| Value |
Category |
| 2 |
|
| ACCESO ECONOMICO |
|
| AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA |
|
| AGUA POTABLE |
|
| ALTO % DE HOGARES DESTRUIDOS |
|
| ALTO COSTO DE LA VIDA |
|
| AN FUENTES DE TRABAJO |
|
| APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO |
|
| APLICACION DE NUEVAS TEC.AGROP |
|
| APOYO DE LA IGLESIA |
|
| ASALARIADOS DE CLC NO CAMBIAN |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION\ |
|
| AUMENTO DE POBLACION |
|
| AUMENTO DE PRODUUCION |
|
| AUMENTO DE ROBOS |
|
| AUMENTO DEL COSTO DE LA VIDA |
|
| BAJA UTILIDADN EN MANO DE OBRA |
|
| BAJO NIVEL EDUCATIVO |
|
| BAJO,MEJOR PREPARACION ESCOLAR |
|
| BAJOS SALARIOS |
|
| BAJOS INGRESOS DE LOS TRABAJAD |
|
| BAJOS SALARIOS |
|
| BIENESTAR SIGUE IGUAL |
|
| BUHONERIA |
|
| Baja autoestima de moradores |
|
| Buen apoyo |
|
| CALLES PAVIMENTADAS |
|
| CAMINOS DE ACCESO |
|
| CANASTA BASICA ALTA |
|
| CENTROS COMMERCIALES |
|
| CIO) |
|
| CION SALUD Y EDUCACION |
|
| CLIMA SIGUE IGUAL |
|
| COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS |
|
| COMODIDADES QUE SE BRINDAN |
|
| CONDICIONES ECONOMICAS |
|
| COSTO DE LA VIDA MUY ALTO |
|
| COSTO DE PRODUCCION MUY ALTO |
|
| CREACION DE ORG.P'LA VIVIENDA |
|
| CREANDO CONCIENCIA MEJORA COMU |
|
| Construyeron puente |
|
| DAD;REDUCCION PERSONAL EMPRESA |
|
| DADES,PARA MEJORAR VIVIENDAS |
|
| DE TRABAJO |
|
| DEDICA SOLO A AGRICULTURA |
|
| DEL ANO |
|
| DEL NI¥O,FALTA FUENTE DE EMPL |
|
| DEPARTE DE LA POLICIA NACIONA |
|
| DESARROLLO DE LA AGRICULTURA |
|
| DESARROLLO;APERTURA DE CAMINOS |
|
| DESCONTROL EN PRODUCT QUIMICOS |
|
| DESEMPLEO |
|
| DESEO DE SUPERACION POBLACION |
|
| DESGASTOS DE LAS TIERRAS |
|
| DESLIZAMIENTOS,NO HAY LLUVIAS |
|
| DISMINUCION DE LOS PROD AGRIC |
|
| DISPONIBILIDAD DE TRABAJO |
|
| DO;MALA DISPOSICION D'SERVICI. |
|
| DROGADICCION |
|
| Desempleo. |
|
| Desin. fami. lleva al det. juv |
|
| Desintegraci¢n familiar |
|
| ECTADO PRODUCCION |
|
| EDAD DE LOS MORADORES |
|
| EDUCACION |
|
| EDUCACION(NO ESTUDIAN) |
|
| EL ALTO COSTO CANASTA BASICA |
|
| EL ALTO DE LA CANASTA BASICA F |
|
| EL COMERCIO LLEGA A ESTE LUGAR |
|
| EL GOBIERNO NO APOYA |
|
| EL MAL MANEJO DEL DINERO |
|
| EL NIVEL DE EDUC HA AUMENTADO |
|
| EL TRABAJO ES POR TEMPORADA |
|
| EMPLEAN A PERSONAS DE AQUI |
|
| ERRA;MEJORAS CENTRO SALUD,ESC. |
|
| ERZO DE CRECER Y DESARROLLARSE |
|
| ESTABLECIO CENTRO DE SALUD |
|
| EXESO DE VENTAS DE LICORES |
|
| El agua llega cada 2 d¡as |
|
| Exigen mucha experiencia |
|
| FALTA DE AGUA POTABLE |
|
| FALTA DE APOYO DE GOBERNANTES |
|
| FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO |
|
| FALTA DE CAPACITACION Y ECO. |
|
| FALTA DE CENTRO DE SALUD |
|
| FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE ENERGIA ELECTRICA |
|
| FALTA DE ESTUDIO |
|
| FALTA DE FUENTES DE EMPLEO |
|
| FALTA DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| FALTA DE FUENTES DE TRABAJOS |
|
| FALTA DE INVERSIONES |
|
| FALTA DE PREPARACION. |
|
| FALTA DE PRESUPUESTO |
|
| FALTA DE SEGURIDAD |
|
| FALTA DE TERRENOS CULTIVABLES |
|
| FALTA DE TERRENOS FERTILES |
|
| FALTA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE TRABAJO Y MAS GENTE |
|
| FALTA DE UNION DE LA COMUNIDAD |
|
| FALTA DE VIAS DE COMUNICACION |
|
| FALTA DE VIGILANCIA |
|
| FALTA SE MEJORE LA COMUNIDAD |
|
| FENOMENO DEL NI¥O |
|
| Falta de Salud |
|
| Falta de educaci¢n |
|
| GANADERIA |
|
| GLO DE CAMINOS DE ACCESO |
|
| GOBIENO NO SE PREOCUPA |
|
| GUEN TRABAJANDO,INGRESOS BAJOS |
|
| HA MEJORADO LA ESCUELA |
|
| HAN CREADO NUEVAS PLAZAS TRAB. |
|
| HAN MEJORADO ALGUNAS COSAS |
|
| HAN MEJORADO LAS CALLES |
|
| HAN PUESTOS FOCOS PUBLICOS |
|
| HAN REPARADO LAS ESCUELAS |
|
| HAN SUSTITUIDO MANO DE OBRA |
|
| HAY FUENTES DE TRABAJO |
|
| HAY MAS SEGURIDAD |
|
| HAY PRODUCCION EN EL MAR |
|
| HAY UN POCO MAS DE SEGURIDAD |
|
| Hay mas empleados |
|
| ICUTURA,NO ESTAN CAPACITADOS |
|
| IGUAL CONDICIONES DE TRABAJO |
|
| INCIDENCIAS DEL CLIMA ACTUALME |
|
| INCIDENCIAS DEL CLIMA EN TRABA |
|
| INCREMENTO DE DELINCUENCIA |
|
| INCREMENTO EN LA GANADERIA |
|
| INEXISTENCIA DE MERCADOS |
|
| INFLUENCIAS POLITICAS |
|
| INRENARE PROHIBE ACT. AGRO. |
|
| INRENARE PROHIBE ACT. AGROP. |
|
| INSTALACION DE TELEFONOS. |
|
| INSTALACIONES DE TELEFONOS |
|
| INSTITUCIONES DEL GOBIERNO |
|
| INTERVENCION DE LA IGLESIA |
|
| INVASION-PATERNIDAD IRRESPONS. |
|
| JAR;MEJORAS VIAS DE ACCESO |
|
| JOVENES SE QUEDAN SIN CONTENTO |
|
| LA BULLA DE LOS BUSES |
|
| LA FALTA DE EMPLEO |
|
| LA INSTALACION DE ALUMBRADOS |
|
| LA JUVENTUD NO ESTUDIA |
|
| LA POLITICA DEL GOBIERNO AGRIC |
|
| LA SUPERACION PROFESIONAL |
|
| LAS VIVIENDAS HAN MEJORADO |
|
| LATIFUNDISMO EXTENSIVO |
|
| LOS POLITICOS NO BRINDAN APOYO |
|
| LOS SERV. BASICOS DEFICIENTES |
|
| Las condiciones de vida |
|
| MAL ESTADO DE LA TIERRA |
|
| MAL GOBIERNO |
|
| MAL SISTEMA DE VIDA |
|
| MALA POLITICA GUBERNAMENTAL |
|
| MALAS CONDICIONES CLIMATICAS |
|
| MAS AYUDAS OFICIALES |
|
| MAS CONCIENCIA EN LA EDUCACION |
|
| MAS DELICUENCIA |
|
| MAS ESTABILIDAD |
|
| MAS OPORTUNIDAD VIVIENDA |
|
| MAYOR ACCESO A SERVICIOS |
|
| MAYOR ALCANCE A CARRETERAS |
|
| MAYOR ESTABILIDAD |
|
| MAYOR FACILIDAD DE TRANSPORTE |
|
| MAYOR NUMERO DE HABITANTE |
|
| MAYOR OPORTUNIDAD DE ESTUDIO |
|
| MAYOR SEGURIDAD EN LA COMUNIDA |
|
| MEJOR ACCESO A SERVICIOS |
|
| MEJOR SERVICIO DE TRANSPORTE |
|
| MEJORACION DE SERVICIOS PUBLIC |
|
| MEJORAN SUS MUEBLES, ETC. |
|
| MEJORAR FACTORES DE VIDA |
|
| MEJORAS DE LOS CAMINOS |
|
| MEJORAS EN LAS VIVIENDAS |
|
| MENOS OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| MENOS PESADO,MAS MANO DE OBRA |
|
| MISMOS TRABAJOS |
|
| MUCHA DROGA |
|
| MUCHAS ENFERMEDADES |
|
| Mal:tierras sin t¡t. de prop. |
|
| Mejores servicios del gobierno |
|
| M s comodidades |
|
| M s habitantes menos trabajo |
|
| NACIONALES |
|
| NIDAD TRABAJO,HAY QUE VIAJAR |
|
| NO ALCANZA EL DINERO |
|
| NO EXISTE UNA UNION |
|
| NO HAY APOYO DEL GOBIERNO |
|
| NO HAY DINERO PARA TRABAJAR |
|
| NO HAY INVERSIONES |
|
| NO HAY PERSONAS EN EL AREA |
|
| NO HAY PLAZAS TRABAJO |
|
| NO HAY QUIEN CONTRATE TRABAJAD |
|
| NO HAY SUFICIENTES EMPLEOS |
|
| NO HAY TIERRAS PARA TRABAJARLA |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO LO ATIENDEN |
|
| NO LUGARES RECREATIVOS |
|
| NO MODIFICADO SISTEMA GANADERO |
|
| NO SE CREA EMPLEO |
|
| NO SE PREOCUPAN POR LA COMUNID |
|
| NO TENEMOS VIGILANCIA AUTORIDA |
|
| NO TIENEN OPORTUNIDADES |
|
| NUEVAS EDIFICACIONES HABITACIO |
|
| No hay crecimiento econ¢mico |
|
| No hay otra fuente de empleo |
|
| OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| OPRTUNIDADES SON LOS MISMOS |
|
| PARTIDOS POL.AYUDAN A TIENDAS |
|
| PERSONAS VAN A PESCAR AL MAR |
|
| PIDEN TRABAJAR SEIS TIERRAS |
|
| PLAZA DE TRABAJOS |
|
| POCA ATENC.A LOS SERV. BASICOS |
|
| POCA ATENCION DE INSTITUCIONES |
|
| POCA ATENCION POR PARTE DEL GO |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| POCO PODER ADQUISITIVO |
|
| POCO RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
|
| POCOS INGRESOS |
|
| POR EL DESEMPLEO |
|
| POSEEN MAS ACCESO A SERVICIOS |
|
| POSIBILIDADES DE TRABAJO. |
|
| POSICION GEOGRAFICA |
|
| PROB DROGAS, MEJOR COND TRABAJ |
|
| PROBLEMAS DE HERBAZALES |
|
| PROBLEMAS DE SEGURIDAD |
|
| PRODUCCION HA DISMINUIDO |
|
| PRODUCTOR Y COMERCIANTE AGRICU |
|
| PROFESIONALES AYUDAN CON HOGAR |
|
| PROVABLE. GRADO DE DESNUTRICIO |
|
| Poca atencion del gobierno |
|
| Pocas oportunidades de trabajo |
|
| QUE BENEFICIEN A LA POBLACION |
|
| RA A LAS CALLLES DE ACCESO |
|
| REINGENIERIAS EN LAS COMPANIAS |
|
| RELACION DE COMUNIDAD |
|
| RETIRO DE VARIAS COMPA¥IAS |
|
| RIDAD Y DE TRABAJO |
|
| RIOS E INSTITUCIONES |
|
| RIQUEZAS EN MANOS DE POCOS |
|
| SALARIO HA DISMINUIDO |
|
| SALARIO MUY BAJO/POBREZA |
|
| SALARIOS BAJOS |
|
| SALARIOS BAJOS JORNALEROS 2.00 |
|
| SALUD Y ACUEDUCTO |
|
| SE CONFORMA CON AGRICULTURA |
|
| SE CONSTRUYO ESCUELA |
|
| SE CONSTRUYO UNA NUEVA ESCUELA |
|
| SE PUEDE SACAR LO PRODUCTO |
|
| SE SUPERAN CADA DIA |
|
| SEGURIDAD |
|
| SEGURIDAD DE SALUD |
|
| SERVICIOS BASICOS SON IGUALES |
|
| SIEMPRE SON OBE. A LOS CONSEJO |
|
| SITUACION ECONOMICA |
|
| SOCIALES,NO HAY FUENTE TRABAJO |
|
| SOLO HAY ESPORADICOS |
|
| SON COMERCIANTES INDEPENDIENTE |
|
| SUELDOS BAJOS |
|
| SUPERACION PROFESIONAL |
|
| Servicio de agua deficiente |
|
| TADO,SITUACION ECONOMICA |
|
| TRABAJO,EL CLIMA ES DIVERSO |
|
| TRABAJOS EVENTUALES |
|
| TRAEN PER. DE AFUERA A TRAB. |
|
| TRAEN PER.DE AFUERA A TRABAJAR |
|
| TRAEN PER.DE AFUERA PARA TRAB. |
|
| TRANSPORTE,LUZ MAS SEGURIDAD |
|
| TURA Y, EL CLIMA HA EMPEORADO |
|
| VIAS DE COMUNICACION |
|
| VIGILANCIA HA MEJORADO UN POCO |
|
| VIOLENCIA |
|
| VIOLENCIA Y BANDA FAMILIARES |
|
| Viviendas m s acondicionadas |
|
| abandono de la cia.a moradores |
|
| abandono por parte del Gobiern |
|
| apoyo del FES |
|
| apoyo del miniterio de salud |
|
| aumento de la natalidad |
|
| aumento de la poblacion |
|
| bajos ingresos entre la poblac |
|
| caminos de penetracion |
|
| comunicacion(tel.,transp,calle |
|
| construccion del acueducto |
|
| cultivos no es rentables |
|
| de comunicaci¢n en residencias |
|
| del agua potable |
|
| desarrollo de los serv.publico |
|
| desempleo |
|
| desintegracion familiar |
|
| educaci¢n |
|
| el interes estatal |
|
| escuela local,const. letrinas |
|
| falta de apoyo del gobierno |
|
| falta de ayuda de institucione |
|
| falta de empleo |
|
| falta de empleo, seguridad |
|
| falta de trabajo |
|
| fuentes de trabajo |
|
| ha aumentado,igual los sueldos |
|
| hanpoliferados piedreros |
|
| implementacion de proyectos |
|
| implementos de la educacion |
|
| influyan en la vida del morado |
|
| ingenio solo contrata\verano |
|
| ingreso familiar bajo |
|
| inseguridad por las calles |
|
| jovenes en la calle |
|
| la delincuencia |
|
| la educacion |
|
| las personas no hacen mejora |
|
| las viviendas han mejorado |
|
| llego agua a ciertos sectores |
|
| los nuevos proyect comunitario |
|
| los precios de han subido |
|
| los trabajos son temporales |
|
| mantenim. al edificio |
|
| mas educacion |
|
| mayores aportunidades de educ. |
|
| mejor a los puestos de salud |
|
| mejores ingresos |
|
| na hay trabajo |
|
| no hay apoyo del gobierno |
|
| no hay inversionistas |
|
| no hay oportunidad de trabajo |
|
| no hay quien invierta |
|
| no hay seguridad - desempleo |
|
| pocas oportunidades de empleo |
|
| poco rendimiento de produccion |
|
| por estudiar, desempleo |
|
| reduccion del personal.Empresa |
|
| s oportunidad de empleo |
|
| se instalaran agua potable. |
|
| servicio de transporte |
|
| tel., cambio de gobierno |
|
| tierras no aptas para cultivo |
|
| trabajo |
|
| € |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.