| Value |
Category |
| A LLEGADO MAS CANT. DE PERS. |
|
| ACCESO A LA INSTALACION EDUCAT |
|
| ACCESOS A OBTENER LOTES |
|
| ALGUNO HIJOS SE CASA Y SE VAN |
|
| ALQUILER DE VIVIENDAS |
|
| ALTA TASA DE NATALIDAD |
|
| AUMENTADO LA CONSTRUC. DE CASA |
|
| AUMENTO NATURAL DE LA POBLACI |
|
| AUMENTO DE EXTRANJEROS |
|
| AUMENTO DE FAMILIAS |
|
| AUMENTO DE FUENTES DE TRABAJO |
|
| AUMENTO DE LA FAMILIAS |
|
| AUMENTO DE LA NATALIDAD |
|
| AUMENTO DE MATALIDAD |
|
| AUMENTO DE NACIMIENTOS |
|
| AUMENTO DE NATALIDAD |
|
| AUMENTO NATURAL DE LA POBLACIO |
|
| AUMENTO NO ES MUY GRANDE,FAMIL |
|
| AUMENTO NUMERO DE CASAS,MEJOR |
|
| Aumento de las familias |
|
| Aumento de natalidad |
|
| BAJA ECONOMIA |
|
| BELLEZA DE LA COMUNIDAD |
|
| BUENOS TERRENOS,SERVICIO DE A- |
|
| BUSCA D'MEJORES FUENTES D'EM- |
|
| BUSCA D'TRABAJO(MEJOR INGRESO) |
|
| BUSCAR MEJORES INGRESOS EN LAS |
|
| BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES |
|
| B£squeda de oportunidades de |
|
| CENTRICO |
|
| CONDICION DE BIENESTAR DE TRAN |
|
| CONDICIONES AMBIENTALES |
|
| CONDICIONES DE VIDA DE MUJERES |
|
| CONDICIONES ECONOMICAS |
|
| CONSTRUCCION DE BARRIADAS |
|
| CONSTRUCCION DE EDIFICIOS |
|
| CONSTRUCCION DE NUEVAS VIVIEN- |
|
| CONTROL DE LA NATALIDAD |
|
| CONTROL DE NATALIDAD |
|
| CREACION DE NUEVOS EDIFICIOS |
|
| CRECIMIEMTO NATURAL D'POBLACI- |
|
| CRECIMIENTO DE LA FAMILIA |
|
| CRECIMIENTO DE LA POBLACION |
|
| CRECIMIENTO DE LAS FAMILIAS. |
|
| CRECIMIENTO DE POBLACION NAT. |
|
| CRECIMIENTO FAMILIAR |
|
| CRECIMIENTO INTERNO-FAMILIAR |
|
| CRECIMIENTO NATURAL |
|
| CRECIMIENTO NATURAL DE FAMILIA |
|
| CRECIMIENTO NATURAL DE LA POB |
|
| CRECIMIENTO NORMAL DE LA CO-MU |
|
| CRECIMIENTO NORMAL DE LA FAMI- |
|
| CRECIMIENTO NORMAL DE POBLACIO |
|
| CRECIMIENTOS DE FAMILIAS |
|
| Calidad de los servicios |
|
| Concentracion de las personas |
|
| Construcci¢n de m s viviendas |
|
| Crecimeinto demogr fico |
|
| Crecimiento de la poblaci¢n |
|
| Crecimiento demogr fico |
|
| DEDICACION AL CULT.DE TIERRAS |
|
| DESARROLLO AGROPECUARIO |
|
| DESEO DE TENER ALGO PROPIO |
|
| Descendientes |
|
| EL ALQUILER DE VIVIENDAS |
|
| EL CLIMA,LA CARRETERA HAN MEJO |
|
| EMIGRACION |
|
| EMIGRACION A PMA P'EMPLEO |
|
| EMIGRACION HACIA LA CIUDAD |
|
| EMIGRACION PERSONAS COMUNIDAD |
|
| EMIGRACION POR FUENTE TRABAJO |
|
| EMIGRACION POR TRABAJO |
|
| EMIGRAN A OTROS LUGARES |
|
| EN BUSCA DE EMPLEO |
|
| EN BUSCA DE MAS EMPLEO |
|
| EN BUSCA DE MEJORES VIVIENDAS |
|
| EN BUSCA DE VIVIENDAS |
|
| ENFERMEDADES |
|
| FACILIDAD DE SERVICIOS |
|
| FACILIDAD DE TRAB. EDUCACION |
|
| FACILIDAD DE TRANSPORTE |
|
| FACILIDADES DE ACCESO A LA COM |
|
| FACTOR ECONOMICO |
|
| FALLECIMIENTO POR ENFERMEDADES |
|
| FALTA DE CONDICIONES SOCIALES |
|
| FALTA DE CONTROL DE NATALIDAD |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPLEOS |
|
| FALTA DE PLANIFICACION FAMILIA |
|
| FALTA DE PLANIFICACION FLAR. |
|
| FALTA DE PLANIFICACION,LA JU- |
|
| FALTA PROGRAMA DE PLANIFICACI- |
|
| FAMILIARES DE LA DAN TIERRAS |
|
| FAMILIAS CRECEN HIJOS SE CASAN |
|
| FAMILIAS SE HAN MANTENIDO ES- |
|
| FORMACION DE NUEVOS FAMILIAres |
|
| Fac. de acceso en las vivienda |
|
| Facilidades en las viviendas |
|
| Falta de viviendas, reacomodo |
|
| GENTE QUE VIENE DE OTROS LARES |
|
| GENTE VIENE A VIVIR AQUI |
|
| GOBIERNO NO LLEGA A LA COMUNI. |
|
| HA AUMENTADO FUENTES TRABAJO |
|
| HA CRECIDO LA COMUNIDAD |
|
| HA CRECIDO LA POBLACION |
|
| HACINAMIENTO EN CASA |
|
| HAN MATADO A ALGUANS PERSONAS |
|
| HAN MEJORADO LOS SERVICIOS E- |
|
| HAN VENIDO GENTE NUEVA |
|
| HAY MAS FAMILIAS |
|
| HAY MAS NI¥OS |
|
| HAY MAS POBLADORES |
|
| HAY MAS TERRENO DISPONIBLE |
|
| HAY TERRENOS BALDIOS |
|
| IMIGRANTES DE OTRAS PROVINCIAS |
|
| INCENDIOS EN AREAS ALEDA¥AS |
|
| INCREMENTO DE POBLACION INFAN- |
|
| INDICE NORMAL DE CRECIMIENTO |
|
| INMIGRACION |
|
| INMIGRACION DE COMUNIDAD. |
|
| INMIGRACION DE PERSONAS |
|
| INMIGRACION MEJORAS DE VIDAS |
|
| INMIGRANTES |
|
| INVASION NORTEAMERICANA(1989) |
|
| IRRESPONSABILIDAD AL CONTROL |
|
| Inmigrantes de otras partes |
|
| Invasi¢n de lotes |
|
| Invasi¢n de otras comunidades |
|
| JOVENES PROCREAN Y SE QUEDAN |
|
| JUVENTUD SE CASA |
|
| LA CORRUPCION |
|
| LA EMIGRACION POR EMPLEOS |
|
| LA FAMILIA HA CRECIDO |
|
| LA FAMILIAS CRECEN |
|
| LA GENTE QUE VIENE ES POR EPO- |
|
| LA GENTE SE VA A OTROS LUGARES |
|
| LA GENTE VAN A VIVIR AQUI |
|
| LA JUVENTUD SE VA A TRABAJAR |
|
| LA MAYORIA SON PERS. DE 3 EDAD |
|
| LA MIGRACION |
|
| LA NO PLANIFICACION. |
|
| LA SITUACION DE LA COMUNIDAD |
|
| LA VIVIENDAS |
|
| LAS FAMILIAS CRECEN |
|
| LAS FAMILIAS CRECEN |
|
| LAS FAMILIAS HAN AUMENTADO |
|
| LAS FAMILIAS HAN CRECIDO |
|
| LAS INVASIONES |
|
| LAS MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA |
|
| LAS PERSONAS SE HAN MUDADO |
|
| LAS QUE LLEGAN PEQ. SE HA CAS. |
|
| LLEGADA DE PERSONAS DEL INTERI |
|
| LLEGADAS DE OTRAS FAMILIAS |
|
| LLEGAN PERSONAS DE OTRO LUGAR |
|
| LOS HIJOS SE CASAN TEMPRANO |
|
| LOS JOVENES SE VAN DEL LUGAR |
|
| La comunidad esta progresando |
|
| La creacion de nuevos hogares |
|
| La inmigraci¢n |
|
| Los hijos tienen propios hijos |
|
| MAS CONSTRUCCION DE VIVIENDAS |
|
| MAS CONSTRUCCIONES DE EDIFICI0 |
|
| MAS FAMILIAS HAN LLEGADO |
|
| MAS JUVENTUD |
|
| MAS MATRIMONIOS |
|
| MAS NACIMIENTOS |
|
| MATRIMONIO |
|
| MATRIMONIOS CON PERSONAS DE |
|
| MAYOR INDICE DE NATALIDAD |
|
| MAYOR NATALIDAD |
|
| MEJOR ACCESO A SERVICIOS |
|
| MEJORAMIENTO CALLES DE ACCESO |
|
| MEJORES CONDICIONES DE VIDA |
|
| MEJORES CONDIONES DE VIDA |
|
| MEJORES VIAS DE ACCESO |
|
| MIGRACION |
|
| MIGRACION A ESTE LUGAR |
|
| MIGRACION A GUARARE |
|
| MIGRACION A LA CAPITAL |
|
| MIGRACION A SAN MIGUEL |
|
| MIGRACION AL AREA |
|
| MIGRACION D'LUGARES CERCANOS |
|
| MIGRACION DE LA COMUNIDAD |
|
| MIGRACION DE OTRO LUGAR |
|
| MIGRACION DE OTROS LUGARES |
|
| MIGRACION DE OTROS CAMPOS |
|
| MIGRACION DE OTROS LUGARES |
|
| MIGRACION DE OTROS SECTORES |
|
| MIGRACION DE PERSONAS |
|
| MIGRACION DE PERSONAS A ESTA |
|
| MIGRACION DE PERSONAS JOVENES |
|
| MIGRACION DE UN LUGAR A OTRO |
|
| MIGRACION DEL INTERIOR |
|
| MIGRACION HACIA ESTA COMUNIDAD |
|
| MIGRACION INTERNA ENTRE FINCAS |
|
| MIGRACION PERSONAS D'OTROS LU- |
|
| MIGRACION POR EMPLEO,EDUCACION |
|
| MIGRACION PROCEDENTE DE COSTAS |
|
| MIGRACIONES |
|
| MUCHA EMIGRACION |
|
| MUCHAS VIENEN A VIVIR AQUI |
|
| MUCHOS NACIMIENTOS |
|
| MUDANZA A ESTE BARRIO |
|
| MUDANZA A ESTE BARRIO (SUR) |
|
| MUJERES CON ESTADO FERTIL |
|
| MULTIPLICACION FAMILIAR |
|
| Matrimonio |
|
| Mejorar sus niveles de vida |
|
| Mejoras de los servicios |
|
| Migracion |
|
| Migraci¢n |
|
| Migraci¢n del interior |
|
| Migraci¢n por educaci¢n |
|
| M s vivienda |
|
| M s viviendas |
|
| NACEN POCOS |
|
| NACIMEINTOS |
|
| NACIMIENTO DE NINOS |
|
| NACIMIENTOS DE NI¥OS |
|
| NACIMIENTOS DE NUEVOS INTEGRAN |
|
| NATALIDAD |
|
| NATALIDAD HA AUMENTADO |
|
| NECESIDAD DE VIVIENDA |
|
| NECESIDAD DE VIVIENDA,AUMENTO |
|
| NO HACER PAGO INMED. DE VIVIEN |
|
| NO HAN CONSTRUIDO NUEVAS CASAS |
|
| NO HAN TENIDO QUE MIGRAR |
|
| NO HAY CONTROL DE NATALIDAD |
|
| NO HAY MIGRACION |
|
| NO HAY PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| NUEVAS CONSTRUCC. DE VIVIENDAS |
|
| NUEVAS COSNTRUCCIONES |
|
| NUEVOS HABITANTES |
|
| NUEVOS NACIMIENTOS |
|
| NUEVOS POBLADORES |
|
| NUEVOS RESIDENTES |
|
| Natalidad |
|
| P0SICION DEL LUGAR |
|
| PERSONAS DE AFUERA VIVEN AQUI |
|
| PERSONAS DE OTROS LUGARES SE |
|
| PLANIFICACION |
|
| PLANIFICACION FAMILIAR |
|
| POCA DIFUNCION |
|
| POCA ENFERMEDAD |
|
| POCA MIGRACION |
|
| POCA PLANIFICACION |
|
| POCOS NACIMIENTOS |
|
| POR BUSCA DE TRANQUILIDAD |
|
| POR LA CREACION DE UNA ESCUELA |
|
| POR LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD |
|
| POR LA FALTA DE EMPLEO |
|
| POR LA UNION DE LA PERSONA |
|
| POR LAS BARRIADAS DE ALREDEDOR |
|
| POR LOS CRECIENTES NACIMIENTOS |
|
| POR TRABAJO LABORAL |
|
| POSICION GEOGRAFICA |
|
| PROBLEMA DE SALUD |
|
| PROGRESO |
|
| PROMISCUIDAD |
|
| PROYECTOS DE RENOVACION |
|
| PROYECTOS DE RENOVACION URBANA |
|
| RAZONES DE BUSQUEDA DE TRABAJO |
|
| RAZONES DE ESTUDIO O TRABAJO |
|
| REPRODUCCION CONSTANTE |
|
| REPRODUCCION DE LA FAMILIA |
|
| REPRODUCCION DE SUS HIJOS |
|
| SE HA AGRANDADO COMUNIDAD |
|
| SE HAN ABIERTO BARRIADAS |
|
| SE HAN IDO POR RAZONES ECONOMI |
|
| SE VAN A LA CIUDAD CAPITAL |
|
| SE VAN A LA CIUDAD, SE VAN A |
|
| SE VAN CASANDO |
|
| SE VIENEN A VIVIR DE OTRO LUGA |
|
| SIGUE IGUAL |
|
| SITUACION ECONOMICA. |
|
| SON PERSONAS ADULTAS |
|
| Se han derrumbado 4 casas |
|
| Servicio de agua |
|
| Servicio de agua irregular |
|
| Tener tierras y casa baratas |
|
| UBICACION CENTRICA |
|
| UN EQUILIBRI\NATALIDA-EMIGRACI |
|
| Unificacion de los moradores |
|
| aumento de la natalidad |
|
| aumento de la poblacion |
|
| aumento de natalidad |
|
| aumento de ninos |
|
| aunmento de la natalidad |
|
| control de la natalidad |
|
| crecimient familiar interno |
|
| crecimiento de las familias |
|
| crecimiento natural |
|
| decendencia de pobladores |
|
| desalojo del ABC (casa de alq. |
|
| disponibilidad de terreno |
|
| educacion |
|
| facilidad para adquirir tierra |
|
| falta de planificacion familia |
|
| falta de tierras para cultivar |
|
| familias que vienen a vivir |
|
| fertilidad |
|
| han casado jovenes |
|
| han nacido mas ninos |
|
| igual nacimientos y muertes |
|
| incremento de familias |
|
| incremento de la natalidad |
|
| incremento de la salud |
|
| la calidad y precio de terreno |
|
| la familia crece |
|
| la inmigracion |
|
| la migracion de otros lugares |
|
| las familias han ido creciendo |
|
| las familias se duplican |
|
| las personas vienen al lugar |
|
| llegada de nuevos habitantes |
|
| lotificacion de terrenos |
|
| mas cuartos de alquiler |
|
| matrimonio |
|
| matrimonios |
|
| mejor calidad de educacion |
|
| mejora de la salud |
|
| mejores condiciones de trabajo |
|
| mejores condiciones de vida |
|
| mejores vias de comunicacion |
|
| migracion |
|
| migracion de las personas |
|
| muchas personas han venido de |
|
| muchos nacimientos |
|
| no hay muchas mujeres fertiles |
|
| no hay planificacion familiar |
|
| poder mejorar condic. de vida |
|
| por la cercania a la ciudad |
|
| problemas habitacionales |
|
| se construyeron 2 edificios |
|
| se ha mudado mas personas |
|
| tasa de natalidad |
|
| traslado de vivien.y trabajo |
|
| vienen de colon hacia aca |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.