| Value |
Category |
| A MUCHOS ES IMPOSIBLE CONSEGUI |
|
| ABRAN FUENTES DE TRABAJO |
|
| ABUNDANCIA TRABAJOS EVENTUALES |
|
| ACTIVIDADES AGRICOLAS |
|
| AGRICULTURA Y SE CONFORMAN |
|
| ALTOS IMPUESTOS |
|
| AUMENTADO LOS PROFESIONALES |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION |
|
| AUMENTO DE NEGOCIO,TRABAJOS |
|
| AUMENTO DE POBLACION |
|
| AUMENTO DE SALARIO |
|
| AUSENCIAS DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| AUTOCONSUMO,PRESTAMOS BDA |
|
| AYUDA DE POLITICOS |
|
| Actitud partidista |
|
| Aumento de la poblaci¢n |
|
| BAJO NIVEL EDUCATIVO |
|
| BAJO SUELDO |
|
| BAJOS EMPLEAN A FORANEOS |
|
| BAJOS SUELDOS |
|
| Bajo nivel educativo |
|
| CADA DIA QUE PASA NO HAY TRABA |
|
| CAMARONERAS,AVICOLAS |
|
| CAMBIOS Y PATRONES POLITICOS |
|
| CENTROS DE ORIENTACION |
|
| CLC CIERRA DPTOS |
|
| CODIGO DE TRABAJO |
|
| COGER PERSONAL DE PINA |
|
| CONDICIONES CLIMATOLOGICAS |
|
| CONSTRUCCION |
|
| COSECHAS HAN DISMINUIDO |
|
| COSTO DE PRODUCCION ES ALTO |
|
| CRECIMIENT DE INDUSTRIA TEXTIL |
|
| CRECIMIENTO DE LA POBLACION |
|
| Cambio de gobierno |
|
| Creaci¢n de empresas privadas |
|
| DADES |
|
| DE TRABAJO |
|
| DESCRIMINACION POR EL COLOR |
|
| DESGASTE DE LA TIERRA |
|
| DESGASTES DE LA TIERRA,CULTIVO |
|
| DESPIDO DE MUCHAS PERSONAS |
|
| DIOS.OTROS SISTEMA DE LIMPIEZA |
|
| DISMINUCION DE MANOS DE OBRA |
|
| DUCCION POR INSUMOS ALTOS |
|
| EL AREA NO APTA P'INVERSIONES |
|
| EL AUMENTO DEMOGRAFICO |
|
| EL CLIMA CONTRA LAS COSECHAS |
|
| EL ESTUDIO ES MUY ESCASO |
|
| EL GOBIERNO NO DA RESPUESTA |
|
| EL GOBIERNO NO INVIERTE |
|
| EL MERCADO LABORAL EXIGE MUCHO |
|
| EL RIO Y FERIAS DE PACORA |
|
| EMIGRACION |
|
| EMPLEAN PERSONAS DE OTRO LADO |
|
| EMPLEO |
|
| EMPRESARIOS NO AYUDAN A JUVEN. |
|
| EMPRESAS DEL AREA BAJAN N.EMPL |
|
| EMPRESAS DESAPARECIERON |
|
| EXIGEN MUCHO REQUISITOS |
|
| EXIGEN MUCHOS REQUISITOS |
|
| EXIGEN REQUISITOS |
|
| EXIGEN REQUISITOS.NO HAY EMPLE |
|
| EXIGENCIA DE EXPERIENCIA |
|
| EXIGENCIAS LOS QUE INICIAN TRA |
|
| EXISTE ACTIVIDAD PESQUERA |
|
| EXPERIENCIA |
|
| EXPLOTACION POR EL DUE¥O |
|
| Edad |
|
| Edad y experiencia |
|
| El papeleo |
|
| FAALTA DE CAPACITACION |
|
| FACTORES ALIMENTOLOGICOS |
|
| FACTORES EXTERNOS |
|
| FALTA DE INVERSIONES |
|
| FALTA APOYO Y PREPARACION |
|
| FALTA DE ACEPTACION DE SOLICIT |
|
| FALTA DE CAPACIDAD |
|
| FALTA DE CAPACITACION |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| FALTA DE INTERES |
|
| FALTA DE INTERES, MOTIVACION |
|
| FALTA DE INVERSION |
|
| FALTA DE INVERSIONES |
|
| FALTA DE NUEVA PLAZA DE TRABAJ |
|
| FALTA DE NUEVAS INVERSIONES |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADES |
|
| FALTA DE PLAZAS |
|
| FALTA DE PREP. DE MANO DE OBRA |
|
| FALTA DE PREPA DE JOVENES |
|
| FALTA DE PREPARACION |
|
| FALTA DE PREPARACION ACADEMICA |
|
| FALTA DE PREPARACION. |
|
| FALTA DE RESPUESTA GOBIERNO |
|
| FALTA EXPERIENCIA LABORAL |
|
| FALTA FUENTE DE EMPLEO |
|
| FALTA FUENTE TRABAJO |
|
| FICADA,DEBEN ESTAR PART.POLIT. |
|
| FUENTE DE TRABAJO ESTAN CERCAS |
|
| FUENTES DE EMPLEO |
|
| Falta de conocimiento |
|
| Falta de interes |
|
| Falta de papeles |
|
| GENEREN TRABAJO |
|
| GIA;FIN MALESAS POTREROS,TALA |
|
| GOBIERNO NO APOYA |
|
| HAN NEGOCIADO EL SALARIO |
|
| HAY QUE COMER Y VIAJAR,COSTOSA |
|
| INVERSION |
|
| JO,MANO DE OBRA NO CAPACITADA |
|
| JUBILADOS RESTAN OPORTUNIDADES |
|
| LA AGRICULTURA NO ES MEDIO COM |
|
| LA EDAD |
|
| LA EDAD. |
|
| LA EDUCACION (NIVEL EDUCATIVO) |
|
| LA MANO DE OBRA FORANEA |
|
| LA MISMA SITUACION ECONOMICA |
|
| LA POBLACION A CRECIDO |
|
| LA PRESION DE LA POBLACION |
|
| LA ROSCA DE LOS PARTIDOS |
|
| LA TECNOLOGIA MISMA |
|
| LAS IMPRESAS NO INVIERTEN |
|
| LAS TIERRAS NO SON FERTILES |
|
| LECHE,NO PODRAN SUBSISTIR |
|
| LIMPIAR POTREROS |
|
| LOS CAMBIOS POLITICOS |
|
| LOS JOVENES SIGUEN SIN PREPARA |
|
| LOS TRAB.POR CONTRAT.NO FUNCIO |
|
| MALA IMAGEN DE LA COMUNIDAD |
|
| MANO DE OBRA DE OTROS |
|
| MAS EMPLEOS A DOMICILIO |
|
| MAS INVERSION PRIVADA |
|
| MAYOR GESTION DEL PUEBLO |
|
| MEJORA DE LOS CAMINOS |
|
| MEJORAS DEL NIVEL EDUCATIVO |
|
| MENOR PLAZA DE TRABAJO. |
|
| MIGRACION |
|
| MONOPOLIO DE FUENTES EXISTENTE |
|
| MONOPOLIO DE LA CLC |
|
| MONOPOLIZACION |
|
| MUCHOS JOVENES DESEMPLEADOS |
|
| MUCHOS REQUISITOS.REFERENCIA |
|
| MUCHOS TERRATENIENTES |
|
| MUY CALIFICADA,TRABAJAN MONTE |
|
| MUY POCAS FUENTE DE TRABAJO |
|
| MUY POCO LE DAN TRABAJO |
|
| Mayores requisitos |
|
| Muchos requisitos |
|
| Muy distante |
|
| NECESITAN PALANCA |
|
| NEGOCIOS QUEBRADOS |
|
| NO HAY INDUSTRIAS |
|
| NO APOYAN |
|
| NO CALIFICAN EN LOS EMPLEOS |
|
| NO CAPACITADA,SOLO EVENTUALES |
|
| NO CONSIGUEN LOS JOV. Y ADULTO |
|
| NO DAN TRABAJOS |
|
| NO EMPLEAN GENTE DE LA COMUN. |
|
| NO EXISTE CAPACITACION |
|
| NO HAY APOYO DEL GOBIERNO |
|
| NO HAY CREATIVIDAD |
|
| NO HAY DINERO PARA TRABAJAR |
|
| NO HAY EMPLEOS |
|
| NO HAY EMPRESAS PRIVADAS |
|
| NO HAY EMPRESAS QUE DEN TRABAJ |
|
| NO HAY FUENTE DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEOS |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJO |
|
| NO HAY GENTE CAPACITADA |
|
| NO HAY GUIAS CONTRATO TRABAJO |
|
| NO HAY INVERSION |
|
| NO HAY INVERSION PRIVADA |
|
| NO HAY INVERSIONES |
|
| NO HAY INVERSIONES Y EMPLEOS |
|
| NO HAY MAS EMPRESAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY OBRAS |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES TRABAJO |
|
| NO HAY PALANCAS;CAPACITACION |
|
| NO HAY PERSONAS CAPACITADAS |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY SUFICIENTES |
|
| NO HAY SUFICIENTES TRABAJOS |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO LE DAN TRABAJO |
|
| NO QUIEREN DAR TRABAJO |
|
| NO RECIBEN AYUDA DEL GOBIERNO |
|
| NO RECONOCEN A LOS RECIEN GRA |
|
| NO RESPONDE EL GOB. AL DESEMP. |
|
| NO SE DAN INYECCIONES DE CONST |
|
| NO TIENEN DINERO PARA PREPARA |
|
| NO TIENEN EXPERIENCIA |
|
| No hay empleo cerca |
|
| No hay mas capacitacion |
|
| No hay trabajo |
|
| OPORTUNIDADES DEL GOBIERNO |
|
| OPORTUNIDADES QUE BRINDA GOBBI |
|
| PA;CONSTRUCCIONES CERCANAS |
|
| PERSONAL EN EMPRESA(MATADEROS) |
|
| PERSONAL PERMANENTE |
|
| PERSONAS MEJOR PREPARADAS |
|
| PERSONAS NECESITADA DE EMPLEO |
|
| PIDE EXPERIENCIA |
|
| PIDEN TENER EXPERIENCIA |
|
| PIDO DE OTROS,NO HAY TRABAJOS |
|
| PLAZAS DE TRABAJO |
|
| POCA PRODUCCION |
|
| POCA RESPUESTA DEL GOBIERNO |
|
| POCA TEMPORADA |
|
| POCAS EMPRESAS |
|
| POCAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| POCO AUGE ECONOMICO |
|
| POCOS FUENTE DE EMPLEO |
|
| POCOS PROFESIONALES |
|
| POCOS RECURSOS ECONOMICOS |
|
| POLITICAS DEL GOBIERNO |
|
| POLITICOS;MUCHOS REQUISITOS |
|
| POR EDUCACION, VACANTES DE TRA |
|
| POR LA EDAD, FALTA DE PREPA. |
|
| POR LA MALA FORMA DE LA COM. |
|
| POR LA SUB. DE IMP.NO HAY TRAB |
|
| POR LA SUB.DE IMP.NO HAY TRAB. |
|
| PORQUE SON INDIGENAS |
|
| PREFERENCIA HIJOS DE TRABAJADO |
|
| PRESAS |
|
| PRIVATIZACION |
|
| PRIVATIZACION DE EMPRESAS |
|
| PRIVATIZACION INSTITUCIONAL |
|
| PROBLEMA DE EMPRESA Y GOBIERNO |
|
| PROBLEMAS EN EL CLIMA |
|
| PUESTOS DE TRABAJO ESCASOS |
|
| Papeleo |
|
| Por mala imagen de sus trab. |
|
| Problemas de edad |
|
| R POBLACION,CLIMA AFECTA AGRI. |
|
| RA FORANEOS |
|
| RECIEN GRADUADAS |
|
| S DEPENDEN DE AGRICULTURA |
|
| SE AYUDAN MUTUAMENTE |
|
| SE DEDICAN SIEMPRE AGRICULTURA |
|
| SE ESCOGE MANO DE LA COMUNIDAD |
|
| SE HACE DIFICIL CONSEGUIR |
|
| SE PIDE MUCHA EXPERIENCIA |
|
| SEGUIR;MAYORIA,NO CAPACITADA |
|
| SITUACION ECONOMICA |
|
| SOLO SE DEDICAN A LA AGRICULTU |
|
| Se preparan m s |
|
| TECNOLOGIA DESPLAZA AL HOMBRE |
|
| TICO;NO SE SIENTEN CAPACITADOS |
|
| TIENEN QUE TENER PALANCAS |
|
| TIERRA |
|
| TIPO |
|
| TRABAJADORES NO SON DE LA COMU |
|
| TRABAJADORES NO SON PERMANENTE |
|
| TRABAJAN POR CONTRATOS |
|
| TRABAJO |
|
| TRABAJO;NO HAY ENTIDAD PRIVADA |
|
| TRABAJOS |
|
| TRABAJOS EVENTUALES |
|
| TRABAJOS SON EVENTUALES |
|
| TRAEN PERSONAS DE AFUERA |
|
| TRAMITES |
|
| UNA SOLA FUENTE DE TRABAJO |
|
| aumento de la produccion agric |
|
| el trabajo. |
|
| existen trabajadores agricolas |
|
| falta capacitacion |
|
| falta de apoyo |
|
| falta de ayuda de institucione |
|
| falta de capacitacion |
|
| falta de educacion |
|
| falta de fuentes de trabajo |
|
| falta de inversion |
|
| falta de organizacion |
|
| falta de plazas de trabajo |
|
| hay pocos trabajos |
|
| la economia se ha estancado |
|
| la falta de apoyo |
|
| la mano de obra no calificada |
|
| los jovenes no tienes exper. |
|
| mas ventas |
|
| muchas limitantes |
|
| no hay apoyo del gobierno |
|
| no hay apoyo gobierno y Em Pri |
|
| no hay fuentes de trabajo |
|
| no hay nuevos proyectos |
|
| no hay politica clara en traba |
|
| no hay puestos de trabajo |
|
| no hay trabajo |
|
| no hayn suficientes empleos |
|
| no preparacion academica |
|
| no tienen influencias |
|
| poca inversion de empresas |
|
| pocos profesionales |
|
| por falta de prepar.academica |
|
| preparaci¢n acad‚mica,gobierno |
|
| privatizacion de emp. citricos |
|
| tadas, no hay empleos |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.