IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2012_ECSC_V01_M / variable [F10]
central

Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2012

Colombia, 2012
Get Microdata
Reference ID
COL_2012_ECSC_v01_M
Producer(s)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 05, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
68399
Downloads
14396
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • Datos de la
    vivienda
  • Caracterización
    del hogar
  • Percepción de
    seguridad en el
    barrio y en el
    hogar
  • Hurto a
    residencia
  • Características
    generales de
    las personas
  • Percepción de
    seguridad y
    convivencia
  • Hurto a
    personas
  • Violencia
    interpersonal
  • Hurto a
    vehículos
  • Pago a
    particulares
  • Extorsión
  • Confianza
    institucional

2. ¿a quién o a quiénes paga? (P1211)

Data file: Pago a particulares

Overview

Valid: 0
Invalid: 130485
Type: Continuous
Decimal: 0
Start: 20
End: 20
Width: 1
Format:

Questions and instructions

Question pretext
1. <...> paga a partículares por

e. Evitarse problemas.

1 Si
2 No
Literal question
2. ¿A quién o a quiénes paga?
Interviewer instructions
Lea la pregunta, espere respuesta y marque la opción correspondiente a la información dada por la persona.

Esta pregunta admite múltiple respuesta.
Question post text
2. ¿A quién o a quiénes paga?

Seguridad informal

Description

Definition
Grupo de seguridad informal: es un grupo de personas que se organiza para prevenir, evitar o combatir problemas de seguridad. Estos servicios se prestan informalmente y sin atender a las regulaciones legales de la seguridad privada. Los grupos de seguridad informal pueden actuar dentro del marco legal y encaminar sus acciones a alertar o dar aviso a la comunidad sobre los problemas de seguridad que se presenten. No obstante, también pueden incurrir en actividades criminales e intimidar a la población para mantener el orden y el control en determinado espacio o territorio. Por ejemplo:
? Un grupo de vecinos se organiza para recorrer las calles y vigilar lo que ocurre. En caso de observar alguna situación sospechosa activan una alarma para dar aviso a la policía y a la comunidad.
? Una pandilla patrulla con armas el barrio, establecen un toque de queda y amenazan a los sospechosos que intenten ingresar a los territorios que ellos controlan.
? Combo o pandilla: Grupo de personas dedicadas a actividades criminales como robos, hurtos, extorsiones, sicariato o expendio de drogas, con una presencia de alcance local y una capacidad armada limitada.
? Banda criminal (BACRIM): Estructura criminal con un componente armado de perfil militar - armas largas, uniforme, organización jerárquica, etc.- dedicada a actividades criminales como extorsión, narcotráfico y minería ilegal con capacidad para corromper las instituciones controlar territorio y población.
Los grupos criminales conocidos como BACRIM son:
o Rastrojos
o Paisas
o ERPAC
o Machos
o Renacer
o Urabeños
o Resistencia
o Oficina de envigado
? Empresa de Seguridad Privada: Compañía legalmente constituida encargada de prestar servicios de seguridad privada a personas o bienes inmuebles por medio de un contrato bajo la supervisión de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Universe
El universo para la ECSC está compuesto por los hogares particulares y la población civil no institucional residente habitual en las cabeceras municipales de las principales capitales de departamento.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.