| Value |
Category |
| A SUBIDO EL DESEMPLEO |
|
| ASPECTOS FISICOS (TOPOGRAFICOS |
|
| AUMENTO DE LA CONSTRUCCION |
|
| AUMENTO DE LA DEMANDA. |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION |
|
| AUMENTO DE LABORIOSIDAD |
|
| AUMENTO DE LOS REQUISITOS |
|
| AUMENTO DE POBLACION |
|
| AYUDA DE POLITICOS;AUMENTO DE |
|
| AYUDA DEL REPRESENTANTE,LAS |
|
| Aumento de la poblaci¢n |
|
| BAJA ECONOMIA |
|
| BAJO NIVEL DE EDUCACION |
|
| BAJO NIVEL EDUCATIVO |
|
| CADA UNO SE DEDICA AGRICULTURA |
|
| CAMBIOS TECNOLOGICOS |
|
| CIERRE DE DEPTO DE LA CIA |
|
| CIERRE DE DPTOS DE CLC |
|
| CIERRE DE EMPRESA |
|
| CIERRE DE EMPRESAS |
|
| CONST. DE CARRETERA Y PUENTES |
|
| CONSTRUCCION DE CARRETERA |
|
| CONTRATAN PERSONAL DE AFUERA |
|
| CONTRATO SOLO POR 3 MESES |
|
| COSTO PRODUCCION PA'ACTIVIDAD |
|
| CREACION DE NUEVAS PLAZAS |
|
| CRECIMIENTO DE LA POBLACION |
|
| CUANDO SE ABREN FUENTES DE TRA |
|
| CULPA DEL GOBIERNO |
|
| Crecimiento de desempleo |
|
| DESARROLLO DE LA COMUNIDAD |
|
| DESEMPLEO |
|
| DESPIDO-CODIGO DE TRABAJO |
|
| Despidos en la bananeras |
|
| Disminuci¢n en las cosechas |
|
| ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|
| EDAD |
|
| EDUCACION MUY MEDIOCRE |
|
| EL GOBIER. NO VE NECES. DE COM |
|
| EL GOBIERNO NO ABONDONO |
|
| EL GOBIERNO NO APOYA |
|
| EL NIVEL DE EDUCACION BAJO |
|
| EL NIVEL PROFESIONAL |
|
| EMIGRACION |
|
| EMPLEADOS POR POCO TIEMPO |
|
| EMPRESA PRIVADA |
|
| EMPRESAS CONCIDERAN COMUNIDAD |
|
| EMPRESAS EMPLEAN POR CONTRATOS |
|
| EMPRESAS NO PAGAN BIEN TOMATES |
|
| EN LAS VACANTES EXISTENTES |
|
| ESCASEZ DE POSICIONES. |
|
| ESTA MUY DIFICIL,MANO DE OBRA |
|
| ESTAN PERMANENTES EN SUS |
|
| EXIGEN NIVELES DE ESTUDIOS |
|
| EXISTENCIA DE CONSTRUCCION |
|
| Es mala |
|
| Escaso Empleo |
|
| Experiencia y recomendaci¢n |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL |
|
| FALTA DE CAPACITACION |
|
| FALTA DE COMERCIO |
|
| FALTA DE CONTRATOS,TERRENO BAL |
|
| FALTA DE DESARROLLO INDUSTRIAL |
|
| FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPLEOMANIA |
|
| FALTA DE EMPLEOS |
|
| FALTA DE EMPRES.Q'CREEN EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPRESAS |
|
| FALTA DE EMPRESAS/EMPLEOS |
|
| FALTA DE EXPERIENCIA |
|
| FALTA DE FUENTE DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEOS |
|
| FALTA DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| FALTA DE INDUSTRIAS |
|
| FALTA DE INTERES DE GOB |
|
| FALTA DE INVERCION |
|
| FALTA DE INVERSION |
|
| FALTA DE INVERSIONES |
|
| FALTA DE INVERSIONES QUE |
|
| FALTA DE LUGARES PARA EMPLEO |
|
| FALTA DE PLAZAS DE TRABAJO |
|
| FALTA DE PROYECTO QUE GENERAN |
|
| FALTA DE SITIOS DE TRABAJO |
|
| FALTA DE TERRENOS PARA CULTIVA |
|
| FALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA EMPRESAS GENEREN TRABAJO |
|
| FALTA FUENTE DE TRABAJO |
|
| FENOMENO DEL NINO AFECTA AGRIC |
|
| FUENTES DE TRABAJO |
|
| Falta de conocimiento |
|
| Falta de educaci¢n |
|
| Falta de nuevas empresas,poca |
|
| Falta de preparaci¢n |
|
| Falta de vacantes |
|
| Falta fuentes de empleo |
|
| HA AUMENTADO FUENTES DE TRABAJ |
|
| HAY MAS FUENTES DE TRABAJO,HAN |
|
| HAY MAS GENTE Y MENOS OPORTUNI |
|
| HAY MAS INVERSION EN EL PAIS |
|
| HAY MENOS FUENTES DE TRABAJO |
|
| HAY OBRAS PARA CONSTRUIR |
|
| HAY POCAS VACANTES |
|
| HAY QUE SER POLITICA PARA CON- |
|
| HUYEN A LA FRONTERA |
|
| Hay empresas pero no reemp. |
|
| INDICE ALTO DE ESCOLARIZACION |
|
| INEQUIDAD DISTRIBUCION DINERO |
|
| INSTALACION DE NUEVAS EMPRESAS |
|
| INVERSIONES NUEVAS |
|
| LA ANUENCIA CON GRUPO POLITICO |
|
| LA COMUNIDAD SIGUE IGUAL |
|
| LA EDAD (MAYORES DE 45 A¥OS) |
|
| LA GANADERIA |
|
| LA GENTE SOLO SE DEDICA A LA |
|
| LA PALANCA(POLITICA)FAVORITISM |
|
| LA POBLAC.CRECE |
|
| LA POBLACION HA AUMENTADO |
|
| LA POLITICA, ABRIR NUEVAS EM- |
|
| LA PREPARACION ACADEMICA |
|
| LA PRIVATIZACION |
|
| LA SISTEMATIZACION EN EMPRESAS |
|
| LAS MISMAS FUENTES DE |
|
| LAS PERSONAS NO CONSIGUEN |
|
| LAS PERSONAS TRABAJAN LA |
|
| LAS PLAZAS DE TRABAJOS SON PA- |
|
| LO Q'CONSIGUEN ES OFICIO DOMES |
|
| LOS TRABAJOS SON POR CONTRATO |
|
| LUGAR PARA VENDER PRODUCTOS EN |
|
| Las instituciones no promueven |
|
| Las personas no est n capaci- |
|
| MALA LEGISLACION DEL GOBIERNO |
|
| MALA POLITICA GUBERNAMENTAL |
|
| MAS AYUDA DEL GOBIERNO |
|
| MAYOR CONSTRUCCION, MAS FUENTE |
|
| MAYOR PREPARACION DE ESTUDIOS |
|
| MEJOR PREPARACION ACADEMICA |
|
| MENOS FUENTE DE TRABAJO. |
|
| MODERNIZACION DE LA ACTIVIDAD |
|
| MONOPOLIO COMPANIA |
|
| MUCHA GENTE Y POCO TRABAJO |
|
| MUCHOS REQUISITOS EDUCATIVOS |
|
| MUY POCA CAPACITACION |
|
| MUY POCAS INST. DEL GOBIERNO |
|
| MUY POCAS PLAZAS DE TRABAJOS |
|
| Mucho papeleo |
|
| M s comercios |
|
| M s gente y menos trabajo |
|
| M s personas que hace 5 a¤os |
|
| NINGUNO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO COSIQUEN TRABAJO PERSONAS |
|
| NO EXISTE DESARRO. DE COMUNIDA |
|
| NO EXISTE TRABAJO |
|
| NO EXISTEN RECURSOS |
|
| NO FUENTES DE TRABAJO |
|
| NO FUENTES DE TRABAJOS PRIVADO |
|
| NO HAY |
|
| NO HAY APOYO DEL GOBIERNO |
|
| NO HAY CAPACITACION |
|
| NO HAY CENTROS COMERCIALES |
|
| NO HAY COSECHAS |
|
| NO HAY DONDE TRABAJAR |
|
| NO HAY EMPRESA QUE QUIEREN EMP |
|
| NO HAY EMPRESAS |
|
| NO HAY FACILIDAD DE EMPLEO |
|
| NO HAY FACILIDADES DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTE DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTES |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJO,LAS |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJO,TODO |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJOS |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABALO |
|
| NO HAY FUENTES DE TRBAJO |
|
| NO HAY INDUST. PARA TRABAJAR |
|
| NO HAY INVERCION EN EL AREA |
|
| NO HAY INVERSION |
|
| NO HAY INVERSIONES |
|
| NO HAY INVERSIONES DE NINGUN |
|
| NO HAY INVERSIONES,NO HAY PRO- |
|
| NO HAY LUGAR DE TRABAJOS |
|
| NO HAY LUGARES DE TRABAJOS |
|
| NO HAY MUCHA MANO DE OBRA CALI |
|
| NO HAY MUCHOS TRABAJOS |
|
| NO HAY NEGOCIO NI EMPRESAS QUE |
|
| NO HAY NINGUN TIPO DE INVERSIO |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES DE TRABAJ |
|
| NO HAY PLAGAS; NO HAY COMERCIO |
|
| NO HAY PLAZA DE TRABAJO |
|
| NO HAY PLAZAS |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJOS |
|
| NO HAY PROBLEMA DE TRABAJO |
|
| NO HAY PROYECTOS |
|
| NO HAY PUESTO DE TRABAJO |
|
| NO HAY QUIEN OFRESCA TRABAJO |
|
| NO HAY RECURSOS FINANCIEROS |
|
| NO HAY SUFICIENTES TRABAJOS |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO HAY TRABAJO, LAS PERSONAS |
|
| NO HAY TRABAJO,EMPIEZA A CRECE |
|
| NO HAY TRABAJO. |
|
| NO HAY TRABAJOS |
|
| NO HAY UN DESARROLLO EDUCATIVO |
|
| NO HAY VACANTES |
|
| NO HAY VACANTES. |
|
| NO PERTENECEN AL PRD |
|
| NO QUIERE TRABAJAR |
|
| NO QUIEREN COLONENSE |
|
| NO QUIEREN TRABAJAR |
|
| NO SE ABREN FUENTES;PROBLEMAS |
|
| NO SE HABREN FUENTES DE TRABA- |
|
| NO SE OFRECEN PLAZAS DE TRAB. |
|
| NO SON PROFESIONALES |
|
| NO TIENEN DONDE CONSEGUIR UN |
|
| NO TIENEN PREPARACION SUFICIEN |
|
| NOMBRAMIENTO DE UNOS ES EL DES |
|
| No hay empleo |
|
| No hay fuentes de empleo |
|
| No hay plazas vacantes |
|
| No hay suficientes plazas |
|
| No hay vacantes |
|
| No se da la inversi¢n |
|
| Nueva industria |
|
| PAGOS MENOS PEONES USO TECNOLO |
|
| PERSONAS MEJOR PREPARADAS |
|
| POCA ATENCION POR PARTE DE GOB |
|
| POCA FUENTE DE TRABAJO |
|
| POCA PRODUCION |
|
| POCAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| POCAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| POCAS OPORTUNIDADES TRABAJO |
|
| POR FALTA DE FUENTES DE TRAB. |
|
| POR LAS LEYES LABORALES |
|
| POR LOS REQ. EXIGIDOS Y LA EX. |
|
| POSICIONES DE EMPLEO |
|
| PRIVATIZACION |
|
| PRIVATIZACION DE LAS EMPRESAS |
|
| PROBLEMA DE EMPRESA |
|
| PROYECTOS EMPRESA PRIVADA |
|
| Plazas son para PRD |
|
| Pocas vacantes |
|
| Privatizaci¢n |
|
| Privatizaci¢n-elimina puestos |
|
| QUIERE CERRAR DPTOS EN LA CLC |
|
| RAZONES POLITICAS |
|
| REDUCCION DE PERSONAL |
|
| REDUCCION DE PERSONAL EMPRESAS |
|
| REDUCCION PERSONAL POR COMPA¥I |
|
| REQUISITOS DE LA EDAD |
|
| RETIRO DE LAS COMPA¥IAS |
|
| Razones pol¡ticas |
|
| SE CALALOGA AL COL.COMO LADRON |
|
| SE CATALOGA AL COL. DE LADRON |
|
| SE CATALOGA AL COL.COMO LADRON |
|
| SE DEDICAN A CULTIVAR SU TIERR |
|
| SE HAN ABIERTO FABRICAS DE RO- |
|
| SE HAN ESTABLECIDO OFI.PUB. |
|
| SE NECESITAN PERSONAS PREPARAD |
|
| SITUACION ECONOMICA DEL PAIS |
|
| SOLO DA TRABAJO EL ING STA ROS |
|
| SOLO EXISTEN UNA FUENTE DE TRA |
|
| TIENEN CONTROLADO PUESTOS DE |
|
| TIENEN QUE ESTAR EN PARTIDOS |
|
| TIERRA PARA TRABAJAR |
|
| TODO ES POR COMPUTADORA |
|
| TRABAJAN EN LO MISMO |
|
| TRABAJO POR CONTRATO |
|
| TRABAJOS EVENTUALES |
|
| TRABAJOS POR CONTRATO |
|
| TURISMO EN EL AREA |
|
| apertura de nuevas empresas |
|
| aumento de activid. agricolas |
|
| aumento de la poblacion |
|
| discriminacion laboral |
|
| exijen muchos requisitos |
|
| factor politico |
|
| falta de apoyo |
|
| falta de capacitacion |
|
| falta de educacion y preparaci |
|
| falta de fuente de empleo |
|
| falta de fuentes de empleo |
|
| falta de fuentes de trabajo |
|
| falta de interes |
|
| falta de plazas de trabajo |
|
| falta de preparacion |
|
| falta de profesionales |
|
| falta de trabaj a nivel nal. |
|
| generar empleo |
|
| inversiones en el sector |
|
| la falta de capacitacion |
|
| la poblacion ha aumentado |
|
| las personas no tiene preparac |
|
| mano de obra no calificada |
|
| mas comercializacion de produc |
|
| menores posibilidades de emple |
|
| modifica. al codigo de trabajo |
|
| no aumento de fuentes de traba |
|
| no existen fuentes de trabajo |
|
| no hay campo de trabajo |
|
| no hay empleos |
|
| no hay fuentes de empleo |
|
| no hay fuentes de trabajo |
|
| no hay plazas de trabajo |
|
| no hay preparacion |
|
| no hay problemas |
|
| no hay se consigue trabajo |
|
| no hay trabajo |
|
| no hay trabajo permanente |
|
| no incremento de empleos |
|
| no se da la inversion |
|
| no se dan nuevas inversiones |
|
| no tienen palanca |
|
| piden experiencia que no tiene |
|
| reformas al codigo de trabajo |
|
| situacion economica |
|
| trabajo propio solamente |
|
| utilizacion de maqui. agricola |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.