermercados con restaurantes, industrias de ponqués con cafeterías, entre otros. Sin embargo, la investigación hace referencia a las actividades descritas según la CIIU revisión 3 adaptada para Colombia.
(ciuu Rev 3 A.C.).
La Encuesta Anual de Servicios investiga empresas dedicadas a prestar los siguientes servicios según la clasificación CIIU Rev 3 adaptada para Colombia:
Sección H Hoteles y restaurantes Incluye alojamiento en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje no permanente como hostales, apartahoteles, residencias, moteles, amoblados, etc. Expendio de alimentos en el mismo sitio de venta y expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento.
División 63 Actividades complementarias y auxiliares al transporte, agencias de viajes.
Incluye manipulación de carga, almacenamiento y depósito, actividades de las estaciones de transporte, actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes y actividades de otras agencias de transporte.
División 64 Correo y telecomunicaciones Incluye actividades postales y de correo y los servicios de telecomunicaciones.
Sección K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Incluye actividades inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo sin operarios de efectos personales y enseres domésticos, informática y actividades conexas, y otras actividades empresariales (actividades jurídicas y de contabilidad, actividades de arquitectura e ingeniería, publicidad, obtención y suministro de personal, actividades de investigación y seguridad, entre otras).
8050 Educación superior privada 851 Actividades relacionadas con la salud humana privada 921 Actividades de cinematografía, radio y televisión y otras actividades de entretenimiento Incluye la producción y distribución de filmes y videocintas, exhibición de filmes y videocintas, actividades de radio y televisión, actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas, otras actividades de entretenimiento y actividades de agencias de noticias.
930 Otras actividades de servicios Incluye lavado y limpieza de prendas de tela y piel, peluquería y otros tratamientos de belleza, pompas fúnebres y actividades conexas y otras actividades. Contenido temático La información obtenida a través del instrumento de recolección se refiere fundamentalmente a ingresos, gastos del personal ocupado, otros costos y gastos, personal ocupado y movimiento de activos fijos (compras, ventas, depreciaciones) por tipo de activo. Estos datos son utilizados para el cálculo de las siguientes variables o agregados económicos.
Producción bruta (PB): se define como la creación de bienes y servicios destinados a satisfacer directa o indirectamente las necesidades de los hogares y las empresas. El valor de la producción bruta es igual a los ingresos por los servicios prestados menos los costos por mercancía vendida relacionada con la prestación del servicio y otras mercancías (sin IVA). Esto evita sobrevalorar la producción de la actividad, dado que en estas actividades existen márgenes de comercialización.
En las agencias de viajes (act. 634), se resta además el costo por la prestación del servicio (venta de los paquetes turísticos). Para las empresas de servicios postales y de correo (act. 641), se restan los ingresos por servicios de télex y telégrafo y los ingresos por comisiones de giro. Dichos valores se restan debido a que los primeros pertenecen a la actividad de telecomunicaciones, mientras que los segundos pertenecen a la actividad financiera; sin embargo, se indagan dado que algunas empresas del sector prestan este tipo de servicios y podrían ser incluidos entre los ingresos por servicios postales.
En las empresas de selección y colocación de personal (act. 7491) y en las empresas de seguridad privada (act. 7492), la producción bruta se calcula, así:
Producción bruta = Total de ingresos netos operacionales – (costos de mercancía vendida asociada a la prestación del servicio+ costos de otras mercancías+ subtotal de gastos causados por el personal ocupado) + (remuneración + otros gastos de personal).
La remuneración se calcula para empresas de selección y colocación de personal (act. 7491), así:
Remuneración 1 = Sueldos y salarios del personal permanente + prestaciones comunes y especiales del permanente + sueldos y salarios del personal temporal directo + prestaciones comunes y especiales del temporal directo.
Y para las empresas de seguridad privada
(act. 7492), así:
Remuneración1 = 8%*(Sueldos y salarios del personal permanente + prestaciones comunes y especiales del permanente).
Se toma el 8% debido a que en promedio sólo en ese porcentaje, corresponde al personal permanente (administrativo), el resto constituye personal enviado a las empresas usuarias del servicio. Consumo intermedio (CI): representa el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y servicios mercantiles consumidos por la unidad productiva de servicios, para el desarrollo de sus operaciones, durante el período de la encuesta. Comprende los costos de los insumos, gastos por trabajos realizados por terceros, honorarios y servicios técnicos, arrendamientos, gastos de representación, servicios públicos (energía eléctrica, agua, alcantarillado, teléfono, correo), publicidad y propaganda, seguros (excepto los de prestaciones sociales), combustibles, regalías y demás gastos propios de la actividad.
Se exceptúan de este cálculo los gastos de personal ocupado; los impuestos; gasto para provisión de cartera, inventarios y otros; depreciación, amortizaciones y el 1% de los otros costos y gastos no identificados específicamente.
Valor agregado: es el mayor valor creado en el proceso productivo de servicios por efecto de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción bruta y el consumo intermedio.
Personal ocupado: corresponde a la sumatoria del empleo registrado por la empresa, por tipo de contratación (propietarios, socios y familiares, temporales contratados directamente por la empresa, temporales contratados a través de agencias y aprendices) y sexo.
Inversión bruta: es el valor de los bienes durables adquiridos por la empresa para ser utilizados en el proceso productivo de los servicios. Comprende las adquisiciones y mejoras de activos fijos, nuevos o usados, menos las ventas y retiros, más la depreciación acumulada de las ventas más las pérdidas, menos la utilidad.
Inversión neta: es el resultado de descontara la inversión bruta la depreciación efectuada en el año. Las variables que componen la inversión se definen a continuación:
Adquisiciones de bienes nuevos, usados y traslados recibidos: comprende las adquisiciones, es decir, las compras y el costo de los traslados recibidos, el cual consiste en el paso de un activo de una cuenta a otra. Por ejemplo, construcciones en curso que pasan a edificios y estructuras.
Mejoras y reformas: corresponde a los desembolsos por concepto de mejoras, reformas o adiciones que tengan por objeto aumentar la eficiencia o incrementar la vida útil de un activo fijo, constituyen un costo adicional y deben tratarse como mayor valor del activo correspondiente, teniendo en cuenta, además, la importancia de las cifras; por ejemplo, ampliaciones de locales, construcción de nuevos pisos, etc.
Ventas y traslados enviados: corresponde al monto de los activos fijos vendidos durante el año, según el costo ajustado en el momento de la venta; al costo del activo cuando ha terminado su vida útil o productiva; o al costo con el cual aparece el activo hasta el momento de producirse el traslado a otra cuenta.
EL CUESTIONARIO
El formulario cuenta con un módulo adicional correspondiente a Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC cuyo objetivo es identificar el uso de tecnologías implementadas en las empresas investigadas, cuyos resultados se publican en un boletín específico para este tema.
El diligenciamiento del formulario se hace a través de la página Web, lo que permite además del ahorro de papel, que los procesos de captura y consistencia de la información sean más eficientes. En ese sistema la empresa puede imprimir o visualizar en pantalla el manual de diligenciamiento donde se presentan las instrucciones básicas para cada uno de los capítulos.
La estructura del formulario está organizada de la siguiente manera:
Capítulo I. Identificación y datos generales.
Capítulo II. Ingresos netos operacionales y no operacionales.
Numeral 1. Distribución de los ingresos según origen.
Numeral 2. Ingresos por servicios prestados (código CPC 1.1).
Numeral 1. Gastos operacionales (gastos causados por el personal ocupado).
Numeral 2. Otros costos y gastos operacionales causados.
Numeral 3. Distribución de los costos y gastos según destino.
Capítulo IV. Personal ocupado promedio del año.
Capítulo V. Movimiento de activos fijos tangibles.
Capítulo VI. Depreciación de los activos fijos tangibles.
Numeral 1. Movimiento de la depreciación acumulada.
Numeral 2. Método de depreciación utilizado.
Capítulo VII. Activos fijos intangibles.
Capítulo VIII. Distribución a nivel de departamento.
Módulo de telecomunicaciones, desde el punto de vista de la oferta.
Módulo de tecnologías de la información y la comunicación, desde la demanda.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2009-07 | 2009-10 | El periodo de recolección para realizar la Encuesta Anual de Servicios-EAS es de cuatro meses; aproximadamente de julio a octubre de cada año. |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2008-01-01 | 2008-12-31 | El período de referencia para la encuesta es el año inmediatamente anterior al año de recolección de los datos. |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica | Gobierno Nacional |
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA SUPERVISIÓN
En las diferentes etapas del proceso de recolección se realizan actividades con el fin de controlar y garantizar la calidad:
• Capacitar y evaluar al personal seleccionado para los cargos de recolectorcrítico- digitador según la metodología diseñada por el asistente técnico de la investigación.
• Elaborar los planes de trabajo para el desarrollo del proceso operativo, en coordinación con el asistente técnico de la investigación.
• Verificar la información del directorio de empresas.
• Distribuir los instrumentos necesarios a cada recolector para el desarrollo del operativo, de acuerdo con las rutas establecidas en el plan de trabajo.
• Verificar el material que se va a distribuir a las fuentes (formularios, constancias,cartas).
• Actualizar el directorio a diario con las novedades presentadas en la entrega del material a las fuentes, en la recepción y en la revisión de la información.
• Hacer seguimiento, por fuente y crítico, a la cobertura a través del reporte operativo que genera el aplicativo por cada una de las fuentes, en el cual se puede observar el estado (criticado, depurado, enviado) y las novedades.
• Verificar la consistencia de la información con las fichas de análisis de variables y cruces intercapítulos.
• El aplicativo es controlado y supervisado permanentemente por el asistente técnico de sistemas asignado en cada sede y subsede. Este verifica el estado del software, su buen funcionamiento, el diligenciamiento correcto del formulario, corrige cualquier inconveniente, genera frecuentemente el reporte operativo, la ficha de análisis y cruces intercapítulos.
• Realizar visitas para verificar el proceso de recolección de la información según las fuentes asignadas a los recolectores.
• Entregar informes periódicos de avance del operativo requeridos por la Dirección Territorial y el DANE Central.
• Apoyar a los recolectores-críticos-digitadores en la comunicación con las fuentes que presenten dificultades para rendir la información.
• Hacer seguimiento a las empresas en deuda, de acuerdo con el cronograma de actividades y plazos de recolección establecidos.
• Prestar la asesoría necesaria a las fuentes para el diligenciamiento del formulario tanto en papel como por la página web.
• Controlar que se cumplan satisfactoriamente los estándares de rendimiento y calidad, así como el cumplimiento del cronograma para las etapas de recolección, grabación, crítica, depuración, captura y envíos de información al DANE Central.
• Realizar los envíos y cierres de información que se requieran, de acuerdo con la metodología y parámetros establecidos por los equipos técnicos de las investigaciones.
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
En el momento de captura de la información, el sistema (en línea) automáticamente comienza a consolidar la base de datos, adicionalmente las Direcciones Territoriales monitorean la calidad de la información recolectada y la cobertura por Territorial y Subsede.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA
Para la validación y consistencia de la información se elaboran especificaciones para cada una de las variables del formulario, las cuales son incluidas en el aplicativo de captura. En estas se relaciona el nombre nemotécnico, el tipo y longitud del campo, el valor que debería tener la variable, la condición para que sea consistente, el mensaje que debe presentarse si no es consistente y el tipo de error.
De esta manera, si la empresa diligencia la encuesta a través de la página web, el sistema le indicará los datos faltantes o inconsistentes y le dará la opción de registrar la información, o de corregir o de relacionar la observación correspondiente. De igual forma, si el formulario es diligenciado en papel y el crítico realiza el proceso de captura en el sistema, este le mostrará las inconsistencias que se presenten (sumatorias entre filas y columnas, cruces intercapítulos) y deberá verificar con la fuente y corregir o registrar la observación si fuera el caso. Algunos errores denominados forzados pueden ser validados bajo la absoluta responsabilidad y conocimiento del coordinador de la encuesta.
En el aplicativo de captura son incorporados rangos de aceptación para las participaciones y variaciones de las principales variables, lo que le permite al crítico obtener un reporte con los datos del año de referencia, del año anterior y la correspondiente variación. Si esta variación es alta en relación con los rangos establecidos.
PROCESAMIENTO DE DATOS
VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS DATOS Y AJUSTES
La etapa de crítica y codificación de los formularios se realiza después de la recepción de la información, con el fin de verificar su consistencia. El objetivo primordial de esta etapa es que la información tenga consistencia de acuerdo con los parámetros establecidos en el manual de diligenciamiento y crítica. Así mismo, el aplicativo contiene las especificaciones de consistencia, cuyo objetivo es detectar los datos incorrectos en cada formulario, en el momento de la captura de los datos.
Cuando esto ocurre, el programa envía un mensaje solicitando corrección u observación aclaratoria. Estos chequeos se hacen a nivel de empresa, individualmente.
En general, los procedimientos que se siguen son:
La detección de otro tipo de posibles inconsistencias, como el caso de valores extremos, datos atípicos, no acordes con las especificaciones de validación, se realiza con programas en SAS, elaborados según solicitudes específicas.
El aplicativo diseñado para la investigación también tiene incluida una serie de reportes que permiten tener control de las fuentes que no han rendido información, es decir, que están en deuda. Adicionalmente, es posible identificar otras fuentes faltantes a causa de alguna novedad diferente de la deuda, como es el caso de las empresas que no se encuentran en la dirección suministrada en el directorio o que no están activas económicamente o que ya se han liquidado, entre otras.
IMPUTACIÓN Y/O AJUSTES DE COBERTURA
El método de imputación está basado en la variación anual, en dicha metodología se utilizan datos que pueden suplantar los datos faltantes, de tal manera que los datos imputados se aproximen a los valores reales. La metodología supone que los datos poseen autocorrelación temporal y homogeneidad en las diferentes etapas de agregación; esto significa que la imputación debe estar de acuerdo con el comportamiento de la serie histórica y de los niveles que contienen el dato faltante.
Para la imputación de registros en estado de deuda se utiliza la razón de crecimiento de los datos en la serie, o variación de los datos.
Bajo estas consideraciones, se estimará primero la variación que tendrá el dato faltante con respecto al dato del período anterior, teniendo en cuenta el comportamiento histórico de la serie de variaciones en cada empresa y el comportamiento histórico de las variaciones dentro de cada actividad, a partir de esta estimación se generará el dato faltante.
La variación del dato que se va a imputar se obtiene en términos de la variación histórica promedio en la empresa y en la actividad.
Como se expone en Lozano “el propósito es estimar los parámetros desconocidos utilizando un método iterativo con el modelo de mínimos cuadrados y restringiéndolos a que la suma sea igual a uno para que haya convergencia en la imputación”.
El modelo describe la imputación de la variación del dato faltante, como un promedio ponderado de las variaciones de los datos en la empresa y en la actividad, donde los ßi son los coeficientes de ponderación de las variaciones.
Errores muestrales
El objetivo de seleccionar una muestra es estimar, a través de ella, características que se desconocen de uno o varios aspectos de la población, como son: frecuencias de presentación de algún suceso, promedios, totales, proporciones, etc. En teoría de muestreo, estos valores se denominan parámetros.
Cuando la magnitud de la variabilidad es muy grande, los parámetros estimados pierden utilidad, pues el valor verdadero del parámetro en el universo, puede estar en un intervalo muy amplio, lo cual no proporciona información útil.
Una muestra probabilística es una parte de un universo, la cual se obtiene mediante selección aleatoria utilizando un diseño muestral, el cual asegura que todos y cada uno de los elementos del universo tiene probabilidad conocida y mayor de cero de ser incluidos en la muestra.
De una población se pueden obtener diferentes muestras y de cada una se obtiene una estimación del parámetro de interés, la forma como se distribuyen las estimaciones para las diferentes muestras se denomina distribución muestral, y la magnitud de la variabilidad de esta distribución debida al azar, es la varianza del estimador; entre menor sea la magnitud de esta variabilidad, se dice que mejor será la precisión de la estimación del parámetro de interés.
Con base en la estimación de dicha variabilidad, se construye el intervalo de confianza para la estimación, de modo que cuando la magnitud de la variabilidad es muy grande, el intervalo es muy amplio, lo que implica que se proporciona información poco útil.
La varianza del estimador esta dada en unidades generalmente de difícil manejo y por ello, se utiliza una medida relativa con base en valores porcentuales, denominada coeficiente de variación estimado c.v.e.
Criterios para utilizar el coeficiente de variación estimado
Una estimación se considera de buena calidad si su c.v.e. es menor del 5%; práctica, entre el 5 % y el 10%; aceptablemente practico, si es mayor del 10 % y menor del 15%, y de uso restringido, si es mayor del 15%. Por cuanto con un 95% de probabilidad, el intervalo que cubre el parámetro desconocido.
Para el mejor entendimiento del significado y los diferentes valores que toman los coeficientes de variación en los cuadros presentados, se deben considerar los siguientes aspectos. - El subestrato de inclusión forzosa tiene la información de todas las unidades económicas que lo conforman y, por lo tanto, cuando la estimación se refiera sólo a este subestrato, el coeficiente de variación será cero pues sólo hay una muestra posible que corresponde exactamente a todas las unidades que conforman el subestrato y en consecuencia, no hay sino una única estimación del parámetro.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El Equipo de Logística en Dane Central, una vez ha realizado análisis de consistencia a la base de datos consolidada después del último cierre, la envía a Temática Económica donde se analizan las participaciones y variaciones de todas las variables, comparando con información de otras fuentes.
Adicionalmente, a través de un programa diseñado en SAS, se calculan y verifican las variables de producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, personal ocupado e inversión neta (descritas en el aparte “Contenido temático”) y los indicadores; coeficiente técnico, productividad laboral, productividad total y remuneración promedio (referidos en el aparte: “diseño de indicadores”). Si se detectan errores o inconsistencias, temática envía las observaciones respectivas a logística para que sean revisadas y corregidas, en algunos casos con la ayuda de la fuente.
Posteriormente, estas variables se presentan en los cuadros de salida desagregados por cada una de las actividades investigadas y la organización jurídica. A partir de estos cuadros, en el boletín de prensa, para cada una de las actividades, se realiza análisis descriptivo de cada una de las variables e indicadores, en el período de referencia y en comparación con los datos del año anterior.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Para fortalecer el análisis de consistencia de la información se elaboran documentos de contexto por actividad, en los cuales se describen los aspectos más importantes
del comportamiento económico del país en el período correspondiente.Adicionalmente, de acuerdo con la disponibilidad de los datos, para cada una de las actividades investigadas, se comparan los resultados de la encuesta con otras fuentes de información. Estas fuentes pueden ser internas, fundamentalmente la Dirección de Cuentas Nacionales y Externas, tales como gremios, ministerios, superintendencias, institutos de investigación, etc.
Los resultados y boletín de prensa antes de ser publicados se presentan ante el comité interinstitucional de servicios conformado por un delegado del Banco de la República, del Ministerio de Comercio, del Departamento Nacional de Planeación y el DANE.
INDICADORES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
El indicador de calidad tiene como objetivo obtener de manera aproximada una medida de la calidad de los procesos de crítica y captura de la encuesta, que permita hacer un seguimiento y evaluación permanente.
Para la obtención del indicador se realiza la revisión a todos los formularios asignados por el sistema para cada operador y hacer el análisis correspondiente para cada una de las variables en la ficha, con ayuda de los diagnósticos y los chequeos entre capítulos que genera el aplicativo para cada una de las fuentes. El asistente técnico, como responsable, deberá diligenciar los datos necesarios y obtener el indicador para cada uno de los formularios seleccionados; además, verificar que las correcciones pertinentes se realicen por cada uno de los críticos u operadores en el formulario y en el sistema de captura.
En primera instancia se debe calcular un indicador de calidad (IC) por cada responsable de proceso (RP), el cual es obtenido como el promedio aritmético de los puntajes para cada uno de los formularios que fueron revisados por el asistente técnico del proyecto.
Así el indicador de calidad (IC) por proceso para la Dirección Territorial es calculado como el promedio de los indicadores de cada responsable de proceso (RP) en
la EAS.
El indicador de calidad total por Dirección Territorial corresponderá al promedio simple de los indicadores obtenidos de los procesos
Por otra parte, se elabora el indicador de oportunidad, cuyo objetivo es “realizar seguimiento y control de las actividades principales que hacen parte de los procesos de producción, análisis y difusión de los resultados, permitiendo la identificación de las causas que ocasionaron el retraso en la programación, acompañado de los planes de acción, que garanticen el cumplimiento en la entrega del producto a satisfacción del cliente”
Para obtener el indicador se registra la actividad, el responsable de calificar, la fecha programada, la fecha ejecutada, la calificación correspondiente (1 si cumple y 0 si no cumple), la causa del incumplimiento, la acción tomada frente al incumplimiento y las evidencias respectivas.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística:
www.dane.gov.co . Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
LEY 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Jorge Andrés Giraldo Aristizabal | DIMPE - DANE | jagiraldoa@dane.gov.co |
DDI_COL_2008_EAS_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Damaso Iván Chavarria Gil | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Asesor PAD |
Diana Paola Franco Ortega | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
2009-10-09
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-EAS-2008) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.