| Value |
Category |
| (por causas naturales) |
|
| A BUSCAR TRABAJO Y ESTUDIAR |
|
| A TRAIDO GENTE A VIVIR AQUI |
|
| ACCESO A DIVERSOS SERVICIOS |
|
| ACCESO A SERVICIOS |
|
| ALGUNOS ANCIANOS HAN MUERTO |
|
| ALIMENTO NATURAL DE LA POBLACI |
|
| ALTA TASA DE NACIMIENTOS |
|
| ALTOS EMBARAZOS PREMATUROS |
|
| AUM. Y PRO. DE LAS FAMILIAS |
|
| AUM. Y PROG. DE LA FAMILIA |
|
| AUMENTO DE HIJOS EN LAS MISMAS |
|
| AUMENTO DE LA FAMILIA |
|
| AUMENTO DE LA NATALIDAD |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION |
|
| AUMENTO DE LA POBLACION NATALI |
|
| AUMENTO DE LAS FAMILIAS |
|
| AUMENTO DE LOS HOGARES' |
|
| AUMENTO DE NATALIDAD |
|
| AUMENTO DEMOGRAFICO |
|
| AUMENTO EN LA AGRICULTURA |
|
| AUMENTO Y PRO. DE LAS FAMILIAS |
|
| Acercamiento a la escuela |
|
| BUSCA CERCANIA A VIAS DE COMUN |
|
| BUSCA DE FUENTE DE EMPLEO |
|
| BUSCAN MEJOR CONDICION DE VIDA |
|
| BUSCAN MEJOR EDUCACION |
|
| BUSQUEDA DE SUPERAC.PROFESIONA |
|
| Barriadas nuevas |
|
| Buscar fuentes de trabajo |
|
| CA,Y LOS RETIRADOS TARDAN REG. |
|
| CARACTERISTICAS DEL AREA |
|
| CARRETERA BUENA |
|
| CASAS SON MENORES RENTABLES |
|
| CERCANIA A CIUDADES |
|
| CERCANIA AL COLEGIO SECUNDARIO |
|
| CIUDADES,FALTA DE SERVICIO |
|
| CONDICION GEOGRAFICA D'COMUNI. |
|
| CONDICIONES ECONOMICAS |
|
| CONSTRUCCION DE MAS VIVIENDAS |
|
| CRECIMIENTO DE LA FAMILIA |
|
| CRECIMIENTO DE LA POBLACION |
|
| CRECIMIENTO DE LAS FAMILIAS |
|
| CRECIMIENTO DE POBLACION |
|
| CRECIMIENTO FAMILIAR |
|
| CUARTOS DE ALQUILER DISPONIBLE |
|
| Crecimiento econ¢mico |
|
| Crecimiento familiar |
|
| Crecimiento natural de familia |
|
| DAS, CERCANIA A LA CIUDAD |
|
| DE CANTIDAD DE MATRIMONIO |
|
| DE NATALIDAD |
|
| DEMASIADOS MUERTOS |
|
| DERRUMBE DE CASAS |
|
| DERRUMBE EN CASAS |
|
| DESALOJO DE PERSONAS |
|
| DISMINUIR EL COSTO DE VIDA |
|
| EL AGUA ES MEJOR |
|
| EL CLIMA |
|
| EL SUSTENTO DIARIO |
|
| EL TRABAJO ES ESTABLE |
|
| EMIGRACION |
|
| EMIGRACION POR ESTUDIOS |
|
| EMIGRACION POR FALTA DE TRABAJ |
|
| EMIGRACION Y MIGRACION |
|
| EMIGRAN A OTRAS AREAS |
|
| EN BUSCA DE COMODIDADES |
|
| EN BUSCA DE TRABAJO |
|
| ES PUNTO CENTRICO |
|
| ES SECTOR DE ALQUILER |
|
| ES UN LUGAR CENTRICO |
|
| ESTABILIDAD DE LA COMUNIDAD |
|
| ESTABLECEN AQUI,NATURAL |
|
| En busca de Educacion |
|
| FACILID. DE COMUNIC. Y EDUCAC |
|
| FACILIDAD DE TIERRA |
|
| FACILIDAD DE TRANSPORTE |
|
| FALTA DE BUENA ORIENTACION |
|
| FALTA DE PROGRAMAS (PLANIFICA) |
|
| FALTA DE SERVICIO BASICOS |
|
| FALTA DE VIVIENDA A NIVEL NAL. |
|
| FALTA DE VIVIENDAS EN EL AREA |
|
| FALTA PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| FAMILIAS (HERENCIAS) |
|
| FAMILIAS HAN CRECIDO |
|
| FAMILIAS MULTIPLES |
|
| FAMILIAS SE HAN CRECIDO |
|
| FLA. NUEVA EN LA COMUNIDAD |
|
| FORMA DE VIDA,CALLES DE ACCESO |
|
| FUENTES DE TRABAJO |
|
| GARES,AUMENTO DE NACIMIENTOS |
|
| GENTE HAN VENIDO A VIVIR AQUI |
|
| GENTE NUEVAS EN LA COMUNIDAD |
|
| GUA,CERCANIA A LA CIUDAD |
|
| HAN ADAPTADO AL LUGAR,AUMENTO |
|
| HAN IDO MAS MONTANA POR TERREN |
|
| HAN LLEGADO DE CAMPOS CERCANOS |
|
| HAN LLEGADO PERSONAS DE AFUERA |
|
| HAN NACIDO MUCHOS NINOS |
|
| HAN TENIDO HIJOS |
|
| HAN VENIDO NUEVAS FAMILIAS. |
|
| HAY BAJA REPRODUCCION |
|
| HAY LOTES VACIOS |
|
| HAY MAS NACIMIENTOS |
|
| HIJOS CASADOS/VIVEN CON PADRES |
|
| Han nacido m s ni¤os |
|
| IA PLANIFICAN,MALA SITUACION |
|
| IMIGRACIONES DE CAMPOS-PUEBLO |
|
| IMMIGREACION DE LA CIUDAD |
|
| INCREMENTO EMPRESAS AGRICOLAS |
|
| INMIGRACION |
|
| INMIGRACION DE PERSONAS |
|
| INTERES DE AGRUPARSE |
|
| INTERES DE AGRUPARCE |
|
| JOVENES FORMAN NUEVOS HOGARES |
|
| JOVENES QUE SE HAN CASADO |
|
| JOVENES UNIDOS SE REPRODUCEN |
|
| LA EMIGRACION |
|
| LA FAMILIA CRECEN |
|
| LA GENTE NO SE VA A OTROSLUGAR |
|
| LA GENTE NO SE VA DEL LUGAR |
|
| LA GENTE SE CONSERVA |
|
| LA IMIGRACION |
|
| LA INMIGRACION |
|
| LA MIGRACION DE LAS PERSONAS |
|
| LA NATALIDAD |
|
| LA PAREJA SE MUDAN PARA ACA |
|
| LA PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| LAS FAMILIAS HAN AUMENTADO |
|
| LECTRICOS,AUMENTO DE COSECHAS |
|
| LIA;FALTA D'PLANIFICACION |
|
| LLAGAN FAMILIAS NUMEROSAS |
|
| LLEGAN MIGRANTES DE OTRO PUEBL |
|
| LLEGAN PERS. BUSCANDO TIERRAS |
|
| LOS HIJOS SE CASAN Y VIVEN ALL |
|
| LOS JOVENES SE CASAN TEMPRANO |
|
| LOS JOVENES VIENEN A VIVIR AQU |
|
| LUGAR CENTRICO |
|
| LUGAR TRANQUILO |
|
| LUGAR TRANQUILO PARA VIVIR |
|
| La natalidad |
|
| La natalidad es elevada |
|
| Las mejoras que se han hecho |
|
| Lugar c‚ntrico y conveniente |
|
| MANO DE OBRA AL SECTOR |
|
| MAS FAMILIA VIVEN AQUI |
|
| MAS MATRIMONIOS |
|
| MAS MATRIMONIOS,NO PLANIFICAN |
|
| MAS NACIMIENTOS |
|
| MAS PERSONAS BUSCANDO EDUCACIO |
|
| MAS RECIEN NACIDOS VIVOS |
|
| MATRIMONIOS NUEVOS |
|
| MAYOR INDICE DE NACIMIENTOS |
|
| MAYOR OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| MEJOR CONDICION DE VIVIENDA |
|
| MEJOR PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| MEJORAS DE SERVICIOS |
|
| MEJORES CONDICIONES DE VIDA |
|
| MEJORES INGRESOS DE TRABAJOS |
|
| MEJORES SERVICIOS |
|
| MEJORES VIVIENDAS |
|
| MIGRACION |
|
| MIGRACION A ESTE LUGAR |
|
| MIGRACION A LA CIUDAD |
|
| MIGRACION AL INTERIOR |
|
| MIGRACION DE JOVE.POR ESTUDIOS |
|
| MIGRACION DE LA POBLACION |
|
| MIGRACION DE OTRO A ESTE LUGAR |
|
| MIGRACION DE OTROS LUGARES |
|
| MIGRACION PERSONAS EXTRANJERAS |
|
| MIGRACION. |
|
| MIGRACIONES |
|
| MIGRACIONES DE COMUNIDADES VEC |
|
| MINIMO % DE EMIGRACION |
|
| MORADORES NO SIGUEN ACTIVIDAD |
|
| MOVIMIENTOS MIGRATORIOS |
|
| MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERN |
|
| MUCHOS NACIMIENTOS |
|
| MUCHOS TERRATENIENTES |
|
| MUDAS DE OTRAS |
|
| MULTIPLES SERVICIOS URBANOS |
|
| Medio Ambiente, m s recursos |
|
| Mejor actividad econ¢mica |
|
| Mejor bienestar de viviendas |
|
| Mejora de empleo |
|
| Migracion a la comunidad. |
|
| Migracion carcania a escuelas |
|
| Migraci¢n de familias |
|
| Migraci¢n de pobladores |
|
| Migraci¢n desde la capital |
|
| Migraci¢n hacia la ciudad |
|
| Migraci¢n por m s beneficios |
|
| N0 VAN A EMIGRAR |
|
| NACIMIENTO DE NI¥OS |
|
| NACIMIENTOS DE LA POBLACION |
|
| NACIMIENTOS DE NINOS |
|
| NACIMIENTOS DE NI¥OS |
|
| NATALIDAD |
|
| NIDAD |
|
| NIVELES SOCIALES HAN MEJORADO |
|
| NO DEJA QUE EMIGREN A LA CIUDA |
|
| NO HAY ESPACIO PARA EXPANSION |
|
| NO HAY MIGRACION |
|
| NO HAY MUCHA MIGRACION |
|
| NO HAY PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| NO HAY PRIMER CICLO (ESCUELAS) |
|
| NUEVAS FAMILIAS |
|
| NUEVAS FAMILIAS SE FORMAN |
|
| NUEVAS VIVIENDAS |
|
| NUEVOS MATRIMONIOS |
|
| No hay planificacion familiar |
|
| Nuevas comtrucciones de casas |
|
| ON |
|
| ON FAMILIAR;MUCHA INMIGRACION |
|
| ON,AUMENTO D'5 CASAS POR ANO |
|
| OTRA PARTE BUSCANDO TIERRAS |
|
| OTRO LUGAR, NACIMIENTO |
|
| Orientaci¢n sobre anticoncep. |
|
| PERSONAS NUEVAS |
|
| PERSONAS QUE LLEGAN AQUI |
|
| PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| PLANIFICAN SITUACION DIFICIL |
|
| PLEO;DIFICIL SITUACION ECONOM. |
|
| POCA MIGRACION |
|
| POCA MORTALIDAD |
|
| POCICION GEOGRAFICA |
|
| POCOS NACIMIENTOS |
|
| POR AREAS DE TRABAJO |
|
| POR CRECIMIENTO DE LOS NINOS |
|
| POR IR EN BUSCA DE EDUCACION |
|
| POR LOS SERVICIOS DE SALUD |
|
| POR TRABAJO |
|
| PRECARISTAS |
|
| PRESENCIA EXTRANJERA |
|
| RADO |
|
| REPRODUCCION RAPIDA |
|
| SE ESTAN MUDANDO PARA OTROS LU |
|
| SE HAN CASADO |
|
| SE HAN MULTIPLICADO LAS FLAS. |
|
| SE HAN VENIDO A VIVIR AQUI |
|
| SE MUEDAN Y LLEGAN AQUI |
|
| SE QUEDAN ALLI |
|
| SE VAN A OTROS PUEBLOS |
|
| SITUACION ECONOMICA |
|
| SOLUCION AL PROB. HABITACIONAL |
|
| SOLUCIONES DE VIVIENDA |
|
| SURGIO BARRIADA NUEVA EN COMUN |
|
| TABLES;NO HAY ESPACIO PARA MAS |
|
| TEMPRANA PROCREACION |
|
| TES. IMMIGRACION |
|
| TIL,FALTA PLANIFICACION FAMIL. |
|
| TRANQUILIDAD |
|
| Ubicaci¢n-Planes del gobierno |
|
| VENTUD FORMAN HOGARES RAPIDO |
|
| VIENEN A VIVIR |
|
| VIENEN A VIVIR A ESTE LUGAR |
|
| VIENEN DE OTRO LUGARES |
|
| VIVIENDAS MENOS COSTOSAS |
|
| a inmigraci¢n |
|
| atencion a los menores |
|
| atractivo por tierras para cul |
|
| aumento de la natalidad |
|
| aumento de la natalidad en jov |
|
| aumento de natalidad |
|
| aumento de taza de natalidad |
|
| aumentos de la natalidad |
|
| bajo precio de los terrenos |
|
| buscando mejor condic. de vida |
|
| busqueda de mejoras economicas |
|
| casas de alquiler |
|
| costo de vivienda bajo |
|
| crecimiento natural de familia |
|
| desarrollo sub-urbano |
|
| emigracion del interior |
|
| falta de facilid.de serv.pub. |
|
| falta de orientacion |
|
| falta de planificacion familia |
|
| falta de vivienda a nivel nal |
|
| falta orient. sexual a jovenes |
|
| familiar, migraci¢n |
|
| han llegado mas personas |
|
| han nacidos mas ninos |
|
| inmigracion a la comunidad |
|
| interes en agruparse |
|
| interes en agruparse mas |
|
| la educacion |
|
| la familia se agrupan |
|
| la migracion |
|
| la natalidad |
|
| las fam.no quieren muchos hijo |
|
| las familias han aumentado |
|
| mas nacimientos |
|
| migracion |
|
| migracion de familias |
|
| migracion de los campos |
|
| otros lugares |
|
| personas vienen a trabajar |
|
| poca disminucion |
|
| poca migracion |
|
| por la educacion se reunen mas |
|
| por migracion de nuevas famili |
|
| por oportunidades de trabajo |
|
| por problema en la exp.minera |
|
| se han realizado inversiones |
|
| se mudan a otros lugares |
|
| seguridad para los habitantes |
|
| servicios publicos cercanos |
|
| terrenos aptos para la agricul |
|
| trabajo, oportunidades |
|
| trabajo,acceso a la escuela |
|
| traslado de personas del inter |
|
| un ambiente mas sano |
|
| viviendas de alq.a bajo costo |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.